Ha sido creativo en diferentes agencias de publicidad de Colombia. En la actualidad dirige comerciales de publicidad en una productora audiovisual y desde hace más de 8 años se concentra en proyectos artísticos que tienen que ver con el dibujo. Ha realizado exposiciones en Bogotá, en Tokio (entre ellas un solo exhibition) y la última en 2019 en una galería bajo el marco de Art Basel en Miami. El proyecto que vengo realizando se propone darle continuidad a personajes e historias que vienen particularmente del cine, pienso que las historias de estos personajes no tienen que acabar cuando aparece un letrero que dice “FIN” en la gran pantalla. Con la información que tengo de ellos les doy continuidad, creo conversaciones con personajes y contextos que aparentemente no tienen relación alguna. El último proyecto, por ejemplo, se trata de unas Scream Queens, personajes femeninos vulnerables que desde hace muchos años han sido atacados, asustados, asesinados por diferentes monstruos, se trata de crear un mundo ideal para ellas, entonces ya no tenemos que oír sus gritos de terror y miedo, ahora estas chicas gritan por otras razones, alegría, placer, adrenalina y otras emociones.
{"title":"Off-script","authors":"J. Alvarado","doi":"10.56908/pe.n17.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.19","url":null,"abstract":"Ha sido creativo en diferentes agencias de publicidad de Colombia. En la actualidad dirige comerciales de publicidad en una productora audiovisual y desde hace más de 8 años se concentra en proyectos artísticos que tienen que ver con el dibujo. Ha realizado exposiciones en Bogotá, en Tokio (entre ellas un solo exhibition) y la última en 2019 en una galería bajo el marco de Art Basel en Miami. \u0000El proyecto que vengo realizando se propone darle continuidad a personajes e historias que vienen particularmente del cine, pienso que las historias de estos personajes no tienen que acabar cuando aparece un letrero que dice “FIN” en la gran pantalla. Con la información que tengo de ellos les doy continuidad, creo conversaciones con personajes y contextos que aparentemente no tienen relación alguna. El último proyecto, por ejemplo, se trata de unas Scream Queens, personajes femeninos vulnerables que desde hace muchos años han sido atacados, asustados, asesinados por diferentes monstruos, se trata de crear un mundo ideal para ellas, entonces ya no tenemos que oír sus gritos de terror y miedo, ahora estas chicas gritan por otras razones, alegría, placer, adrenalina y otras emociones.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129590993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La entrevista indaga sobre el trabajo que desde el Teatro del Oprimido se realiza en Afganistán. Plantea los retos, las dificultades y también las pequeñas victorias por las que el curinga entrevistado ha pasado desde sus inicios en el TdO.
{"title":"Superando el miedo","authors":"Hjalmar Jorge Jofre-Eichhorn","doi":"10.56908/pe.n17.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.17","url":null,"abstract":"La entrevista indaga sobre el trabajo que desde el Teatro del Oprimido se realiza en Afganistán. Plantea los retos, las dificultades y también las pequeñas victorias por las que el curinga entrevistado ha pasado desde sus inicios en el TdO.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"213 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122820128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jacobo o la sumisión es estrenada en el año de 1954. Jacobo, joven adolescente, está atrapado bajo el deber ser de la sociedad. Debe elegir entre lo que desea y lo que los adultos desean para él. Roberta, quien se le impone en un negocio entre los padres como su novia, solo es una ficha que los adultos mueven. Jacobo debe escoger: acepta lo que le tienen preparado los adultos o pierde el título de hijo y su lugar en la sociedad. ¿Sumiso o rebelde?... ¿Qué camino tomará nuestro protagonista en este encuentro entre las familias de los Jacobo y los Roberto? Jacobo, oprimido física y mentalmente por el entorno, está “completamente y a medias desesperado”, tanto o más que su madre.
{"title":"Jacobo o la sumisión","authors":"L. González","doi":"10.56908/pe.n17.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.23","url":null,"abstract":"Jacobo o la sumisión es estrenada en el año de 1954. Jacobo, joven adolescente, está atrapado bajo el deber ser de la sociedad. Debe elegir entre lo que desea y lo que los adultos desean para él. Roberta, quien se le impone en un negocio entre los padres como su novia, solo es una ficha que los adultos mueven. \u0000Jacobo debe escoger: acepta lo que le tienen preparado los adultos o pierde el título de hijo y su lugar en la sociedad. ¿Sumiso o rebelde?... ¿Qué camino tomará nuestro protagonista en este encuentro entre las familias de los Jacobo y los Roberto? Jacobo, oprimido física y mentalmente por el entorno, está “completamente y a medias desesperado”, tanto o más que su madre.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"271 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120863009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Estación, de Enrique Buenaventura, es producto de su relación creativa con la literatura latinoamericana. En este caso con el escritor mexicano Juan José Arreola y su cuento El Guardagujas, del cual hizo dos versiones: La primera, se tituló Escuela para viajeros; la segunda, La Estación. Ambas fueron montadas por el TEC.
恩里克·布埃纳文图拉(Enrique Buenaventura)的《La estacion》是他与拉丁美洲文学创作关系的产物。以墨西哥作家胡安·jose·阿雷奥拉(Juan jose Arreola)和他的短篇小说《瓜达古加斯》(el Guardagujas)为例,他制作了两个版本:第一个版本名为《旅行者的学校》(Escuela para viajeros);第二个,车站。两者都是由TEC组装的。
{"title":"La estación","authors":"Guillermo Piedrahita, Doris Sarria","doi":"10.56908/pe.n17.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.25","url":null,"abstract":"La Estación, de Enrique Buenaventura, es producto de su relación creativa con la literatura latinoamericana. En este caso con el escritor mexicano Juan José Arreola y su cuento El Guardagujas, del cual hizo dos versiones: La primera, se tituló Escuela para viajeros; la segunda, La Estación. Ambas fueron montadas por el TEC.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127609924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El nuevo teatro en colombia como acontecimiento histórico trae consigo una revolución de pensamientos, nuevas formas de hacer teatro, en las que se investiga cada situación, acción, personaje, en el contexto, develando lo que sucede en el hecho actual. Un medio que muestra las inconformidades y nos encamina a una identificación, el arte escénico como posibilitador de un cambio social, que comunica y transforma pensamientos a través de su representación, su fin es la investigación-creación a partir de la metodología de creación colectiva que hace visible la historia y memoria de un país.
{"title":"El Nuevo Teatro en Colombia","authors":"Carolina Grajales Acevedo","doi":"10.56908/pe.n17.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.15","url":null,"abstract":"El nuevo teatro en colombia como acontecimiento histórico trae consigo una revolución de pensamientos, nuevas formas de hacer teatro, en las que se investiga cada situación, acción, personaje, en el contexto, develando lo que sucede en el hecho actual. Un medio que muestra las inconformidades y nos encamina a una identificación, el arte escénico como posibilitador de un cambio social, que comunica y transforma pensamientos a través de su representación, su fin es la investigación-creación a partir de la metodología de creación colectiva que hace visible la historia y memoria de un país.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134224003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La obra recrea la vida de Héctor Díaz Díaz, un escritor que ha entrado en crisis creativa en la Cali urbana del 2043. Esta mirada apocalíptica de Cali hace un recorrido a través de autores que han determinado su pensamiento y su prosa como Rafael Chaparro y Andrés Caicedo, discurso que queda al descubierto en las relaciones afectivas y comunicativas del protagonista con su madre y con Pamela, su compañera, seres a quienes recurre en la búsqueda de inspiración. Estos encuentros van a generarle a Héctor más preguntas que respuestas. ¿Será que tengo que escribir sobre la suerte de contar con vida? ¿Es esta una ciudad suicida? ¿Estoy aquí para contar la historia? ¿Será esta mi misión? ¿Debo matar al padre para encontrar la fuente inspiradora?
{"title":"Paisajes","authors":"Lucía Amaya","doi":"10.56908/pe.n17.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.27","url":null,"abstract":"La obra recrea la vida de Héctor Díaz Díaz, un escritor que ha entrado en crisis creativa en la Cali urbana del 2043. Esta mirada apocalíptica de Cali hace un recorrido a través de autores que han determinado su pensamiento y su prosa como Rafael Chaparro y Andrés Caicedo, discurso que queda al descubierto en las relaciones afectivas y comunicativas del protagonista con su madre y con Pamela, su compañera, seres a quienes recurre en la búsqueda de inspiración. Estos encuentros van a generarle a Héctor más preguntas que respuestas. ¿Será que tengo que escribir sobre la suerte de contar con vida? ¿Es esta una ciudad suicida? ¿Estoy aquí para contar la historia? ¿Será esta mi misión? ¿Debo matar al padre para encontrar la fuente inspiradora?","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121937034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lágrimas de agua dulce cuenta la maravillosa historia de Sofía, quien irónicamente posee el don de llorar lágrimas dulces en un pueblo azotado por la ausencia del líquido más preciado y vital, del agua.El problema comienza cuando las lágrimas de Sofía se convierten en la única fuente para obtener agua y abastecer a todo el pueblo. Poco a poco Sofía se va volviendo un producto de comercialización; la codicia y la ambición por apropiarse de ella y sus lágrimas llevarán a un dramático desenlace.
{"title":"Lágrimas de agua dulce","authors":"Paula Andrea Ríos Ramírez","doi":"10.56908/pe.n17.31","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.31","url":null,"abstract":"Lágrimas de agua dulce cuenta la maravillosa historia de Sofía, quien irónicamente posee el don de llorar lágrimas dulces en un pueblo azotado por la ausencia del líquido más preciado y vital, del agua.El problema comienza cuando las lágrimas de Sofía se convierten en la única fuente para obtener agua y abastecer a todo el pueblo. Poco a poco Sofía se va volviendo un producto de comercialización; la codicia y la ambición por apropiarse de ella y sus lágrimas llevarán a un dramático desenlace.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117000375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Helena de Troya es una versión libre del clásico de Eurípides. Esta versión contemporánea musicalizada pretende contar la esencia de la historia original, presentando la vida de Helena después de la guerra de Troya, quien se encuentra en poder de Teoclímeno y quien pretende casarse con ella a la fuerza, pero Menelao su esposo y quien naufragaba, logra encontrarla y buscan huir juntos.Los enamorados logran su cometido gracias a la profetisa Teónoe, quien es hermana de Teoclímeno, pero decide obrar según los designios de su padre Proteo. El coro y el corifeo fieles aliados de Helena, habitan su conciencia y ayudan a la protagonista en la toma de decisiones.
{"title":"Helena de Troya","authors":"Camilo Capote","doi":"10.56908/pe.n17.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.21","url":null,"abstract":"Helena de Troya es una versión libre del clásico de Eurípides. Esta versión contemporánea musicalizada pretende contar la esencia de la historia original, presentando la vida de Helena después de la guerra de Troya, quien se encuentra en poder de Teoclímeno y quien pretende casarse con ella a la fuerza, pero Menelao su esposo y quien naufragaba, logra encontrarla y buscan huir juntos.Los enamorados logran su cometido gracias a la profetisa Teónoe, quien es hermana de Teoclímeno, pero decide obrar según los designios de su padre Proteo. El coro y el corifeo fieles aliados de Helena, habitan su conciencia y ayudan a la protagonista en la toma de decisiones.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114827690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un día Juan se levanta con algo extraño en su cabeza. Un singular fenómeno que transforma su cotidianidad y conflictúa su identidad. Juan ya no se siente igual a las personas que lo rodean e intentará volver al ser el de antes buscando todo tipo de ayuda. Pero nadie podrá ayudarlo, Juan tendrá que debatirse entre la posibilidad de huir o aceptarse tal y como es.Una puesta en escena dirigida a niños y jóvenes, que, desde una sencilla metáfora, nos permite preguntarnos sobre el sentido de la identidad como un escenario de homogenización o como un sentido de reconocimiento y valoración de aquello que nos hace únicos.Narciso en la cabeza es una adaptación del texto “Romerillo en la cabeza” del autor cubano Antonio Orlando Rodríguez, creado durante el proceso pedagógico del primer año de actuación y creación de los estudiantes del programa de Lic. en artes escénicas de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle.
一天,胡安醒来时脑子里有个奇怪的东西。这是一种独特的现象,它改变了他们的日常生活,并与他们的身份相冲突。胡安觉得自己和周围的人不一样了,他会试图回到以前的自己,寻求各种各样的帮助。但没有人能帮助他,胡安将不得不在逃跑和接受自己的可能性之间挣扎。这是一个针对儿童和年轻人的舞台,从一个简单的隐喻,让我们质疑身份的意义,作为一个同质化的场景,或作为一种认可和欣赏使我们独特的东西的感觉。Narciso en la cabeza改编自古巴作家Antonio Orlando rodriguez的文本“Romerillo en la cabeza”,创作于Valle大学学院表演艺术学士项目第一年的表演和创作教学过程中。
{"title":"Narciso en la Cabeza","authors":"Genny Cuervo","doi":"10.56908/pe.n17.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.22","url":null,"abstract":"Un día Juan se levanta con algo extraño en su cabeza. Un singular fenómeno que transforma su cotidianidad y conflictúa su identidad. Juan ya no se siente igual a las personas que lo rodean e intentará volver al ser el de antes buscando todo tipo de ayuda. Pero nadie podrá ayudarlo, Juan tendrá que debatirse entre la posibilidad de huir o aceptarse tal y como es.Una puesta en escena dirigida a niños y jóvenes, que, desde una sencilla metáfora, nos permite preguntarnos sobre el sentido de la identidad como un escenario de homogenización o como un sentido de reconocimiento y valoración de aquello que nos hace únicos.Narciso en la cabeza es una adaptación del texto “Romerillo en la cabeza” del autor cubano Antonio Orlando Rodríguez, creado durante el proceso pedagógico del primer año de actuación y creación de los estudiantes del programa de Lic. en artes escénicas de Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123204430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta entrevista es la primera de una serie de conversaciones que la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle, entabla con las salas de Teatro de la ciudad de Cali, para reconocer sus trayectorias y aportes en el desarrollo del sector cultural y académico de la ciudad.Esta serie está organizada desde la sala más antigua hasta la más reciente. En este caso se inaugura con la sala del Teatro Experimental de Cali, ubicada en la Calle 7 No. 8 - 63, Cali, Colombia desde 1970, celebrando en 2020 50 años de sala.
采访是第一系列会谈大学表演艺术学院美术机构山谷,同电影院与剧院的卡利市认识到,其发展轨迹和贡献在文化和学术部门的城市。这个系列从最古老的房间组织到最近的房间。在这种情况下,它以Teatro Experimental de Cali的房间开幕,该房间自1970年以来位于哥伦比亚卡利7号街8 - 63号,庆祝该房间成立50周年。
{"title":"El teatro y sus salas en Cali","authors":"Oswaldo Hernández Dávila","doi":"10.56908/pe.n17.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n17.29","url":null,"abstract":"Esta entrevista es la primera de una serie de conversaciones que la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle, entabla con las salas de Teatro de la ciudad de Cali, para reconocer sus trayectorias y aportes en el desarrollo del sector cultural y académico de la ciudad.Esta serie está organizada desde la sala más antigua hasta la más reciente. En este caso se inaugura con la sala del Teatro Experimental de Cali, ubicada en la Calle 7 No. 8 - 63, Cali, Colombia desde 1970, celebrando en 2020 50 años de sala.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127358970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}