El teatro tiene contenidos propios, por esto, el objetivo de la investigación consistió en determinar los contenidos didácticos que,desde la formación teatral en voz pueden ser implementados en la escuela con niños en la segunda infancia para mejorar suexpresión vocal. A partir de la investigación acción pedagógica (IAPE), la voz teatral orientó el proyecto de aula, demostró supertinencia dentro del currículo escolar; puesto que contribuyó con el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, la forma decomunicación, favoreció aspectos subjetivos como la seguridad en sí mismo, identidad y el reconocimiento del otro; también, areconocer que la voz tiene un significado y un significante; de manera que, al emitir un mensaje esté lleno de emoción e intencióncomunicativa. Esto se logró mediante la creación de personajes, caracterizándolos, para luego representarlos con su voz en un radio-teatro.
{"title":"La voz teatral en la escuela:","authors":"Camilo Andrés Urrego Martín, Diana Patricia Huertas Ruíz","doi":"10.56908/pe.n16.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.36","url":null,"abstract":"El teatro tiene contenidos propios, por esto, el objetivo de la investigación consistió en determinar los contenidos didácticos que,desde la formación teatral en voz pueden ser implementados en la escuela con niños en la segunda infancia para mejorar suexpresión vocal. A partir de la investigación acción pedagógica (IAPE), la voz teatral orientó el proyecto de aula, demostró supertinencia dentro del currículo escolar; puesto que contribuyó con el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, la forma decomunicación, favoreció aspectos subjetivos como la seguridad en sí mismo, identidad y el reconocimiento del otro; también, areconocer que la voz tiene un significado y un significante; de manera que, al emitir un mensaje esté lleno de emoción e intencióncomunicativa. Esto se logró mediante la creación de personajes, caracterizándolos, para luego representarlos con su voz en un radio-teatro.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115450766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Peer Gynt, es un largo viaje a las dimensiones de la existencia, mostrando las aspiraciones y fracasos de un ser humano, mediante un personaje adolescente de provincia, pleno de contradicciones, que sueña con ser dueño del mundo y de la verdad: Emperador. En sus fantasías encuentra la complicidad de su madre, que con su poca firmeza al hacer cumplir el deber, los reiterados relatos sobre el esplendor económico de sus antepasados y la ruina a la que los condujo el padre a causa del alcohol, propicia la habilidad para mentir, la evasión de responsabilidades, la frustración hacia el amor y el anhelo de resurgir. Con coraje para la acción y gran esfuerzo, logra conseguir fama y poder pero su carácter voluntarioso y arriesgado le llevan a perder empresa y fortuna. Liberado de poseer bienes materiales y del estigma familiar, puede escuchar su voz interna y reflexionar sobre su experiencia de vida para regresar a casa, reencontrarse a sí mismo, a su territorio y a su eterno femenino: una forma acogida desde la antigua Grecia de situar a la mujer en el espacio doméstico, con el poder de redimir y servir de salvaguarda a la moral y que hace cimiente el modelo patriarcal para construir a la mujer como sujeto pasivo, erótico, excluida de la experimentación y de la acción.
{"title":"Peer Gynt","authors":"Lucía Amaya","doi":"10.56908/pe.n16.47","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.47","url":null,"abstract":"Peer Gynt, es un largo viaje a las dimensiones de la existencia, mostrando las aspiraciones y fracasos de un ser humano, mediante un personaje adolescente de provincia, pleno de contradicciones, que sueña con ser dueño del mundo y de la verdad: Emperador. En sus fantasías encuentra la complicidad de su madre, que con su poca firmeza al hacer cumplir el deber, los reiterados relatos sobre el esplendor económico de sus antepasados y la ruina a la que los condujo el padre a causa del alcohol, propicia la habilidad para mentir, la evasión de responsabilidades, la frustración hacia el amor y el anhelo de resurgir. Con coraje para la acción y gran esfuerzo, logra conseguir fama y poder pero su carácter voluntarioso y arriesgado le llevan a perder empresa y fortuna. Liberado de poseer bienes materiales y del estigma familiar, puede escuchar su voz interna y reflexionar sobre su experiencia de vida para regresar a casa, reencontrarse a sí mismo, a su territorio y a su eterno femenino: una forma acogida desde la antigua Grecia de situar a la mujer en el espacio doméstico, con el poder de redimir y servir de salvaguarda a la moral y que hace cimiente el modelo patriarcal para construir a la mujer como sujeto pasivo, erótico, excluida de la experimentación y de la acción.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130447348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los “Niños Ratas” es una experiencia de inmersión que nos invita al mundo secreto de un grupo de niños-contemporáneos que se mueven entre las redes sociales, juegos en red, ambiciones de Youtuber y sus percepción de vida, marcadas por la inconformidad o banalización del cuerpo y la violencia. Ingresando en el oscuro espacio de una pijamada (o una alcantarilla), vivenciamos sus experiencias de choque, en un mundo que entienden, y que los obliga a crecer precozmente en medio de un consumo desenfrenado.
{"title":"Niños ratas","authors":"Genny Cuervo","doi":"10.56908/pe.n16.51","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.51","url":null,"abstract":"Los “Niños Ratas” es una experiencia de inmersión que nos invita al mundo secreto de un grupo de niños-contemporáneos que se mueven entre las redes sociales, juegos en red, ambiciones de Youtuber y sus percepción de vida, marcadas por la inconformidad o banalización del cuerpo y la violencia. Ingresando en el oscuro espacio de una pijamada (o una alcantarilla), vivenciamos sus experiencias de choque, en un mundo que entienden, y que los obliga a crecer precozmente en medio de un consumo desenfrenado.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"07 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129883506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Llega el día de la comida anual en la casa del patriarca y la familia se junta para celebrar su cumpleaños. Ninguno de los asistentes quisiera estar allí, es el evento menos anhelado del año, sin embargo, todos cumplen la cita, ¿por qué? ¿Será acaso por lástima? ¿Irán obligados por el viejo? Como dice él mismo: el que más fuerte grite, el que más insulte, el que más manotee es el que tiene la razón; y después de todo es él quien ha convocado a esta reunión.
{"title":"La Cena","authors":"José Manuel Rodríguez Sterling","doi":"10.56908/pe.n16.52","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.52","url":null,"abstract":"Llega el día de la comida anual en la casa del patriarca y la familia se junta para celebrar su cumpleaños. Ninguno de los asistentes quisiera estar allí, es el evento menos anhelado del año, sin embargo, todos cumplen la cita, ¿por qué? ¿Será acaso por lástima? ¿Irán obligados por el viejo? Como dice él mismo: el que más fuerte grite, el que más insulte, el que más manotee es el que tiene la razón; y después de todo es él quien ha convocado a esta reunión.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128696618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un hombre está sumergido en su propio cerebro presentado a través de un laberinto de memorias que traen recuerdos, deseos y sueños de las relaciones vividas y las idealizaciones de las que siempre anheló tener; es una travesía entre salas y salones que se arman y desarman... “Te voy a escribir eso: Fuiste tú un museo de animales embalsamados”...
{"title":"Tus deseos en fragmentos","authors":"Fernando Vidal Medina","doi":"10.56908/pe.n16.46","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.46","url":null,"abstract":"Un hombre está sumergido en su propio cerebro presentado a través de un laberinto de memorias que traen recuerdos, deseos y sueños de las relaciones vividas y las idealizaciones de las que siempre anheló tener; es una travesía entre salas y salones que se arman y desarman... “Te voy a escribir eso: Fuiste tú un museo de animales embalsamados”...","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"54 63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124041297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pernicia Niquitao es una obra de la dramaturga antioqueña Victoria Valencia.En Pernicia Niquitao se les da nombre a Ballenita, Verónica y La Princesita, todas víctimas de Freddy Conejo Blanco, un asesino de mujeres que habita en una de las comunas de Medellín. Ellas hacen un ejercicio de memoria recordando a su asesino y su historia. Aunque ya no podamos salvarlas, como dice Juan Mayorga, podemos (debemos) nombrarlas. En esta obra Freddy no es solo un asesino, es muchos asesinos. Fredy es ausencia de ley.
{"title":"Pernicia Niquitao","authors":"Leonelia M. González","doi":"10.56908/pe.n16.53","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.53","url":null,"abstract":"Pernicia Niquitao es una obra de la dramaturga antioqueña Victoria Valencia.En Pernicia Niquitao se les da nombre a Ballenita, Verónica y La Princesita, todas víctimas de Freddy Conejo Blanco, un asesino de mujeres que habita en una de las comunas de Medellín. Ellas hacen un ejercicio de memoria recordando a su asesino y su historia. Aunque ya no podamos salvarlas, como dice Juan Mayorga, podemos (debemos) nombrarlas. En esta obra Freddy no es solo un asesino, es muchos asesinos. Fredy es ausencia de ley.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124054256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El volcán de pena escupe llanto es una obra que nos habla de manipulaciones políticas, de la forma como las ideologías manejan de forma subliminal el pensamiento de los seres humanos, habla de la represión en la guerra civil española. La muerte de un maestro es el pretexto para todo un juego macabro…
El volcano de pena escupe llanto是一部讲述政治操纵的作品,讲述了意识形态如何潜意识地处理人类的思想,讲述了西班牙内战中的镇压。老师的死是一场可怕游戏的借口。
{"title":"Volcán de pena escupe llanto","authors":"José Fener Castaño.","doi":"10.56908/pe.n16.50","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.50","url":null,"abstract":"El volcán de pena escupe llanto es una obra que nos habla de manipulaciones políticas, de la forma como las ideologías manejan de forma subliminal el pensamiento de los seres humanos, habla de la represión en la guerra civil española. La muerte de un maestro es el pretexto para todo un juego macabro…","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125082346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hace parte del proyecto de aula en Investigación Creación, que ha permitido indagar, teniendo como hilo los asuntos de familia, esa singular intersección entre la vida organizada estéticamente y la vida real teniendo como marco las prácticas del teatro actual latinoamericano. La obra habla de la Familia Perry quienes dicen estar en un programa televisivo, en su propia casa. En el almuerzo familiar regresa Joe con su esposa, el hermano que se ha ido hace mucho tiempo. Disfraz de lágrimas y risas socarronas que pone en tensión, las necesidades y verdades que la familia encubre.
{"title":"Estamos en el aire","authors":"J. Mina","doi":"10.56908/pe.n16.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n16.56","url":null,"abstract":"Hace parte del proyecto de aula en Investigación Creación, que ha permitido indagar, teniendo como hilo los asuntos de familia, esa singular intersección entre la vida organizada estéticamente y la vida real teniendo como marco las prácticas del teatro actual latinoamericano. La obra habla de la Familia Perry quienes dicen estar en un programa televisivo, en su propia casa. En el almuerzo familiar regresa Joe con su esposa, el hermano que se ha ido hace mucho tiempo. Disfraz de lágrimas y risas socarronas que pone en tensión, las necesidades y verdades que la familia encubre.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125034288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Para entrar en la investigación y creación que a su vez involucra la discusión y retroalimentación por parte de los participantesdel SIDRA, seguimos las orientaciones de Ruth Rivas Franco y Jenny Cuervo, Docentes de Bellas Artes e investigadoras y creadoras, dramaturgas de la ciudad de Cali, en este caso abordamos la construcción del texto dramático a partir del ejercicio del calco que se da por medio de: “El Mitema como recurso para la creación dramatúrgica”, investigado, adoptado y propuesto por la maestra Ruth, atendiendo los conceptos de imaginario colectivo del que habla Carl Jung, “la función del personaje conectado con el arquetipo”, y de Levy Strauss, en su propuesta de análisis del mito; quien implica en su postulado que un mito no debe ser interpretado a un solo nivel sino enfrentarse a otros mitos.
{"title":"Al final del paraíso","authors":"Eduardo Arcíla Ramírez","doi":"10.56908/pe.n15.78","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n15.78","url":null,"abstract":"Para entrar en la investigación y creación que a su vez involucra la discusión y retroalimentación por parte de los participantesdel SIDRA, seguimos las orientaciones de Ruth Rivas Franco y Jenny Cuervo, Docentes de Bellas Artes e investigadoras y creadoras, dramaturgas de la ciudad de Cali, en este caso abordamos la construcción del texto dramático a partir del ejercicio del calco que se da por medio de: “El Mitema como recurso para la creación dramatúrgica”, investigado, adoptado y propuesto por la maestra Ruth, atendiendo los conceptos de imaginario colectivo del que habla Carl Jung, “la función del personaje conectado con el arquetipo”, y de Levy Strauss, en su propuesta de análisis del mito; quien implica en su postulado que un mito no debe ser interpretado a un solo nivel sino enfrentarse a otros mitos.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125620391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se parte de la problemática actual que se evidencia en el programa de entrenamiento corporal de la licenciatura en arte teatral de la Facultad de artes escénicas de Bellas Artes de Cali, donde la danza como ruta escogida, ha ido suplantando el objetivo del entrenamiento corporal, pues no existe claridad de cuál es el propósito de dicho entrenamiento en la formación del actor. Surge entonces el cuestionamiento sobre el actor, sobre ¿Cuales son entonces, las facultades que debería desarrollar, más allá de las habilidades físicas? que son muy importantes por supuesto, porque sin habilidades tampoco se resuelve nada. En est sentido debe entenderse que el entrenamiento no solo busca generar conciencia de la importancia del cuerpo como herramienta expresiva para el actor, es también necesario llevar la mirada hacia otros factores como, el psíquico, espiritual, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, que es el ser humano. Retomando este planteamiento surgen entonces las preguntas ¿Que entrenar? ¿Para qué? y ¿Cómo? ¿Por qué el entrenamiento corporal (cuerpo-voz) es una herramienta importante para el estudiante en su vida profesional? Aclarando el enfoque del entrenamiento para el actor, se enfrentan estos interrogantes.
{"title":"Entrenamiento corporal del actor en formación","authors":"P. Gutiérrez, Luz Ángela Monroy","doi":"10.56908/pe.n15.72","DOIUrl":"https://doi.org/10.56908/pe.n15.72","url":null,"abstract":"Se parte de la problemática actual que se evidencia en el programa de entrenamiento corporal de la licenciatura en arte teatral de la Facultad de artes escénicas de Bellas Artes de Cali, donde la danza como ruta escogida, ha ido suplantando el objetivo del entrenamiento corporal, pues no existe claridad de cuál es el propósito de dicho entrenamiento en la formación del actor. Surge entonces el cuestionamiento sobre el actor, sobre ¿Cuales son entonces, las facultades que debería desarrollar, más allá de las habilidades físicas? que son muy importantes por supuesto, porque sin habilidades tampoco se resuelve nada. En est sentido debe entenderse que el entrenamiento no solo busca generar conciencia de la importancia del cuerpo como herramienta expresiva para el actor, es también necesario llevar la mirada hacia otros factores como, el psíquico, espiritual, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, que es el ser humano. Retomando este planteamiento surgen entonces las preguntas ¿Que entrenar? ¿Para qué? y ¿Cómo? ¿Por qué el entrenamiento corporal (cuerpo-voz) es una herramienta importante para el estudiante en su vida profesional? \u0000Aclarando el enfoque del entrenamiento para el actor, se enfrentan estos interrogantes.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131714016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}