Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/89-92
Lissette Duque Peñailillo
El estudio LatAm Fingers forma parte de la iniciativa mundial World Wide FINGERS, cuyo objetivo es el de prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, mediante una intervención multidominio que incluye cambios en el estilo de vida: nutrición, ejercicio físico, estimulación cognitiva, control de los factores de riesgo cardiovasculares y socia-bilización.
研究LatAm Fingers World Wide Fingers全球倡议的一部分,目的是预防认知衰退和痴呆,通过multidominio干预,包括改变生活方式:营养、锻炼、认知刺激,控制心血管危险因素和socia-bilización。
{"title":"El LatAm Fingers: una gran iniciativa mundial en prevención de la Demencias","authors":"Lissette Duque Peñailillo","doi":"10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/89-92","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/89-92","url":null,"abstract":"El estudio LatAm Fingers forma parte de la iniciativa mundial World Wide FINGERS, cuyo objetivo es el de prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, mediante una intervención multidominio que incluye cambios en el estilo de vida: nutrición, ejercicio físico, estimulación cognitiva, control de los factores de riesgo cardiovasculares y socia-bilización.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133821287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/3-5
S. Campos-Miño
La lectura clásica de un documento científico (artículo de una revista, capítulo de un libro de texto), se realiza convencionalmente mediante la revisión secuencial de sus diferentes secciones, a saber: título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones1. Sin embargo, es bien sabido que los lectores en general revisan rápidamente los títulos y solo algunos pasan al resumen y a las conclusiones. Cuando existe algún interés particular, se leen los resultados y, en menos ocasiones, la discusión. Este método tradicional ha sido descrito como de “lectura pasiva”; se trata de una metodología laboriosa, aburrida e ineficiente, pues el aprendizaje que se obtiene de ella es limitado. La lectura pasiva ya fue descrita como “obediencia sin propósito” por un académico de Harvard2, haciendo referencia al orden estricto con el que debe seguirse la lectura del texto.
{"title":"Lectura de textos científicos en ciencias de la salud y cómo optimizar la autoformación profesional","authors":"S. Campos-Miño","doi":"10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/3-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/3-5","url":null,"abstract":"La lectura clásica de un documento científico (artículo de una revista, capítulo de un libro de texto), se realiza convencionalmente mediante la revisión secuencial de sus diferentes secciones, a saber: título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones1. Sin embargo, es bien sabido que los lectores en general revisan rápidamente los títulos y solo algunos pasan al resumen y a las conclusiones. Cuando existe algún interés particular, se leen los resultados y, en menos ocasiones, la discusión. Este método tradicional ha sido descrito como de “lectura pasiva”; se trata de una metodología laboriosa, aburrida e ineficiente, pues el aprendizaje que se obtiene de ella es limitado. La lectura pasiva ya fue descrita como “obediencia sin propósito” por un académico de Harvard2, haciendo referencia al orden estricto con el que debe seguirse la lectura del texto.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124909344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-01DOI: 10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/18-28
Rosa Esthela Avila Espinoza, Martha Jiménez Freites, Gabriela Rivero Torrealba
Introducción: A pesar de las intervenciones de carácter preventivo, las infecciones respiratorias agudas (IRA) y específicamente las de etiología viral, continúan representando un serio problema de salud, considerando las tasas de morbilidad-mortalidad vinculadas y los costos asociados a su atención en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia, cuya población estuvo integrada por las historias clínicas de 73 pacientes entre 0 meses y 17 años de edad ingresados en la UCIP del Hospital Quito Sur del IESS (IESS-HQS) durante el período octubre 2020–julio 2021, de la cual se extrajo una muestra de 57 pacientes atendiendo a criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Predominio del sexo masculino (57,9%) y del grupo etario 2-4 años (28%); casuística reducida de SARS-CoV-2+ (10,5%) y prevalencia de rinovirus según panel viral (68,4%); además se registró un 15,7% de coinfecciones virales, y 40,4% de la muestra requirió soporte ventilatorio, la estancia hospitalaria promedio fue de 5±6,3 días y hubo 10,5% de decesos. Conclusiones: Se ameritan nuevas investigaciones de cohorte prospectiva y vigilancia epidemiológica activa en la UCIP del IESS-HQS y otras instituciones hospitalarias nacionales a fin de verificar el comportamiento de las IRA en la población ecuatoriana.
{"title":"Infección respiratoria viral en pacientes atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos – Características epidemiológicas","authors":"Rosa Esthela Avila Espinoza, Martha Jiménez Freites, Gabriela Rivero Torrealba","doi":"10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/18-28","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/18-28","url":null,"abstract":"Introducción: A pesar de las intervenciones de carácter preventivo, las infecciones respiratorias agudas (IRA) y específicamente las de etiología viral, continúan representando un serio problema de salud, considerando las tasas de morbilidad-mortalidad vinculadas y los costos asociados a su atención en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia, cuya población estuvo integrada por las historias clínicas de 73 pacientes entre 0 meses y 17 años de edad ingresados en la UCIP del Hospital Quito Sur del IESS (IESS-HQS) durante el período octubre 2020–julio 2021, de la cual se extrajo una muestra de 57 pacientes atendiendo a criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Predominio del sexo masculino (57,9%) y del grupo etario 2-4 años (28%); casuística reducida de SARS-CoV-2+ (10,5%) y prevalencia de rinovirus según panel viral (68,4%); además se registró un 15,7% de coinfecciones virales, y 40,4% de la muestra requirió soporte ventilatorio, la estancia hospitalaria promedio fue de 5±6,3 días y hubo 10,5% de decesos. Conclusiones: Se ameritan nuevas investigaciones de cohorte prospectiva y vigilancia epidemiológica activa en la UCIP del IESS-HQS y otras instituciones hospitalarias nacionales a fin de verificar el comportamiento de las IRA en la población ecuatoriana.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"30 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123734418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/6-17
Rubén Alejandro Merino Vaca, M. Palacios, A. M. Troya
El Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a la familia papilomaviridae, algunos pueden causar neoplasias malignas en cuello de útero. La incidencia de estas neoplasias ha disminuido considerablemente con la implementación de la vacuna del VPH. Se plantea valorar la efectividad de una capacitación sobre la vacuna del VPH. Se realizó un estudio no experimental pre y post evaluatorio con un muestreo no probabilístico con los médicos posgradistas de Ginecología y Obstetricia de una institución privada matriculados en el período 2020 y que aceptaron de manera voluntaria participar en el mismo. Se realizó el pretest on-line con preguntas de conocimiento teórico, práctico y el uso de algoritmo de vacunación. Se realizaron catorce preguntas de actitud que se valoró con escala Likert. Cada estudiante que había completado el pretest accedió a un enlace en la plataforma YouTube en la que se encuentra el video de la capacitación. Posterior a esto se envió el mismo test para finalizar el estudio. Dentro de los resultados obtenidos se logró un incremento en los conocimientos teóricos y prácticos en los R1, R4 y el total de residentes. La actitud ante la vacunación del VPH en más del 80% es positiva. La mejoría de los resultados fue mayor en los R4. Se evidenció también que mayoritariamente la vacuna se indica solo para la prevención del cáncer de cuello uterino. La intervención educativa tuvo resultados favorables en conocimientos y actitud, pero los residentes no están capacitados para aplicar el algoritmo de vacunación.
{"title":"¿Qué tan eficaz es una intervención educativa sobre la vacuna del virus del papiloma humano?","authors":"Rubén Alejandro Merino Vaca, M. Palacios, A. M. Troya","doi":"10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/6-17","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/3/2022/6-17","url":null,"abstract":"El Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a la familia papilomaviridae, algunos pueden causar neoplasias malignas en cuello de útero. La incidencia de estas neoplasias ha disminuido considerablemente con la implementación de la vacuna del VPH. Se plantea valorar la efectividad de una capacitación sobre la vacuna del VPH. Se realizó un estudio no experimental pre y post evaluatorio con un muestreo no probabilístico con los médicos posgradistas de Ginecología y Obstetricia de una institución privada matriculados en el período 2020 y que aceptaron de manera voluntaria participar en el mismo. Se realizó el pretest on-line con preguntas de conocimiento teórico, práctico y el uso de algoritmo de vacunación. Se realizaron catorce preguntas de actitud que se valoró con escala Likert. Cada estudiante que había completado el pretest accedió a un enlace en la plataforma YouTube en la que se encuentra el video de la capacitación. Posterior a esto se envió el mismo test para finalizar el estudio. Dentro de los resultados obtenidos se logró un incremento en los conocimientos teóricos y prácticos en los R1, R4 y el total de residentes. La actitud ante la vacunación del VPH en más del 80% es positiva. La mejoría de los resultados fue mayor en los R4. Se evidenció también que mayoritariamente la vacuna se indica solo para la prevención del cáncer de cuello uterino. La intervención educativa tuvo resultados favorables en conocimientos y actitud, pero los residentes no están capacitados para aplicar el algoritmo de vacunación.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125856194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo es una guía práctica sobre la prueba de hipótesis. Cubre varios métodos de inferencia estadística utilizados extensamente en estudios de investigación para evaluar supuestos. Con el objetivo de evitar reducir problemas estadísticos a los valores p, discutimos aplicaciones e interpretaciones erróneas de las pruebas estadísticas y enfatizamos la importancia de interpretar los resultados en el contexto del diseño del estudio, el conocimiento previo y los análisis complementarios. Así, el artículo proporciona herramientas que promueven el uso de buenas prácticas científicas.
{"title":"Prueba de hipótesis","authors":"Maria Carolina Velasco, Isaac Zhao","doi":"10.2307/j.ctv18msqdq.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.2307/j.ctv18msqdq.8","url":null,"abstract":"Este artículo es una guía práctica sobre la prueba de hipótesis. Cubre varios métodos de inferencia estadística utilizados extensamente en estudios de investigación para evaluar supuestos. Con el objetivo de evitar reducir problemas estadísticos a los valores p, discutimos aplicaciones e interpretaciones erróneas de las pruebas estadísticas y enfatizamos la importancia de interpretar los resultados en el contexto del diseño del estudio, el conocimiento previo y los análisis complementarios. Así, el artículo proporciona herramientas que promueven el uso de buenas prácticas científicas.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"24 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121063938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-28DOI: 10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/27-35
S. Campos-Miño, María Carolina Velasco, Paúl Moscoso, Xavier Páez, M. Alvear, C. Alvarado, Bayron Guillen
Aims: To identify the main barriers perceived by pediatric intensive care healthcare professionals in delivering enteral and parenteral nutrition to critically ill children in Ecuador. Methods: An online cross-sectional survey was sent electronically from May 2020 to July 2020 to PICU intensivists, pediatricians, nurses, and dieticians across Ecuador. The questionnaire consisted of 27 questions on the barriers to enteral nutrition (EN) and 10 questions on the barriers to parenteral nutrition (PN). Respondents were asked to rate each barrier based on a 7-point Likert scale that ranged from 0 = “it is not a barrier at all” to 6 = “it has a great influence as a barrier”. Each barrier was classified into three categories according to the Likert scale score: no barrier (0), moderate barrier (1-3), and important barrier (4-6). Results: A total of 119 responses from 16 hospitals were obtained. 34% of respondents were pediatricians, 21% pediatric intensivists, 39% nurses, and 6% dieticians. The top 5 perceived barriers for EN were: 1) Feeding being held too far in advance of procedures or operating room visits, 2) Not enough time dedicated to education and training, 3) No or not enough dietician coverage during evenings, weekends, and holidays 4) Dietician not routinely present on weekday patient rounds, 5) Lack of familiarity with current guidelines for nutrition. For PN the top three perceived barriers were: 1) Waiting for physician to place a central venous catheter and then request and review X-ray to confirm its correct placement, 2) There is no PN protocol in place or it is not applied, 3) There is no catheter or catheter lumen available for PN purposes only. Conclusions: Our study shows that many perceived barriers to EN in Ecuadorian PICUs are like those found internationally. Barriers to the implementation of PN were also evaluated, finding organizational problems to be one of the main limitations. Most of the identified barriers can be overcome through practical strategies such as the development of specific protocols for enteral and parenteral nutrition and the conformation of multidisciplinary teams. It is essential to implement continuous training programs in nutrition for all health personnel in charge of critically ill pediatric patients.
{"title":"Perceived barriers to effective enteral and parenteral nutrition in pediatric intensive care units in Ecuador: a multicenter survey study.","authors":"S. Campos-Miño, María Carolina Velasco, Paúl Moscoso, Xavier Páez, M. Alvear, C. Alvarado, Bayron Guillen","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/27-35","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/27-35","url":null,"abstract":"Aims: To identify the main barriers perceived by pediatric intensive care healthcare professionals in delivering enteral and parenteral nutrition to critically ill children in Ecuador. Methods: An online cross-sectional survey was sent electronically from May 2020 to July 2020 to PICU intensivists, pediatricians, nurses, and dieticians across Ecuador. The questionnaire consisted of 27 questions on the barriers to enteral nutrition (EN) and 10 questions on the barriers to parenteral nutrition (PN). Respondents were asked to rate each barrier based on a 7-point Likert scale that ranged from 0 = “it is not a barrier at all” to 6 = “it has a great influence as a barrier”. Each barrier was classified into three categories according to the Likert scale score: no barrier (0), moderate barrier (1-3), and important barrier (4-6). Results: A total of 119 responses from 16 hospitals were obtained. 34% of respondents were pediatricians, 21% pediatric intensivists, 39% nurses, and 6% dieticians. The top 5 perceived barriers for EN were: 1) Feeding being held too far in advance of procedures or operating room visits, 2) Not enough time dedicated to education and training, 3) No or not enough dietician coverage during evenings, weekends, and holidays 4) Dietician not routinely present on weekday patient rounds, 5) Lack of familiarity with current guidelines for nutrition. For PN the top three perceived barriers were: 1) Waiting for physician to place a central venous catheter and then request and review X-ray to confirm its correct placement, 2) There is no PN protocol in place or it is not applied, 3) There is no catheter or catheter lumen available for PN purposes only. Conclusions: Our study shows that many perceived barriers to EN in Ecuadorian PICUs are like those found internationally. Barriers to the implementation of PN were also evaluated, finding organizational problems to be one of the main limitations. Most of the identified barriers can be overcome through practical strategies such as the development of specific protocols for enteral and parenteral nutrition and the conformation of multidisciplinary teams. It is essential to implement continuous training programs in nutrition for all health personnel in charge of critically ill pediatric patients.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122630395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/92-93
Efraín Gómez López, Claudia Jaramillo Villegas, Osmar Alberto Perez Serrano, Marcela Poveda Henao, Fernán Mendoza Beltrán, Gabriel Arcenio Londoño Zapata
La hipercolesterolemia es una comorbilidad frecuente en pacientes receptores de trasplante cardíaco, asociándose con un incremento en el riesgo cardiovascular y enfermedad vascular del injerto. Para su manejo se recomienda la terapia con estatinas, no obstante, ante el no cumplimiento de metas, la presencia de reacciones adversas o las interacciones farmacológicas, se utilizan terapias no estatínicas como el ezetimiba y los inhibidores de la Proproteína Convertasa Subtilisina Kexina tipo 9 (Ipcsk9). Estos se han posicionado como una alternativa de manejo posterior a la utilización de estatinas a dosis máximas toleradas y ezetimiba; sin embargo, la experiencia de su efectividad y seguridad en pacientes receptores de trasplante cardíaco es limitada.
{"title":"Tratamiento de hipercolesterolemia con inhibidores de la PCSK9 en pacientes con trasplante cardiaco","authors":"Efraín Gómez López, Claudia Jaramillo Villegas, Osmar Alberto Perez Serrano, Marcela Poveda Henao, Fernán Mendoza Beltrán, Gabriel Arcenio Londoño Zapata","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/92-93","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/92-93","url":null,"abstract":"La hipercolesterolemia es una comorbilidad frecuente en pacientes receptores de trasplante cardíaco, asociándose con un incremento en el riesgo cardiovascular y enfermedad vascular del injerto. Para su manejo se recomienda la terapia con estatinas, no obstante, ante el no cumplimiento de metas, la presencia de reacciones adversas o las interacciones farmacológicas, se utilizan terapias no estatínicas como el ezetimiba y los inhibidores de la Proproteína Convertasa Subtilisina Kexina tipo 9 (Ipcsk9). Estos se han posicionado como una alternativa de manejo posterior a la utilización de estatinas a dosis máximas toleradas y ezetimiba; sin embargo, la experiencia de su efectividad y seguridad en pacientes receptores de trasplante cardíaco es limitada.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125053180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/29-35
Xavier Sarango Martínez, Cristian Alfonso Galarza Sánchez, Luis Valle Imaicela, Karin Espinoza Jumbo
La nefropatía por inmunoglobulina A (IgA) es una de las glomerulopatías más frecuentes cuya causa es aún desconocida, que en la mayoría de los casos son en pacientes con edades entre 20 a 30 años de edad y predomina en el sexo masculino a continuación se presenta un caso clínico el que acude a consulta privada por presentar sintomatología de COVID 19 pero lo que llama a atención es la presentación de hipertensión arterial diagnosticada hace un año y en tratamiento farmacológico en paciente joven de 21 años de sexo masculino, presenta como antecedente quirúrgico de amigdalectomía hace aproximadamente un año, al cual se le solicita exámenes complementarios para valorar la función renal, además se solicita biopsia renal cuyo informe nos reporta inmunoglobulina A (IgA) a nivel mesangial, al cual se nos permite establecer el diagnóstico y posteriormente el tratamiento farmacológico.
{"title":"Paciente de 21 años, con cuadro de COVID-19, microalbuminuria e hipertensión secundaria. A propósito de un caso","authors":"Xavier Sarango Martínez, Cristian Alfonso Galarza Sánchez, Luis Valle Imaicela, Karin Espinoza Jumbo","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/29-35","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/29-35","url":null,"abstract":"La nefropatía por inmunoglobulina A (IgA) es una de las glomerulopatías más frecuentes cuya causa es aún desconocida, que en la mayoría de los casos son en pacientes con edades entre 20 a 30 años de edad y predomina en el sexo masculino a continuación se presenta un caso clínico el que acude a consulta privada por presentar sintomatología de COVID 19 pero lo que llama a atención es la presentación de hipertensión arterial diagnosticada hace un año y en tratamiento farmacológico en paciente joven de 21 años de sexo masculino, presenta como antecedente quirúrgico de amigdalectomía hace aproximadamente un año, al cual se le solicita exámenes complementarios para valorar la función renal, además se solicita biopsia renal cuyo informe nos reporta inmunoglobulina A (IgA) a nivel mesangial, al cual se nos permite establecer el diagnóstico y posteriormente el tratamiento farmacológico.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121746518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/65-72
Maria Carolina Velasco, Isaac Zhao
Este artículo es una introducción a métodos de estimación puntual y por intervalos. Cubre principios estadísticos y procesos de muestreo que son importantes para aplicar análisis y métodos de inferencia más avanzados. A través de ejemplos y código de muestra en R, el artículo establece una base práctica para la teoría de la estadística inferencial.
{"title":"Introducción a la estimación","authors":"Maria Carolina Velasco, Isaac Zhao","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/65-72","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/65-72","url":null,"abstract":"Este artículo es una introducción a métodos de estimación puntual y por intervalos. Cubre principios estadísticos y procesos de muestreo que son importantes para aplicar análisis y métodos de inferencia más avanzados. A través de ejemplos y código de muestra en R, el artículo establece una base práctica para la teoría de la estadística inferencial.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134344287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-30DOI: 10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/94-95
Efraín Gómez López, René Ricardo Díaz, Marcela Poveda Henao, Fernán Mendoza Beltrán, Juan Fernando Parra, Claudia Jaramillo Villegas
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia la enfermedad coronaria es la principal causa de mortalidad (48,57%). La causa más frecuente de choque cardiogénico es el infarto agudo de miocardio (IAM), con una mortalidad elevada (50-80%): ésta ha disminuido a rangos entre el 27% y 51%. Las guías de práctica clínica han recomendado un diagnóstico temprano, intervención coronaría percutánea (ICP) para abrir la arteria relacionada con el infarto y el inicio rápido de soporte mecánico circulatorio tipo Impella (5.0) o TandemHeart para lograr la estabilización hemodinámica. Otra opción es la utilización de oxigenación de membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA). En Colombia no contamos con Impella ni con TandemHeart, por lo tanto, recomendamos asociar ECMO VA con balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA).
{"title":"ECMO venoarterial más balón de contrapulsación intraaortico en choque cardiogénico refractario post infarto, una propuesta en instituciones sin Impella","authors":"Efraín Gómez López, René Ricardo Díaz, Marcela Poveda Henao, Fernán Mendoza Beltrán, Juan Fernando Parra, Claudia Jaramillo Villegas","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/94-95","DOIUrl":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/94-95","url":null,"abstract":"De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia la enfermedad coronaria es la principal causa de mortalidad (48,57%). La causa más frecuente de choque cardiogénico es el infarto agudo de miocardio (IAM), con una mortalidad elevada (50-80%): ésta ha disminuido a rangos entre el 27% y 51%. Las guías de práctica clínica han recomendado un diagnóstico temprano, intervención coronaría percutánea (ICP) para abrir la arteria relacionada con el infarto y el inicio rápido de soporte mecánico circulatorio tipo Impella (5.0) o TandemHeart para lograr la estabilización hemodinámica. Otra opción es la utilización de oxigenación de membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA). En Colombia no contamos con Impella ni con TandemHeart, por lo tanto, recomendamos asociar ECMO VA con balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA).","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132976665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}