Montserrat Soriano Chavero, María Alejandra Salguero Velázquez
El objetivo de la presente investigación es analizar la experiencia de la paternidad en algunos jóvenes universitarios, tomando en cuenta las principales dificultades y oportunidades que viven durante este proceso. Al utilizar una metodología cualitativa, en su aproximación de estudios de caso, se negoció éticamente la realización de entrevistas semiestructuradas, con una duración aproximada entre 60 y 120 minutos, a varones que cursaban la licenciatura en un campus de la UNAM. Para los varones jóvenes que son estudiantes universitarios, ser padre es una experiencia que transforma sus vidas debido a que enfrentan dificultades porque confronta la trayectoria normativa de ser joven y estudiante, lo que implica pérdida de libertades, pero también significados de oportunidad, en el sentido de que ser estudiante universitario se vuelve una manera de ser responsable, buen padre y poder acceder a mejores condiciones laborales al continuar en la universidad.
{"title":"Algunas experiencias de paternidad en jóvenes universitarios: entre dificultades y oportunidades","authors":"Montserrat Soriano Chavero, María Alejandra Salguero Velázquez","doi":"10.32870/dse.v0i25.1086","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1086","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es analizar la experiencia de la paternidad en algunos jóvenes universitarios, tomando en cuenta las principales dificultades y oportunidades que viven durante este proceso. Al utilizar una metodología cualitativa, en su aproximación de estudios de caso, se negoció éticamente la realización de entrevistas semiestructuradas, con una duración aproximada entre 60 y 120 minutos, a varones que cursaban la licenciatura en un campus de la UNAM. Para los varones jóvenes que son estudiantes universitarios, ser padre es una experiencia que transforma sus vidas debido a que enfrentan dificultades porque confronta la trayectoria normativa de ser joven y estudiante, lo que implica pérdida de libertades, pero también significados de oportunidad, en el sentido de que ser estudiante universitario se vuelve una manera de ser responsable, buen padre y poder acceder a mejores condiciones laborales al continuar en la universidad.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127201523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Jair Zorrilla Velázquez, Berenice Alfaro-Ponce
Return migration has acquired relevance among scholars in Mexico, a fact attributable to a historical increase in migration dynamics, particularly with the United States. In the last few years, the issue of Mexican returnees has severely intensified as a result of restrictive immigration policies in the receiving countries. This paper aims to explore the problem faced by Mexican returnees when they try to access the national education system through the lens of transnational migration, first by discussing the available literature on return migration in Mexico and then through a qualitative approach based on a documental review of public policies in Mexico and in the state of Hidalgo aimed towards educational inclusion. Finally, our findings suggest that Mexican authorities have deployed a number of merely palliative policies that so far have not achieved their aims.
{"title":"Education, Human Rights and Return Migration in Mexico: The case of the state of Hidalgo Authors","authors":"Daniel Jair Zorrilla Velázquez, Berenice Alfaro-Ponce","doi":"10.32870/dse.v0i25.1126","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1126","url":null,"abstract":"Return migration has acquired relevance among scholars in Mexico, a fact attributable to a historical increase in migration dynamics, particularly with the United States. In the last few years, the issue of Mexican returnees has severely intensified as a result of restrictive immigration policies in the receiving countries. This paper aims to explore the problem faced by Mexican returnees when they try to access the national education system through the lens of transnational migration, first by discussing the available literature on return migration in Mexico and then through a qualitative approach based on a documental review of public policies in Mexico and in the state of Hidalgo aimed towards educational inclusion. Finally, our findings suggest that Mexican authorities have deployed a number of merely palliative policies that so far have not achieved their aims.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134601072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las transepistemologías heredan la connotación trans, que significa más allá, de la transmodernidad cuyo proyecto es la decolonialidad planetaria. Tienen esencia de salvaguarda de los epistemes soterrados en la colonialidad, encubiertos en el proyecto modernista-posmodernista-colonial, sus inclusiones sin preeminencias. Devienen de las investigaciones transmetódicas que son complejas y transdisciplinares. En este artículo analizamos transepistemologías de los conocimientos-saberes que emergen en las indagaciones transmetódicas. El transmétodo de la indagación es la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Se ubica la indagación en la línea titulada Transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas. Pasamos por los momentos analíticos, empíricos y propositivos en donde el sujeto investigador está presente con su sentipensar como esencia del transmétodo. En el momento propositivo, en conclusiones no definitivas, los transmétodos profundamente inclusivos van a la salvaguarda del sentipensar de des-elitizar, re-ligar, des-ligar con las disciplinas conjuncionándolas; el abrazo de los saberes-conocimientos que incita lo diatópico y la legitimación de los saberes soterrados, y el encuentro de estos con los científicos. Saberes-conocimientos no se desunen en una pertenencia a los soterrados, sin preeminencias alguna. Empoderarse en otra forma de construir epistemologías, las transepistemológicas siendo más allá de los métodos modernistas-posmodernistas-coloniales es una urgencia y resistencia en la liberación ontoepistemológica del conocer-saber en la decolonialidad planetaria.
{"title":"Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación","authors":"M. Rodríguez","doi":"10.32870/dse.v0i25.1136","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136","url":null,"abstract":"Las transepistemologías heredan la connotación trans, que significa más allá, de la transmodernidad cuyo proyecto es la decolonialidad planetaria. Tienen esencia de salvaguarda de los epistemes soterrados en la colonialidad, encubiertos en el proyecto modernista-posmodernista-colonial, sus inclusiones sin preeminencias. Devienen de las investigaciones transmetódicas que son complejas y transdisciplinares. En este artículo analizamos transepistemologías de los conocimientos-saberes que emergen en las indagaciones transmetódicas. El transmétodo de la indagación es la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Se ubica la indagación en la línea titulada Transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas. Pasamos por los momentos analíticos, empíricos y propositivos en donde el sujeto investigador está presente con su sentipensar como esencia del transmétodo. En el momento propositivo, en conclusiones no definitivas, los transmétodos profundamente inclusivos van a la salvaguarda del sentipensar de des-elitizar, re-ligar, des-ligar con las disciplinas conjuncionándolas; el abrazo de los saberes-conocimientos que incita lo diatópico y la legitimación de los saberes soterrados, y el encuentro de estos con los científicos. Saberes-conocimientos no se desunen en una pertenencia a los soterrados, sin preeminencias alguna. Empoderarse en otra forma de construir epistemologías, las transepistemológicas siendo más allá de los métodos modernistas-posmodernistas-coloniales es una urgencia y resistencia en la liberación ontoepistemológica del conocer-saber en la decolonialidad planetaria.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131076093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Blanca Araceli Rodríguez Hernández, Oscar Osvaldo Servín Calvillo
El artículo presenta una aproximación a las prácticas docentes de profesores de primarias mexicanas rurales y urbano-marginadas durante la pandemia por Covid-19. Se estudia el trabajo docente desde las dimensiones de trabajo real y representado propuestas por el interaccionismo sociodiscursivo. La metodología se organiza en dos fases. En la primera se da seguimiento a las prácticas de 24 profesores por medio de una bitácora requisitada por estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía en sus prácticas profesionales; en la segunda se entrevista a cinco profesoras participantes. Los resultados muestran que los maestros organizan sus clases de manera síncrona y asíncrona; en esta última prevalece el uso de materiales de elaboración propia y entregados de forma presencial o por medio de WhatsApp. Además, se identifica que las principales dificultades enfrentadas por los profesores son el manejo de recursos tecnológicos y la sobrecarga laboral.
{"title":"Prácticas docentes en primarias rurales y urbano-marginadas durante la pandemia por Covid-19","authors":"Blanca Araceli Rodríguez Hernández, Oscar Osvaldo Servín Calvillo","doi":"10.32870/dse.v0i25.1118","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1118","url":null,"abstract":"El artículo presenta una aproximación a las prácticas docentes de profesores de primarias mexicanas rurales y urbano-marginadas durante la pandemia por Covid-19. Se estudia el trabajo docente desde las dimensiones de trabajo real y representado propuestas por el interaccionismo sociodiscursivo. La metodología se organiza en dos fases. En la primera se da seguimiento a las prácticas de 24 profesores por medio de una bitácora requisitada por estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía en sus prácticas profesionales; en la segunda se entrevista a cinco profesoras participantes. Los resultados muestran que los maestros organizan sus clases de manera síncrona y asíncrona; en esta última prevalece el uso de materiales de elaboración propia y entregados de forma presencial o por medio de WhatsApp. Además, se identifica que las principales dificultades enfrentadas por los profesores son el manejo de recursos tecnológicos y la sobrecarga laboral.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126840200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La comunidad filosófica. Manifiesto por una universidad popular","authors":"Eduardo Solano Vázquez","doi":"10.32870/dse.v0i25.1111","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1111","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123439684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mientras que la inmanente y pragmática interpretación de la realidad parece determinar el pensamiento y actuar utilitarista de nuestra cultura, la visión trascendente reclama el reconocimiento de su perenne vigencia. Dos miradas que parecieran antagónicas pero que comparten, desde el espacio de la genestesia, el atributo inalienable de complementariedad. Los principios de esta noción permiten articular una dinámica de percepción inclusiva y potencial de la realidad, una concienciación de la experiencia del encuentro con el sentido holístico del mundo, pero también, una vivencia de su aprehensión. La presente reflexión, que se desarrolla como extrapolación de la dimensión epistemológica de una investigación de estudios de Doctorado, parte del diálogo introspectivo entre la propia experiencia de percepción intuitiva y la de su concienciación retrospectiva; un proceso donde el estímulo-respuesta, provocados por la lectura del Tao Te King de Lao Tse, permite advertir la actualización que su ancestral sentido natural o universal va teniendo a lo largo de la historia de la humanidad, pero que también, posibilita para la percepción y el desarrollo de una visión plural, integradora, libre y liberadora, propia de ontologías trascendentes y epistemologías tradicionales centradas en el Ser, el otro y lo otro.
{"title":"La realidad del conocimiento desde la genestesia y el sentido de trascendencia","authors":"Juvenal Tiberio Corrales Andrade, Sergio Gerardo Malaga Villegas","doi":"10.32870/dse.v0i25.1164","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1164","url":null,"abstract":"Mientras que la inmanente y pragmática interpretación de la realidad parece determinar el pensamiento y actuar utilitarista de nuestra cultura, la visión trascendente reclama el reconocimiento de su perenne vigencia. Dos miradas que parecieran antagónicas pero que comparten, desde el espacio de la genestesia, el atributo inalienable de complementariedad. Los principios de esta noción permiten articular una dinámica de percepción inclusiva y potencial de la realidad, una concienciación de la experiencia del encuentro con el sentido holístico del mundo, pero también, una vivencia de su aprehensión. La presente reflexión, que se desarrolla como extrapolación de la dimensión epistemológica de una investigación de estudios de Doctorado, parte del diálogo introspectivo entre la propia experiencia de percepción intuitiva y la de su concienciación retrospectiva; un proceso donde el estímulo-respuesta, provocados por la lectura del Tao Te King de Lao Tse, permite advertir la actualización que su ancestral sentido natural o universal va teniendo a lo largo de la historia de la humanidad, pero que también, posibilita para la percepción y el desarrollo de una visión plural, integradora, libre y liberadora, propia de ontologías trascendentes y epistemologías tradicionales centradas en el Ser, el otro y lo otro.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133945042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alicia del Carmen Hernández Villa, Beatriz Olivia Camarena Gómez
Las expresiones locales y planetarias de la problemática ambiental contemporánea confirman la necesidad de reforzar la formación ambiental para sustentar paradigmas civilizatorios en beneficio del ambiente, tarea donde las instituciones educativas tienen un compromiso ineludible. Al analizar planes y programas de estudio universitarios y literatura especializada, se destaca un vacío relacionado con la identidad teórica de la formación ambiental. La presente investigación, propone como base la categoría Sujeto en proceso de formación ambiental, para contribuir con la construcción teórica de la formación ambiental y su elucidación como proceso en sí mimo y avanzar en la conformación del sujeto requerido por la posmodernidad, capaz de superar las dificultades generadas por la inseguridad ambiental. La investigación se orientó por el paradigma metodológico-interpretativo y el enfoque fenomenológico-hermenéutico, participaron dos universidades del estado de Sonora, México, y 29 sujetos (estudiantes y docentes), a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados develan una distinción entre lo formativo y lo educativo, la relación directa entre formación y ambiente; y respecto a las propiedades de la formación ambiental como proceso en sí mismo, situado en la experiencia, destaca lo “humano” susceptible de modificarse para ser un otro en el mundo y producir un efecto sobre éste y sobre sí mismo.
{"title":"Formación ambiental: posibilidad de ser 'otro' en el mundo","authors":"Alicia del Carmen Hernández Villa, Beatriz Olivia Camarena Gómez","doi":"10.32870/dse.v0i25.1120","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1120","url":null,"abstract":"Las expresiones locales y planetarias de la problemática ambiental contemporánea confirman la necesidad de reforzar la formación ambiental para sustentar paradigmas civilizatorios en beneficio del ambiente, tarea donde las instituciones educativas tienen un compromiso ineludible. Al analizar planes y programas de estudio universitarios y literatura especializada, se destaca un vacío relacionado con la identidad teórica de la formación ambiental. La presente investigación, propone como base la categoría Sujeto en proceso de formación ambiental, para contribuir con la construcción teórica de la formación ambiental y su elucidación como proceso en sí mimo y avanzar en la conformación del sujeto requerido por la posmodernidad, capaz de superar las dificultades generadas por la inseguridad ambiental. La investigación se orientó por el paradigma metodológico-interpretativo y el enfoque fenomenológico-hermenéutico, participaron dos universidades del estado de Sonora, México, y 29 sujetos (estudiantes y docentes), a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados develan una distinción entre lo formativo y lo educativo, la relación directa entre formación y ambiente; y respecto a las propiedades de la formación ambiental como proceso en sí mismo, situado en la experiencia, destaca lo “humano” susceptible de modificarse para ser un otro en el mundo y producir un efecto sobre éste y sobre sí mismo.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133046444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El tema de la investigación es el resultado de la segunda parte de un trabajo con mujeres indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En el estudio se analizan los motivos que condujeron a las estudiantes indígenas a cursar una carrera en la UACh, el ingreso a la universidad, los obstáculos personales y académicos en su tránsito universitario y, por último, sus expectativas personales y profesionales. Es una investigación de tipo cualitativo, exploratorio, descriptivo y desarrollada bajo el método fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a nueve mujeres estudiantes indígenas de la UACh. El procesamiento de las entrevistas se realizó a través del software Atlas ti 8.4, programa que facilita el análisis cualitativo de datos textuales. El análisis metodológico de los resultados se sustenta en la postura fenomenológica, cuyo interés primordial se centra en la experiencia del individuo. Se concluye que existen una variedad de expectativas y sentidos en torno a la universidad, además las estudiantes esperan al concluir su carrera aportar a sus familias y comunidades de origen.
这项研究的主题是Chapingo自治大学(UACh)与土著妇女合作的第二部分的结果。这项研究分析了导致土著学生在UACh攻读学位的原因、进入大学、在大学过程中遇到的个人和学术障碍,最后分析了他们的个人和职业期望。它是一种定性的、探索性的、描述性的、在现象学方法下发展起来的研究。本研究的目的是确定墨西哥土著大学(UACh)土著学生的性别认同。在本研究中,我们使用了一种名为Atlas ti 8.4的软件,用于对文本数据进行定性分析。研究结果的方法论分析基于现象学的立场,其主要兴趣集中在个人的经验。本研究的目的是评估学生在完成职业生涯后对家庭和社区的期望和感觉。
{"title":"Mujeres indígenas: experiencias y sentidos en torno a la universidad","authors":"Citlalli Melissa Segura Salazar, Yschel Soto Espinoza, Willelmira Castillejos López, Jessica Badillo Guzmán","doi":"10.32870/dse.v0i25.1134","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1134","url":null,"abstract":"El tema de la investigación es el resultado de la segunda parte de un trabajo con mujeres indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). En el estudio se analizan los motivos que condujeron a las estudiantes indígenas a cursar una carrera en la UACh, el ingreso a la universidad, los obstáculos personales y académicos en su tránsito universitario y, por último, sus expectativas personales y profesionales. Es una investigación de tipo cualitativo, exploratorio, descriptivo y desarrollada bajo el método fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a nueve mujeres estudiantes indígenas de la UACh. El procesamiento de las entrevistas se realizó a través del software Atlas ti 8.4, programa que facilita el análisis cualitativo de datos textuales. El análisis metodológico de los resultados se sustenta en la postura fenomenológica, cuyo interés primordial se centra en la experiencia del individuo. Se concluye que existen una variedad de expectativas y sentidos en torno a la universidad, además las estudiantes esperan al concluir su carrera aportar a sus familias y comunidades de origen.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"195 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133075422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marco Antonio Santana Campas, Laura Elena de Luna Velasco, Claudia María Ramos Santana, José Cruz Guzmán Díaz, Lorena Martínez Martínez, Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca
La educación virtual, el aislamiento y distanciamiento social han evidenciado las carencias y oportunidades de mejora en profesores y estudiantes. El objetivo de este estudio es describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés que se produce durante las clases virtuales debido a la contingencia sanitaria por Covid-19 en estudiantes universitarios. Es una investigación cuantitativa, transversal, descriptiva y exploratoria. La muestra fue de 1,118 estudiantes; 66% fueron mujeres y 34% hombres, la edad media fue de 20.9 y DE de 3.24. El estado civil: 95% fueron solteros, 2.8% casados, 2% unión libre o concubinato y 0.3% divorciados. Resultados: 67.9% de los estudiantes reportaron niveles de estrés de medios a altos. Las mujeres presentaron mayores niveles de estrés, asimismo, reportaron mayores estrategias de respuesta que los hombres. Las estrategias utilizadas por las mujeres fueron la planeación y gestión de recursos personales y la búsqueda de apoyo; por su parte, los hombres utilizaron la reevaluación positiva, la planeación y gestión de recursos personales. Conclusión: las instituciones deberían implementar programas de afrontamiento del estrés y el desarrollo de habilidades para la vida de manera continua. La flexibilidad, empatía y la educación centrada en el estudiante pueden ser estrategias para afrontar el estrés en los estudiantes.
{"title":"Estrés y afrontamiento ante las clases virtuales en estudiantes universitarios durante contingencia sanitaria por COVID-19","authors":"Marco Antonio Santana Campas, Laura Elena de Luna Velasco, Claudia María Ramos Santana, José Cruz Guzmán Díaz, Lorena Martínez Martínez, Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca","doi":"10.32870/dse.v0i25.1122","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1122","url":null,"abstract":"La educación virtual, el aislamiento y distanciamiento social han evidenciado las carencias y oportunidades de mejora en profesores y estudiantes. El objetivo de este estudio es describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés que se produce durante las clases virtuales debido a la contingencia sanitaria por Covid-19 en estudiantes universitarios. Es una investigación cuantitativa, transversal, descriptiva y exploratoria. La muestra fue de 1,118 estudiantes; 66% fueron mujeres y 34% hombres, la edad media fue de 20.9 y DE de 3.24. El estado civil: 95% fueron solteros, 2.8% casados, 2% unión libre o concubinato y 0.3% divorciados. Resultados: 67.9% de los estudiantes reportaron niveles de estrés de medios a altos. Las mujeres presentaron mayores niveles de estrés, asimismo, reportaron mayores estrategias de respuesta que los hombres. Las estrategias utilizadas por las mujeres fueron la planeación y gestión de recursos personales y la búsqueda de apoyo; por su parte, los hombres utilizaron la reevaluación positiva, la planeación y gestión de recursos personales. Conclusión: las instituciones deberían implementar programas de afrontamiento del estrés y el desarrollo de habilidades para la vida de manera continua. La flexibilidad, empatía y la educación centrada en el estudiante pueden ser estrategias para afrontar el estrés en los estudiantes.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133879049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Efraín Barragán-Perea Universidad Autónoma de, Javier Tarango, Fidel González-Quiñonez
La educación superior, desde una perspectiva ideal, es considerada un medio propicio para generar movilidad social; sin embargo, tal perspectiva suele no suceder sin estar condicionada necesariamente por aspectos formativos en cuanto a conocimientos y habilidades o por condiciones económicas prevalecientes en el entorno, sino más bien, por aspectos sociales, incluso tan fortalecidos que inhiben tal transición. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en temas de movilidad social como una corriente idealista para alcanzar el progreso educativo, la igualdad y la justicia, con lo que se buscó determinar los obstáculos que enfrentan los egresados de la educación superior para lograr su propósito. Con ese fin, se analizaron los conceptos de educacionismo, racismo de la inteligencia y meritocracia, así como su relación con la movilidad social, la teoría de los capitales y las experiencias de estudiantes de primera generación en las universidades. Se encontró que contar con una formación universitaria no garantiza subir en la escalera socioeconómica de un país y que los principales obstáculos a la movilidad social tienen su origen en el terreno social e institucional, por lo que, además de educar, es necesario lograr cambios en otras esferas de la vida pública.
{"title":"Obstáculos en movilidad social de egresados de educación superior: la persistencia de las brechas en el acceso a oportunidades","authors":"Efraín Barragán-Perea Universidad Autónoma de, Javier Tarango, Fidel González-Quiñonez","doi":"10.32870/dse.v0i25.1163","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1163","url":null,"abstract":"La educación superior, desde una perspectiva ideal, es considerada un medio propicio para generar movilidad social; sin embargo, tal perspectiva suele no suceder sin estar condicionada necesariamente por aspectos formativos en cuanto a conocimientos y habilidades o por condiciones económicas prevalecientes en el entorno, sino más bien, por aspectos sociales, incluso tan fortalecidos que inhiben tal transición. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en temas de movilidad social como una corriente idealista para alcanzar el progreso educativo, la igualdad y la justicia, con lo que se buscó determinar los obstáculos que enfrentan los egresados de la educación superior para lograr su propósito. Con ese fin, se analizaron los conceptos de educacionismo, racismo de la inteligencia y meritocracia, así como su relación con la movilidad social, la teoría de los capitales y las experiencias de estudiantes de primera generación en las universidades. Se encontró que contar con una formación universitaria no garantiza subir en la escalera socioeconómica de un país y que los principales obstáculos a la movilidad social tienen su origen en el terreno social e institucional, por lo que, además de educar, es necesario lograr cambios en otras esferas de la vida pública.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127264505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}