首页 > 最新文献

Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa最新文献

英文 中文
Diseño y Validación de un instrumento para evaluar competencia digital en estudiantes de primer año de las carreras de educación de tres universidades públicas de Chile 智利三所公立大学教育专业一年级学生数字能力评估工具的设计和验证
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2333
J. Silva-Quiroz, Nicole Abricot-Marchant, Gonzalo Aranda-Faúndez, Marcelo Rioseco-País
La competencia digital (CD) es fundamental para el desarrollo personal y académico de los estudiantes universitarios actuales. Evaluar el nivel de la CD en los primeros años de formación universitaria de los estudiantes de carreras de pedagogía es relevante para introducir mejoras en las carreras del área de educación.  El Objetivo general de este trabajo, fue diseñar y validar un instrumento de evaluación COMPDIG-PED (Competencia digital en pedagogía), en un contexto de carreras del área de la educación de tres universidades públicas chilenas. En este artículo se presenta el diseño y  validación de un instrumento de evaluación de la CD denominado COMPDIG-PED, basado en el marco  DIGCOMP (Digital Competence) elaborado por la comunidad económica europea. Se establece su fiabilidad y validez de constructo, junto con los análisis estadísticos correspondientes, habiendo trabajado con juicio de expertos. La muestra estuvo constituida por 841 estudiantes. Los resultados muestran que COMPDIG-PED es un instrumento que cumple con los estándares para medir la CD de los estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía en particular y de cualquier carrera universitaria en general.
数字能力(CD)对当前大学生的个人和学术发展至关重要。本研究的目的是评估教育专业学生在大学教育初期的CD水平,以改善教育领域的职业发展。这项工作的总体目标是在智利三所公立大学的教育领域的职业背景下,设计和验证一种评估工具COMPDIG-PED(教育学中的数字能力)。本文提出了一种基于欧洲经济共同体开发的DIGCOMP(数字能力)框架的CD评估工具COMPDIG-PED的设计和验证。在专家判断的基础上,建立其信度和结构效度,并进行相应的统计分析。样本由841名学生组成。在本研究中,我们使用COMPDIG-PED作为一种工具来测量一年级学生的CD,特别是在教育学专业和任何大学职业。
{"title":"Diseño y Validación de un instrumento para evaluar competencia digital en estudiantes de primer año de las carreras de educación de tres universidades públicas de Chile","authors":"J. Silva-Quiroz, Nicole Abricot-Marchant, Gonzalo Aranda-Faúndez, Marcelo Rioseco-País","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2333","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2333","url":null,"abstract":"La competencia digital (CD) es fundamental para el desarrollo personal y académico de los estudiantes universitarios actuales. Evaluar el nivel de la CD en los primeros años de formación universitaria de los estudiantes de carreras de pedagogía es relevante para introducir mejoras en las carreras del área de educación.  El Objetivo general de este trabajo, fue diseñar y validar un instrumento de evaluación COMPDIG-PED (Competencia digital en pedagogía), en un contexto de carreras del área de la educación de tres universidades públicas chilenas. En este artículo se presenta el diseño y  validación de un instrumento de evaluación de la CD denominado COMPDIG-PED, basado en el marco  DIGCOMP (Digital Competence) elaborado por la comunidad económica europea. Se establece su fiabilidad y validez de constructo, junto con los análisis estadísticos correspondientes, habiendo trabajado con juicio de expertos. La muestra estuvo constituida por 841 estudiantes. Los resultados muestran que COMPDIG-PED es un instrumento que cumple con los estándares para medir la CD de los estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía en particular y de cualquier carrera universitaria en general.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121610917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Incorporación de las TIC en la formación inicial del profesorado mediante Flipped Classroom para potenciar la educación inclusiva 通过翻转课堂将信息通信技术纳入初级教师培训,以促进全纳教育
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2393
Ana Cristina Blasco-Serrano, Irene Bitrián González, Teresa Coma-Roselló
La aplicación pedagógica de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es un importante desafío al que se enfrenta la educación en la actualidad. En este artículo, las TIC se integran en los cursos de educación superior utilizando la estrategia Flipped Classroom (FC). Los estudiantes aprenden la teoría en casa a través de tutoriales en línea antes del trabajo práctico en clase basado en la teoría. También pueden evaluar su propio desempeño utilizando el Sistema de Respuesta de la Audiencia (ARS). El objetivo es profundizar en la inclusión de la tecnología en la formación docente a partir de los modelos TPCK, utilizando FC y ARS. Con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), 134 estudiantes de la carrera de Magisterio de Primaria y Diplomatura Profesional participaron en una encuesta ad hoc. Los resultados muestran la importancia del aprendizaje activo, el valor de las tutorías previas a la clase y la calidad de su diseño. Otra ventaja fue que los estudiantes podían recibir retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Los datos indican que esta metodología potencia la atención a la diversidad, mejorando la comprensión y permitiendo que los alumnos aprendan a su propio ritmo. Los resultados destacan la necesidad de que los docentes reciban formación pedagógica, tecnológica y de contenidos para mejorar sus competencias digitales durante la educación superior inicial.
信息和通信技术(ict)在教育中的应用是当今教育面临的一个重要挑战。信息通信技术(ict)在高等教育课程中使用的策略是Flipped Classroom (FC)。学生在家里通过在线教程学习理论,然后在课堂上进行基于理论的实践工作。他们也可以使用观众反应系统(ARS)来评估自己的表现。目的是深化技术在教师培训中的应用,从TPCK模型,使用FC和ARS。采用混合方法(定性和定量),对134名小学教师和职业文凭专业的学生进行了特别调查。本研究的目的是评估学生在课堂上的主动学习的重要性,以及课堂前辅导的价值和设计的质量。另一个好处是,学生可以在学习过程中得到反馈。数据表明,这种方法提高了对多样性的关注,提高了理解,并允许学生按照自己的节奏学习。研究结果表明,在初级高等教育期间,教师需要接受教学、技术和内容培训,以提高他们的数字技能。
{"title":"Incorporación de las TIC en la formación inicial del profesorado mediante Flipped Classroom para potenciar la educación inclusiva","authors":"Ana Cristina Blasco-Serrano, Irene Bitrián González, Teresa Coma-Roselló","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2393","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2393","url":null,"abstract":"La aplicación pedagógica de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es un importante desafío al que se enfrenta la educación en la actualidad. En este artículo, las TIC se integran en los cursos de educación superior utilizando la estrategia Flipped Classroom (FC). Los estudiantes aprenden la teoría en casa a través de tutoriales en línea antes del trabajo práctico en clase basado en la teoría. También pueden evaluar su propio desempeño utilizando el Sistema de Respuesta de la Audiencia (ARS). El objetivo es profundizar en la inclusión de la tecnología en la formación docente a partir de los modelos TPCK, utilizando FC y ARS. Con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), 134 estudiantes de la carrera de Magisterio de Primaria y Diplomatura Profesional participaron en una encuesta ad hoc. Los resultados muestran la importancia del aprendizaje activo, el valor de las tutorías previas a la clase y la calidad de su diseño. Otra ventaja fue que los estudiantes podían recibir retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Los datos indican que esta metodología potencia la atención a la diversidad, mejorando la comprensión y permitiendo que los alumnos aprendan a su propio ritmo. \u0000Los resultados destacan la necesidad de que los docentes reciban formación pedagógica, tecnológica y de contenidos para mejorar sus competencias digitales durante la educación superior inicial.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114830780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
EpAA: Entorno para el Aprendizaje de Algoritmos. Una experiencia educativa desde la perspectiva del aprendizaje flexible. EpAA:算法学习环境。灵活学习视角下的教育体验。
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2451
J. A. Arellano Pimentel, Sabrina Patricia Canedo Ibarra
El aprendizaje flexible requiere de herramientas tecnológicas apropiadas que le permitan al estudiante aprender cuándo y dónde lo desee, con materiales didácticos acordes a su perfil. El objetivo del presente artículo es analizar el grado de aceptación, motivación e impacto académico de un entrono para el aprendizaje de algoritmos denominado EpAA, el cual está constituido principalmente por una aplicación Web y diversos materiales didácticos, disponibles a través de un sistema de gestión del aprendizaje, orientados a favorecer una experiencia de aprendizaje flexible. Para el grado de aceptación se aplicó el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), en lo que respecta a la motivación se utilizó la versión reducida del Cuestionario de Materiales Instruccionales para la Motivación (RIMS), y el impacto académico de la experiencia educativa se analiza a través de pruebas t-student con calificaciones de ciclos escolares previos. Los resultados mostraron un grado alto de aceptación tecnológica y motivación en el uso de los materiales didácticos, así como un impacto académico positivo en un contexto de aprendizaje flexible.
灵活学习需要适当的技术工具,使学生能够在他们想要的时间和地点学习,并根据他们的个人资料使用教学材料。本条的目的是分析的接受程度、动机和学术影响的称为“EpAA”的学习算法,使Web应用程序主要由一个组成各种教材,通过一个学习管理系统,旨在鼓励灵活的学习体验。为接受程度则采用技术接受模型(TAM),至于降低动机使用版本问卷Instruccionales材料(RIMS)动机和学术影响教育体验通过测试分析t-student评分学校以往的周期。在本研究中,我们评估了学生在使用教学材料时的技术接受度和动机,以及在灵活学习环境下的积极学术影响。
{"title":"EpAA: Entorno para el Aprendizaje de Algoritmos. Una experiencia educativa desde la perspectiva del aprendizaje flexible.","authors":"J. A. Arellano Pimentel, Sabrina Patricia Canedo Ibarra","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2451","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2451","url":null,"abstract":"El aprendizaje flexible requiere de herramientas tecnológicas apropiadas que le permitan al estudiante aprender cuándo y dónde lo desee, con materiales didácticos acordes a su perfil. El objetivo del presente artículo es analizar el grado de aceptación, motivación e impacto académico de un entrono para el aprendizaje de algoritmos denominado EpAA, el cual está constituido principalmente por una aplicación Web y diversos materiales didácticos, disponibles a través de un sistema de gestión del aprendizaje, orientados a favorecer una experiencia de aprendizaje flexible. Para el grado de aceptación se aplicó el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), en lo que respecta a la motivación se utilizó la versión reducida del Cuestionario de Materiales Instruccionales para la Motivación (RIMS), y el impacto académico de la experiencia educativa se analiza a través de pruebas t-student con calificaciones de ciclos escolares previos. Los resultados mostraron un grado alto de aceptación tecnológica y motivación en el uso de los materiales didácticos, así como un impacto académico positivo en un contexto de aprendizaje flexible.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114931029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aplicación de recursos tecnológicos digitales para mejorar el nivel de comprensión lectora de lengua catalana. Un estudio de caso 应用数字技术资源提高加泰罗尼亚语阅读理解水平。一个案例研究
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2065
Marina Buendia Barberà, Josep Holgado García
En esta investigación hemos estudiado la relación entre la aplicación de recursos tecnológicos digitales en actividades didácticas de lengua catalana y la mejora del nivel de comprensión lectora de los sujetos. El estudio se ha realizado en el cuarto curso de educación primaria de la escuela La Floresta. Se han utilizado los documentos la Evaluación de la Comprensión Lectora (ACL) y el Estudio Internacional para el Progreso en la Comprensión Lectora (PIRLS) como pruebas pre-test y post-test. Los resultados de la prueba ACL demuestran la mejora del nivel de la comprensión lectora del grupo, llegando a la normalidad e, individualmente, aumentando uno, dos y hasta tres grados. Además, en el test PIRLS, la media grupal superó la internacional y la española en tres de los cuatro textos y, en el cuarto, se quedó a sólo 4 puntos.
本研究旨在探讨数字技术资源在加泰罗尼亚语教学活动中的应用与学生阅读理解水平的提高之间的关系。这项研究是在la Floresta小学四年级进行的。阅读理解评估(ACL)和国际阅读理解进步研究(PIRLS)文件被用作测试前和测试后的测试。ACL测试的结果显示,小组的阅读理解水平提高了,达到正常水平,单独提高了1、2甚至3度。此外,在皮尔斯测试中,四篇文章中有三篇超过了国际和西班牙的平均水平,第四篇只差4分。
{"title":"Aplicación de recursos tecnológicos digitales para mejorar el nivel de comprensión lectora de lengua catalana. Un estudio de caso","authors":"Marina Buendia Barberà, Josep Holgado García","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2065","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2065","url":null,"abstract":"En esta investigación hemos estudiado la relación entre la aplicación de recursos tecnológicos digitales en actividades didácticas de lengua catalana y la mejora del nivel de comprensión lectora de los sujetos. El estudio se ha realizado en el cuarto curso de educación primaria de la escuela La Floresta. Se han utilizado los documentos la Evaluación de la Comprensión Lectora (ACL) y el Estudio Internacional para el Progreso en la Comprensión Lectora (PIRLS) como pruebas pre-test y post-test. Los resultados de la prueba ACL demuestran la mejora del nivel de la comprensión lectora del grupo, llegando a la normalidad e, individualmente, aumentando uno, dos y hasta tres grados. Además, en el test PIRLS, la media grupal superó la internacional y la española en tres de los cuatro textos y, en el cuarto, se quedó a sólo 4 puntos.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114319119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de la interacción en la educación superior: hacia modelos pedagógicos más flexibles 互动在高等教育中的作用:走向更灵活的教学模式
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2363
Ximena Forero Arango
Esta investigación es un aporte a la reflexión en el campo de la educación flexible en nivel de pregrado, para la segunda Universidad pública más grande de Colombia, fundada en 1803. El estudio se realizó desde un paradigma constructivista interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño de Teoría Fundamentada. Para proponer un modelo pedagógico para la educación virtual, se hicieron dos implementaciones: la primera en un curso libre a través de Whatsapp, la segunda en un curso del pregrado de Periodismo que se desarrolló a través de Meet, Classroom y Whatsapp. Los datos mostraron que para la educación flexible en modalidad virtual, la interacción entre los participantes y con los recursos tiene un papel central. También se evidenció que las estrategias de mediación pueden valerse de diferentes canales de comunicación y actividades, con nuevas formas expresivas nativas del ciberespacio como los memes, los gifs, las emisiones en directo, los podcasts o los stickers.
这项研究是对哥伦比亚第二大公立大学(成立于1803年)本科水平灵活教育领域反思的贡献。本研究采用定性研究方法和扎根理论设计的解释建构主义范式。为了提出虚拟教育的教学模式,我们进行了两种实施:第一种是通过Whatsapp的免费课程,第二种是通过Meet、Classroom和Whatsapp开发的新闻本科课程。本研究的目的是评估在虚拟模式下的灵活教育中,参与者和资源之间的互动是如何发挥作用的。研究还表明,中介策略可以利用不同的沟通渠道和活动,以新的网络空间表达形式,如表情包、动图、直播、播客或标签。
{"title":"El papel de la interacción en la educación superior: hacia modelos pedagógicos más flexibles","authors":"Ximena Forero Arango","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2363","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2363","url":null,"abstract":"Esta investigación es un aporte a la reflexión en el campo de la educación flexible en nivel de pregrado, para la segunda Universidad pública más grande de Colombia, fundada en 1803. El estudio se realizó desde un paradigma constructivista interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño de Teoría Fundamentada. Para proponer un modelo pedagógico para la educación virtual, se hicieron dos implementaciones: la primera en un curso libre a través de Whatsapp, la segunda en un curso del pregrado de Periodismo que se desarrolló a través de Meet, Classroom y Whatsapp. Los datos mostraron que para la educación flexible en modalidad virtual, la interacción entre los participantes y con los recursos tiene un papel central. También se evidenció que las estrategias de mediación pueden valerse de diferentes canales de comunicación y actividades, con nuevas formas expresivas nativas del ciberespacio como los memes, los gifs, las emisiones en directo, los podcasts o los stickers.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134536533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Flexibilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en una universidad online 使在线大学的教学和学习过程更加灵活
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2351
Ingrid Mosquera Gende
La universidad online puede ser un buen escenario para promover una educación flexible y para fomentar un aprendizaje activo e informal. Sin embargo, para beneficiarse de esta combinación, hace falta formación y una adecuada implementación. La presente investigación hace referencia a una experiencia educativa llevada a cabo en una universidad online con una muestra de 107 estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria. Se trata de una propuesta de aprendizaje activo que tiene como objetivo flexibilizar la educación online por medio de diferentes iniciativas que se desarrollan dentro del marco de una misma materia. La autorregulación, la autonomía, la colaboración, la interacción y el aprendizaje informal conforman una propuesta holística enfocada a mejorar la experiencia educativa del alumnado. Empleando un cuestionario online, se comprueba que el uso adecuado y frecuente de los foros por parte del profesorado supone un instrumento de ayuda fundamental para los estudiantes. Así mismo, se concluye que la plataforma Edpuzzle contribuye a la flexibilización del proceso de aprendizaje, proporcionando una mayor autonomía y autorregulación al alumnado. Además, la posibilidad de realizar actividades en parejas y el empleo de herramientas digitales también son aspectos a considerar para lograr una educación online más personalizada y flexible.
在线大学可以成为促进灵活教育和鼓励主动和非正式学习的良好场所。然而,要从这种组合中获益,需要培训和适当的实施。本研究以一所在线大学为样本,对107名幼儿、小学和中学学生进行了教育体验。这是一项主动学习的建议,旨在通过在同一主题框架内开发的不同举措,使在线教育更加灵活。自我调节、自主、协作、互动和非正式学习构成了一个整体的建议,旨在改善学生的教育体验。通过在线问卷调查,我们发现教师对论坛的正确和频繁使用对学生来说是一个基本的帮助工具。此外,Edpuzzle平台有助于使学习过程更加灵活,为学生提供更大的自主性和自我调节能力。此外,夫妻活动的可能性和数字工具的使用也是需要考虑的方面,以实现更个性化和灵活的在线教育。
{"title":"Flexibilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en una universidad online","authors":"Ingrid Mosquera Gende","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2351","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2351","url":null,"abstract":"La universidad online puede ser un buen escenario para promover una educación flexible y para fomentar un aprendizaje activo e informal. Sin embargo, para beneficiarse de esta combinación, hace falta formación y una adecuada implementación. La presente investigación hace referencia a una experiencia educativa llevada a cabo en una universidad online con una muestra de 107 estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria. Se trata de una propuesta de aprendizaje activo que tiene como objetivo flexibilizar la educación online por medio de diferentes iniciativas que se desarrollan dentro del marco de una misma materia. La autorregulación, la autonomía, la colaboración, la interacción y el aprendizaje informal conforman una propuesta holística enfocada a mejorar la experiencia educativa del alumnado. \u0000Empleando un cuestionario online, se comprueba que el uso adecuado y frecuente de los foros por parte del profesorado supone un instrumento de ayuda fundamental para los estudiantes. Así mismo, se concluye que la plataforma Edpuzzle contribuye a la flexibilización del proceso de aprendizaje, proporcionando una mayor autonomía y autorregulación al alumnado. Además, la posibilidad de realizar actividades en parejas y el empleo de herramientas digitales también son aspectos a considerar para lograr una educación online más personalizada y flexible.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"113 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120879394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Instrumento de evaluación para el desarrollo de cursos en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje 在虚拟教学环境中开发课程的评估工具
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2353
Hugo Trejo González
El objetivo de esta investigación fue construir un instrumento de referencia para el seguimiento y evaluación en la construcción de cursos en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Para esto, se hizo una revisión exhaustiva de diferentes teorías y enfoques de diseño instruccional, enseñanza-aprendizaje y perspectivas sobre la comunicación e interacción en entornos virtuales. A través de un estudio de tipo fundamental y cualitativo se analizaron enfoques y perspectivas para el diseño de entornos educativos virtuales dando como resultado la redacción de pautas con base en cinco categorías: diseño instruccional, enfoque pedagógico, arquitectura de la instrucción, diseño web y netiquetas. Aunque este trabajo se enmarca en la enseñanza a distancia, el instrumento creado podría servir como base para el diseño de cursos en entornos presenciales. Como resultado, se diseñó un instrumento de seguimiento y evaluación que pretende impactar directamente en la concepción pedagógica y didáctica de cursos a fin de coadyuvar a la comprensión de la complejidad en la construcción de entornos virtuales de aprendizaje.
本研究的目的是建立一个参考工具,用于监控和评估虚拟教学环境中的课程建设。本研究的目的是探讨虚拟环境中教学设计、教学与学习的不同理论和方法,以及虚拟环境中交流与互动的视角。本研究的目的是分析虚拟教育环境设计的方法和视角,并根据教学设计、教学方法、教学架构、网页设计和网络标签五个类别制定指导方针。虽然这项工作是远程学习的一部分,但所创建的工具可以作为课堂环境中课程设计的基础。因此,我们设计了一种监测和评估工具,旨在直接影响课程的教学和教学概念,以帮助理解构建虚拟学习环境的复杂性。
{"title":"Instrumento de evaluación para el desarrollo de cursos en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje","authors":"Hugo Trejo González","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2353","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2353","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue construir un instrumento de referencia para el seguimiento y evaluación en la construcción de cursos en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Para esto, se hizo una revisión exhaustiva de diferentes teorías y enfoques de diseño instruccional, enseñanza-aprendizaje y perspectivas sobre la comunicación e interacción en entornos virtuales. A través de un estudio de tipo fundamental y cualitativo se analizaron enfoques y perspectivas para el diseño de entornos educativos virtuales dando como resultado la redacción de pautas con base en cinco categorías: diseño instruccional, enfoque pedagógico, arquitectura de la instrucción, diseño web y netiquetas. Aunque este trabajo se enmarca en la enseñanza a distancia, el instrumento creado podría servir como base para el diseño de cursos en entornos presenciales. Como resultado, se diseñó un instrumento de seguimiento y evaluación que pretende impactar directamente en la concepción pedagógica y didáctica de cursos a fin de coadyuvar a la comprensión de la complejidad en la construcción de entornos virtuales de aprendizaje.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122388642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Una propuesta interdisciplinar para trabajar la competencia digital docente en el Grado de Educación Infantil (UPV/EHU) 幼儿教育数字能力教学的跨学科建议(UPV/EHU)
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2045
Amaia Álvarez Uría, Elena López-de-Arana Prado, Aritza Sáenz-del-Castillo Velasco
En la pandemia acontecida en este nuevo milenio ha quedado patente la presencia e importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el día a día, incluso de la primera infancia. Es por ello que la formación inicial del profesorado debe tener en cuenta el desarrollo de la competencia digital docente (CDD). Por este motivo, en el segundo curso del Grado de Educación Infantil se plantea un módulo multidisciplinar denominado: “Influencia de las Pantallas en la Infancia”. En este estudio de caso se examina si esta propuesta facilita el desarrollo de la CDD. La muestra está constituida por 166 estudiantes universitarios. Se ha analizado el contenido de los mapas conceptuales digitales en relación con la reflexión del alumnado sobre la influencia de las pantallas. El análisis de las presentaciones orales de sus conclusiones se ha realizado a través de una escala de observación y otra de autoevaluación. Del análisis realizado se concluye que la CDD de los futuros docentes ha sido satisfactoriamente desarrollada. Aunque también queda claro que la posibilidad de transferir estos resultados dependerá de futuras investigaciones ubicadas en contextos diferentes, que utilizan otros interfaces, o relacionadas con otros Grados.
在这个新千年发生的大流行中,信息和通信技术在日常生活中的存在和重要性是显而易见的,甚至对幼儿也是如此。这就是为什么最初的教师培训必须考虑到数字教师能力(CDD)的发展。因此,在幼儿教育的第二年,提出了一个多学科模块,称为“屏幕对儿童的影响”。本案例研究探讨了这一建议是否有助于可持续发展委员会的发展。本研究的目的是评估在墨西哥大学autonoma de mexico进行的一项研究的结果。本文分析了数字概念地图的内容与学生对屏幕影响的反思的关系。通过观察量表和自我评价量表对口头陈述的结论进行分析。本研究的目的是评估教师的发展,并确定未来教师的发展。然而,很明显,转移这些结果的可能性将取决于未来在不同背景下的研究,使用其他接口,或与其他学位相关的研究。
{"title":"Una propuesta interdisciplinar para trabajar la competencia digital docente en el Grado de Educación Infantil (UPV/EHU)","authors":"Amaia Álvarez Uría, Elena López-de-Arana Prado, Aritza Sáenz-del-Castillo Velasco","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2045","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2045","url":null,"abstract":"En la pandemia acontecida en este nuevo milenio ha quedado patente la presencia e importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el día a día, incluso de la primera infancia. Es por ello que la formación inicial del profesorado debe tener en cuenta el desarrollo de la competencia digital docente (CDD). Por este motivo, en el segundo curso del Grado de Educación Infantil se plantea un módulo multidisciplinar denominado: “Influencia de las Pantallas en la Infancia”. En este estudio de caso se examina si esta propuesta facilita el desarrollo de la CDD. La muestra está constituida por 166 estudiantes universitarios. Se ha analizado el contenido de los mapas conceptuales digitales en relación con la reflexión del alumnado sobre la influencia de las pantallas. El análisis de las presentaciones orales de sus conclusiones se ha realizado a través de una escala de observación y otra de autoevaluación. Del análisis realizado se concluye que la CDD de los futuros docentes ha sido satisfactoriamente desarrollada. Aunque también queda claro que la posibilidad de transferir estos resultados dependerá de futuras investigaciones ubicadas en contextos diferentes, que utilizan otros interfaces, o relacionadas con otros Grados.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129300531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Editorial del número especial: Educación flexible en la era del conocimiento abierto 特刊社论:开放知识时代的灵活教育
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2519
Olga Lucía Agudelo Velásquez, J. Salinas
El concepto de flexibilidad se encuentra, cada vez con más frecuencia, al hablar de la educación superior y de las respuestas que las instituciones educativas están dando a las demandas y presiones a que se ven sometidas. La flexibilidad es una de las más importantes cualidades de los nuevos entornos de aprendizaje. Se trata de atribuir al alumno la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones sobre el aprendizaje y supone una nueva concepción tanto en la organización administrativa, como de los materiales, los sistemas de comunicación, de mediación, y sobre todo, de las metodologías a implantar. Van den Brande (1993) hace referencia también a ello cuando demanda mayor flexibilidad mediante la adaptabilidad a una diversidad de necesidades de los alumnos, de modelos, escenarios de aprendizaje y combinación de medios.
在讨论高等教育以及教育机构对它们所面临的需求和压力所作的反应时,灵活性的概念越来越频繁地出现。灵活性是新学习环境最重要的品质之一。这是一个赋予学生积极参与学习决策的可能性的问题,并在行政组织、材料、沟通系统、调解,尤其是要实施的方法方面提出了一个新的概念。Van den Brande(1993)也提到了这一点,他要求更大的灵活性,以适应不同的学习者需求、模式、学习场景和媒体组合。
{"title":"Editorial del número especial: Educación flexible en la era del conocimiento abierto","authors":"Olga Lucía Agudelo Velásquez, J. Salinas","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2519","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2519","url":null,"abstract":"El concepto de flexibilidad se encuentra, cada vez con más frecuencia, al hablar de la educación superior y de las respuestas que las instituciones educativas están dando a las demandas y presiones a que se ven sometidas. La flexibilidad es una de las más importantes cualidades de los nuevos entornos de aprendizaje. Se trata de atribuir al alumno la posibilidad de participar activamente en la toma de decisiones sobre el aprendizaje y supone una nueva concepción tanto en la organización administrativa, como de los materiales, los sistemas de comunicación, de mediación, y sobre todo, de las metodologías a implantar. Van den Brande (1993) hace referencia también a ello cuando demanda mayor flexibilidad mediante la adaptabilidad a una diversidad de necesidades de los alumnos, de modelos, escenarios de aprendizaje y combinación de medios.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116237388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Personalización del proceso de adquisición de la competencia en comunicación lingüística mediante el empleo de los serious games. Diferencias en función del género 通过使用严肃游戏来个性化语言交际能力的习得过程。性别差异的原因
Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.79.2371
Susana Sánchez Castro, Mª Ángeles Pascual Sevillano
El sistema educativo actual tiende hacia un aprendizaje activo por parte del estudiante enfocado al desarrollo de competencias genéricas y específicas, buscando la personalización y ajuste a las diferencias individuales. En este contexto, los serious games se convierten en una alternativa óptima como estrategia de enseñanza personalizada y, por tanto, capaz de dar respuesta a poblaciones vulnerables desde una orientación de Educación flexible. La presente investigación tiene como objetivo determinar si un diseño planificado, sistematizado y personalizado basado en serious games puede contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria. El trabajo tiene en cuenta la variable género con el fin de concluir si esta variable demanda a los programas una estrategia de personalización específica. El estudio realizado sigue un diseño cuasiexperimental con pretest-postest llevada a cabo durante 3 meses en una muestra compuesta por 78 estudiantes de 5 aulas ordinarias de 4 centros educativos de Educación Primaria. Los resultados evidencian un incremento en las submaterias de la competencia en comunicación lingüística evaluadas a través de los programas, así como una mejora en las calificaciones académicas. Se constata además que no hay diferencias reseñables en función del género en cuanto a la competencia en comunicación lingüística ni tampoco en cuanto al beneficio obtenido tras la utilización de los serious games seleccionados.
现行的教育体制往往 转向积极学习的学生集中在技能发展的一般性和具体的定制和调整,寻找个体差异。 在这方面 严重游戏成为一个最佳选择,作为个性化教学 战略,因此能够应对灵活易感人群从教育指导。 本研究旨在确定规划设计,并基于严重custom游戏能够促进发展 竞争  来文lingüística小学教育。工作也考虑到了性别变量与变量以 如果完成这一战略方案的个性化需求。本研究采用准实验设计,对4所小学5间普通教室的78名学生进行了为期3个月的前后测试。结果偏离一个增加  联络lingüística submaterias 竞争 评估方案,以及一个可以通过改善学术评分。 结果还没有差异,性别领域联络lingüística至于 竞争并不是在利润方面获取 利用 严重 游戏 选定。
{"title":"Personalización del proceso de adquisición de la competencia en comunicación lingüística mediante el empleo de los serious games. Diferencias en función del género","authors":"Susana Sánchez Castro, Mª Ángeles Pascual Sevillano","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2371","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2371","url":null,"abstract":"El sistema educativo actual tiende hacia un aprendizaje activo por parte del estudiante enfocado al desarrollo de competencias genéricas y específicas, buscando la personalización y ajuste a las diferencias individuales. En este contexto, los serious games se convierten en una alternativa óptima como estrategia de enseñanza personalizada y, por tanto, capaz de dar respuesta a poblaciones vulnerables desde una orientación de Educación flexible. La presente investigación tiene como objetivo determinar si un diseño planificado, sistematizado y personalizado basado en serious games puede contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria. El trabajo tiene en cuenta la variable género con el fin de concluir si esta variable demanda a los programas una estrategia de personalización específica. El estudio realizado sigue un diseño cuasiexperimental con pretest-postest llevada a cabo durante 3 meses en una muestra compuesta por 78 estudiantes de 5 aulas ordinarias de 4 centros educativos de Educación Primaria. Los resultados evidencian un incremento en las submaterias de la competencia en comunicación lingüística evaluadas a través de los programas, así como una mejora en las calificaciones académicas. Se constata además que no hay diferencias reseñables en función del género en cuanto a la competencia en comunicación lingüística ni tampoco en cuanto al beneficio obtenido tras la utilización de los serious games seleccionados.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"339 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116457480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1