Nathalia Padilla, Andrea Fabbri, David Della-Morte, Camillo Ricordi, Marco Infante
Los trastornos autoinmunes representan una familia de al menos 80 condiciones diferentes que surgen de una respuesta aberrante del sistema inmunológico resultando finalmente en la destrucción de tejidos y órganos específicos del cuerpo. Es importante destacar que durante las últimas tres décadas los estudios epidemiológicos han proporcionado evidencia de un aumento constante en la incidencia y prevalencia de trastornos autoinmunes. En los últimos años, varios estudios han demostrado que la vitamina D y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPs) omega-3 ejercen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias sinérgicas que pueden aprovecharse positivamente para la prevención y el tratamiento de trastornos autoinmunes. En este sentido, el reciente ensayo clínico denominado VITAL (ensayo de vitamina D y omega 3); un estudio a gran escala, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo encontró que la suplementación conjunta de vitamina D y AGPs omega-3 (VIDOM) puede reducir la incidencia de enfermedades autoinmunes. En esta revisión de la literatura, resumimos los mecanismos moleculares detrás de las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias de la vitamina D y los AGPs omega-3, así como la posible interacción bidireccional entre el metabolismo de la vitamina D y el metabolismo de los AGPs omega-3 que justifica la co- suplementación VIDOM en trastornos autoinmunes.
{"title":"Papel inmunomodulador de la vitamina D y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en trastornos autoinmunes: Revisión de la Literatura","authors":"Nathalia Padilla, Andrea Fabbri, David Della-Morte, Camillo Ricordi, Marco Infante","doi":"10.37527/2023.73.3.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.006","url":null,"abstract":"Los trastornos autoinmunes representan una familia de al menos 80 condiciones diferentes que surgen de una respuesta aberrante del sistema inmunológico resultando finalmente en la destrucción de tejidos y órganos específicos del cuerpo. Es importante destacar que durante las últimas tres décadas los estudios epidemiológicos han proporcionado evidencia de un aumento constante en la incidencia y prevalencia de trastornos autoinmunes. En los últimos años, varios estudios han demostrado que la vitamina D y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPs) omega-3 ejercen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias sinérgicas que pueden aprovecharse positivamente para la prevención y el tratamiento de trastornos autoinmunes. En este sentido, el reciente ensayo clínico denominado VITAL (ensayo de vitamina D y omega 3); un estudio a gran escala, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo encontró que la suplementación conjunta de vitamina D y AGPs omega-3 (VIDOM) puede reducir la incidencia de enfermedades autoinmunes. En esta revisión de la literatura, resumimos los mecanismos moleculares detrás de las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias de la vitamina D y los AGPs omega-3, así como la posible interacción bidireccional entre el metabolismo de la vitamina D y el metabolismo de los AGPs omega-3 que justifica la co- suplementación VIDOM en trastornos autoinmunes.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. El confinamiento debido a COVID-19 influenció el estilo de vida de la población mundial. En México, se ha reportado que esta influencia fue mayoritariamente negativa. Sin embargo, existen muy pocos estudios que reporten el impacto en poblaciones de alta marginación como el estado de Oaxaca, donde ya antes de la pandemia presentaban altas tasas de malnutrición. Objetivo. Analizar los efectos del aislamiento por COVID-19 sobre el consumo alimentario de la población del sur de México. Materiales y métodos. Estudio longitudinal, con una muestra (autoseleccionada) de adultos reclutados mediante un link a una página en LimeSurvey. El primer requisito fue el consentimiento informado. Se preguntaron datos sociodemográficos y se aplicó un cuestionario cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (raciones/día) recomendables (carnes, cereales, leguminosas, verduras, frutas) y no recomendables (gaseosas, superfluos, azúcares y bebidas alcohólicas). Los participantes respondieron la encuesta al comienzo de la reclusión (marzo'2019) y en enero de 2021. Los datos se analizaron con SPSS'23. Resultados. Se observó un descenso significativo en el consumo de raciones/día (p<0.001) de carnes, cereales, leguminosas y verduras y por otro lado, el consumo de todos los alimentos no recomendables analizados (gaseosas, superfluos, azúcares y bebidas alcohólicas) aumentó significativamente (p<0.001). Conclusiones. Durante el aislamiento por COVID-19 la población oaxaqueña aumentó el consumo de alimentos no saludables y disminuyó el de saludables. Considerando que la situación de salud previa a la pandemia ya no era la esperada, estos resultados aportan un panorama alarmante que requiere intervención.
{"title":"Cambios en el consumo alimentario en el sur de México: efectos del aislamiento por COVID-19","authors":"Sabina López Toledo, Diana Ivet Martínez García","doi":"10.37527/2023.73.3.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.001","url":null,"abstract":"Introducción. El confinamiento debido a COVID-19 influenció el estilo de vida de la población mundial. En México, se ha reportado que esta influencia fue mayoritariamente negativa. Sin embargo, existen muy pocos estudios que reporten el impacto en poblaciones de alta marginación como el estado de Oaxaca, donde ya antes de la pandemia presentaban altas tasas de malnutrición. Objetivo. Analizar los efectos del aislamiento por COVID-19 sobre el consumo alimentario de la población del sur de México. Materiales y métodos. Estudio longitudinal, con una muestra (autoseleccionada) de adultos reclutados mediante un link a una página en LimeSurvey. El primer requisito fue el consentimiento informado. Se preguntaron datos sociodemográficos y se aplicó un cuestionario cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (raciones/día) recomendables (carnes, cereales, leguminosas, verduras, frutas) y no recomendables (gaseosas, superfluos, azúcares y bebidas alcohólicas). Los participantes respondieron la encuesta al comienzo de la reclusión (marzo'2019) y en enero de 2021. Los datos se analizaron con SPSS'23. Resultados. Se observó un descenso significativo en el consumo de raciones/día (p<0.001) de carnes, cereales, leguminosas y verduras y por otro lado, el consumo de todos los alimentos no recomendables analizados (gaseosas, superfluos, azúcares y bebidas alcohólicas) aumentó significativamente (p<0.001). Conclusiones. Durante el aislamiento por COVID-19 la población oaxaqueña aumentó el consumo de alimentos no saludables y disminuyó el de saludables. Considerando que la situación de salud previa a la pandemia ya no era la esperada, estos resultados aportan un panorama alarmante que requiere intervención.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ocairi Almanza-Cruz, SanJuana Elizabeth Alemán-Castillo, Candelaria Ríos-Reyna, Octelina Castillo-Ruíz
Introducción. En los refrigerios escolares se ha incrementado el consumo de los productos industrializados y se ha observado una disminución en la ingesta de alimentos frescos. Objetivo. Determinar la prevalencia y tendencia de sobrepeso, obesidad y consumo de alimentos no recomendables en escolares del norte de México. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y transversal, realizado del año 2015 a 2022 en una muestra de 468 niños de ambos sexos de 9 a 12 años de escuelas públicas, se les realizó mediciones antropométricas de peso, estatura y circunferencia de cintura. Para diagnosticar el estado nutricional se utilizó el puntaje Z del índice de masa corporal (IMC) por medio del software Anthro Plus. El consumo alimentario de los escolares se evaluó por medio de una lista de cotejo durante cinco días consecutivos por observación directa los alimentos y bebidas que los escolares llevaron de casa para consumir durante el horario escolar. Resultados. Se encontró que el sobrepeso (SBP) y la obesidad (OB) aumentó durante la pandemia, siendo mayor el SBP en las niñas (17,0%) y mayor la OB en los niños (46,8%). En cuanto a la ingesta alimentaria se observó que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos no recomendables asociándose con el IMC. Conclusiones. El sobrepeso y la obesidad aumentó durante la pandemia, siendo mayor el sobrepeso en las niñas y mayor la obesidad en los niños. En cuanto a la ingesta alimentaria se observó que durante la pandemia el consumo de alimentos no recomendables específicamente en las bebidas azucaradas aumentó y se asoció con el IMC.
{"title":"Prevalencia y tendencia de sobrepeso, obesidad y consumo de alimentos no recomendables en escolares del norte de México","authors":"Ocairi Almanza-Cruz, SanJuana Elizabeth Alemán-Castillo, Candelaria Ríos-Reyna, Octelina Castillo-Ruíz","doi":"10.37527/2023.73.3.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.005","url":null,"abstract":"Introducción. En los refrigerios escolares se ha incrementado el consumo de los productos industrializados y se ha observado una disminución en la ingesta de alimentos frescos. Objetivo. Determinar la prevalencia y tendencia de sobrepeso, obesidad y consumo de alimentos no recomendables en escolares del norte de México. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y transversal, realizado del año 2015 a 2022 en una muestra de 468 niños de ambos sexos de 9 a 12 años de escuelas públicas, se les realizó mediciones antropométricas de peso, estatura y circunferencia de cintura. Para diagnosticar el estado nutricional se utilizó el puntaje Z del índice de masa corporal (IMC) por medio del software Anthro Plus. El consumo alimentario de los escolares se evaluó por medio de una lista de cotejo durante cinco días consecutivos por observación directa los alimentos y bebidas que los escolares llevaron de casa para consumir durante el horario escolar. Resultados. Se encontró que el sobrepeso (SBP) y la obesidad (OB) aumentó durante la pandemia, siendo mayor el SBP en las niñas (17,0%) y mayor la OB en los niños (46,8%). En cuanto a la ingesta alimentaria se observó que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos no recomendables asociándose con el IMC. Conclusiones. El sobrepeso y la obesidad aumentó durante la pandemia, siendo mayor el sobrepeso en las niñas y mayor la obesidad en los niños. En cuanto a la ingesta alimentaria se observó que durante la pandemia el consumo de alimentos no recomendables específicamente en las bebidas azucaradas aumentó y se asoció con el IMC.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Susana Loaiza Miranda, María Dolores Marrodán Serrano, Marisa González Montero de Espinosa
Introducción. En Chile la prevalencia de obesidad total en población escolar alcanza al 31% y la obesidad severa al 10,8%. La Región de Magallanes y Antártica Chilena, es una de las más afectadas por esta epidemia. El diagnóstico nutricional confiable y una intervención oportuna pueden evitar que los niños enfermen y deterioren su calidad de vida. Objetivo: Analizar la tendencia del estado nutricional de escolares de la Región de Magallanes, según datos reportados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, entre 2009-2019 y comparar resultados del año 2010 con un estudio propio. Materiales y métodos. Se analizó el estado nutricional de 71.334 escolares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena por nivel educacional y variables demográficas, según información de JUNAEB. Luego se compararon los resultados de escolares de 1º básico del año 2010, obtenidos a través de dos metodologías: fuente secundaria, Encuesta JUNAEB, y fuente primaria, estudio antropométrico realizado en la misma región y año. Resultados. Según datos de JUNAEB el exceso ponderal se incrementó en escolares de la región en 4,4 % entre 2009 y 2019, el grupo más afectado fue 1º básico. En el año 2010 la prevalencia de obesidad para escolares de 1º básico según JUNAEB fue 21,8% y según estudio regional propio fue 25,7%. Conclusiones. La malnutrición por exceso afecta al 53,8% de los escolares de la Región de Magallanes y podría ser mayor, considerando que la información censal podría estar subestimando el sobrepeso y obesidad. Es urgente intervenir para evitar perpetuar esta epidemia.
{"title":"Sobrepeso y obesidad en escolares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile, (2009 – 2019), y comparación de dos metodologías para el diagnóstico","authors":"Susana Loaiza Miranda, María Dolores Marrodán Serrano, Marisa González Montero de Espinosa","doi":"10.37527/2023.73.3.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.002","url":null,"abstract":"Introducción. En Chile la prevalencia de obesidad total en población escolar alcanza al 31% y la obesidad severa al 10,8%. La Región de Magallanes y Antártica Chilena, es una de las más afectadas por esta epidemia. El diagnóstico nutricional confiable y una intervención oportuna pueden evitar que los niños enfermen y deterioren su calidad de vida. Objetivo: Analizar la tendencia del estado nutricional de escolares de la Región de Magallanes, según datos reportados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, entre 2009-2019 y comparar resultados del año 2010 con un estudio propio. Materiales y métodos. Se analizó el estado nutricional de 71.334 escolares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena por nivel educacional y variables demográficas, según información de JUNAEB. Luego se compararon los resultados de escolares de 1º básico del año 2010, obtenidos a través de dos metodologías: fuente secundaria, Encuesta JUNAEB, y fuente primaria, estudio antropométrico realizado en la misma región y año. Resultados. Según datos de JUNAEB el exceso ponderal se incrementó en escolares de la región en 4,4 % entre 2009 y 2019, el grupo más afectado fue 1º básico. En el año 2010 la prevalencia de obesidad para escolares de 1º básico según JUNAEB fue 21,8% y según estudio regional propio fue 25,7%. Conclusiones. La malnutrición por exceso afecta al 53,8% de los escolares de la Región de Magallanes y podría ser mayor, considerando que la información censal podría estar subestimando el sobrepeso y obesidad. Es urgente intervenir para evitar perpetuar esta epidemia.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mauricio Redondo-Solano, Carol Valenzuela-Martínez, Valery Cordero-Calderón, Adriana Araya-Morice
Introducción. Los embutidos crudos se componen de carne fragmentada y otros ingredientes no cárnicos (sal, especias, fosfatos, nitritos) pero cuya formulación varía según el país; son productos altamente perecederos y podrían representar un riesgo para el consumidor. Objetivo. Los embutidos frescos son de alto consumo en varios países de Latinoamérica, por ello, el objetivo de esta revisión bibliográfica es compilar la información disponible sobre la calidad microbiológica de este tipo de productos en la región. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de literatura (desde el 2006 a la fecha) en las principales bases de datos. Resultados. Se determinó que la calidad microbiológica de los embutidos crudos latinoamericanos no es adecuada según la reglamentación. Las bacterias más estudiadas son los microorganismos totales aerobios mesófilos (MTAM), y las bacterias ácido-lácticas (BAL); estos dos grupos son los referentes para determinar la vida útil. Los patógenos más analizados son Salmonella spp. y Listeria monocytogenes y llama la atención que Staphyloccoccus aureus no se utiliza como indicador de malas prácticas de higiene o de inocuidad. Conclusiones. En general se confirma que los embutidos frescos podrían ser un riesgo para la salud pública ya que presentan recuentos microbiológicos altos, en ocasiones no regulados. Algunos agentes antimicrobianos como los compuestos etanólicos de propóleos (EEP), compuestos fenólicos y bacteriófagos han sido estudiados. Sin embargo, no está claro si a nivel artesanal este tipo de ingredientes son utilizados del todo. Finalmente, destaca la necesidad de armonizar las metodologías de estudio y la normativa vigente en los distintos países.
{"title":"Calidad microbiológica de embutidos crudos: estudio del caso en Latinoamérica","authors":"Mauricio Redondo-Solano, Carol Valenzuela-Martínez, Valery Cordero-Calderón, Adriana Araya-Morice","doi":"10.37527/2023.73.3.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.004","url":null,"abstract":"Introducción. Los embutidos crudos se componen de carne fragmentada y otros ingredientes no cárnicos (sal, especias, fosfatos, nitritos) pero cuya formulación varía según el país; son productos altamente perecederos y podrían representar un riesgo para el consumidor. Objetivo. Los embutidos frescos son de alto consumo en varios países de Latinoamérica, por ello, el objetivo de esta revisión bibliográfica es compilar la información disponible sobre la calidad microbiológica de este tipo de productos en la región. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de literatura (desde el 2006 a la fecha) en las principales bases de datos. Resultados. Se determinó que la calidad microbiológica de los embutidos crudos latinoamericanos no es adecuada según la reglamentación. Las bacterias más estudiadas son los microorganismos totales aerobios mesófilos (MTAM), y las bacterias ácido-lácticas (BAL); estos dos grupos son los referentes para determinar la vida útil. Los patógenos más analizados son Salmonella spp. y Listeria monocytogenes y llama la atención que Staphyloccoccus aureus no se utiliza como indicador de malas prácticas de higiene o de inocuidad. Conclusiones. En general se confirma que los embutidos frescos podrían ser un riesgo para la salud pública ya que presentan recuentos microbiológicos altos, en ocasiones no regulados. Algunos agentes antimicrobianos como los compuestos etanólicos de propóleos (EEP), compuestos fenólicos y bacteriófagos han sido estudiados. Sin embargo, no está claro si a nivel artesanal este tipo de ingredientes son utilizados del todo. Finalmente, destaca la necesidad de armonizar las metodologías de estudio y la normativa vigente en los distintos países.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María de la Concepción Calvo-Carrillo, María Elena Carranco-Jáuregui, Oliverio Xicotencatl López-Méndez, María de Lourdes Solano, Flor Coronel-Flores
Introducción. Los cereales tienen aminoácidos limitantes y mezclarlos con harinas de origen marino presentan un mejor equilibrio en éstos mejorando la composición nutricional en productos de panificación, principalmente de proteína y aminoácidos. Objetivo. Desarrollar panes tipo “baguette” sustituyendo parcialente harina de trigo (HT) por harina de calamar (HC) y evaluar su calidad física, química y sensorial. Materiales y métodos. Se utilizó la técnica de masa esponja incorporando 7,5, 10 y 12,5 % de HC. Análisis físicos: tiempo de amasado, peso y fermentación de la masa, volumen específico, peso de los panes (g), % pérdida humedad y color de miga; análisis químicos: humedad, proteína cruda, cenizas, extracto etéreo, fibra cruda, carbohidratos, aminoácidos indispensables y energía bruta y evaluación sensorial: textura, olor, color y sabor. Resultados. Las propiedades físicas no presentaron diferencias (p>0,05), pero sí (p<0,05) para las variables de color en todos los panes, al igual que en los análisis químicos y perfil de aminoácidos (p<0,05), incrementándose la proteína (15,63 % pan con 7,5 % de HC hasta 23,27 % pan con 12,5 % de HC) y mismo comportamiento de aminoácidos indispensables conforme aumentó la inclusión de HC. Los resultados de la evaluación sensorial fueron similares (p>0,05) para 7,5 % de HC (me gusta), para 10,0 y 12,5 % fue indiferente. Conclusiones. La inclusión de HC (7,5 %) en baguette logró un aumento de proteínas y aminoácidos esenciales mejorando la calidad nutricional, con buena aceptación de acuerdo con la prueba de carácter exploratorio con consumidores que se empleó.
{"title":"Aprovechamiento alternativo de calamar (Dosidicus gigas) como fuente de proteína para la fortificación de pan tipo baguette","authors":"María de la Concepción Calvo-Carrillo, María Elena Carranco-Jáuregui, Oliverio Xicotencatl López-Méndez, María de Lourdes Solano, Flor Coronel-Flores","doi":"10.37527/2023.73.3.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.003","url":null,"abstract":"Introducción. Los cereales tienen aminoácidos limitantes y mezclarlos con harinas de origen marino presentan un mejor equilibrio en éstos mejorando la composición nutricional en productos de panificación, principalmente de proteína y aminoácidos. Objetivo. Desarrollar panes tipo “baguette” sustituyendo parcialente harina de trigo (HT) por harina de calamar (HC) y evaluar su calidad física, química y sensorial. Materiales y métodos. Se utilizó la técnica de masa esponja incorporando 7,5, 10 y 12,5 % de HC. Análisis físicos: tiempo de amasado, peso y fermentación de la masa, volumen específico, peso de los panes (g), % pérdida humedad y color de miga; análisis químicos: humedad, proteína cruda, cenizas, extracto etéreo, fibra cruda, carbohidratos, aminoácidos indispensables y energía bruta y evaluación sensorial: textura, olor, color y sabor. Resultados. Las propiedades físicas no presentaron diferencias (p>0,05), pero sí (p<0,05) para las variables de color en todos los panes, al igual que en los análisis químicos y perfil de aminoácidos (p<0,05), incrementándose la proteína (15,63 % pan con 7,5 % de HC hasta 23,27 % pan con 12,5 % de HC) y mismo comportamiento de aminoácidos indispensables conforme aumentó la inclusión de HC. Los resultados de la evaluación sensorial fueron similares (p>0,05) para 7,5 % de HC (me gusta), para 10,0 y 12,5 % fue indiferente. Conclusiones. La inclusión de HC (7,5 %) en baguette logró un aumento de proteínas y aminoácidos esenciales mejorando la calidad nutricional, con buena aceptación de acuerdo con la prueba de carácter exploratorio con consumidores que se empleó.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María F. Kroker-Lobos, Manuel Ramírez-Zea, José R De-León, Claudia V Alfaro, Nydia Amador, Adriana Blanco-Metzler, Flavia Fontes Francois, Tatiana Gamboa-Gamboa, Adriana Hernández-Santana, Melissa L. Jensen, Lorena López-Donado, Ligia Pasquier, Altagracia Paulino, Danilo Pérez, Israel Ríos-Castillo, Carolina Siu-Bermúdez
La región latinoamericana ha sido pionera en la implementación del etiquetado frontal de advertencia nutricional (EFAN), mismo que ha demostrado su eficacia y efectividad para identificar correctamente cuando un producto contiene cantidades excesivas de nutrientes asociados a Enfermedades no transmisibles (ENT). Sin embargo, ningún país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); que incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, lo ha adoptado. Por esta razón, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, convocó a un grupo de expertos de la academia y la sociedad civil con el objetivo de establecer una postura técnica, basada en la mejor evidencia científica, en relación al etiquetado frontal para los nutrientes críticos de alimentos y bebidas pre- envasados en la región centroamericana. Se presenta evidencia específica de la región del SICA que demuestran la superioridad del EFAN frente a otros etiquetados como las Guías Diarias de Alimentación (GDA), el semáforo y el Nutriscore para seleccionar opciones más saludables. Dentro del marco de los derechos de la niñez y de los consumidores, se brindan argumentos y se hace un llamado a los gobiernos para la pronta adopción del EFAN como una política costo-efectiva para la prevención de ENT. Además, se proveen recomendaciones para su monitoreo y evaluación, así como recomendaciones de otras políticas costo-efectivas como la regulación de la publicidad de alimentos no saludables dirigido a la niñez y adolescencia, entre otros, para la prevención de las ENT y la creación de ambientes y sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.
{"title":"Etiquetado frontal de advertencia nutricional de alimentos y bebidas pre-envasados. Postura intersectorial de expertos en Centro América y República Dominicana","authors":"María F. Kroker-Lobos, Manuel Ramírez-Zea, José R De-León, Claudia V Alfaro, Nydia Amador, Adriana Blanco-Metzler, Flavia Fontes Francois, Tatiana Gamboa-Gamboa, Adriana Hernández-Santana, Melissa L. Jensen, Lorena López-Donado, Ligia Pasquier, Altagracia Paulino, Danilo Pérez, Israel Ríos-Castillo, Carolina Siu-Bermúdez","doi":"10.37527/2023.73.3.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.3.007","url":null,"abstract":"La región latinoamericana ha sido pionera en la implementación del etiquetado frontal de advertencia nutricional (EFAN), mismo que ha demostrado su eficacia y efectividad para identificar correctamente cuando un producto contiene cantidades excesivas de nutrientes asociados a Enfermedades no transmisibles (ENT). Sin embargo, ningún país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); que incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, lo ha adoptado. Por esta razón, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, convocó a un grupo de expertos de la academia y la sociedad civil con el objetivo de establecer una postura técnica, basada en la mejor evidencia científica, en relación al etiquetado frontal para los nutrientes críticos de alimentos y bebidas pre- envasados en la región centroamericana. Se presenta evidencia específica de la región del SICA que demuestran la superioridad del EFAN frente a otros etiquetados como las Guías Diarias de Alimentación (GDA), el semáforo y el Nutriscore para seleccionar opciones más saludables. Dentro del marco de los derechos de la niñez y de los consumidores, se brindan argumentos y se hace un llamado a los gobiernos para la pronta adopción del EFAN como una política costo-efectiva para la prevención de ENT. Además, se proveen recomendaciones para su monitoreo y evaluación, así como recomendaciones de otras políticas costo-efectivas como la regulación de la publicidad de alimentos no saludables dirigido a la niñez y adolescencia, entre otros, para la prevención de las ENT y la creación de ambientes y sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135761875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Virgilio J. Strasburg, Gabriela Prattes, Brenda Acevedo, C. Suárez
Introducción. El espacio de comedores son una forma de garantizar el acceso a alimentos seguros, saludables y medio ambientalmente responsables para los estudiantes universitarios. Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los estándares del menú, a partir de la evaluación de la calidad nutricional y del impacto en el medio ambiente por los insumos utilizados para su elaboración por un Comedor Universitario (CU) en Uruguay. Materiales y métodos. Se trató de un estudio de caso retrospectivo, relativo al año 2021. Las variables evaluadas fueron a) cantidad total de alimento comprado en kilogramos (kg); b) cantidad en kilocalorías (kcal) e impactos ambientales por: c) generación de residuos; d) huella hídrica (HH); y e) gases de efecto invernadero (GEI). También se realizaron cálculos para evaluar la ecoeficiencia (EE). Resultados. El CU sirvió 33.740 comidas en 2021, de las cuales el 87,1% fueron almuerzos. De los 78 tipos de alimentos comprados, 41 de ellos representaron el 93,17% del total en kilogramos. En la calidad nutricional, menos del 10% se clasificaron como alimentos procesados o ultraprocesados. En la evaluación de aspectos nutricionales e impactos ambientales, los alimentos de origen animal representaron el 26,52% del total en kg y el 69,78% de los HH. Un alimento de origen vegetal tuvo el mayor impacto de GEI debido a su origen. En cuanto a la EE, la valoración general mostró un resultado de 0,0626 para los alimentos de origen animal y 0,3838 para los de origen vegetal. Conclusiones. Corresponde a los servicios de alimentación para colectividades considerar, en la planificación del menú, además de la calidad nutricional y sanitaria de la oferta alimentaria, los impactos ambientales que estas genera.
{"title":"Calidad nutricional e impacto en medio ambiente por los insumos de un comedor universitario en Uruguay","authors":"Virgilio J. Strasburg, Gabriela Prattes, Brenda Acevedo, C. Suárez","doi":"10.37527/2023.73.2.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.2.001","url":null,"abstract":"Introducción. El espacio de comedores son una forma de garantizar el acceso a alimentos seguros, saludables y medio ambientalmente responsables para los estudiantes universitarios. Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los estándares del menú, a partir de la evaluación de la calidad nutricional y del impacto en el medio ambiente por los insumos utilizados para su elaboración por un Comedor Universitario (CU) en Uruguay. Materiales y métodos. Se trató de un estudio de caso retrospectivo, relativo al año 2021. Las variables evaluadas fueron a) cantidad total de alimento comprado en kilogramos (kg); b) cantidad en kilocalorías (kcal) e impactos ambientales por: c) generación de residuos; d) huella hídrica (HH); y e) gases de efecto invernadero (GEI). También se realizaron cálculos para evaluar la ecoeficiencia (EE). Resultados. El CU sirvió 33.740 comidas en 2021, de las cuales el 87,1% fueron almuerzos. De los 78 tipos de alimentos comprados, 41 de ellos representaron el 93,17% del total en kilogramos. En la calidad nutricional, menos del 10% se clasificaron como alimentos procesados o ultraprocesados. En la evaluación de aspectos nutricionales e impactos ambientales, los alimentos de origen animal representaron el 26,52% del total en kg y el 69,78% de los HH. Un alimento de origen vegetal tuvo el mayor impacto de GEI debido a su origen. En cuanto a la EE, la valoración general mostró un resultado de 0,0626 para los alimentos de origen animal y 0,3838 para los de origen vegetal. Conclusiones. Corresponde a los servicios de alimentación para colectividades considerar, en la planificación del menú, además de la calidad nutricional y sanitaria de la oferta alimentaria, los impactos ambientales que estas genera.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44666002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La obesidad es una enfermedad metabólica caracterizada por el aumento del índice de la masa corporal. El riesgo de obesidad depende de factores ambientales, del estilo de vida y de la presencia de variantes genéticas originadas por mutaciones únicas y polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Estudios han mostrado la importancia de la etnia en la heredabilidad de las variantes genéticas asociadas al desarrollo de la obesidad. En México, la prevalencia de sobrepeso y la obesidad es del 38.8 % y 32.4 %, respectivamente. Objetivo. El objetivo de este estudio es determinar SNPs que influyen de manera distintiva en el desarrollo de la obesidad de mexicanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio bibliográfico en la base de datos Pubmed con 70 artículos que estudian la asociación de diferentes SNPs con el desarrollo de la obesidad en mexicanos. Resultados. Se identifican los SNPs rs17782313 (MC4R), rs6548238 (TMEM18), rs6265 (BDNF) y rs7488665 (SH2B1) con un comportamiento diferencial respecto a los resultados obtenidos en población caucásica y el SNPs rs6232 del gen PCSK1 asociado con la aparición de la obesidad en edades juveniles en la población mexicana. Conclusiones. Concluyendo que la caracterización detallada de los genes de mayor incidencia en las distintas etnias contribuye a establecer estrategias personalizadas en particular de la población mexicana y que permitan desarrollar un sistema de alta sensibilidad para determinar la susceptibilidad a la obesidad.
{"title":"Identificación de polimorfismos obesogénicos en mexicanos","authors":"Verónica Alexandra Robayo Zurita","doi":"10.37527/2023.73.2.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.2.007","url":null,"abstract":"Introducción. La obesidad es una enfermedad metabólica caracterizada por el aumento del índice de la masa corporal. El riesgo de obesidad depende de factores ambientales, del estilo de vida y de la presencia de variantes genéticas originadas por mutaciones únicas y polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Estudios han mostrado la importancia de la etnia en la heredabilidad de las variantes genéticas asociadas al desarrollo de la obesidad. En México, la prevalencia de sobrepeso y la obesidad es del 38.8 % y 32.4 %, respectivamente. Objetivo. El objetivo de este estudio es determinar SNPs que influyen de manera distintiva en el desarrollo de la obesidad de mexicanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio bibliográfico en la base de datos Pubmed con 70 artículos que estudian la asociación de diferentes SNPs con el desarrollo de la obesidad en mexicanos. Resultados. Se identifican los SNPs rs17782313 (MC4R), rs6548238 (TMEM18), rs6265 (BDNF) y rs7488665 (SH2B1) con un comportamiento diferencial respecto a los resultados obtenidos en población caucásica y el SNPs rs6232 del gen PCSK1 asociado con la aparición de la obesidad en edades juveniles en la población mexicana. Conclusiones. Concluyendo que la caracterización detallada de los genes de mayor incidencia en las distintas etnias contribuye a establecer estrategias personalizadas en particular de la población mexicana y que permitan desarrollar un sistema de alta sensibilidad para determinar la susceptibilidad a la obesidad.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49237128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Claudia Machuca Barria, Mauricio Cresp Barría, Valentina Espinoza Zambrano, Pedro Delgado Floody, Luis García-Rico
Introduction. Professional practice is a relevant process for the personal and academic development of students. It uses learning contexts located in real scenarios and enables the acquisition of knowledge, skills, and competencies necessary for professional practice. Objective. To design and validate an instrument designed to evaluate students' satisfaction with theirprofessional practice process. Materials and methods. Mixed-method study, non-probabilistic sample by convenience of 196 participants. The sample is formed by 20 Nutritionists and 176 students belonging to the Nutrition and Dietetics undergraduate program. The statistical software SPSS version 22 was used to analyze reliability by Cronbach's alpha and the Delphi method for content validity. An instrument with 32 items grouped in 4 dimensions was elaborated and applied to 116 students to analyze reliability. The instrument was adjusted to 25 items, and content validity was analyzed by a panel of experts. The judge’sconsensus was the foundation for developing a 29-item version grouped into 4 dimensions. This version was applied to 60 students to obtainCronbach's alpha validation. Results. The instrument presents an excellent level of reliability, with a Cronbach's Alpha coefficient of 0.927. Conclusions. The instrument designed to measure satisfaction with professional practices is a reliable and valid measure, since it allows knowing the students ‘evaluation at the end of their professional practice process.
介绍。专业实践是学生个人和学术发展的相关过程。它使用位于真实场景的学习环境,并使获得专业实践所需的知识、技能和能力。目标。设计并验证一个评估学生对其专业实习过程满意度的工具。材料和方法。混合方法研究,196名参与者的非概率抽样。样本由20名营养学家和176名营养与营养学本科专业的学生组成。采用统计软件SPSS version 22进行信度分析,内容效度采用Cronbach’s alpha法,德尔菲法。设计了一套包含4个维度32个项目的量表,并对116名学生进行了信度分析。量表调整为25项,并由专家小组进行内容效度分析。评委的一致意见是开发一个分为4个维度的29项版本的基础。将此版本应用于60名学生进行cronbach’s alpha验证。结果。该仪器具有良好的信度水平,Cronbach's Alpha系数为0.927。结论。设计用于测量专业实践满意度的工具是一种可靠和有效的测量方法,因为它允许了解学生在专业实践过程结束时的评价。
{"title":"Validation of an instrument to evaluate the satisfaction of the professional practice in pertaining students to the program of Nutrition and Dietary","authors":"Claudia Machuca Barria, Mauricio Cresp Barría, Valentina Espinoza Zambrano, Pedro Delgado Floody, Luis García-Rico","doi":"10.37527/2023.73.2.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.37527/2023.73.2.005","url":null,"abstract":"Introduction. Professional practice is a relevant process for the personal and academic development of students. It uses learning contexts located in real scenarios and enables the acquisition of knowledge, skills, and competencies necessary for professional practice. Objective. To design and validate an instrument designed to evaluate students' satisfaction with theirprofessional practice process. Materials and methods. Mixed-method study, non-probabilistic sample by convenience of 196 participants. The sample is formed by 20 Nutritionists and 176 students belonging to the Nutrition and Dietetics undergraduate program. The statistical software SPSS version 22 was used to analyze reliability by Cronbach's alpha and the Delphi method for content validity. An instrument with 32 items grouped in 4 dimensions was elaborated and applied to 116 students to analyze reliability. The instrument was adjusted to 25 items, and content validity was analyzed by a panel of experts. The judge’sconsensus was the foundation for developing a 29-item version grouped into 4 dimensions. This version was applied to 60 students to obtainCronbach's alpha validation. Results. The instrument presents an excellent level of reliability, with a Cronbach's Alpha coefficient of 0.927. Conclusions. The instrument designed to measure satisfaction with professional practices is a reliable and valid measure, since it allows knowing the students ‘evaluation at the end of their professional practice process.","PeriodicalId":8390,"journal":{"name":"Archivos Latinoamericanos De Nutricion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43180503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}