首页 > 最新文献

Revista Compromiso Social最新文献

英文 中文
El compromiso social como fundamento del concepto de universidad pública 社会承诺是公立大学概念的基础
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v3i6.13510
Ana Lucía Gazzola
A lo largo de su historia, nuestras universidades públicas ─las más antiguas y las más jóvenes─ han recurrido al concepto clásico de universidad, que siempre ha garantizado la permanencia de esa institución ya casi milenaria. Una visión que permea toda su historia es la creencia en el conocimiento y en el uso libre de la razón como bases para la edificación de la sociedad humana. Por eso, la universidad busca preservar el conocimiento acumulado por la humanidad y esa creencia es la base de su intervención en el presente y de la aceptación de los interrogantes del futuro. Sin eso, otro sería el rumbo civilizatorio de la humanidad. Estaríamos entregándonos al obscurantismo que nos confronta en tiempos actuales. En este contexto, el presente artículo pretende ser una reflexión crítica de una especialista sobre el tema, por lo que carece en su totalidad de bibliografía alguna, puesto que es un análisis propio.     
纵观历史,我们的公立大学——无论是最古老的还是最年轻的——都采用了大学的经典概念,这始终保证了这个已经存在了近千年的机构的持久性。贯穿其整个历史的一种愿景是相信知识和自由使用理性是建设人类社会的基础。因此,大学寻求保存人类积累的知识,这种信念是它干预现在和接受未来问题的基础。没有这一点,人类的文明进程就会有所不同。我们将屈服于我们现在面临的蒙昧主义。在此背景下,本文旨在成为专家对这一主题的批判性反思,因此,它完全缺乏参考书目,因为它是自己的分析。
{"title":"El compromiso social como fundamento del concepto de universidad pública","authors":"Ana Lucía Gazzola","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13510","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13510","url":null,"abstract":"A lo largo de su historia, nuestras universidades públicas ─las más antiguas y las más jóvenes─ han recurrido al concepto clásico de universidad, que siempre ha garantizado la permanencia de esa institución ya casi milenaria. Una visión que permea toda su historia es la creencia en el conocimiento y en el uso libre de la razón como bases para la edificación de la sociedad humana. Por eso, la universidad busca preservar el conocimiento acumulado por la humanidad y esa creencia es la base de su intervención en el presente y de la aceptación de los interrogantes del futuro. Sin eso, otro sería el rumbo civilizatorio de la humanidad. Estaríamos entregándonos al obscurantismo que nos confronta en tiempos actuales. En este contexto, el presente artículo pretende ser una reflexión crítica de una especialista sobre el tema, por lo que carece en su totalidad de bibliografía alguna, puesto que es un análisis propio.     ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129218475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Declaratoria II Congreso de Extensión Universitaria: “La Universidad, El Estado, La Empresa y La Sociedad Unidos por más Victorias” 第二届大学推广大会宣言:“大学、国家、企业和社会为更多的胜利而团结在一起”
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v3i6.13507
UNAN-Managua
{"title":"Declaratoria II Congreso de Extensión Universitaria: “La Universidad, El Estado, La Empresa y La Sociedad Unidos por más Victorias”","authors":"UNAN-Managua","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13507","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13507","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116860570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Extensión Universitaria como herramienta de actuación de políticas públicas para las personas con discapacidad 大学推广作为残疾人公共政策行动的工具
Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v3i6.13521
Odderey José Matus Gómez, Birmania Zamora Arrechavala, Bertha María Conto Laínez, César Alejandro Otero Escorcia
El presente artículo pretende mostrar una reflexión sobre el papel estratégico que juega la universidad pública nicaragüense, a través de la extensión universitaria, con respecto a la atención de personas con discapacidad en sus comunidades educativas, como estrategia para llevar a cabo la actuación de las políticas públicas nacionales para este segmento de la población. Se parte primero de las iniciativas que a nivel internacional ha realizado la Organización de Naciones Unidas, para el planteamiento de soluciones de este sector social, fundamento sobre el que la legislación nicaragüense ha generado un marco legal y de políticas públicas sólidas, que sirven de referente para que las universidades públicas puedan dirigir acciones concretas en la aplicación efectiva de las políticas nacionales. Se identifica que en las universidades públicas nicaragüenses, por medio de la extensión universitaria, se han llevado a cabo diversas actividades y protocolos de actuación en este sentido, superando la realización de acciones meramente coyunturales, y estableciendo propuestas permanentes de atención para las personas con discapacidad, en las que se puedan ver comprometidos todos los miembros de la comunidad educativa en todos los frentes posibles, contribuyendo a dar efectividad a las políticas nacionales correspondientes. 
本条的目的是展示思考所扮演的战略作用,公立大学nicaragüense通过校园推广,关于护理教育社区的残疾人,包括战略开展国家公共政策行动,这部分人口。一级首先倡议的一部分,联合国成立了国际社会解决办法这一部门,依据有关法律nicaragüense引发一个健全的公共政策和法律框架,参考这些公立大学有领导能力、实际行动有效执行国家政策。公立大学nicaragüenses识别,通过校园推广,已开展了若干活动和协议在这方面的行动,克服实现股票只是权宜之计,并建议长期关注残疾人,在能看到支配社会的所有成员在各条战线上潜在的教育有助于使相应的国家政策生效。
{"title":"La Extensión Universitaria como herramienta de actuación de políticas públicas para las personas con discapacidad","authors":"Odderey José Matus Gómez, Birmania Zamora Arrechavala, Bertha María Conto Laínez, César Alejandro Otero Escorcia","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13521","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13521","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende mostrar una reflexión sobre el papel estratégico que juega la universidad pública nicaragüense, a través de la extensión universitaria, con respecto a la atención de personas con discapacidad en sus comunidades educativas, como estrategia para llevar a cabo la actuación de las políticas públicas nacionales para este segmento de la población. Se parte primero de las iniciativas que a nivel internacional ha realizado la Organización de Naciones Unidas, para el planteamiento de soluciones de este sector social, fundamento sobre el que la legislación nicaragüense ha generado un marco legal y de políticas públicas sólidas, que sirven de referente para que las universidades públicas puedan dirigir acciones concretas en la aplicación efectiva de las políticas nacionales. Se identifica que en las universidades públicas nicaragüenses, por medio de la extensión universitaria, se han llevado a cabo diversas actividades y protocolos de actuación en este sentido, superando la realización de acciones meramente coyunturales, y estableciendo propuestas permanentes de atención para las personas con discapacidad, en las que se puedan ver comprometidos todos los miembros de la comunidad educativa en todos los frentes posibles, contribuyendo a dar efectividad a las políticas nacionales correspondientes. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128865736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas Públicas y formación situada. Desafíos del distanciamiento 公共政策和本地化培训。距离的挑战
Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13022
Mariela Mariela, D. Blasco
Este artículo está pensado como un encuentro, una conversación, entre quienes están escribiendo y un convite a quienes lo lean para formar parte del diálogo, que puedan interpelar las palabras, acompañando estas ideas con experiencias propias. Se intenta generar una conversación desde la trama que habilita a las dimensiones educación, prácticas pre profesionales y extensionistas, contextos y políticas públicas.  Se hace referencia a las prácticas pre profesionales, aquellas que estudiantes de todos los campos desarrollan previo a su graduación, aunque enfocado principalmente en el área social y en el escenario educativo de la crisis sanitaria por pandemia. Con base a la experiencia que se desarrolló en el año 2020, se reflexionan las vivencias en el vínculo específico de las instituciones académicas – con sus docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes – en relación a efectores específicos de políticas públicas. Esta experiencia parte de una articulación con un área puntual del Estado Provincial de Córdoba, en Argentina, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. A partir de este análisis de caso, se establecen algunas vinculaciones entre el aspecto político de la educación y los necesarios diálogos de saberes entre universidades y territorios, en una trama que se pretende reflexiva.
这篇文章的目的是作为一种会议,一种对话,在那些正在写作的人之间,并邀请那些阅读它的人成为对话的一部分,他们可以质疑文字,伴随这些想法与他们自己的经验。它试图从情节中产生一种对话,使教育维度、专业前和扩展实践、背景和公共政策成为可能。它指的是专业前实践,即所有领域的学生在毕业前发展的实践,尽管主要集中在社会领域和卫生危机大流行的教育场景。基于2020年发展的经验,反映了学术机构及其教师、研究人员、推广人员和学生与公共政策的具体执行者之间的具体联系的经验。这一经验始于与阿根廷cordoba省的一个特定地区——儿童、青少年和家庭秘书处的联系。从这个案例分析中,在教育的政治方面和大学和地区之间必要的知识对话之间建立了一些联系,这是一个反思性的网络。
{"title":"Políticas Públicas y formación situada. Desafíos del distanciamiento","authors":"Mariela Mariela, D. Blasco","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13022","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13022","url":null,"abstract":"Este artículo está pensado como un encuentro, una conversación, entre quienes están escribiendo y un convite a quienes lo lean para formar parte del diálogo, que puedan interpelar las palabras, acompañando estas ideas con experiencias propias. Se intenta generar una conversación desde la trama que habilita a las dimensiones educación, prácticas pre profesionales y extensionistas, contextos y políticas públicas. \u0000 Se hace referencia a las prácticas pre profesionales, aquellas que estudiantes de todos los campos desarrollan previo a su graduación, aunque enfocado principalmente en el área social y en el escenario educativo de la crisis sanitaria por pandemia. Con base a la experiencia que se desarrolló en el año 2020, se reflexionan las vivencias en el vínculo específico de las instituciones académicas – con sus docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes – en relación a efectores específicos de políticas públicas. Esta experiencia parte de una articulación con un área puntual del Estado Provincial de Córdoba, en Argentina, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. \u0000A partir de este análisis de caso, se establecen algunas vinculaciones entre el aspecto político de la educación y los necesarios diálogos de saberes entre universidades y territorios, en una trama que se pretende reflexiva.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124460986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación, Editorial
Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13021
Jilma Romero Arrechavala
{"title":"Presentación, Editorial","authors":"Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13021","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13021","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129916235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones en torno a la Evaluación de Proyectos de Extensión Universitaria 对大学推广项目评价的思考
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13030
Benjamín Andrés Monti Falic, Juan Ignacio Rucci
El artículo recoge reflexiones sobre diversas experiencias que hemos atravesado en la Extensión Universitaria, tanto en la Universidad Nacional de Rosario como en otras universidades nacionales, volcadas hacia la evaluación de proyectos pertinentes a dicha función sustantiva. En ese sentido, abordar esta temática específica surge en función de un trabajo reciente realizado para el “II Taller de Extensión Universitaria. Evaluación de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria de la REXUNE (Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este)”. Dicha actividad motivó la necesidad de realizar una síntesis reflexiva sobre las experiencias y aprendizajes en torno a los procesos de evaluación y a poner en palabras algunas ideas sobre cómo pudieran repensarse estas instancias en las universidades nacionales. En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de evaluación de la función extensión (actividades, proyectos y programas), partiendo de la necesidad de repensar y transformar los formatos tradicionales en pos de otros nuevos que se adecúen mejor a las características específicas de estas experiencias territoriales.
本文回顾了我们在罗萨里奥国立大学和其他国立大学的大学推广中所经历的各种经验,重点是评估与这一实质性功能相关的项目。从这个意义上说,解决这一具体问题是根据最近为“第二届大学推广讲习班”所做的工作而产生的。对REXUNE大学推广计划和项目的评估(国立埃斯特大学推广网络)。这一活动激发了对评价过程的经验和学习进行反思综合的需要,并就如何在国家大学重新思考这些实例提出了一些想法。本文最后,寻求促进加强和巩固作用的评估进程的推广方案、项目和活动(出发),需要考虑和传统格式变成实现哪一个更好的其他新领土的具体特点,这些经验。
{"title":"Reflexiones en torno a la Evaluación de Proyectos de Extensión Universitaria","authors":"Benjamín Andrés Monti Falic, Juan Ignacio Rucci","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13030","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13030","url":null,"abstract":"El artículo recoge reflexiones sobre diversas experiencias que hemos atravesado en la Extensión Universitaria, tanto en la Universidad Nacional de Rosario como en otras universidades nacionales, volcadas hacia la evaluación de proyectos pertinentes a dicha función sustantiva. En ese sentido, abordar esta temática específica surge en función de un trabajo reciente realizado para el “II Taller de Extensión Universitaria. Evaluación de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria de la REXUNE (Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este)”. Dicha actividad motivó la necesidad de realizar una síntesis reflexiva sobre las experiencias y aprendizajes en torno a los procesos de evaluación y a poner en palabras algunas ideas sobre cómo pudieran repensarse estas instancias en las universidades nacionales. En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de evaluación de la función extensión (actividades, proyectos y programas), partiendo de la necesidad de repensar y transformar los formatos tradicionales en pos de otros nuevos que se adecúen mejor a las características específicas de estas experiencias territoriales.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"164 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116307602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos 拉丁美洲推广空间的性别与女性化
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13026
Sylvia María Valenzuela Tovar
Conscientes de la importancia e impacto de la función universitaria de extensión o proyección social en el contexto colombiano y latinoamericano como diálogo de saberes y herramienta de transformación y desarrollo, durante los últimos años, diferentes instituciones de la región, han venido realizando el seguimiento al rol femenino en el ejercicio de dicha función. El presente documento contiene entonces una síntesis de lo encontrado al respecto durante el último quinquenio, permitiendo a los lectores conocer el cierre de brechas de género en la dirección, planeación y gestión de la extensión universitaria en las muchas instituciones de educación superior latinoamericanas tanto públicas como privadas. Lo anterior a partir de una revisión documental y una serie de entrevistas realizadas a los responsables de la función universitaria en 20 países de la región y alrededor de 180 instituciones.  El texto habla de mujeres directoras, jefes y gestoras de la extensión universitaria o proyección social y propone una reflexión en torno a los procesos de feminización, a los sujetos involucrados en la función universitaria, así como al tipo de participación de hombres y mujeres en los equipos extensionistas. 
认识到重要性和影响作用哥伦比亚大学或社会方面的预测延伸和拉丁美洲对话加工和发展知识和工具,在过去几年里,该区域不同机构一直追踪工作,女性角色在行使上述职能。本文件载有在当时就此做了合成在最近五年,使读者知道性别鸿沟、地址、规划和管理美洲许多高等教育机构的学术推广公立和私立部门。本研究的目的是分析拉丁美洲和加勒比地区高等教育机构的作用,以及它们在拉丁美洲和加勒比地区高等教育机构中的作用。文本以名妇女、大学生或投影面积,和官员提出了一个发人深省的社会围绕女性化进程,大学主体的参与作用,以及男女参与类型设备的推广。
{"title":"Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos","authors":"Sylvia María Valenzuela Tovar","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13026","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13026","url":null,"abstract":"Conscientes de la importancia e impacto de la función universitaria de extensión o proyección social en el contexto colombiano y latinoamericano como diálogo de saberes y herramienta de transformación y desarrollo, durante los últimos años, diferentes instituciones de la región, han venido realizando el seguimiento al rol femenino en el ejercicio de dicha función. \u0000El presente documento contiene entonces una síntesis de lo encontrado al respecto durante el último quinquenio, permitiendo a los lectores conocer el cierre de brechas de género en la dirección, planeación y gestión de la extensión universitaria en las muchas instituciones de educación superior latinoamericanas tanto públicas como privadas. Lo anterior a partir de una revisión documental y una serie de entrevistas realizadas a los responsables de la función universitaria en 20 países de la región y alrededor de 180 instituciones. \u0000 El texto habla de mujeres directoras, jefes y gestoras de la extensión universitaria o proyección social y propone una reflexión en torno a los procesos de feminización, a los sujetos involucrados en la función universitaria, así como al tipo de participación de hombres y mujeres en los equipos extensionistas. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117139637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extensión Universitaria: alta proyección socio-educativa y un aporte significativo para el desarrollo del país 大学推广:高社会教育预测和对国家发展的重大贡献
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13031
Z. Suárez, Miriam Patricia Téllez Marín
La Extensión Universitaria, ofrece una importante estrategia para el desarrollo del país desde diferentes ámbitos, los principales protagonistas son los estudiantes, en ellos recae una de las funciones de extensión universitaria de gran impacto social, como son: las prácticas de formación, profesionalización y pasantías, a través de las cuales, se potencializa la articulación entre la formación y la investigación, sin duda alguna, esta función favorece la integralidad de los estudiantes y de los demás miembros de la comunidad universitaria. Formar individuos reflexivos y comprometidos es una responsabilidad compartida tanto de la universidad como la sociedad y las familias; el vínculo sociedad - universidad permite además el logro de competencias de los estudiantes en su campo de profesionalización, asimismo la inserción al campo laboral. La institución de educación superior, tiene un fuerte compromiso social en cuanto a extender su accionar hacia los diferentes estratos de la sociedad; sin duda, permite fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio de conocimiento, cuya estrategia es de prioridad para la institución educativa. La gestión de la universidad, se fortalece cada vez que las estrategias desarrolladas en la práctica, tienen el reconocimiento social del impacto observado de manera satisfactoria. La misión de la universidad, incorpora los elementos claves para seguir su marcha al desarrollo y competitividad (Castillo, E, 2020).
大学推广从不同的领域为国家的发展提供了重要的战略,主要的主角是学生,他们是大学推广功能之一,具有巨大的社会影响,如:培训、专业化和实习实践加强了培训和研究之间的联系,毫无疑问,这一功能有利于学生和大学社区其他成员的完整性。培养有思想和承诺的个人是大学、社会和家庭的共同责任;社会-大学的联系也允许学生在他们的专业领域获得能力,以及进入劳动力市场。高等教育机构具有强烈的社会承诺,将其行动扩展到社会的不同阶层;毫无疑问,它有助于加强合作关系和知识交流,这一战略是教育机构的优先事项。每当在实践中制定的策略得到社会的认可时,大学的管理就会得到加强。大学的使命包括关键要素,以继续其发展和竞争力的进程(Castillo, E, 2020)。
{"title":"Extensión Universitaria: alta proyección socio-educativa y un aporte significativo para el desarrollo del país","authors":"Z. Suárez, Miriam Patricia Téllez Marín","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13031","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13031","url":null,"abstract":"La Extensión Universitaria, ofrece una importante estrategia para el desarrollo del país desde diferentes ámbitos, los principales protagonistas son los estudiantes, en ellos recae una de las funciones de extensión universitaria de gran impacto social, como son: las prácticas de formación, profesionalización y pasantías, a través de las cuales, se potencializa la articulación entre la formación y la investigación, sin duda alguna, esta función favorece la integralidad de los estudiantes y de los demás miembros de la comunidad universitaria. \u0000Formar individuos reflexivos y comprometidos es una responsabilidad compartida tanto de la universidad como la sociedad y las familias; el vínculo sociedad - universidad permite además el logro de competencias de los estudiantes en su campo de profesionalización, asimismo la inserción al campo laboral. \u0000La institución de educación superior, tiene un fuerte compromiso social en cuanto a extender su accionar hacia los diferentes estratos de la sociedad; sin duda, permite fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio de conocimiento, cuya estrategia es de prioridad para la institución educativa. \u0000La gestión de la universidad, se fortalece cada vez que las estrategias desarrolladas en la práctica, tienen el reconocimiento social del impacto observado de manera satisfactoria. La misión de la universidad, incorpora los elementos claves para seguir su marcha al desarrollo y competitividad (Castillo, E, 2020).","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129557047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La representación mediática de la violencia escolar: El caso de Avellaneda (Argentina) 媒体对校园暴力的表现:阿韦亚内达案例(阿根廷)
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13027
Luis Héctor Amaranto Barreras, A. Gómez, Milena Hidalgo, Camila Szulz
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación UNDAVCYT: “La representación mediática de la Violencia Escolar: Lo audiovisual como herramienta de intervención.”, subsidiado en su convocatoria 2017 y ejecutado en el transcurso de los últimos años, el cual se desarrolló desde el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda. El eje central es el de promover espacios de aprendizaje en el sistema educativo, mediante la producción de materiales audiovisuales, que brinden las herramientas necesarias para reflexionar acerca de las causas y las nociones de la violencia escolar. En esa línea, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y las causas de ella? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? entre otras. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción de conocimiento sobre la denominada “violencia escolar”. En definitiva, la propuesta promueve un diálogo articulado entre los análisis de las representaciones mediáticas, las nociones centrales de este debate y la voz de los/as estudiantes para desarrollar productos audiovisuales que contengan la mirada de los jóvenes sobre la problemática de la violencia en ámbitos educativos en la localidad de Avellaneda (Argentina).
这项工作是UNDAVCYT研究项目的一部分:“学校暴力的媒体表现:视听作为干预工具。由阿韦亚内达国立大学社会科学系开发,在2017年的呼吁中得到补贴,并在过去几年执行。中心轴是通过制作视听材料在教育系统中促进学习空间,这些材料提供必要的工具来反思校园暴力的原因和概念。在这方面,我们必须问自己,什么是学校暴力?媒体对暴力及其原因构建了什么样的宇宙?年轻人对这个问题有什么看法?等等。这个项目的重要性在于促进对教育系统的干预,通过视听工具作为一个破裂和创造的地方,更多的年轻人可以干预关于所谓“学校暴力”的知识生产过程。最后,建议提高岩体对话媒体分析性能,这场辩论的核心概念和男女学生的声音,以制定注视视听产品含有暴力问题领域对年轻人教育在Avellaneda(阿根廷)。
{"title":"La representación mediática de la violencia escolar: El caso de Avellaneda (Argentina)","authors":"Luis Héctor Amaranto Barreras, A. Gómez, Milena Hidalgo, Camila Szulz","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13027","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13027","url":null,"abstract":"El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación UNDAVCYT: “La representación mediática de la Violencia Escolar: Lo audiovisual como herramienta de intervención.”, subsidiado en su convocatoria 2017 y ejecutado en el transcurso de los últimos años, el cual se desarrolló desde el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda. \u0000El eje central es el de promover espacios de aprendizaje en el sistema educativo, mediante la producción de materiales audiovisuales, que brinden las herramientas necesarias para reflexionar acerca de las causas y las nociones de la violencia escolar. En esa línea, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y las causas de ella? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? entre otras. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción de conocimiento sobre la denominada “violencia escolar”. \u0000En definitiva, la propuesta promueve un diálogo articulado entre los análisis de las representaciones mediáticas, las nociones centrales de este debate y la voz de los/as estudiantes para desarrollar productos audiovisuales que contengan la mirada de los jóvenes sobre la problemática de la violencia en ámbitos educativos en la localidad de Avellaneda (Argentina).","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124317016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El trabajo comunitario en UDELAS: una revisión crítica UDELAS的社区工作:批判性评论
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13036
Nicolasa Terreros Barrios, Lamed Mendoza Lámbiz
A partir del año 2018, la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), inicia un proceso de estudio y análisis del enfoque de la extensión crítica, con el propósito de introducir cambios en las políticas de Extensión Universitaria, en el marco de la formulación del nuevo plan estratégico 2019-2023. Al momento del impacto de la Pandemia por la COVID-19, que inicia en marzo de 2020, el mundo experimenta un momento de crisis generalizada, que ha dado como resultado procesos de revisión a lo interno de las instituciones de educación superior. La UDELAS, en atención a esta nueva realidad, ha debido replantearse y adoptar nuevos lineamientos para cumplir con sus funciones de docencia, investigación, extensión y gestión, acorde con las normativas sanitarias emitidas por las autoridades de salud en Panamá, que redefinen un cambio en la vida nacional, desde el punto vista económico, social, político y cultural. El trabajo en los territorios, una de las áreas de acción de la Extensión Universitaria en UDELAS, se constituye en uno de los mayores desafíos en esta nueva realidad, en tanto la presencia de la universidad en la comunidad está limitada debido a las medidas de aislamiento social (MINSA, 2020) que decretaron las autoridades nacionales y, por tanto, la puesta en vigencia de la modalidad de trabajo a distancia adoptada por la universidad. Es precisamente este escenario el que plantea la necesidad de hacer una mirada a la evolución del trabajo comunitario en UDELAS, identificando, en cada etapa, aquellos elementos que permitan replantearnos la puesta en práctica del enfoque de la extensión crítica como parte esencial de las nuevas políticas de Extensión Universitaria, de los modelos de trabajo en territorios y la adecuación de nuevos esquemas para una renovada vinculación con la sociedad.
从2018年开始,美洲专业大学(UDELAS)开始对关键推广方法进行研究和分析,目的是在制定2019-2023年新战略计划的框架内引入大学推广政策的变化。在2020年3月开始的COVID-19大流行的影响下,世界正在经历一个普遍危机的时刻,这导致了高等教育机构内部的审查进程。UDELAS,关注这一新现实,她必须重新思考和采取了新的准则,以便履行其职能的教学、研究、推广和管理政策,符合卫生保健当局发布在巴拿马,重新定义国家生活的变化,从经济、社会、政治和文化。领土的工作,一个大学生在UDELAS行动领域延伸,形成的主要挑战之一,在这一新现实的,在有限的大学在社会存在是由于社会隔离措施(卫生部,2020年)国家当局decretaron,因此落实生效远程办公方式是通过上大学。正是这个场景构成需要一眼UDELAS社区发展工作,发现,在每个阶段,这些要素,需要重新考虑在实施办法》批评延伸的一部分,模型的校园推广的新政策,在领土和新模式是否适合重新与社会的联系。
{"title":"El trabajo comunitario en UDELAS: una revisión crítica","authors":"Nicolasa Terreros Barrios, Lamed Mendoza Lámbiz","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13036","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13036","url":null,"abstract":"A partir del año 2018, la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), inicia un proceso de estudio y análisis del enfoque de la extensión crítica, con el propósito de introducir cambios en las políticas de Extensión Universitaria, en el marco de la formulación del nuevo plan estratégico 2019-2023. Al momento del impacto de la Pandemia por la COVID-19, que inicia en marzo de 2020, el mundo experimenta un momento de crisis generalizada, que ha dado como resultado procesos de revisión a lo interno de las instituciones de educación superior. La UDELAS, en atención a esta nueva realidad, ha debido replantearse y adoptar nuevos lineamientos para cumplir con sus funciones de docencia, investigación, extensión y gestión, acorde con las normativas sanitarias emitidas por las autoridades de salud en Panamá, que redefinen un cambio en la vida nacional, desde el punto vista económico, social, político y cultural. \u0000El trabajo en los territorios, una de las áreas de acción de la Extensión Universitaria en UDELAS, se constituye en uno de los mayores desafíos en esta nueva realidad, en tanto la presencia de la universidad en la comunidad está limitada debido a las medidas de aislamiento social (MINSA, 2020) que decretaron las autoridades nacionales y, por tanto, la puesta en vigencia de la modalidad de trabajo a distancia adoptada por la universidad. Es precisamente este escenario el que plantea la necesidad de hacer una mirada a la evolución del trabajo comunitario en UDELAS, identificando, en cada etapa, aquellos elementos que permitan replantearnos la puesta en práctica del enfoque de la extensión crítica como parte esencial de las nuevas políticas de Extensión Universitaria, de los modelos de trabajo en territorios y la adecuación de nuevos esquemas para una renovada vinculación con la sociedad.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115172480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Compromiso Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1