Pub Date : 2023-10-20DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.36545
Ismael Jiménez Jiménez
Tras la explosión cofradiera en la Ciudad de los Reyes entraron en funcionamiento corporaciones de españoles, criollos, negros e indios. Las que agruparon a estos últimos se organizaron a ejemplo de los primeros y ofrecieron a su grupo social una manera de asociarse, de entender el culto católico y de asegurarse materialmente ante la enfermedad y la muerte. Así, la cofradía de indios de Consolación del convento de la Merced de Lima reunió a un buen número de naturales, sin distinguirlos en razón a su género. Sin embargo, sí que hubo diferenciación, relegando nominativamente a las cofradas al espacio de culto. En la práctica, con su propia estructura, estas mujeres acabaron por ocupar un espacio dentro de la cofradía dedicándose a la atención de los cofrades.
{"title":"Participación, asistencia social y organización de las cofradas indias de Lima. Un estudio de caso del siglo XVII","authors":"Ismael Jiménez Jiménez","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.36545","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36545","url":null,"abstract":"Tras la explosión cofradiera en la Ciudad de los Reyes entraron en funcionamiento corporaciones de españoles, criollos, negros e indios. Las que agruparon a estos últimos se organizaron a ejemplo de los primeros y ofrecieron a su grupo social una manera de asociarse, de entender el culto católico y de asegurarse materialmente ante la enfermedad y la muerte. Así, la cofradía de indios de Consolación del convento de la Merced de Lima reunió a un buen número de naturales, sin distinguirlos en razón a su género. Sin embargo, sí que hubo diferenciación, relegando nominativamente a las cofradas al espacio de culto. En la práctica, con su propia estructura, estas mujeres acabaron por ocupar un espacio dentro de la cofradía dedicándose a la atención de los cofrades.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135666961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-20DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.37922
David García Reyes
Reseña de: Altarriba, Antonio, La narración figurativa. Acercamiento a la especificidad de un medio a partir de la «Bande Dessinée» de expresión francesa, Alcalá de Henares, Ediciones Marmotilla, 2022. ISBN: 978-84-09-39250-6, 414 pp.
评论:Altarriba, Antonio,具象叙事。从法语表达的“Bande dessinee”中接近一种媒介的特殊性,alcala de Henares, Ediciones Marmotilla, 2022。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的总面积是,其中土地和(5.064平方公里)水。
{"title":"Reseña de: Altarriba, Antonio, La narración figurativa. Acercamiento a la especificidad de un medio a partir de la «Bande Dessinée» de expresión francesa","authors":"David García Reyes","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.37922","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.37922","url":null,"abstract":"Reseña de: Altarriba, Antonio, La narración figurativa. Acercamiento a la especificidad de un medio a partir de la «Bande Dessinée» de expresión francesa, Alcalá de Henares, Ediciones Marmotilla, 2022. ISBN: 978-84-09-39250-6, 414 pp.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"160 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135666955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-10DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.37593
Antonio Muñoz Herrera
The tomb TT 100, belonging to the vizier Rekhmire, in the Theban necropolis (Luxor, Egypt), one of the best examples of funerary architecture of the Egyptian New Kingdom, has been widely studied since the beginning of the 20th century from the iconographic, historical and archaeological points of view. However, it has an anomalous structural feature for the classic Theban tomb typology of this period: a longitudinal corridor with a sloping ceiling ending in a combination of false stela and niche for a funerary statue. The anomaly, widely noted in classical literature, has been vaguely explained and often forgotten due to the celebrated decorative program that occupies the tomb.This study aims to offer a reinterpretation of this architectural feature of the tomb based on a landscape archaeology approach. According to this methodology, the ancestral landscape of the necropolis, and the architectural and artistic features of the tomb of his relative and predecessor in the vizierate Useramun are significant elements for the interpretation of this element. The main result is Rekhmire’s clear intention to emulate and replicate Useramun’s double funerary structure, not only from the artistic point of view (already demonstrated in previous studies) but also from the spatial point of view, copying the phenomenological experience of space and landscape in the architectural development of his tomb. An example of how landscape archaeology can be useful in the study of the art of this ancient culture.
{"title":"Architectural Landscape. A New Interpretation of the Sloping Ceiling of Rekhmire’s Tomb Chapel (TT 100)","authors":"Antonio Muñoz Herrera","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.37593","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.37593","url":null,"abstract":"The tomb TT 100, belonging to the vizier Rekhmire, in the Theban necropolis (Luxor, Egypt), one of the best examples of funerary architecture of the Egyptian New Kingdom, has been widely studied since the beginning of the 20th century from the iconographic, historical and archaeological points of view. However, it has an anomalous structural feature for the classic Theban tomb typology of this period: a longitudinal corridor with a sloping ceiling ending in a combination of false stela and niche for a funerary statue. The anomaly, widely noted in classical literature, has been vaguely explained and often forgotten due to the celebrated decorative program that occupies the tomb.This study aims to offer a reinterpretation of this architectural feature of the tomb based on a landscape archaeology approach. According to this methodology, the ancestral landscape of the necropolis, and the architectural and artistic features of the tomb of his relative and predecessor in the vizierate Useramun are significant elements for the interpretation of this element. The main result is Rekhmire’s clear intention to emulate and replicate Useramun’s double funerary structure, not only from the artistic point of view (already demonstrated in previous studies) but also from the spatial point of view, copying the phenomenological experience of space and landscape in the architectural development of his tomb. An example of how landscape archaeology can be useful in the study of the art of this ancient culture.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136360538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-08DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.37858
Haizea Barcenilla
Este artículo presenta y analiza una serie de autorretratos de la artista Rosa Valverde (1953-2015). Pretende, en primer lugar, dar a conocer a esta interesante artista apenas investigada. Para ello, se centra en su autorrepresentación como pintora para intentar comprender el modo en que la utilizó para reivindicarse como artista profesional. Este análisis se realiza desde la teoría de los afectos, proponiendo que la artista utilizó la estrategia translúcida, una forma de mostrar sin exponerse como cuerpo de mujer, como respuesta al sentimiento de vergüenza provocado por ser mujer en un sistema del arte patriarcal que la rechazaba. Esta estrategia se presenta como femenina, resignificando el término para definir el conjunto de experiencias compartidas atravesadas por el género que vivieron las artistas del último cuarto del siglo XX y que pudo llevarlas a utilizar estrategias de respuesta similares.
{"title":"Reivindicarse sin exponerse. Estrategias translúcidas en los autorretratos de Rosa Valverde","authors":"Haizea Barcenilla","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.37858","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.37858","url":null,"abstract":"Este artículo presenta y analiza una serie de autorretratos de la artista Rosa Valverde (1953-2015). Pretende, en primer lugar, dar a conocer a esta interesante artista apenas investigada. Para ello, se centra en su autorrepresentación como pintora para intentar comprender el modo en que la utilizó para reivindicarse como artista profesional. Este análisis se realiza desde la teoría de los afectos, proponiendo que la artista utilizó la estrategia translúcida, una forma de mostrar sin exponerse como cuerpo de mujer, como respuesta al sentimiento de vergüenza provocado por ser mujer en un sistema del arte patriarcal que la rechazaba. Esta estrategia se presenta como femenina, resignificando el término para definir el conjunto de experiencias compartidas atravesadas por el género que vivieron las artistas del último cuarto del siglo XX y que pudo llevarlas a utilizar estrategias de respuesta similares.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135253049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-06DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.37554
Sandra Antúnez López
El objetivo de este artículo es conocer la trayectoria artística de los principales bordadores durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma. Partiendo de los estudios previos iniciados por María Luisa Barreno Sevillano y Pilar Benito García, haremos un breve repaso acerca de la organización de los artífices de la confección y las distinciones entre aquellos que trabajaban para casa y cámara, ya que se diferencian en ocupación, sueldo y posición dentro de la jerarquía palatina. Analizaremos qué bordados de vestidos se diseñaron para la reina, además de una de las obras más trascendentales, el álbum de diseños realizado entre 1800 y 1808 atribuido a Robredo. Por último, presentaremos el entorno de ambos bordadores, que habían aprendido su oficio a través de sus respectivas familias Los clanes Robredo y Pandeavenas se conocían muy bien, puesto que los cabezas de familia habían trabajado para Carlos III. Las fuentes primarias consultadas revelan datos inéditos hasta el momento, que permiten estudiar las familias artesanas y su producción de obras textiles para la monarquía.
{"title":"Los bordadores de la Casa Real durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma: nuevas aportaciones de las trayectorias de Juan López de Robredo y Bernardino Pandeavenas","authors":"Sandra Antúnez López","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.37554","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.37554","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es conocer la trayectoria artística de los principales bordadores durante el reinado de Carlos IV y María Luisa de Parma. Partiendo de los estudios previos iniciados por María Luisa Barreno Sevillano y Pilar Benito García, haremos un breve repaso acerca de la organización de los artífices de la confección y las distinciones entre aquellos que trabajaban para casa y cámara, ya que se diferencian en ocupación, sueldo y posición dentro de la jerarquía palatina. Analizaremos qué bordados de vestidos se diseñaron para la reina, además de una de las obras más trascendentales, el álbum de diseños realizado entre 1800 y 1808 atribuido a Robredo. Por último, presentaremos el entorno de ambos bordadores, que habían aprendido su oficio a través de sus respectivas familias Los clanes Robredo y Pandeavenas se conocían muy bien, puesto que los cabezas de familia habían trabajado para Carlos III. Las fuentes primarias consultadas revelan datos inéditos hasta el momento, que permiten estudiar las familias artesanas y su producción de obras textiles para la monarquía.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"111 3S 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134946461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-29DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.37448
Maite Dávila Mata, José Javier Azanza López
Este artículo tiene como objetivo analizar la labor de copia llevada a cabo por los artistas madrileños Julio Plaza y Elena Asins en el Museo del Prado en 1959 y 1963, y su posible influencia en sus posteriores trayectorias profesionales. Esta aportación documental permitirá una relectura de su período de aprendizaje, apenas esbozado en sus respectivas biografías, para constatar que obedece a una planificación conjunta que tiene su punto de partida en su asistencia como alumnos libres a diversos centros de la capital, en el marco de la cual se inscribe su presencia en las salas de la pinacoteca madrileña, y continúa en Alemania y Francia. Con todo este bagaje, se adentrarán en un período de búsqueda de su propia identidad en la que tendrán cabida tanto las nuevas corrientes experimentales como el legado de los grandes maestros.
本文旨在分析马德里艺术家胡利奥·普拉多(Julio Plaza)和埃琳娜·阿辛斯(Elena Asins) 1959年和1963年在普拉多博物馆(Museo del Prado)所做的复制工作,以及它对他们后来职业生涯的可能影响。该纪录片将投入第二阅读学习,只是粗略在各自的传记,确认必须服从一个联合规划的起点,而他作为学生援助框架各中心的首都,在当下是他出现在分庭pinacoteca madrileña,并继续在德国和法国。带着所有这些包袱,他们将进入一个寻找自己身份的时期,在这个时期,新的实验潮流和伟大大师的遗产都将有一席之地。
{"title":"Julio Plaza y Elena Asins, dos copistas atípicos en el Museo del Prado","authors":"Maite Dávila Mata, José Javier Azanza López","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.37448","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.37448","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar la labor de copia llevada a cabo por los artistas madrileños Julio Plaza y Elena Asins en el Museo del Prado en 1959 y 1963, y su posible influencia en sus posteriores trayectorias profesionales. Esta aportación documental permitirá una relectura de su período de aprendizaje, apenas esbozado en sus respectivas biografías, para constatar que obedece a una planificación conjunta que tiene su punto de partida en su asistencia como alumnos libres a diversos centros de la capital, en el marco de la cual se inscribe su presencia en las salas de la pinacoteca madrileña, y continúa en Alemania y Francia. Con todo este bagaje, se adentrarán en un período de búsqueda de su propia identidad en la que tendrán cabida tanto las nuevas corrientes experimentales como el legado de los grandes maestros.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135298964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-29DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.35978
Vicente Guerola Blay, María Castell Agustí
Alonso Cano lleva a término a mitad del siglo XVII un lienzo con la representación de Cristo esperando la crucifixión influido por el naturalismo severo. No debió de pasar desapercibida esta pintura en el neoclasicismo, en tanto que dos autores como José Maea (1759-1826) y Manuel Álvarez de Mon (f. 1809) utilizaron este modelo según dos fórmulas diferentes: el primero, a través de una copia al óleo como objeto de aprendizaje y el segundo, con un dibujo y posterior grabado para optar a un premio en forma de concurso de la Academia de San Fernando.En el presente trabajo se estudian los aspectos artísticos, estéticos, iconográficos, de análisis de fuentes gráficas, así como de la historicidad propia de las obras.Con la exposición de una pintura inédita de Maea y las versiones gráficas de Álvarez de Mon, podemos analizar una convergencia hacia el estudio de una pintura barroca bajo los postulados del academicismo.
阿隆索·卡诺(Alonso Cano)在17世纪中期完成了一幅油画,画的是等待被钉死在十字架上的基督。你真不应该保持在低位的这幅画在新古典主义,而两个作家jose Maea(1759-1826)和Manuel alvarez孟邦(f - 1809)用这两个公式不同模型:首先,通过油画副本作为学习的对象和第二,一幅画后申请奖竞赛的形式拍摄的圣费尔南多学院。在这篇文章中,我们研究了艺术、美学、肖像、图形来源的分析,以及作品本身的历史真实性。通过展示Maea的一幅未发表的画作和alvarez de Mon的图形版本,我们可以分析在学术主义假设下巴洛克绘画研究的融合。
{"title":"Cristo esperando la crucifixión: el hallazgo de una pintura de José Maea copiando a Alonso Cano y las versiones gráficas de Álvarez de Mon","authors":"Vicente Guerola Blay, María Castell Agustí","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.35978","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.35978","url":null,"abstract":"Alonso Cano lleva a término a mitad del siglo XVII un lienzo con la representación de Cristo esperando la crucifixión influido por el naturalismo severo. No debió de pasar desapercibida esta pintura en el neoclasicismo, en tanto que dos autores como José Maea (1759-1826) y Manuel Álvarez de Mon (f. 1809) utilizaron este modelo según dos fórmulas diferentes: el primero, a través de una copia al óleo como objeto de aprendizaje y el segundo, con un dibujo y posterior grabado para optar a un premio en forma de concurso de la Academia de San Fernando.En el presente trabajo se estudian los aspectos artísticos, estéticos, iconográficos, de análisis de fuentes gráficas, así como de la historicidad propia de las obras.Con la exposición de una pintura inédita de Maea y las versiones gráficas de Álvarez de Mon, podemos analizar una convergencia hacia el estudio de una pintura barroca bajo los postulados del academicismo.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136350055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-13DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.36681
Vega Torres Sastrús
Durante la Segunda República, algunas transformaciones sociales hicieron tambalear los pilares sobre los que se había construido la feminidad tradicional, entre otros, la piedad religiosa. Como resultado, muchas mujeres se encontraron en una situación fronteriza entre las posibilidades que les ofrecían los nuevos tiempos y unos roles de género decimonónicos que habían aprendido y que, además, continuaban constituyendo la normatividad en una sociedad que todavía estaba asimilando los cambios. En el presente artículo se analiza cómo las artistas se adaptaron a esta realidad combinando elementos modernos, como dedicarse profesionalmente a la pintura o cultivar una estética próxima a la vanguardia de los años treinta, con otros más conservadores, como la repetición de los temas religiosos en sus creaciones. Finalmente, se analiza la obra religiosa de Rosario de Velasco, Marisa Roësset y Julia Minguillón, como muestra de aquel arte entre la tradición y la modernidad que tanto éxito reportó en su momento.
{"title":"Discreta modernidad. Pintoras de género religioso en la Segunda República","authors":"Vega Torres Sastrús","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.36681","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36681","url":null,"abstract":"Durante la Segunda República, algunas transformaciones sociales hicieron tambalear los pilares sobre los que se había construido la feminidad tradicional, entre otros, la piedad religiosa. Como resultado, muchas mujeres se encontraron en una situación fronteriza entre las posibilidades que les ofrecían los nuevos tiempos y unos roles de género decimonónicos que habían aprendido y que, además, continuaban constituyendo la normatividad en una sociedad que todavía estaba asimilando los cambios. En el presente artículo se analiza cómo las artistas se adaptaron a esta realidad combinando elementos modernos, como dedicarse profesionalmente a la pintura o cultivar una estética próxima a la vanguardia de los años treinta, con otros más conservadores, como la repetición de los temas religiosos en sus creaciones. Finalmente, se analiza la obra religiosa de Rosario de Velasco, Marisa Roësset y Julia Minguillón, como muestra de aquel arte entre la tradición y la modernidad que tanto éxito reportó en su momento.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136222328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-06-12DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.36361
Elena Monzón Pertejo
En 2018, en el clima prelectoral de las elecciones generales, una obra realizada por la artista Charo Corrales sufrió un acto iconoclasta. Se trataba de la obra titulada Con flores a María, donde la artista presentaba su rostro en lugar del de la Inmaculada Concepción de Aranjuez de Murillo. Con el fotomontaje, Corrales se mostraba como una Inmaculada masturbándose ante el público. La obra formaba parte de una exposición colectiva bajo el título Maculadas sin remedio. En el presente texto se estudian las relaciones entre arte, transgresión e iconoclasia, entendiéndose la resignificación de imágenes religiosas como una estrategia del artivismo feminista. En la primera parte, se aportan los elementos teóricos clave para poder realizar este tipo de análisis, así como las pertinentes definiciones y precisiones en torno a los conceptos de transgresión y blasfemia. Posteriormente, se analiza la obra de Corrales en su contexto, para luego mostrar otras manifestaciones artísticas en las que la figura de María es reinterpretada. Por último, se reflexiona sobre la iconoclasia y la censura para dar paso a las conclusiones.
2018年,在大选前的气氛下,艺术家查罗·科拉莱斯(Charo Corrales)的一件作品遭遇了打破传统的行为。在这幅名为《Con flores a maria》的作品中,艺术家展示了自己的脸,而不是阿兰胡埃斯·德·穆里洛(Aranjuez de Murillo)的无玷受孕。在蒙太奇中,科拉莱斯被描绘成一个在观众面前手淫的完美女人。这幅作品是一个名为Maculadas sin remedio的集体展览的一部分。在这篇文章中,我们研究了艺术、越界和破坏圣像之间的关系,将宗教形象的重新定义理解为女性主义艺术主义的一种策略。本研究的主要目的是分析这一现象的社会和政治背景,并分析其对社会和政治制度的影响。在这篇文章中,我们分析了科拉莱斯的作品的背景,然后展示了玛丽的形象被重新诠释的其他艺术表现形式。最后,对破坏圣像和审查制度进行了反思,为结论提供了空间。
{"title":"Con flores a María. La resignificación de imágenes como estrategia del artivismo feminista","authors":"Elena Monzón Pertejo","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.36361","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36361","url":null,"abstract":"En 2018, en el clima prelectoral de las elecciones generales, una obra realizada por la artista Charo Corrales sufrió un acto iconoclasta. Se trataba de la obra titulada Con flores a María, donde la artista presentaba su rostro en lugar del de la Inmaculada Concepción de Aranjuez de Murillo. Con el fotomontaje, Corrales se mostraba como una Inmaculada masturbándose ante el público. La obra formaba parte de una exposición colectiva bajo el título Maculadas sin remedio. En el presente texto se estudian las relaciones entre arte, transgresión e iconoclasia, entendiéndose la resignificación de imágenes religiosas como una estrategia del artivismo feminista. En la primera parte, se aportan los elementos teóricos clave para poder realizar este tipo de análisis, así como las pertinentes definiciones y precisiones en torno a los conceptos de transgresión y blasfemia. Posteriormente, se analiza la obra de Corrales en su contexto, para luego mostrar otras manifestaciones artísticas en las que la figura de María es reinterpretada. Por último, se reflexiona sobre la iconoclasia y la censura para dar paso a las conclusiones.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136369605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-16DOI: 10.5944/etfvii.11.2023.36074
Jorge Martín Marco
La historiografía del arte aragonés que se había referido a Felipe Busiñac y Borbón, uno de los profesionales de la arquitectura más importantes en el Aragón del Seiscientos, había situado su trayectoria laboral en Borja y en Zaragoza. Sin embargo, tanto la revisión de estudios ya publicados, como el hallazgo de noticias documentales inéditas lo sitúan involucrado en dos proyectos en la provincia de Teruel, en el convento del Carmen de Rubielos de Mora y en la iglesia parroquial de Mosqueruela, dos ejemplos que permiten comprender la evolución de la arquitectura religiosa de Busiñac.
阿拉贡艺术的史学提到了菲利普businac y borbon,他是16世纪阿拉贡最重要的建筑专业人士之一,他的职业生涯集中在博尔哈和萨拉戈萨。然而,已公布的研究的审查,如发现新闻纪录片inéditas参与两个项目我在前线,在修道院里del Carmen省Rubielos莫拉和教堂的狭隘Mosqueruela,两个例子可以了解Busiñac宗教架构的发展。
{"title":"La arquitectura religiosa de Felipe Busiñac y Borbón a través de sus obras en Teruel: los carmelitas de Rubielos de Mora (1659) y la iglesia de Mosqueruela (1675-1677)","authors":"Jorge Martín Marco","doi":"10.5944/etfvii.11.2023.36074","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36074","url":null,"abstract":"La historiografía del arte aragonés que se había referido a Felipe Busiñac y Borbón, uno de los profesionales de la arquitectura más importantes en el Aragón del Seiscientos, había situado su trayectoria laboral en Borja y en Zaragoza. Sin embargo, tanto la revisión de estudios ya publicados, como el hallazgo de noticias documentales inéditas lo sitúan involucrado en dos proyectos en la provincia de Teruel, en el convento del Carmen de Rubielos de Mora y en la iglesia parroquial de Mosqueruela, dos ejemplos que permiten comprender la evolución de la arquitectura religiosa de Busiñac.","PeriodicalId":11829,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136215977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}