首页 > 最新文献

Revista Compromiso Social最新文献

英文 中文
Extensión Universitaria en la Educación Superior y su vinculación con sociedad –Estado: referentes esenciales para la transformación social 高等教育的大学推广及其与社会-国家的联系:社会转型的基本参考
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13029
Karla-Patricia Castilla, Concepción Mendoza Castro, Luz Marina Solano Galeano
En la actualidad, la extensión universitaria es reconocida como la mejor expresión de integración creativa de la universidad-sociedad y su vínculo idóneo con el estado, por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función un eje importante de la acción de la comunidad universitaria, como el hilo conductor del compromiso social de la Universidad, por ende, todos sus programas adquieren una extraordinaria relevancia en el quehacer de la UNAN Managua. La vinculación de la universidad con la Política de extensión universitaria y sociedad consiste en el conjunto de acciones y procesos académicos ejecutados por los departamentos en cooperación con sectores externos a la universidad, como el Estado, los gobiernos locales, los sectores productivos y la sociedad civil, orientados a resolver problemas y ejecutar programas y proyectos que tengan impactos positivos en la localidad, región y país, así como en la formación profesional de los estudiantes. Finalmente, el objetivo de este artículo, es establecer el contexto del desarrollo de la extensión Universitaria de la UNAN-Managua, específicamente de la Facultad Multidisciplinaria de Chontales (FAREM-Chontales) y su vinculación con la sociedad y el estado, teniendo como premisas contribuir a la demanda de la sociedad que favorece al cumplimiento de los ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021
目前,校园面积是公认最好的创意融合表达universidad-sociedad及其与国家联系完美,因此有可能使这一作用的一个重要轴社区学院,如《行动纲领》承诺的主线社会大学,因此,其所有的方案具有特别相关性在一起工作。联系与大学校园推广政策和社会行动和程序集包含学术部门执行外部部门合作大学,如国家、地方政府、生产部门和民间社会,为解决问题和执行方案和项目的积极影响,城镇和地区,以及学生的职业培训。最后,本文的目标,是建立发展方面扩展的多学科大学法学院UNAN-Managua,具体mua (FAREM-Chontales)和与社会和国家之间的联系,作为前提有助于社会需求有利于实现人类发展国家方案的轴2018-2021
{"title":"Extensión Universitaria en la Educación Superior y su vinculación con sociedad –Estado: referentes esenciales para la transformación social","authors":"Karla-Patricia Castilla, Concepción Mendoza Castro, Luz Marina Solano Galeano","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13029","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13029","url":null,"abstract":"En la actualidad, la extensión universitaria es reconocida como la mejor expresión de integración creativa de la universidad-sociedad y su vínculo idóneo con el estado, por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función un eje importante de la acción de la comunidad universitaria, como el hilo conductor del compromiso social de la Universidad, por ende, todos sus programas adquieren una extraordinaria relevancia en el quehacer de la UNAN Managua. \u0000La vinculación de la universidad con la Política de extensión universitaria y sociedad consiste en el conjunto de acciones y procesos académicos ejecutados por los departamentos en cooperación con sectores externos a la universidad, como el Estado, los gobiernos locales, los sectores productivos y la sociedad civil, orientados a resolver problemas y ejecutar programas y proyectos que tengan impactos positivos en la localidad, región y país, así como en la formación profesional de los estudiantes. \u0000Finalmente, el objetivo de este artículo, es establecer el contexto del desarrollo de la extensión Universitaria de la UNAN-Managua, específicamente de la Facultad Multidisciplinaria de Chontales (FAREM-Chontales) y su vinculación con la sociedad y el estado, teniendo como premisas contribuir a la demanda de la sociedad que favorece al cumplimiento de los ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131591229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estrategias Educativas Emergentes para el fortalecimiento de la educación superior en Nicaragua: tensiones y perspectivas 加强尼加拉瓜高等教育的新兴教育战略:紧张与展望
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13043
Luis Carlos Ariel Ruíz Chow, Alí López Carcache, Rebeca Antonia López Vásquez, Luis Eduardo Pérez Mendoza, Frank Eduardo Matus Rodríguez
Las preguntas que orbitan en el presente artículo corresponden a la inquietud de comprender ¿Para qué educar? ¿Cuáles son los fundamentos y las metodologías para educar? Pero, sobre todo, la pregunta eje ¿A quiénes educamos y cómo educamos? A partir del análisis de documentos en repositorios digitales e institucionales; revistas científicas, tesis monográficas y planteamientos de autores reconocidos en el campo de la educación en Latinoamérica, se percibe la necesidad de los gobiernos de la región, en aunar esfuerzos por explorar y experimentar en estrategias y temáticas emergentes que contribuyan positivamente a la resolución de las necesidades socioeconómicas en sus respectivos contextos. Es a raíz de este análisis que se retoma el Plan Nacional de Desarrollo Humano, asumido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, entre 2018-2021; el cual contempla la Educación en todas sus formas, como un eje medular del desarrollo social, desde lo local y nacional, mediante estrategias creativas, innovadoras y alternantes entre el campo formal y no formal. Por tal razón, las temáticas emergentes que han tomado auge en el campo de la educación, tienen especial interés en las competencias emocionales, profesionales y digitales, como líneas trasversales implícitas y explicitas dentro de los planes de estudios, didácticas y metodologías en los espacios del subsistema superior de la mayoría de los países de la región, los cuales, de manera pertinente, pueden contribuir al fortalecimiento del modelo: Educación Triunfante de Nicaragua, impactando positivamente en las habilidades integrales de los estudiantes y docentes, en los espacios públicos, privados y comunitarios.
在这篇文章中提出的问题与理解为什么要教育有关。教育的基础和方法是什么?但最重要的问题是,我们教育谁,如何教育?基于对数字和机构存储库中的文件的分析;科学期刊、论文命名方法作者在拉丁美洲教育领域公认的、被需要该地区各国政府在努力探索与实验做出积极贡献的新兴战略和专题决议在各自的社会经济需求。正是由于这一分析,恢复了由民族和解与团结政府在2018-2021年期间承担的《国家人类发展计划》;它将所有形式的教育视为地方和国家社会发展的核心,通过创造性、创新和在正式和非正式领域之间交替的战略。因此,新兴主题已经在教育领域的繁荣,他们特别兴趣的情感、专业能力和数字上的暗示和explicitas在课程、技能和方法在高级系统空间区域的大多数国家,其中,模型,能够促进加强有关:尼加拉瓜成功的教育,对学生和教师在公共、私人和社区空间的综合技能产生积极影响。
{"title":"Estrategias Educativas Emergentes para el fortalecimiento de la educación superior en Nicaragua: tensiones y perspectivas","authors":"Luis Carlos Ariel Ruíz Chow, Alí López Carcache, Rebeca Antonia López Vásquez, Luis Eduardo Pérez Mendoza, Frank Eduardo Matus Rodríguez","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13043","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13043","url":null,"abstract":"Las preguntas que orbitan en el presente artículo corresponden a la inquietud de comprender ¿Para qué educar? ¿Cuáles son los fundamentos y las metodologías para educar? Pero, sobre todo, la pregunta eje ¿A quiénes educamos y cómo educamos? A partir del análisis de documentos en repositorios digitales e institucionales; revistas científicas, tesis monográficas y planteamientos de autores reconocidos en el campo de la educación en Latinoamérica, se percibe la necesidad de los gobiernos de la región, en aunar esfuerzos por explorar y experimentar en estrategias y temáticas emergentes que contribuyan positivamente a la resolución de las necesidades socioeconómicas en sus respectivos contextos. \u0000Es a raíz de este análisis que se retoma el Plan Nacional de Desarrollo Humano, asumido por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, entre 2018-2021; el cual contempla la Educación en todas sus formas, como un eje medular del desarrollo social, desde lo local y nacional, mediante estrategias creativas, innovadoras y alternantes entre el campo formal y no formal. Por tal razón, las temáticas emergentes que han tomado auge en el campo de la educación, tienen especial interés en las competencias emocionales, profesionales y digitales, como líneas trasversales implícitas y explicitas dentro de los planes de estudios, didácticas y metodologías en los espacios del subsistema superior de la mayoría de los países de la región, los cuales, de manera pertinente, pueden contribuir al fortalecimiento del modelo: Educación Triunfante de Nicaragua, impactando positivamente en las habilidades integrales de los estudiantes y docentes, en los espacios públicos, privados y comunitarios.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130770404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rally Latinoamericano de Innovación: una experiencia para el desarrollo de competencias profesionales 拉丁美洲创新集会:专业技能发展的经验
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13040
Marcos Antonio Reyes Centeno, Karla-Patricia Castilla, Yesenia Sobeyda Téllez Gómez
En este artículo, que nace de la sistematización de una experiencia de extensión, se abordan de manera taxativa aspectos torales sobre el rally latinoamericano de innovación y su incidencia en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales en los estudiantes que participan en este evento. El rally latinoamericano de innovación, se desarrolla todos los años en las Facultades de la UNAN-Managua, al igual que en otras universidades de Latinoamérica. El objetivo fundamental del rally, es el desarrollo de competencias para la innovación en los estudiantes que se están formando en las universidades, además de los mentores, docentes y otros profesionales que conducen el proceso de definición y operativización de las ideas de los jóvenes. En este rally se plantean diversos retos, que los estudiantes tendrán que resolver en el transcurso de 36 horas aproximadamente. Además de los estudiantes, participan como mentores, docentes y otros profesionales que conducen el proceso de definición y opertivización de las ideas de los estudiantes. Los retos son variados y son del conocimiento del estudiantado que participa, hasta el momento que inicia el evento. No obstante, la sistematización de esta experiencia queda a nivel de informes, por lo que en este documento, se busca mostrar el efecto del Rally en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales de los que participan en él. En la Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales de la UNAN-Managua, en el año 2020, participaron 50 estudiantes, 8 tutores y 2 asesores. Uno de los trabajos ahí creados, recibió un premio nacional. No obstante, más allá de la competitividad, el significado de este concurso recae en el desarrollo académico y profesional de los participantes.
在这篇文章中,诞生于系统化的推广经验,详细讨论了拉丁美洲创新集会的各个方面,以及它对参加这一活动的学生通用和专业技能发展的影响。拉丁美洲创新大会每年在马那瓜大学的学院举行,就像在拉丁美洲的其他大学一样。集会的基本目标是培养在大学接受培训的学生的创新能力,以及指导年轻人想法定义和操作过程的导师、教师和其他专业人员。在这次集会中,学生们将在大约36小时的时间内解决各种挑战。除了学生,他们还作为导师、教师和其他专业人士参与,指导定义和实施学生想法的过程。挑战是多种多样的,参与的学生都知道,直到活动开始的那一刻。然而,这一经验的系统化仍停留在报告层面,因此在本文件中,我们试图展示集会对参与者通用和专业技能发展的影响。2020年,在马那瓜大学Chontales区域多学科学院,有50名学生、8名导师和2名顾问参加。其中一件作品获得了国家奖。然而,除了竞争之外,比赛的意义还在于参赛者的学术和专业发展。
{"title":"Rally Latinoamericano de Innovación: una experiencia para el desarrollo de competencias profesionales","authors":"Marcos Antonio Reyes Centeno, Karla-Patricia Castilla, Yesenia Sobeyda Téllez Gómez","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13040","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13040","url":null,"abstract":"En este artículo, que nace de la sistematización de una experiencia de extensión, se abordan de manera taxativa aspectos torales sobre el rally latinoamericano de innovación y su incidencia en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales en los estudiantes que participan en este evento. El rally latinoamericano de innovación, se desarrolla todos los años en las Facultades de la UNAN-Managua, al igual que en otras universidades de Latinoamérica. El objetivo fundamental del rally, es el desarrollo de competencias para la innovación en los estudiantes que se están formando en las universidades, además de los mentores, docentes y otros profesionales que conducen el proceso de definición y operativización de las ideas de los jóvenes. \u0000En este rally se plantean diversos retos, que los estudiantes tendrán que resolver en el transcurso de 36 horas aproximadamente. Además de los estudiantes, participan como mentores, docentes y otros profesionales que conducen el proceso de definición y opertivización de las ideas de los estudiantes. Los retos son variados y son del conocimiento del estudiantado que participa, hasta el momento que inicia el evento. No obstante, la sistematización de esta experiencia queda a nivel de informes, por lo que en este documento, se busca mostrar el efecto del Rally en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales de los que participan en él. \u0000En la Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales de la UNAN-Managua, en el año 2020, participaron 50 estudiantes, 8 tutores y 2 asesores. Uno de los trabajos ahí creados, recibió un premio nacional. No obstante, más allá de la competitividad, el significado de este concurso recae en el desarrollo académico y profesional de los participantes.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123167858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia de aprendizaje en la formación ambiental con estudiantes de las Ciencias Agrarias 农业科学学生环境培训的学习策略
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13050
Indiana Ramona Montoya Dompé, Narciso Lenin Duarte Acevedo
En la actualidad, los procesos de aprendizaje de las ciencias agrarias deben volcar la mirada a fortalecer la temática ambiental y protección de los medios de vida, a transformar la ciencia y la tecnología a favor de una educación de calidad, orientada a fortalecer la temática ambiental, ya que permite una combinación extraordinaria entre los saberes y los quehaceres en el campo. Se ha desarrollado un estudio exploratorio, basándose desde un enfoque cualitativo, con el afán de comprender las valoraciones percibidas por los actores que han participado de estas experiencias. En palabras de los estudiantes “consideran que los conocimientos adquiridos nos benefician a saber trabajar la tierra sin degradarla” uno de los hitos de mayor relevancia en esta experiencia, es haber roto esquemas de la relación familia-hijos, puesto que los padres, al dejar a sus hijos realizar estos experimentos en sus propios lugares, consideran un paso importante en la vida de los jóvenes, que van cambiando su propio entorno. Estas acciones permiten armonizar actitudes, esquemas mentales y prácticas productivas que estén a la par de los desafíos del futuro.  
目前,农业科学的学习过程,应该翻眼加强环境和保护生计问题,科学和技术改造,支持优质教育,要加强环境问题,特别能够结合领域知识和家务之间。本研究的目的是了解参与这些经验的行动者所感知到的评价。话说学生们”认为知识有利于我们知道工作的土壤没有degradarla最为突出的里程碑之一”已经在这些经验,是打破familia-hijos,因为父母的关系模式,让其子女进行这些实验在自己的地方,认为年轻人的生活迈出了重要的一步,要改变自己的环境。这些行动使我们能够协调态度、思维模式和生产实践,以应对未来的挑战。
{"title":"Estrategia de aprendizaje en la formación ambiental con estudiantes de las Ciencias Agrarias","authors":"Indiana Ramona Montoya Dompé, Narciso Lenin Duarte Acevedo","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13050","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13050","url":null,"abstract":"\u0000En la actualidad, los procesos de aprendizaje de las ciencias agrarias deben volcar la mirada a fortalecer la temática ambiental y protección de los medios de vida, a transformar la ciencia y la tecnología a favor de una educación de calidad, orientada a fortalecer la temática ambiental, ya que permite una combinación extraordinaria entre los saberes y los quehaceres en el campo. Se ha desarrollado un estudio exploratorio, basándose desde un enfoque cualitativo, con el afán de comprender las valoraciones percibidas por los actores que han participado de estas experiencias. En palabras de los estudiantes “consideran que los conocimientos adquiridos nos benefician a saber trabajar la tierra sin degradarla” uno de los hitos de mayor relevancia en esta experiencia, es haber roto esquemas de la relación familia-hijos, puesto que los padres, al dejar a sus hijos realizar estos experimentos en sus propios lugares, consideran un paso importante en la vida de los jóvenes, que van cambiando su propio entorno. Estas acciones permiten armonizar actitudes, esquemas mentales y prácticas productivas que estén a la par de los desafíos del futuro. \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131650767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estereotipos y miradas de los Adultos Mayores en los medios de comunicación 媒体对老年人的刻板印象和看法
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13035
A. Fernández, Santiago Puca Molina
Todos los días nos comunicamos de distintas maneras y con diferentes personas. Intercambiamos información a cada momento, a cada instante. Esto lo hacemos en sus diversas modalidades, a saber, interpersonal masiva, directa e indirecta, inmediata y mediada por medios tradicionales, o tecnología de punta. La comunicación implica también el intercambio de imágenes, de información, de conocimientos, de gestos, de palabras… en todo caso de significados, incluyendo estereotipos, prejuicios y múltiples formas de discriminación. Enviamos mensajes o audios de WhatsApp, fotos y videos por Instagram, y compartimos artículos que nos interesan a través de Facebook. Pero, cuando tenemos que hacerlo con un adulto mayor, generalmente lo hacemos cara a cara. A veces suponemos que ellos no tienen celular, o que no saben usar las redes sociales. Respecto a la metodología, se realizó un análisis sobre los lenguajes que circulan en los medios de comunicación de Argentina, sobre todo en los audiovisuales y específicamente en las notas policiales de los informativos. También se realizó un abordaje teórico sobre diferentes conceptualizaciones y autores que abordan sobre la temática. Como resultado y conclusiones, podemos mencionar a los siguientes interrogantes ¿cambiamos nuestro lenguaje o nuestras expresiones para con los Adultos Mayores? Y cuando estamos en un medio de comunicación, ¿cómo nos referimos a ellos? ¿Utilizamos algún estereotipo como “abuelos o viejitos”, aprovechando el uso del diminutivo como si fuese más condescendiente? Con este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación cuando nos referimos a un colectivo que –muchas veces- está invisibilizado o solo es sujeto de noticia frente a hechos policiales.
我们每天都用不同的方式和不同的人交流。我们每时每刻都在交换信息。我们通过不同的方式来做到这一点,即大规模的人际关系,直接和间接的,直接的和通过传统媒体或尖端技术媒介的。交流还包括图像、信息、知识、手势、语言的交换……无论如何都是意义的交换,包括刻板印象、偏见和多种形式的歧视。我们通过WhatsApp发送消息或音频,通过Instagram发送照片和视频,并通过Facebook分享我们感兴趣的文章。但当我们必须和一个老人打交道时,我们通常是面对面的。有时我们认为他们没有手机,或者他们不知道如何使用社交网络。本研究的目的是分析阿根廷媒体中使用的语言,特别是视听媒体,特别是新闻中的警察笔记。本文还对不同的概念和作者进行了理论研究。作为结果和结论,我们可以提到以下问题:我们是否改变了我们对老年人的语言或表达?当我们在媒体上时,我们如何称呼他们?我们是否使用了一些刻板印象,如“祖父母或老人”,利用小后缀的使用,似乎更居高临下?通过这项工作,我们打算反思媒体中语言的使用,当我们指的是一个群体——很多时候——在面对警察事件时是隐形的或只是新闻主题。
{"title":"Estereotipos y miradas de los Adultos Mayores en los medios de comunicación","authors":"A. Fernández, Santiago Puca Molina","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13035","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13035","url":null,"abstract":"Todos los días nos comunicamos de distintas maneras y con diferentes personas. Intercambiamos información a cada momento, a cada instante. Esto lo hacemos en sus diversas modalidades, a saber, interpersonal masiva, directa e indirecta, inmediata y mediada por medios tradicionales, o tecnología de punta. La comunicación implica también el intercambio de imágenes, de información, de conocimientos, de gestos, de palabras… en todo caso de significados, incluyendo estereotipos, prejuicios y múltiples formas de discriminación. Enviamos mensajes o audios de WhatsApp, fotos y videos por Instagram, y compartimos artículos que nos interesan a través de Facebook. Pero, cuando tenemos que hacerlo con un adulto mayor, generalmente lo hacemos cara a cara. A veces suponemos que ellos no tienen celular, o que no saben usar las redes sociales. Respecto a la metodología, se realizó un análisis sobre los lenguajes que circulan en los medios de comunicación de Argentina, sobre todo en los audiovisuales y específicamente en las notas policiales de los informativos. \u0000También se realizó un abordaje teórico sobre diferentes conceptualizaciones y autores que abordan sobre la temática. Como resultado y conclusiones, podemos mencionar a los siguientes interrogantes ¿cambiamos nuestro lenguaje o nuestras expresiones para con los Adultos Mayores? Y cuando estamos en un medio de comunicación, ¿cómo nos referimos a ellos? ¿Utilizamos algún estereotipo como “abuelos o viejitos”, aprovechando el uso del diminutivo como si fuese más condescendiente? Con este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación cuando nos referimos a un colectivo que –muchas veces- está invisibilizado o solo es sujeto de noticia frente a hechos policiales.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129527739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Extensión Universitaria como herramienta de generación de políticas públicas para las personas con discapacidad 大学推广作为为残疾人制定公共政策的工具
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13025
Odderey José Matus Gómez, César Alejandro Otero Escorcia, Bertha María Conto Laínez, Birmania Zamora Arrechavala
Los problemas que afrontan las personas con discapacidad han sido considerados, a nivel internacional, como temas de mayor atención en los últimos tiempos. Las instituciones de educación  superior, especialmente las de carácter público, han de  tomar beligerancia en asumir estos desafíos a través  de la función de Extensión, la cual debe convertirse  en herramienta clave para la visibilización de estos  problemas, especialmente con acciones formales  como protocolos, campañas de sensibilización, y  finalmente, la aprobación de políticas de extensión  universitaria, a fin de generar propuestas sólidas  que puedan llegar a convertirse en políticas públicas  efectivas, que deban ser asumidas y promovidas por  los respectivos Estados. 
近年来,残疾人所面临的问题在国际上被认为是最受关注的问题。高等教育机构,特别是公共性质,双方争夺承担这些挑战通过扩展函数,这应成为这些问题的非政府组织的关键工具,特别是行动正式作为议定书、提高认识运动,并最终通过校园推广政策,为了产生可成为有效公共政策的坚实建议,这些建议应由各自国家承担和促进。
{"title":"La Extensión Universitaria como herramienta de generación de políticas públicas para las personas con discapacidad","authors":"Odderey José Matus Gómez, César Alejandro Otero Escorcia, Bertha María Conto Laínez, Birmania Zamora Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13025","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13025","url":null,"abstract":"Los problemas que afrontan las personas con discapacidad han sido considerados, a nivel internacional, como temas de mayor atención en los últimos tiempos. Las instituciones de educación  superior, especialmente las de carácter público, han de  tomar beligerancia en asumir estos desafíos a través  de la función de Extensión, la cual debe convertirse  en herramienta clave para la visibilización de estos  problemas, especialmente con acciones formales  como protocolos, campañas de sensibilización, y  finalmente, la aprobación de políticas de extensión  universitaria, a fin de generar propuestas sólidas  que puedan llegar a convertirse en políticas públicas  efectivas, que deban ser asumidas y promovidas por  los respectivos Estados. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132163194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extensión Universitaria en la UNAN-Managua: un enfoque de desarrollo comunitario 乌南-马那瓜的大学推广:社区发展的方法
Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13038
Nohemí Rojas Icabalzeta
Este ensayo presenta el quehacer de la Extensión en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) como un componente clave para el desarrollo social y comunitario en Nicaragua. En este contexto, mediante un análisis documental, se registrarán los conceptos de Extensión, así como antecedentes del proceso en las instituciones de Educación Superior. Asimismo, se describe la experiencia y retos en materia de extensión de la UNAN-Managua desde el carácter de servicio público presente en la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. Se ausculta el papel de la Extensión Universitaria para la promoción del desarrollo de las comunidades, haciendo énfasis en el concepto y contexto de la comunidad como un modelo estratégico para las instituciones educativas, en que el proceso de comunicación universidadcomunidad desde la Extensión se dimensionan como parte de las estrategias de fortalecimiento de dicha vinculación. En este ámbito, se revisan algunos logros obtenidos desde la Extensión Universitaria para el desarrollo comunitario. Se concluye que, la Extensión en la UNAN-Managua, se ha posicionado como un proceso estratégico para el desarrollo comunitario del pueblo de Nicaragua, al tener como prioridad el bienestar social de las familias, comunidad y sociedad en general. Por tanto, se han evidenciado logros para el desarrollo y transformación de las comunidades aún sin perder de vista la oportunidad de perpetuar una visión global del conocimiento y las propuestas de desarrollo social desde el quehacer universitario.
在这篇文章中,我们讨论了在尼加拉瓜马那瓜自治大学(UNAN-Managua)的推广工作,作为尼加拉瓜社会和社区发展的关键组成部分。在此背景下,通过文献分析,将记录高等教育机构的推广概念以及这一过程的背景。本文还介绍了马那瓜大学在扩大高等教育机构自治法的公共服务性质方面的经验和挑战。ausculta大学延伸纸促进社区发展,重点放在概念和作为社会教育机构,在战略模式universidadcomunidad通讯的扩展过程dimensionan联动作为加强该战略的一部分。在这方面,本文回顾了大学推广促进社区发展的一些成就。本研究的目的是分析在马那瓜地区的社区发展过程中,家庭、社区和整个社会的社会福利是如何优先考虑的。因此,在社区的发展和转变方面取得了明显的成就,同时也没有忽视从大学工作中延续知识的全球视野和社会发展建议的机会。
{"title":"Extensión Universitaria en la UNAN-Managua: un enfoque de desarrollo comunitario","authors":"Nohemí Rojas Icabalzeta","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13038","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13038","url":null,"abstract":"Este ensayo presenta el quehacer de la Extensión en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) como un componente clave para el desarrollo social y comunitario en Nicaragua. En este contexto, mediante un análisis documental, se registrarán los conceptos de Extensión, así como antecedentes del proceso en las instituciones de Educación Superior. Asimismo, se describe la experiencia y retos en materia de extensión de la UNAN-Managua desde el carácter de servicio público presente en la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. Se ausculta el papel de la Extensión Universitaria para la promoción del desarrollo de las comunidades, haciendo énfasis en el concepto y contexto de la comunidad como un modelo estratégico para las instituciones educativas, en que el proceso de comunicación universidadcomunidad desde la Extensión se dimensionan como parte de las estrategias de fortalecimiento de dicha vinculación. En este ámbito, se revisan algunos logros obtenidos desde la Extensión Universitaria para el desarrollo comunitario. Se concluye que, la Extensión en la UNAN-Managua, se ha posicionado como un proceso estratégico para el desarrollo comunitario del pueblo de Nicaragua, al tener como prioridad el bienestar social de las familias, comunidad y sociedad en general. Por tanto, se han evidenciado logros para el desarrollo y transformación de las comunidades aún sin perder de vista la oportunidad de perpetuar una visión global del conocimiento y las propuestas de desarrollo social desde el quehacer universitario.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"91 23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128786660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acta única de las conclusiones y recomendaciones del IX Congreso Universitario Centroamericano 关于第九届中美洲大学大会结论和建议的单一法案
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13058
UNAN- Managua
{"title":"Acta única de las conclusiones y recomendaciones del IX Congreso Universitario Centroamericano","authors":"UNAN- Managua","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13058","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13058","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122431010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La extensión artística-cultural y deportiva en la formación integral de los estudiantes universitarios 艺术-文化和体育在大学生整体形成中的推广
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13051
Wilmer Martin Guevara
El presente artículo destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo) en el marco de la extensión universitaria como una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Los objetivos que guiaron este proceso fueron: 1) Diagnosticar el estado actual de las disciplinas artísticas y deportivas de la FAREM-Carazo y 2) Reflexionar sobre el aporte de estas actividades en la formación integral de los estudiantes de la FAREM-Carazo. La revisión documental y las entrevistas a los artistas, atletas y entrenadores han sido el método y técnica propicia para compilar la información; por su parte, la triangulación de datos por informantes ayudó a validar los aportes de los entrevistados. Los resultados reflejan una participación activa del estudiantado, a pesar de que no se cuenta con las instalaciones ni recursos óptimos para la práctica de las disciplinas artísticas y deportivas. Además, los estudiantes reconocen que pertenecer a una disciplina artística o deportiva les otorga cierto estatus de reconocimiento en su comunidad, la facultad y en su grupo particular, además de aportar en ellos (as) la capacidad de trabajar en equipo, seguridad escénica y liderazgo. Se puede concluir que las actividades culturales y deportivas juegan un papel preponderante en el desarrollo integral del estudiantado y de la sociedad en su conjunto, en especial de los sectores menos favorecidos, preservando, difundiendo y poniendo a su alcance los servicios y bienes culturales y recreativos que nacen de la misma sociedad.
本文强调了卡拉索地区多学科学院(FAREM-Carazo)在大学扩展框架内的文化和体育活动的重要性,这是我们大学的实质性功能之一。指导这一过程的目标是:1)诊断FAREM-Carazo艺术和体育学科的现状,2)反思这些活动对FAREM-Carazo学生整体形成的贡献。文献综述和对艺术家、运动员和教练的采访是收集信息的合适方法和技术;在这方面,由线人进行的数据三角分析有助于验证受访者的贡献。结果反映了学生的积极参与,尽管没有最佳的设施和资源来实践艺术和体育学科。此外,学生认识到,属于艺术或体育学科使他们在社区、教师和特定群体中获得一定的认可地位,并为他们提供团队合作、舞台安全和领导能力。不能得出文化和体育活动扮演的作用,全面发展和整个社会,特别是部门的保存、传播和使其范围文化和娱乐服务和产品所生社会本身。
{"title":"La extensión artística-cultural y deportiva en la formación integral de los estudiantes universitarios","authors":"Wilmer Martin Guevara","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13051","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13051","url":null,"abstract":"El presente artículo destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo) en el marco de la extensión universitaria como una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Los objetivos que guiaron este proceso fueron: 1) Diagnosticar el estado actual de las disciplinas artísticas y deportivas de la FAREM-Carazo y 2) Reflexionar sobre el aporte de estas actividades en la formación integral de los estudiantes de la FAREM-Carazo. La revisión documental y las entrevistas a los artistas, atletas y entrenadores han sido el método y técnica propicia para compilar la información; por su parte, la triangulación de datos por informantes ayudó a validar los aportes de los entrevistados. \u0000Los resultados reflejan una participación activa del estudiantado, a pesar de que no se cuenta con las instalaciones ni recursos óptimos para la práctica de las disciplinas artísticas y deportivas. Además, los estudiantes reconocen que pertenecer a una disciplina artística o deportiva les otorga cierto estatus de reconocimiento en su comunidad, la facultad y en su grupo particular, además de aportar en ellos (as) la capacidad de trabajar en equipo, seguridad escénica y liderazgo. Se puede concluir que las actividades culturales y deportivas juegan un papel preponderante en el desarrollo integral del estudiantado y de la sociedad en su conjunto, en especial de los sectores menos favorecidos, preservando, difundiendo y poniendo a su alcance los servicios y bienes culturales y recreativos que nacen de la misma sociedad.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126911923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Guía para incluir el enfoque de género en los proyectos de emprendimiento en el marco de la Economía Social y Colaborativa 在社会和协作经济框架内的创业项目中纳入性别方法的指南
Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.5377/recoso.v3i5.13052
UNAN-Managua
{"title":"Guía para incluir el enfoque de género en los proyectos de emprendimiento en el marco de la Economía Social y Colaborativa","authors":"UNAN-Managua","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13052","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13052","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134516190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Compromiso Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1