首页 > 最新文献

Revista Compromiso Social最新文献

英文 中文
Colección de poemas
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13059
María de los Ángeles Guerrero Ruíz
{"title":"Colección de poemas","authors":"María de los Ángeles Guerrero Ruíz","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13059","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115104399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resumen del Programa Universidad Saludable 健康大学项目总结
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13054
UNAN- Managua
{"title":"Resumen del Programa Universidad Saludable","authors":"UNAN- Managua","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13054","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13054","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115426034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Informe Técnico Final UNAN-Managua (INICIA) 乌南-马那瓜最后技术报告(开始)
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13053
UNAN- Managua
{"title":"Informe Técnico Final UNAN-Managua (INICIA)","authors":"UNAN- Managua","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13053","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13053","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132186977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica 关键扩展沟通工具研讨会
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13467
Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina
El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. La perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.  
本文回顾了大学传播与推广研讨会所经历的各种经验。从这个意义上说,传播培训空间的目的是在教学建议中阐明:政治知识、传播过程的规划和管理,从战略和前瞻性的角度,以及从传播的社会动员。从理论和方法的角度,但从根本上说,从政治的角度,研讨会的发展与CLACSO和ULEU小组的思想相联系。批评延伸。拉丁美洲和加勒比地区的理论与实践:“危急的延伸来巩固知识、批评性对话过程教学水平与多样的类型(大学、技术、社会运动和组织的领导,等等)。民间部门,寻找和建设一个更加公正、团结、平等的社会,在那里消失opresión-dominación过程,在创造和加强anticapitalistas、女权和殖民地”的建议。在本文最后,寻求促进加强和巩固新的通信,提供一体化的教学过程,研究和推广,支持人权和传播所做的工作、团结经济、粮食主权和生产发展,规定与社会工作。它还旨在促进大学参与公共政策(卫生、教育、住房、社会技术、环境);艺术、文化、传播和土著人民,并在战略领域传播科学和技术研究,包括创新、适应和技术转让过程。
{"title":"Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica","authors":"Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo, Luis Héctor Amaranto Barreras, Ricardo Santiago Puca Molina","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13467","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13467","url":null,"abstract":"El artículo recoge las diversas experiencias que ha atravesado el Taller de Comunicación y Extensión Universitaria. En ese sentido, el espacio de formación en comunicación se propone articular en la propuesta pedagógica: el conocimiento político, la planificación y gestión de procesos comunicacionales, desde una mirada estratégico-prospectiva y de movilización social desde la comunicación. \u0000La perspectiva teórico-metodológica, pero fundamentalmente política en que desde la que se desarrolla el taller que está vinculada al pensamiento del Grupo CLACSO y ULEU. Extensión Crítica. Teorías y Prácticas en América latina y Caribe: “La extensión crítica se viene consolidando como un proceso de diálogo de saberes, crítico, horizontal que vincula educadores de variado tipo (universitarios, técnicos, dirigentes de movimientos y organizaciones sociales, etc.) con sectores populares, en la búsqueda y construcción de una sociedad más justa, solidaria e igual, en donde desaparezcan los procesos de opresión-dominación, y en donde se generen y fortalezcan propuestas anticapitalistas, feministas y de coloniales”. \u0000En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de comunicación, aportar a los procesos de integración de la docencia, la investigación y la extensión, apoyar y difundir los trabajos realizados en derechos humanos, economía solidaria, soberanía alimentaria y desarrollo productivo que prevean el trabajo en conjunto con la sociedad. También pretende promover la participación universitaria en políticas públicas (salud, educación, vivienda, tecnología social, medio ambiente); arte, cultura, comunicación y pueblos originarios, y difundir la investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123701423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La innovación dentro de los procesos de aprendizaje: Experiencia académica en diseño creativo y emprendimiento con estudiantes de quinto año del Departamento de Psicología, de la UNAN-Managua 学习过程中的创新:马那瓜大学心理学系五年级学生在创意设计和创业方面的学术经验
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13473
Christopher Joan López Vado
El presente artículo tiene por objeto, conocer la experiencia académica de la motivación y la creatividad en el campo de innovación con estudiantes de quinto año del Departamento de Psicología de la UNAN-Managua. La Universidad en los últimos tiempos ha apostado al desarrollo de este componente en las diferentes áreas del conocimiento, lo que ha permitido un posicionamiento en esta asignatura.  El trabajo recoge la metodología desarrollada en el marco de la asignatura Facultativa, la que se introdujo el desarrollo del pensamiento creativo y la innovación. De igual manera, aborda la aplicación de diferentes técnicas empleadas en el transcurso de la misma y la percepción de estudiantes en relación al aprendizaje obtenido. Los resultados obtenidos de este proceso, son positivos puesto que los proyectos elaborados aún tienen vigencia y están al servicio de la sociedad, desarrollando así en la práctica los elementos de aprendizaje propios de su carrera universitaria y lo aprendido en el marco de la asignatura.  
在这种情况下,动机和创造力的学术经验被认为是最重要的,因为它是一种激励和创造力的学术经验。大学最近在不同的知识领域押注于这一组成部分的发展,这使得在这门学科中定位成为可能。这项工作包括在选修课框架内开发的方法论,其中引入了创造性思维和创新的发展。同样地,它讨论了在过程中使用的不同技术的应用,以及学生对所获得的学习的看法。从这个过程中获得的结果是积极的,因为所开发的项目仍然有效,并为社会服务,从而在实践中发展了大学生涯的学习元素和在学科框架内所学的东西。
{"title":"La innovación dentro de los procesos de aprendizaje: Experiencia académica en diseño creativo y emprendimiento con estudiantes de quinto año del Departamento de Psicología, de la UNAN-Managua","authors":"Christopher Joan López Vado","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13473","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13473","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto, conocer la experiencia académica de la motivación y la creatividad en el campo de innovación con estudiantes de quinto año del Departamento de Psicología de la UNAN-Managua. La Universidad en los últimos tiempos ha apostado al desarrollo de este componente en las diferentes áreas del conocimiento, lo que ha permitido un posicionamiento en esta asignatura. \u0000 El trabajo recoge la metodología desarrollada en el marco de la asignatura Facultativa, la que se introdujo el desarrollo del pensamiento creativo y la innovación. De igual manera, aborda la aplicación de diferentes técnicas empleadas en el transcurso de la misma y la percepción de estudiantes en relación al aprendizaje obtenido. \u0000Los resultados obtenidos de este proceso, son positivos puesto que los proyectos elaborados aún tienen vigencia y están al servicio de la sociedad, desarrollando así en la práctica los elementos de aprendizaje propios de su carrera universitaria y lo aprendido en el marco de la asignatura.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131969905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
I Congreso de Extensión Universitaria: “La Extensión Universitaria una responsabilidad social compartida” 第一届大学推广大会:“大学推广是共同的社会责任”
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13478
UNAN-Managua
{"title":"I Congreso de Extensión Universitaria: “La Extensión Universitaria una responsabilidad social compartida”","authors":"UNAN-Managua","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13478","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13478","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126511592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional 社会创新,从大学推广到区域发展的赌注
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13458
Sylvia María Valenzuela Tovar
Conscientes de la importancia e impacto de la innovación   social en el contexto colombiano y latinoamericano   como estrategia de transformación y desarrollo,   así como con el fin de contribuir al fortalecimiento   de la extensión universitaria en Latinoamérica y el   Caribe, miembros de la Red Nacional de Extensión   Universitaria y la Unión Latinoamericana de Extensión   Universitaria (ULEU) han venido trabajando en los   últimos años en el impacto de una de las modalidades   de la llamada “tercera función”.      El presente documento contiene entonces una síntesis   de lo analizado durante un par de años, partiendo de una   breve introducción a la innovación social, seguida de   una reseña del panorama en Colombia, Latinoamérica   y el Caribe, para continuar con la presentación de   algunas prácticas exitosas en la materia y finalizar a   modo de reflexión para los lectores, con una serie de   retos y desafíos en la materia, en especial para el caso   colombiano.   
意识到社会创新作为转型和发展战略在哥伦比亚和拉丁美洲范围内的重要性和影响,并为加强拉丁美洲和加勒比的大学推广作出贡献,国家大学推广网络和拉丁美洲大学推广联盟(ULEU)的成员近年来一直在研究所谓的“第三功能”模式之一的影响。本文件载有然后综合测试期间他两年了,从社会创新进行简要介绍,其次是哥伦比亚的概况介绍,拉丁美洲和加勒比,然后再介绍一些这方面的成功做法和完成模式的反思,以一系列的挑战和读者挑战方面,特别在哥伦比亚的案例。
{"title":"La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional","authors":"Sylvia María Valenzuela Tovar","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13458","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13458","url":null,"abstract":"Conscientes de la importancia e impacto de la innovación   social en el contexto colombiano y latinoamericano   como estrategia de transformación y desarrollo,   así como con el fin de contribuir al fortalecimiento   de la extensión universitaria en Latinoamérica y el   Caribe, miembros de la Red Nacional de Extensión   Universitaria y la Unión Latinoamericana de Extensión   Universitaria (ULEU) han venido trabajando en los   últimos años en el impacto de una de las modalidades   de la llamada “tercera función”.      \u0000El presente documento contiene entonces una síntesis   de lo analizado durante un par de años, partiendo de una   breve introducción a la innovación social, seguida de   una reseña del panorama en Colombia, Latinoamérica   y el Caribe, para continuar con la presentación de   algunas prácticas exitosas en la materia y finalizar a   modo de reflexión para los lectores, con una serie de   retos y desafíos en la materia, en especial para el caso   colombiano.   ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122906136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios 尼加拉瓜农业出口模式的神话:导论
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13475
José Ramón José Ramón
Este texto ha sido titulado: “El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: elementos introductorios”. Tiene el propósito de analizar los factores para cuestionar la existencia del modelo. La metodología utilizada fue la investigación documental, especialmente la revisión de documentos históricos y algunas teorías económicas, así como datos estadísticos para reforzar el análisis. Los resultados muestran que el 72 % de la producción se destina al autoconsumo y a la comercialización nacional, y solo el 8% a la exportación. En este caso, la economía nicaragüense ha sido configurada por un modelo agroalimentario y no de agroexportación. La idea de un modelo agroexportador fue creada por la burguesía nacional y teorizada por los intelectuales, quienes en un período determinado de tiempo cuestionaron las estructuras internas del modelo y sus efectos multidimensionales, pero nunca han criticado su existencia y, en consecuencia, han omitido la contribución a la soberanía y la seguridad alimentaria de las unidades domésticas rurales. Las bases de la economía nacional (1920-2020) son las mismas, los principales artículos de exportación siguen siendo el café y el oro. Los factores internos que se tomaron en cuenta, es que no hubo un proceso de planificación como propuesta de desarrollo, fue una dinámica que surgió a partir de la demanda internacional, la agroexportación como una actividad no constituyó un proyecto de país, sino un proyecto de un reducido número de familias burguesas y no generó procesos transformadores de la economía a escala nacional. Por otro lado, uno de los factores externos fue la demanda de las economías industrializadas de productos agrícolas como el café y el algodón. Por lo anterior, este estudio concluye que el modelo agroexportador es un mito y el único modelo a considerar es el agroalimentario. En este sentido, para mejorar las bases de la economía tanto cualitativas como cuantitativas, es necesario que el Estado nicaragüense desarrolle la agroindustria a escala nacional.  
这篇文章的标题是“尼加拉瓜农业出口模式的神话:导论”。它的目的是分析质疑模型存在的因素。使用的方法是文献研究,特别是回顾历史文献和一些经济理论,以及统计数据来加强分析。结果表明,72%的产量用于国内消费和销售,只有8%用于出口。在这种情况下,尼加拉瓜的经济是由农业粮食模式而不是农业出口模式塑造的。农业的想法,一个模型是由资产阶级知识分子和teorizada的国家,那些在一段特定的时间质疑模型的内部结构和多方面的影响,但却从未批评其存在,因此省略了粮食主权和安全贡献农村家庭单位。国民经济的基础(1920-2020年)保持不变,主要出口商品仍然是咖啡和黄金。内部因素的考虑,是他们有任何规划进程作为方案,这是一个动态发展,国际需求起,agroexportación是一种不活动建立了一个国家,而是一个草案一个流程资产阶级家庭的数量减少,并没有引发全国经济活动的变压器。另一方面,一个外部因素是工业化经济体对咖啡和棉花等农产品的需求。因此,本研究得出结论,农业出口模型是一个神话,唯一需要考虑的模型是农业食品。在这方面,为了改善经济的质量和数量基础,尼加拉瓜政府必须在国家一级发展农业综合企业。
{"title":"El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: Elementos introductorios","authors":"José Ramón José Ramón","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13475","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13475","url":null,"abstract":"Este texto ha sido titulado: “El mito del modelo agroexportador en Nicaragua: elementos introductorios”. Tiene el propósito de analizar los factores para cuestionar la existencia del modelo. La metodología utilizada fue la investigación documental, especialmente la revisión de documentos históricos y algunas teorías económicas, así como datos estadísticos para reforzar el análisis. Los resultados muestran que el 72 % de la producción se destina al autoconsumo y a la comercialización nacional, y solo el 8% a la exportación. En este caso, la economía nicaragüense ha sido configurada por un modelo agroalimentario y no de agroexportación. La idea de un modelo agroexportador fue creada por la burguesía nacional y teorizada por los intelectuales, quienes en un período determinado de tiempo cuestionaron las estructuras internas del modelo y sus efectos multidimensionales, pero nunca han criticado su existencia y, en consecuencia, han omitido la contribución a la soberanía y la seguridad alimentaria de las unidades domésticas rurales. Las bases de la economía nacional (1920-2020) son las mismas, los principales artículos de exportación siguen siendo el café y el oro. Los factores internos que se tomaron en cuenta, es que no hubo un proceso de planificación como propuesta de desarrollo, fue una dinámica que surgió a partir de la demanda internacional, la agroexportación como una actividad no constituyó un proyecto de país, sino un proyecto de un reducido número de familias burguesas y no generó procesos transformadores de la economía a escala nacional. Por otro lado, uno de los factores externos fue la demanda de las economías industrializadas de productos agrícolas como el café y el algodón. Por lo anterior, este estudio concluye que el modelo agroexportador es un mito y el único modelo a considerar es el agroalimentario. En este sentido, para mejorar las bases de la economía tanto cualitativas como cuantitativas, es necesario que el Estado nicaragüense desarrolle la agroindustria a escala nacional. \u0000 ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134556701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico y Propuesta de Evaluación de las Clases en Línea en Educación Superior para Nicaragua y Honduras 尼加拉瓜和洪都拉斯高等教育在线课程的诊断和评估建议
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13472
Alicia Marisela Umaña Castellón, Paola Danelis Pavón Gómez, Juana Paula Muñoz González, Jilma Romero Arrechavala, Lisbeth Zaleska Arce González, Marcos Alfredo Hernández Zamora, Merlin Exequiel Rodríguez Maradiaga
En este texto se presenta como resultado de un estudio que tuvo como objetivo proponer alternativas o estrategias de evaluación en entornos virtuales en la educación superior para Honduras y Nicaragua, haciendo énfasis en cómo se evaluaba a través de entornos virtuales antes de la emergencia del COVID-19, cómo se encuentra el proceso, y hacia dónde va la evaluación en la educación del futuro. El estudio se realizó a través de una técnica de recolección de datos utilizando como instrumento la encuesta, la que fue aplicada a 74 docentes, obteniendo como resultado aportes significativos para la elaboración de la propuesta mediante la que se identificó que el 61% de los docentes considera que debe haber una combinación de evaluación sumativa (finalista con exámenes) y acumulativa por proceso. Con base en estos resultados se concluye que la educación que se brinde a los futuros profesionales debe estimular la creatividad e imaginación, fomentando la comunicación entre estudiantes y docentes desarrollo y crecimiento de este importante programa educativo.
于该段文字介绍研究结果曾在虚拟环境中提供替代或战略目标评价高等教育中,洪都拉斯和尼加拉瓜,重点放在如何通过虚拟环境评估COVID-19出现前,你是怎样的进程,并向哪儿评价教育的未来。通过技术进行研究调查,数据收集工具,被应用到74个教师,获得的结果作出的重要贡献制定提案通过自称教师的61%认为必须结合累积性评估考试(决赛)和一身的过程。根据这些结果,我们得出结论,为未来的专业人员提供的教育应该激发创造力和想象力,促进学生和教师之间的交流,这一重要的教育项目的发展和成长。
{"title":"Diagnóstico y Propuesta de Evaluación de las Clases en Línea en Educación Superior para Nicaragua y Honduras","authors":"Alicia Marisela Umaña Castellón, Paola Danelis Pavón Gómez, Juana Paula Muñoz González, Jilma Romero Arrechavala, Lisbeth Zaleska Arce González, Marcos Alfredo Hernández Zamora, Merlin Exequiel Rodríguez Maradiaga","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13472","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13472","url":null,"abstract":"En este texto se presenta como resultado de un estudio que tuvo como objetivo proponer alternativas o estrategias de evaluación en entornos virtuales en la educación superior para Honduras y Nicaragua, haciendo énfasis en cómo se evaluaba a través de entornos virtuales antes de la emergencia del COVID-19, cómo se encuentra el proceso, y hacia dónde va la evaluación en la educación del futuro. El estudio se realizó a través de una técnica de recolección de datos utilizando como instrumento la encuesta, la que fue aplicada a 74 docentes, obteniendo como resultado aportes significativos para la elaboración de la propuesta mediante la que se identificó que el 61% de los docentes considera que debe haber una combinación de evaluación sumativa (finalista con exámenes) y acumulativa por proceso. Con base en estos resultados se concluye que la educación que se brinde a los futuros profesionales debe estimular la creatividad e imaginación, fomentando la comunicación entre estudiantes y docentes desarrollo y crecimiento de este importante programa educativo.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133030837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13665
Jilma Romero Arrechavala
{"title":"Presentación","authors":"Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13665","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13665","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124081605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Compromiso Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1