首页 > 最新文献

Revista Médica Hondureña最新文献

英文 中文
Trombólisis de ictus isquémico en hospital de tercer nivel: reporte de una serie de casos 三级医院缺血性中风溶栓:一系列病例报告
Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.5377/rmh.v90i2.14862
Javier Lagos-Servellón, Maynor Arias, A. Rivera, F. Cruz, Tito Barahona, Miguel Cadenas, Carlos H. Medina, Eimy Barahona, H. Pineda, Selvin Z. Reyes-García
Antecedentes: Mundialmente, el ictus es la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad. En Honduras, el ictus es la mayor causa de ingreso hospitalario en el sistema público. El tratamiento trombolítico ha demostrado ser eficaz para el ictus isquémico. A nivel público no está disponible este manejo trombolítico agudo. Debido a lo anterior, se analizó una serie de casos para contribuir con información sobre la utilidad de esta opción terapéutica en el Hospital Escuela (HE). Descripción de los casos: Se analizó una serie de siete casos de pacientes con ictus isquémico atendidos en el HE, en período de ventana estándar de 4.5 horas, tiempo transcurrido entre inicio del evento y la intervención terapéutica. Estos pacientes se presentaron con síntomas de déficit focal motor sensitivo, del habla, lenguaje y nervios craneales. Se aplicó consentimiento informado para la administración de medicamentos y se obtuvo consentimiento firmado para publicación de datos asegurando el anonimato de cada paciente. El 85.7% (6/7) de los pacientes tuvo una evolución satisfactoria y sin complicaciones mayores. Conclusiones: A través de esta serie de casos, se identificó una respuesta terapéutica satisfactoria en pacientes con ictus isquémico que recibieron terapia trombolítica en el periodo de ventana. Este tipo de tratamiento, aunque bien establecido en guías de manejo internacionales, evidenció influencia directa en el pronóstico favorable de nuestros pacientes. Lo anterior se constituye en bases para el desarrollo de protocolos locales y fortalecimiento de unidades de atención especializada a nivel público.
背景:中风是全球第二大死亡原因和第三大致残原因。在洪都拉斯,中风是公共系统住院的主要原因。溶栓治疗已被证明对缺血性中风有效。在公共一级,这种急性溶栓治疗是不可用的。因此,我们分析了一些病例,以提供有关教学医院(HE)这种治疗方案的有用性的信息。病例描述:我们分析了一系列7例在HE治疗的缺血性中风患者,标准窗口期为4.5小时,即事件开始和治疗干预之间的时间。这些患者表现为局灶性感觉运动、言语、语言和颅神经缺陷的症状。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是使用安慰剂,另一种是使用安慰剂。85.7%(6/7)患者进展满意,无重大并发症。结论:通过这一系列病例,在窗口期接受溶栓治疗的缺血性中风患者中发现了满意的治疗反应。这种类型的治疗虽然在国际管理指南中得到了很好的确立,但对我们患者的良好预后有直接影响。这是制定地方规程和加强公共一级专门护理单位的基础。
{"title":"Trombólisis de ictus isquémico en hospital de tercer nivel: reporte de una serie de casos","authors":"Javier Lagos-Servellón, Maynor Arias, A. Rivera, F. Cruz, Tito Barahona, Miguel Cadenas, Carlos H. Medina, Eimy Barahona, H. Pineda, Selvin Z. Reyes-García","doi":"10.5377/rmh.v90i2.14862","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.14862","url":null,"abstract":"Antecedentes: Mundialmente, el ictus es la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad. En Honduras, el ictus es la mayor causa de ingreso hospitalario en el sistema público. El tratamiento trombolítico ha demostrado ser eficaz para el ictus isquémico. A nivel público no está disponible este manejo trombolítico agudo. Debido a lo anterior, se analizó una serie de casos para contribuir con información sobre la utilidad de esta opción terapéutica en el Hospital Escuela (HE). Descripción de los casos: Se analizó una serie de siete casos de pacientes con ictus isquémico atendidos en el HE, en período de ventana estándar de 4.5 horas, tiempo transcurrido entre inicio del evento y la intervención terapéutica. Estos pacientes se presentaron con síntomas de déficit focal motor sensitivo, del habla, lenguaje y nervios craneales. Se aplicó consentimiento informado para la administración de medicamentos y se obtuvo consentimiento firmado para publicación de datos asegurando el anonimato de cada paciente. El 85.7% (6/7) de los pacientes tuvo una evolución satisfactoria y sin complicaciones mayores. Conclusiones: A través de esta serie de casos, se identificó una respuesta terapéutica satisfactoria en pacientes con ictus isquémico que recibieron terapia trombolítica en el periodo de ventana. Este tipo de tratamiento, aunque bien establecido en guías de manejo internacionales, evidenció influencia directa en el pronóstico favorable de nuestros pacientes. Lo anterior se constituye en bases para el desarrollo de protocolos locales y fortalecimiento de unidades de atención especializada a nivel público.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115378142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alta prevalencia de discapacidad intelectual y de comportamiento en niños de 2-17 años, Honduras 2017 2017年洪都拉斯2-17岁儿童智力和行为障碍患病率高
Pub Date : 2022-08-23 DOI: 10.5377/rmh.v90i2.15330
Gabriela Galdámez, Norma Castellanos, Ismary Rodríguez, José Elpidio Sierra, Leonardo Ramsés Sierra, Sonia Flores, M. Gonzales, Jackeline Alger, Edna J. Maradiaga
Antecedentes: En Honduras el último registro de discapacidad en niños fue en el 2002 y se considera que su valor pudo ser subestimado. Objetivo: Determinar la prevalencia de discapacidad en niños de 2-17 años, Honduras 2017. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Estudiantes del último año de la Carrera de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), visitaron 50 casas de las comunidades asignadas mediante muestreo polietápico. Se encuestaron cuidadores adultos de niños de 2-17 años aplicando Instrumento del Grupo de Washington, previo consentimiento/asentimiento informado. Se realizó análisis univariado (frecuencias, porcentajes, prevalencias, IC95%) y bivariado (diferencia de proporciones, p<0.05 se consideró significativo). Resultados: Prevalencia de discapacidad en niños fue 8.96% (IC95% 8.5-9.4), departamentos con prevalencia ≥10%: El Paraíso, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Cortés y Comayagua. Se identificó mayor prevalencia en sexo masculino, edad 5-17 años, nivel de escolaridad medio y secundaria y relación inversa entre discapacidad con escolaridad del cuidador y nivel de ingresos del hogar (p<0.01). El tipo de discapacidad encontrado fue intelectual y conductual: comportamiento (1.9%) y comunicación (2.4%) en edad 2-4 años, y comportamiento, aprendizaje, atención y comunicación en edad 5-17 años (prevalencia≥2%). El 80% no había recibido atención alguna. Discusión: La discapacidad en los niños de Honduras es mayor de lo reportado, y estos niños están desatendidos por lo que podrían ser adultos dependientes a futuro. Debe educarse a quienes atienden la primera infancia en identificar la discapacidad en niños y crear políticas públicas que generen mayor atención e inclusión.
背景:洪都拉斯最近一次儿童残疾登记是在2002年,人们认为其价值可能被低估了。目的:确定洪都拉斯2017年2-17岁儿童残疾患病率。方法:横断面描述性研究。洪都拉斯国立自治大学医学院最后一年的学生访问了通过多阶段抽样分配的社区的50个家庭。采用华盛顿小组工具,事先征得同意/知情同意,对2-17岁儿童的成年照顾者进行了调查。采用单变量分析(频率、百分比、患病率、95% ci)和双变量分析(比例差异,p<0.05显著)。结果:儿童残疾患病率为8.96% (95% ci 8.5-9.4),患病率≥10%的部门:El paraiso、Francisco morazan、Santa barbara、cortes和Comayagua。我们发现,5-17岁的男性患病率较高,中等和中等教育水平,残疾与照顾者教育水平和家庭收入水平呈负相关(p<0.01)。发现的残疾类型为智力和行为:2-4岁的行为(1.9%)和沟通(2.4%),5-17岁的行为、学习、注意力和沟通(患病率≥2%)。80%的人根本没有得到关注。讨论:洪都拉斯儿童的残疾比报道的要严重,这些儿童没有得到照顾,所以他们将来可能会成为依赖他人的成年人。必须对幼儿护理人员进行教育,以确定儿童的残疾,并制定公共政策,以产生更多的关注和包容。
{"title":"Alta prevalencia de discapacidad intelectual y de comportamiento en niños de 2-17 años, Honduras 2017","authors":"Gabriela Galdámez, Norma Castellanos, Ismary Rodríguez, José Elpidio Sierra, Leonardo Ramsés Sierra, Sonia Flores, M. Gonzales, Jackeline Alger, Edna J. Maradiaga","doi":"10.5377/rmh.v90i2.15330","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.15330","url":null,"abstract":"Antecedentes: En Honduras el último registro de discapacidad en niños fue en el 2002 y se considera que su valor pudo ser subestimado. Objetivo: Determinar la prevalencia de discapacidad en niños de 2-17 años, Honduras 2017. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Estudiantes del último año de la Carrera de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), visitaron 50 casas de las comunidades asignadas mediante muestreo polietápico. Se encuestaron cuidadores adultos de niños de 2-17 años aplicando Instrumento del Grupo de Washington, previo consentimiento/asentimiento informado. Se realizó análisis univariado (frecuencias, porcentajes, prevalencias, IC95%) y bivariado (diferencia de proporciones, p<0.05 se consideró significativo). Resultados: Prevalencia de discapacidad en niños fue 8.96% (IC95% 8.5-9.4), departamentos con prevalencia ≥10%: El Paraíso, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Cortés y Comayagua. Se identificó mayor prevalencia en sexo masculino, edad 5-17 años, nivel de escolaridad medio y secundaria y relación inversa entre discapacidad con escolaridad del cuidador y nivel de ingresos del hogar (p<0.01). El tipo de discapacidad encontrado fue intelectual y conductual: comportamiento (1.9%) y comunicación (2.4%) en edad 2-4 años, y comportamiento, aprendizaje, atención y comunicación en edad 5-17 años (prevalencia≥2%). El 80% no había recibido atención alguna. Discusión: La discapacidad en los niños de Honduras es mayor de lo reportado, y estos niños están desatendidos por lo que podrían ser adultos dependientes a futuro. Debe educarse a quienes atienden la primera infancia en identificar la discapacidad en niños y crear políticas públicas que generen mayor atención e inclusión.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122117321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Decorticación toracoscópica pediátrica: reporte del primer caso operado en Honduras 小儿胸腔镜脱皮:洪都拉斯首例手术报告
Pub Date : 2022-08-08 DOI: 10.5377/rmh.v90i2.14701
J. R. Lizardo Barahona, José Edmundo Lizardo Wildt
Antecedentes: El empiema es una complicación poco frecuente pero grave de la neumonía adquirida en la comunidad que se asocia a hospitalización prolongada y que en ocasiones amerita una intervención quirúrgica. Históricamente el empiema en nuestro país en el área de pediatría ha sido manejado con toracotomía y decorticación. Descripción del caso clínico: se reporta un paciente masculino de 4 años ingresado en el Instituto Hondureño del Seguro Social, Hospital de Especialidades, Tegucigalpa, el 29 de noviembre del 2017 con empiema pleural derecho que no respondió a antibióticos y sonda pleural. Por esta razón se le realizó el 12 de diciembre del 2017 una decorticación toracoscópica sin problemas. Dándosele de alta el 18 de diciembre del 2017. En sus controles de consulta externa se evidenció una excelente respuesta clínica y radiológica, con las pruebas de función pulmonar normal. Conclusión: Tradicionalmente los pacientes con empiema pleural que no responden al manejo conservador de antibióticos y sonda pleural han sido sometidos a una toracotomía abierta con decorticación. Desde hace dos décadas el estándar de oro son los agentes fibrinolíticos y/o la cirugía mínimamente invasiva por lo que reportamos el primer caso pediátrico resuelto en nuestro país con decorticación toracoscópica.
背景:脓胸是一种罕见但严重的社区获得性肺炎并发症,与长期住院有关,有时需要手术干预。从历史上看,我国在儿科领域的脓胸是通过开胸和去皮来处理的。临床病例描述:2017年11月29日,一名4岁男性患者入院洪都拉斯社会保障研究所,特古西加尔巴专科医院,右胸膜脓胸,对抗生素和胸膜探针无反应。为此,他于2017年12月12日进行了胸腔镜脱皮手术,没有任何问题。他于2017年12月18日出院。在他的门诊对照中,临床和放射学反应良好,肺功能正常。结论:保守抗生素和胸膜探针治疗无效的胸膜脓胸患者传统上接受开胸切开术并去皮。20年来,纤维蛋白溶解剂和/或微创手术一直是金标准,因此我们报告了我国第一个通过胸腔镜去皮解决的儿科病例。
{"title":"Decorticación toracoscópica pediátrica: reporte del primer caso operado en Honduras","authors":"J. R. Lizardo Barahona, José Edmundo Lizardo Wildt","doi":"10.5377/rmh.v90i2.14701","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.14701","url":null,"abstract":"Antecedentes: El empiema es una complicación poco frecuente pero grave de la neumonía adquirida en la comunidad que se asocia a hospitalización prolongada y que en ocasiones amerita una intervención quirúrgica. Históricamente el empiema en nuestro país en el área de pediatría ha sido manejado con toracotomía y decorticación. Descripción del caso clínico: se reporta un paciente masculino de 4 años ingresado en el Instituto Hondureño del Seguro Social, Hospital de Especialidades, Tegucigalpa, el 29 de noviembre del 2017 con empiema pleural derecho que no respondió a antibióticos y sonda pleural. Por esta razón se le realizó el 12 de diciembre del 2017 una decorticación toracoscópica sin problemas. Dándosele de alta el 18 de diciembre del 2017. En sus controles de consulta externa se evidenció una excelente respuesta clínica y radiológica, con las pruebas de función pulmonar normal. Conclusión: Tradicionalmente los pacientes con empiema pleural que no responden al manejo conservador de antibióticos y sonda pleural han sido sometidos a una toracotomía abierta con decorticación. Desde hace dos décadas el estándar de oro son los agentes fibrinolíticos y/o la cirugía mínimamente invasiva por lo que reportamos el primer caso pediátrico resuelto en nuestro país con decorticación toracoscópica.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129932588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Método de Baermann y el diagnóstico de estrongiloidiasis
Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.5377/rmh.v90i2.14660
Jorge García, Jackeline Alger
{"title":"Método de Baermann y el diagnóstico de estrongiloidiasis","authors":"Jorge García, Jackeline Alger","doi":"10.5377/rmh.v90i2.14660","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i2.14660","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"101 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122977476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinantes sociales de la salud en los accidentes de tránsito en Honduras 2019 2019年洪都拉斯交通事故中健康的社会决定因素
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.14182
Alejandra Polet Portillo Cálix, Nora Rodríguez Corea
Antecedentes: En Honduras, los accidentes de tránsito (AT) se han incrementado en los últimos años, representando un problema para la salud pública nacional y mundial. Las muertes por AT según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) incrementaron en 23% entre 2020 y 2021. Objetivo: Caracterizar los determinantes sociales de la salud de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en Honduras. Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, retrospectivo, basado en fuentes secundarias de AT a nivel nacional de la DNVT Honduras, 2019. Resultados: De 4,778 personas accidentadas, el sexo masculino representó 85.9% fallecidos y 75.2% lesiones. De cada diez personas que sufrieron lesiones, siete correspondieron al sexo masculino. El grupo etario con mayor número de fallecidos fue de 25 a 34 años. El mayor número de AT correspondió a los departamentos: Cortés y Francisco Morazán. La principal causa fue atropellamiento y colisión. La mayor ocurrencia fue los fines de semana en 35.9% y en el mes de diciembre por la tardenoche. Tipo de vehículo más involucrado: transporte mediano, uso particular y motorizado, usuarios más vulnerables: peatones y conductores. Las principales causas de mortalidad fueron: exceso de velocidad, imprudencia del conductor y del peatón y obstrucción de vía pública. Discusión. Los determinantes sociales de la salud pueden influir sobre la ocurrencia y aumentar el riesgo de algunos individuos para morir o lesionarse a causa de AT, en Honduras al igual que otros países, se carece de información que relacione determinantes inherentes al accidente con una mirada completa a través de determinantes sociales de la salud.
背景:在洪都拉斯,交通事故近年来有所增加,是国家和全球公共卫生的一个问题。根据国家道路和交通管理局(DNVT)的数据,2020年至2021年期间,AT死亡人数增加了23%。目的:确定洪都拉斯交通事故死亡和伤害健康的社会决定因素。方法:基于2019年洪都拉斯DNVT全国ta二级来源的描述性定量回顾性研究。结果:在4778起事故中,男性占死亡人数的85.9%,受伤人数的75.2%。在10名受伤的人中,有7名是男性。死亡人数最多的年龄组是25至34岁。在这两个部门中,ta的数量最多:cortes和Francisco morazan。主要原因是碰撞和碰撞。最常见的是周末(35.9%)和12月的晚些时候。涉及最多的车辆类型:中型交通工具,私人和机动使用,最脆弱的用户:行人和司机。死亡的主要原因是超速、司机和行人的鲁莽以及道路堵塞。讨论。健康问题社会决定因素可能会影响发生和提高某些个人的风险造成的死亡或受伤的AT,在洪都拉斯同其他国家一样,缺少信息所固有的决定可能造成意外的表情全部通过健康问题的社会决定因素。
{"title":"Determinantes sociales de la salud en los accidentes de tránsito en Honduras 2019","authors":"Alejandra Polet Portillo Cálix, Nora Rodríguez Corea","doi":"10.5377/rmh.v90i1.14182","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.14182","url":null,"abstract":"Antecedentes: En Honduras, los accidentes de tránsito (AT) se han incrementado en los últimos años, representando un problema para la salud pública nacional y mundial. Las muertes por AT según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) incrementaron en 23% entre 2020 y 2021. Objetivo: Caracterizar los determinantes sociales de la salud de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en Honduras. Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, retrospectivo, basado en fuentes secundarias de AT a nivel nacional de la DNVT Honduras, 2019. Resultados: De 4,778 personas accidentadas, el sexo masculino representó 85.9% fallecidos y 75.2% lesiones. De cada diez personas que sufrieron lesiones, siete correspondieron al sexo masculino. El grupo etario con mayor número de fallecidos fue de 25 a 34 años. El mayor número de AT correspondió a los departamentos: Cortés y Francisco Morazán. La principal causa fue atropellamiento y colisión. La mayor ocurrencia fue los fines de semana en 35.9% y en el mes de diciembre por la tardenoche. Tipo de vehículo más involucrado: transporte mediano, uso particular y motorizado, usuarios más vulnerables: peatones y conductores. Las principales causas de mortalidad fueron: exceso de velocidad, imprudencia del conductor y del peatón y obstrucción de vía pública. Discusión. Los determinantes sociales de la salud pueden influir sobre la ocurrencia y aumentar el riesgo de algunos individuos para morir o lesionarse a causa de AT, en Honduras al igual que otros países, se carece de información que relacione determinantes inherentes al accidente con una mirada completa a través de determinantes sociales de la salud.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124948477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Infarto cerebeloso bilateral agudo en territorio de la arteria cerebelosa posterior inferior: reporte de caso
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.13821
Alejandra Molina, José Lázaro Molina, Nelson Betancourth, Madelyn Ponce
Antecedentes: Los infartos cerebelosos suponen una entidad rara con una incidencia baja del total de ictus isquémicos. El territorio más prevalente de los infartos cerebelosos son los de la arteria cerebelosa posterior inferior (PICA). Cuando los infartos se limitan al cerebelo, los pacientes típicamente experimentan síntomas no específicos, esto hace considerar otros diagnósticos de forma errónea. Descripción del caso clínico: paciente femenina de 54 años, con antecedente de hipertensión arterial, quien presentaba cefalea insidiosa y progresiva acompañado de vértigo, alteración en la marcha y deterioro progresivo del estado de conciencia. Se realizó imagen de Resonancia Magnética Cerebral (IRM), la cual reveló zonas hiper intensas bilaterales en región cerebelosa que delimitaban territorio vascular de la arteria cerebelosa posterior inferior además dilatación moderada del sistema ventricular. Fue intervenida quirúrgicamente, realizándose craniectomía suboccipital descompresiva; posterior a la cirugía presentó mejoría clínica. Conclusiones: El ictus isquémico cerebeloso bilateral es una forma infrecuente de ictus y su presentación clínica es muy diversa. El desarrollo de las neuroimágenes, juegan un papel importante para ayudar a los médicos a seleccionar el tratamiento adecuado. Alrededor de la mitad de los pacientes con infartos cerebelosos que presentan deterioro neurológico progresivo y son tratados con craniectomía suboccipital descompresiva tienen buenos resultados. El pilar fundamental de este caso fue el hacer un diagnóstico temprano de esta entidad, ya que permitió prevenir las posibles complicaciones graves asociadas al infarto cerebeloso, las cuales ocurren durante la primera semana del ictus y, por lo tanto, asegurar un pronóstico favorable para el paciente.
背景:小脑梗死是一种罕见的实体,总缺血性中风发生率低。小脑梗死最普遍的区域是小脑后下动脉(PICA)。当梗死局限于小脑时,患者通常会经历非特异性症状,这导致其他诊断错误。临床病例描述:54岁女性患者,有高血压史,表现为潜伏进行性头痛伴眩晕,步态改变,意识状态进行性恶化。脑磁共振成像(mri)显示小脑区双侧超强区域,与小脑后下动脉的血管区域接壤,心室系统中度扩张。手术干预,进行枕下减压颅骨切除术;手术后临床改善。结论:双侧小脑缺血性中风是一种罕见的中风形式,其临床表现多种多样。神经成像的发展在帮助医生选择正确的治疗方法方面起着重要的作用。大约一半的小脑梗死患者表现出进行性神经损伤,并接受枕下减压颅骨切除术治疗,结果良好。本病例的基本支柱是对该实体进行早期诊断,因为它可以预防与小脑梗死相关的可能的严重并发症,这些并发症发生在中风的第一周,从而确保患者的良好预后。
{"title":"Infarto cerebeloso bilateral agudo en territorio de la arteria cerebelosa posterior inferior: reporte de caso","authors":"Alejandra Molina, José Lázaro Molina, Nelson Betancourth, Madelyn Ponce","doi":"10.5377/rmh.v90i1.13821","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.13821","url":null,"abstract":"Antecedentes: Los infartos cerebelosos suponen una entidad rara con una incidencia baja del total de ictus isquémicos. El territorio más prevalente de los infartos cerebelosos son los de la arteria cerebelosa posterior inferior (PICA). Cuando los infartos se limitan al cerebelo, los pacientes típicamente experimentan síntomas no específicos, esto hace considerar otros diagnósticos de forma errónea. Descripción del caso clínico: paciente femenina de 54 años, con antecedente de hipertensión arterial, quien presentaba cefalea insidiosa y progresiva acompañado de vértigo, alteración en la marcha y deterioro progresivo del estado de conciencia. Se realizó imagen de Resonancia Magnética Cerebral (IRM), la cual reveló zonas hiper intensas bilaterales en región cerebelosa que delimitaban territorio vascular de la arteria cerebelosa posterior inferior además dilatación moderada del sistema ventricular. Fue intervenida quirúrgicamente, realizándose craniectomía suboccipital descompresiva; posterior a la cirugía presentó mejoría clínica. Conclusiones: El ictus isquémico cerebeloso bilateral es una forma infrecuente de ictus y su presentación clínica es muy diversa. El desarrollo de las neuroimágenes, juegan un papel importante para ayudar a los médicos a seleccionar el tratamiento adecuado. Alrededor de la mitad de los pacientes con infartos cerebelosos que presentan deterioro neurológico progresivo y son tratados con craniectomía suboccipital descompresiva tienen buenos resultados. El pilar fundamental de este caso fue el hacer un diagnóstico temprano de esta entidad, ya que permitió prevenir las posibles complicaciones graves asociadas al infarto cerebeloso, las cuales ocurren durante la primera semana del ictus y, por lo tanto, asegurar un pronóstico favorable para el paciente.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129473274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19 en alumnos de una universidad pública de Honduras 洪都拉斯一所公立大学学生COVID-19疫苗的可接受性
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.14396
Dilcia Sauceda-Acosta, María Félix Rivera, Briana Beltrán, Lorena Lizeth Ávila, Sandra Jeanneth Araujo Pleitez, Cintya Cruz González, A. Calderón, Ana Carolina Rivera Alvarado, Pamela Olivera Dubón, Karina Silva de la Llana
Antecedentes: La pandemia de la COVID-19 continúa reportando casos y fallecimientos a nivel mundial y nacional. La vacuna contra COVID-19, ha logrado contener la propagación de la enfermedad, sin embargo, todavía no tiene una aceptación total. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19 y factores asociados, en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en año 2021. Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo con análisis de asociación. La población de estudio fueron los estudiantes de la UNAH. Resultados: Un total de 1,417 estudiantes participaron, de los cuales el 52.3% (741) no estaban vacunados contra la COVID-19. Se encontró que el 93.5% (693/741) aceptaría aplicarse la vacuna. Se realizó una regresión logística binaria múltiple reportando que, el grupo de edad de 40 a 44 años tendrían mayor posibilidad de no aceptabilidad de la vacuna (OR=17, IC95% 2.462-120.661; p=0.004). Con respecto a los factores psicosociales se encontró que, la norma subjetiva y el control conductual inadecuado conllevaría a mayor posibilidad de no aceptación de la vacuna. (OR=11.4, IC95% 3.605- 36.664; p=0.000) y (OR=4.6, IC95% 1.678-12.281; p=0.003), respectivamente. Finalmente, la actitud social y la percepción de riesgo inadecuado implicaría no aceptar la vacuna (OR=13, IC95% 5.683-30.322; p=0.000) y (OR=6, IC95% 2.189- 15.159; p=0.000), respectivamente. Discusión: Según los resultados de este estudio, los estudiantes que no aceptaron vacunarse tuvieron influencia en su entorno familiar, social y de su propia capacidad para decidir, sumado a una percepción de riesgo inadecuada por una influencia directa en los mismos.
背景:COVID-19大流行继续在全球和国家一级报告病例和死亡。COVID-19疫苗成功地遏制了疾病的传播,但仍未被完全接受。目的:确定洪都拉斯国立自治大学(UNAH) 2021年学生对COVID-19疫苗及相关因素的知识水平、态度和可接受性。方法:观察性、横断面、描述性研究及关联分析。本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学(UNAH)的学生。结果:共有1417名学生参与,其中52.3%(741名)未接种COVID-19疫苗。调查发现,93.5%(693/741)的人愿意接种疫苗。我们进行了多元二元logistic回归,报告40 - 44岁年龄组不接受疫苗的可能性较高(OR=17, IC95% 2,462 - 120,661;p = 0.004)。在心理社会因素方面,发现主观规范和行为控制不足会增加不接受疫苗的可能性。(OR=11.4, IC95% 3.605- 36.664;p=0.000)和(或=4.6,IC95% 1.678-12.281;分别为p = 0.003)。最后,社会态度和风险感知不足意味着不接受疫苗(OR=13, IC95% 5.683-30.322;p=0.000)和(或=6,95%置信区间2.189- 15.159;分别为p = 0.000)。讨论:根据本研究的结果,不接受接种疫苗的学生对他们的家庭、社会环境和自己的决策能力有影响,并通过直接影响而增加了不充分的风险感知。
{"title":"Aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19 en alumnos de una universidad pública de Honduras","authors":"Dilcia Sauceda-Acosta, María Félix Rivera, Briana Beltrán, Lorena Lizeth Ávila, Sandra Jeanneth Araujo Pleitez, Cintya Cruz González, A. Calderón, Ana Carolina Rivera Alvarado, Pamela Olivera Dubón, Karina Silva de la Llana","doi":"10.5377/rmh.v90i1.14396","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.14396","url":null,"abstract":"Antecedentes: La pandemia de la COVID-19 continúa reportando casos y fallecimientos a nivel mundial y nacional. La vacuna contra COVID-19, ha logrado contener la propagación de la enfermedad, sin embargo, todavía no tiene una aceptación total. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y aceptabilidad de la vacuna contra la COVID-19 y factores asociados, en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en año 2021. Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo con análisis de asociación. La población de estudio fueron los estudiantes de la UNAH. Resultados: Un total de 1,417 estudiantes participaron, de los cuales el 52.3% (741) no estaban vacunados contra la COVID-19. Se encontró que el 93.5% (693/741) aceptaría aplicarse la vacuna. Se realizó una regresión logística binaria múltiple reportando que, el grupo de edad de 40 a 44 años tendrían mayor posibilidad de no aceptabilidad de la vacuna (OR=17, IC95% 2.462-120.661; p=0.004). Con respecto a los factores psicosociales se encontró que, la norma subjetiva y el control conductual inadecuado conllevaría a mayor posibilidad de no aceptación de la vacuna. (OR=11.4, IC95% 3.605- 36.664; p=0.000) y (OR=4.6, IC95% 1.678-12.281; p=0.003), respectivamente. Finalmente, la actitud social y la percepción de riesgo inadecuado implicaría no aceptar la vacuna (OR=13, IC95% 5.683-30.322; p=0.000) y (OR=6, IC95% 2.189- 15.159; p=0.000), respectivamente. Discusión: Según los resultados de este estudio, los estudiantes que no aceptaron vacunarse tuvieron influencia en su entorno familiar, social y de su propia capacidad para decidir, sumado a una percepción de riesgo inadecuada por una influencia directa en los mismos.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"2015 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121600741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte de Caso: efluvio telógeno agudo post COVID-19 asociado a receptores androgénicos 病例报告:与雄激素受体相关的COVID-19后急性休止水
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.14181
Iván Moncada Bustamante
Antecedentes: El efluvio telógeno puede ser definido como una pérdida de cabello difusa y sin cicatrices que ocurre alrededor de 2-3 meses después de un evento desencadenante y usualmente autolimitado. En la actualidad, la infección por COVID-19 se ha relacionado con manifestaciones dermatológicas, entre las cuales se encuentra el efluvio telógeno. Descripción del caso clínico: Se presenta el caso de una paciente femenina, de 48 años quien acudió a consulta refiriendo una pérdida brusca y masiva de cabello de aproximadamente 30-40% de las unidades foliculares, de dos semanas de evolución. Sin antecedentes familiares de pérdida de cabello, neumonía en la infancia, con antecedentes de alopecia androgénica por parte de su padre, con infección previa por COVID-19 confirmada por laboratorio. Al realizar la exploración física se observó prueba Pull positivo, aspecto macroscópico fino y deshidratado y pérdida de densidad generalizada sin alteraciones dérmicas. La tricoscopía mostró folículos vacíos y más del 20% en fase telógena. Se diagnosticó Efluvio telógeno post COVID-19 y alopecia androgénica de base (subclínica). Conclusiones: Con un número creciente de pacientes en recuperación de COVID-19, el riesgo de desarrollar esta manifestación dermatológica física y emocionalmente angustiante probablemente continuará en ascenso. Gracias a la implementación de pruebas genéticas específicas (Tricológico) se identificó a la paciente en fase temprana de alopecia androgénica femenina (FAGA), una patología pobremente diagnosticada en este sexo.
背景:休止期脱发可以定义为弥漫性、无疤痕的脱发,发生在触发事件后2-3个月左右,通常是自限性的。目前,COVID-19感染与皮肤表现有关,其中包括休止水。临床病例描述:这是一名48岁的女性患者,她来会诊时报告了突然和大量的脱发,大约30-40%的毛囊单位,两周的进化。无脱发家族史,儿童肺炎史,父亲雄激素性脱发史,实验室确诊COVID-19感染史。体格检查显示拉检阳性,肉眼外观精细脱水,密度普遍下降,无皮肤改变。毛囊镜检查显示卵泡空,超过20%处于休克期。诊断为COVID-19后休止期流出和基础雄激素性脱发(亚临床)。结论:随着越来越多的患者从COVID-19中恢复,这种身体和情绪痛苦的皮肤表现的风险可能会继续上升。由于实施了特定的基因测试(毛发学),在女性雄激素性脱发(FAGA)的早期阶段确定了患者,这是一种在该性别诊断不佳的病理。
{"title":"Reporte de Caso: efluvio telógeno agudo post COVID-19 asociado a receptores androgénicos","authors":"Iván Moncada Bustamante","doi":"10.5377/rmh.v90i1.14181","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.14181","url":null,"abstract":"Antecedentes: El efluvio telógeno puede ser definido como una pérdida de cabello difusa y sin cicatrices que ocurre alrededor de 2-3 meses después de un evento desencadenante y usualmente autolimitado. En la actualidad, la infección por COVID-19 se ha relacionado con manifestaciones dermatológicas, entre las cuales se encuentra el efluvio telógeno. Descripción del caso clínico: Se presenta el caso de una paciente femenina, de 48 años quien acudió a consulta refiriendo una pérdida brusca y masiva de cabello de aproximadamente 30-40% de las unidades foliculares, de dos semanas de evolución. Sin antecedentes familiares de pérdida de cabello, neumonía en la infancia, con antecedentes de alopecia androgénica por parte de su padre, con infección previa por COVID-19 confirmada por laboratorio. Al realizar la exploración física se observó prueba Pull positivo, aspecto macroscópico fino y deshidratado y pérdida de densidad generalizada sin alteraciones dérmicas. La tricoscopía mostró folículos vacíos y más del 20% en fase telógena. Se diagnosticó Efluvio telógeno post COVID-19 y alopecia androgénica de base (subclínica). Conclusiones: Con un número creciente de pacientes en recuperación de COVID-19, el riesgo de desarrollar esta manifestación dermatológica física y emocionalmente angustiante probablemente continuará en ascenso. Gracias a la implementación de pruebas genéticas específicas (Tricológico) se identificó a la paciente en fase temprana de alopecia androgénica femenina (FAGA), una patología pobremente diagnosticada en este sexo.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123282536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Resistencia a Insulina: Revisión de literatura 胰岛素抵抗:文献综述
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.13824
Edgardo Santos Lozano
La resistencia a la insulina es una condición patológica de expresión variable asociada a riesgo cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, hígado graso de etiología no alcohólica, lipodistrofias, síndrome de ovario poliquístico y algunos cánceres. El propósito de esta revisión bibliográfica es brindar información actualizada al lector sobre algunos de los avances actuales de la resistencia a la insulina. Se realizó una búsqueda de literatura en PUBMED de enero 2014-octubre 2021, obteniéndose 1,354 referencias, seleccionando 39 publicaciones. Aunque continúe la discusión sobre la definición clínica y laboratorial, se ha determinado que el manejo terapéutico y preventivo para casos de resistencia a la insulina se debe basar en cambios de estilo de vida con apoyo farmacológico individualizado. El impacto actual y potencial en el futuro inmediato de la epidemiología de la resistencia a la insulina está en los estudios clínico-terapéuticos en curso y en las políticas públicas dirigidas a fomentar el estilo de vida saludable.
胰岛素抵抗是一种表达可变的病理状况,与心血管风险、2型糖尿病、非酒精性脂肪肝、脂肪营养不良、多囊卵巢综合征和一些癌症相关。这篇文献综述的目的是为读者提供关于胰岛素抵抗的一些当前进展的最新信息。2014年1月至2021年10月在PUBMED上进行文献检索,检索文献1354篇,选择39篇。虽然关于临床和实验室定义的讨论仍在继续,但已经确定,胰岛素抵抗病例的治疗和预防管理应基于生活方式的改变和个性化的药物支持。胰岛素抵抗流行病学目前和近期的潜在影响在于正在进行的临床治疗研究和旨在促进健康生活方式的公共政策。
{"title":"Resistencia a Insulina: Revisión de literatura","authors":"Edgardo Santos Lozano","doi":"10.5377/rmh.v90i1.13824","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.13824","url":null,"abstract":"La resistencia a la insulina es una condición patológica de expresión variable asociada a riesgo cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, hígado graso de etiología no alcohólica, lipodistrofias, síndrome de ovario poliquístico y algunos cánceres. El propósito de esta revisión bibliográfica es brindar información actualizada al lector sobre algunos de los avances actuales de la resistencia a la insulina. Se realizó una búsqueda de literatura en PUBMED de enero 2014-octubre 2021, obteniéndose 1,354 referencias, seleccionando 39 publicaciones. Aunque continúe la discusión sobre la definición clínica y laboratorial, se ha determinado que el manejo terapéutico y preventivo para casos de resistencia a la insulina se debe basar en cambios de estilo de vida con apoyo farmacológico individualizado. El impacto actual y potencial en el futuro inmediato de la epidemiología de la resistencia a la insulina está en los estudios clínico-terapéuticos en curso y en las políticas públicas dirigidas a fomentar el estilo de vida saludable.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130071423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Determinantes sociales y COVID-19: cambios necesarios en la formación y práctica del profesional sanitario 社会决定因素与COVID-19:卫生专业人员培训和实践的必要变化
Pub Date : 2022-06-29 DOI: 10.5377/rmh.v90i1.13648
Isaac Jonathan Marriaga Hernández
{"title":"Determinantes sociales y COVID-19: cambios necesarios en la formación y práctica del profesional sanitario","authors":"Isaac Jonathan Marriaga Hernández","doi":"10.5377/rmh.v90i1.13648","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/rmh.v90i1.13648","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114186758","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Médica Hondureña
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1