首页 > 最新文献

Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa最新文献

英文 中文
Nativos/as digitales en México: Evaluación de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Ciudadanía Digital en estudiantes universitarios/as 墨西哥的数字原住民:大学生数字公民量表的心理测量特性评估
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2635
Miguel Francisco Galván Cabello, Alondra Salazar, Julio César Tereucan Angulo
Actualmente, la ciudadanía como concepto, se construye a la par de la expansión tecnológica y del internet, desde donde se han generado nuevas formas de interactuar y participar de los asuntos públicos. En este contexto, el concepto de Ciudadanía Digital surge para entender el comportamiento ciudadano en la esfera digital. El presente estudio, evalúa las propiedades psicométricas de la Escala de Ciudadanía Digital (ECD) (Choi et al., 2017), adaptada a su uso en México. La muestra estuvo conformada por 522 estudiantes universitarios/as entre 18 y 30 años, de los/as cuales el 64.5% fueron mujeres. Los métodos utilizados fueron análisis factoriales exploratorio y confirmatorio. Los resultados sugieren retener los 26 ítems en un modelo de 5 factores (χ2(289) = 998.71; CFI = .96; TLI = .97, RMSEA = .06, SRMR = .07) que explicó el 67% de la varianza y coincidió con la propuesta teórica, salvo por un cambio en relación a la pertenencia del ítem 6 al factor Acciones en Red. El análisis de fiabilidad indicó un alfa ordinal total de 0.92 y el análisis correlacional demostró evidencia de validez discriminante. Se concluyó que la ECD presenta adecuadas propiedades psicométricas para su uso en universitarios/as de México.
目前,公民身份作为一个概念,是与技术和互联网的扩张同时建立起来的,由此产生了互动和参与公共事务的新方式。在这种背景下,数字公民的概念应运而来,以理解公民在数字领域的行为。本研究评估了数字公民量表(ECD)的心理测量特性(Choi et al., 2017),适用于墨西哥的使用。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种方法,在这种方法中,学生和教师之间的关系是如何被理解的。采用探索性和验证性因素分析方法。结果表明,在5因子模型(χ2(289) = 998.71)中保留了26项;CFI = 0.96;TLI = .97, RMSEA = .06, SRMR = .07)解释了67%的方差,并与理论建议一致,除了第6项与网络行动因素的关联发生了变化。在一项随机对照试验中,95%置信区间(95% ci)和95%置信区间(95% ci)的95%置信区间(95% ci)之间存在显著差异。本研究的目的是评估墨西哥大学生的心理测量学特征。
{"title":"Nativos/as digitales en México: Evaluación de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Ciudadanía Digital en estudiantes universitarios/as","authors":"Miguel Francisco Galván Cabello, Alondra Salazar, Julio César Tereucan Angulo","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2635","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2635","url":null,"abstract":"Actualmente, la ciudadanía como concepto, se construye a la par de la expansión tecnológica y del internet, desde donde se han generado nuevas formas de interactuar y participar de los asuntos públicos. En este contexto, el concepto de Ciudadanía Digital surge para entender el comportamiento ciudadano en la esfera digital. El presente estudio, evalúa las propiedades psicométricas de la Escala de Ciudadanía Digital (ECD) (Choi et al., 2017), adaptada a su uso en México. La muestra estuvo conformada por 522 estudiantes universitarios/as entre 18 y 30 años, de los/as cuales el 64.5% fueron mujeres. Los métodos utilizados fueron análisis factoriales exploratorio y confirmatorio. Los resultados sugieren retener los 26 ítems en un modelo de 5 factores (χ2(289) = 998.71; CFI = .96; TLI = .97, RMSEA = .06, SRMR = .07) que explicó el 67% de la varianza y coincidió con la propuesta teórica, salvo por un cambio en relación a la pertenencia del ítem 6 al factor Acciones en Red. El análisis de fiabilidad indicó un alfa ordinal total de 0.92 y el análisis correlacional demostró evidencia de validez discriminante. Se concluyó que la ECD presenta adecuadas propiedades psicométricas para su uso en universitarios/as de México.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126761525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Percepción del profesorado sobre la Educación en tiempos de pandemia en Paraguay 巴拉圭大流行时期教师对教育的看法
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2653
José María Castillo Vega, Delia Lucía Cañete-Estigarribia
Este artículo presenta resultados de un estudio cuyo objetivo es analizar la percepción del profesorado sobre la experiencia educativa en tiempos de pandemia en la ciudad de Luque de la República del Paraguay. Para ello, se optó por un diseño descriptivo cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta digital aplicada entre los meses de setiembre y octubre de 2021 a 566 profesores en ejercicio de todos los niveles educativos de la Educación Básica. Se concluye que, a pesar de las condiciones poco favorables brindadas al profesorado para su desempeño profesional en tiempos de pandemia, estos se han adaptado con facilidad a la nueva realidad educativa, fundamentalmente por la actitud positiva que ha demostrado para dar continuidad a los procesos pedagógicos. No obstante, resalta las consecuencias emocionales negativas experimentadas y la necesidad del reconocimiento social percibida por los mismos conforme a la tarea desempeñada.
本文提出了一项研究的结果,其目的是分析巴拉圭共和国Luque市教师对流行病期间教育经验的看法。为此,我们选择了定量描述性设计。数据是通过2021年9月至10月对基础教育各级教育的566名在职教师进行的数字调查收集的。本研究的目的是分析在流行病学时期,教师的专业表现与他们在流行病学时期的专业表现之间的关系,以及他们在流行病学时期的专业表现与他们在流行病学时期的专业表现之间的关系。然而,它强调了他们所经历的负面情绪后果,以及他们根据所执行的任务所感知到的社会认可的必要性。
{"title":"Percepción del profesorado sobre la Educación en tiempos de pandemia en Paraguay","authors":"José María Castillo Vega, Delia Lucía Cañete-Estigarribia","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2653","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2653","url":null,"abstract":"Este artículo presenta resultados de un estudio cuyo objetivo es analizar la percepción del profesorado sobre la experiencia educativa en tiempos de pandemia en la ciudad de Luque de la República del Paraguay. Para ello, se optó por un diseño descriptivo cuantitativo. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta digital aplicada entre los meses de setiembre y octubre de 2021 a 566 profesores en ejercicio de todos los niveles educativos de la Educación Básica. Se concluye que, a pesar de las condiciones poco favorables brindadas al profesorado para su desempeño profesional en tiempos de pandemia, estos se han adaptado con facilidad a la nueva realidad educativa, fundamentalmente por la actitud positiva que ha demostrado para dar continuidad a los procesos pedagógicos. No obstante, resalta las consecuencias emocionales negativas experimentadas y la necesidad del reconocimiento social percibida por los mismos conforme a la tarea desempeñada.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134049085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Resistir, alinear o adherir. Los centros educativos y las familias ante las BigTech y sus plataformas educativas digitales 抵抗、对齐或坚持。教育中心和家庭面对BigTech及其数字教育平台
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2615
Judith Jacovkis, Pablo Rivera-Vargas, Lluís Parcerisa, Diego Calderón
La pandemia ha evidenciado la capacidad de determinados proveedores de servicios tecnológicos, especialmente de plataformas digitales, para adaptarse y responder rápidamente a las supuestas necesidades del sistema educativo. En este artículo identificamos algunas de las tensiones que la intensificación en la adopción de plataformas digitales educativas ha evidenciado en el ámbito escolar y familiar. A partir de un diseño metodológico mixto, que incluyó la realización de seis entrevistas en profundidad a directores/as de centros educativos y la aplicación de una encuesta a 2112 familias, se analizaron los posicionamientos de la comunidad escolar y de las familias sobre el uso de plataformas educativas digitales en centros educativos públicos de Cataluña. Los resultados revelan conflictos vinculados a la “necesidad” de adaptarse a una realidad post-digital en la que adoptar posturas críticas -minoritarias- se percibe como una amenaza para el libre desarrollo de la práctica profesional y para el acceso a la educación en condiciones de igualdad. Al mismo tiempo, los resultados subrayan el papel del profesorado en la profundización de posturas críticas y reflexivas que posibiliten, también para el alumnado, el cuestionamiento de formas naturalizadas de trabajo e interacción.
这场大流行表明,某些技术服务提供商,特别是数字平台,有能力适应并迅速响应教育系统的假定需求。在本文中,我们确定了一些紧张局势,这些紧张局势在学校和家庭环境中得到了加强。从一开始设计方法,包括联合开展六深度访谈(男/女)和教育中心执行主任2112家庭调查,探讨了社区posicionamientos学校和家庭使用加泰隆尼亚数字教育平台在公共教育机构。研究结果揭示了与适应后数字现实的“需要”相关的冲突,在这个现实中,采取批评立场(少数人)被视为对专业实践的自由发展和平等接受教育的威胁。研究结果表明,教师在加强批判性和反思性立场方面的作用,使学生也有可能质疑自然的工作和互动形式。
{"title":"Resistir, alinear o adherir. Los centros educativos y las familias ante las BigTech y sus plataformas educativas digitales","authors":"Judith Jacovkis, Pablo Rivera-Vargas, Lluís Parcerisa, Diego Calderón","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2615","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2615","url":null,"abstract":"La pandemia ha evidenciado la capacidad de determinados proveedores de servicios tecnológicos, especialmente de plataformas digitales, para adaptarse y responder rápidamente a las supuestas necesidades del sistema educativo. \u0000En este artículo identificamos algunas de las tensiones que la intensificación en la adopción de plataformas digitales educativas ha evidenciado en el ámbito escolar y familiar. A partir de un diseño metodológico mixto, que incluyó la realización de seis entrevistas en profundidad a directores/as de centros educativos y la aplicación de una encuesta a 2112 familias, se analizaron los posicionamientos de la comunidad escolar y de las familias sobre el uso de plataformas educativas digitales en centros educativos públicos de Cataluña. \u0000Los resultados revelan conflictos vinculados a la “necesidad” de adaptarse a una realidad post-digital en la que adoptar posturas críticas -minoritarias- se percibe como una amenaza para el libre desarrollo de la práctica profesional y para el acceso a la educación en condiciones de igualdad. Al mismo tiempo, los resultados subrayan el papel del profesorado en la profundización de posturas críticas y reflexivas que posibiliten, también para el alumnado, el cuestionamiento de formas naturalizadas de trabajo e interacción.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130972563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Marco de competencias para el análisis de hackatones cívicas de transformación educativa 教育转型公民黑客马拉松分析能力框架
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2637
Héctor Gardó Huerta, Jordi Riera i Romaní
Las hackatones cívicas suponen una nueva forma de dar respuesta a los principales retos socioeducativos. Desde una aproximación descriptiva-interpretativa, se realiza un despliegue metodológico mixto y evolutivo a lo largo de tres estudios de campo. El primero es una investigación-acción en la comunidad del barrio del Raval deBarcelona. El segundo supone la iteración del modelo con un rol no participante. El tercero es una inmersión internacional en el contexto hacker del MIT Media Lab para contrastar los aprendizajes realizados y abrir nuevas líneas de investigación. Los resultados indican el protagonismo inequívoco de los factores de proceso y empoderamiento personal y comunitario por encima del impacto derivado de las soluciones creadas. Por otra parte, se evidencia una relación significativa entre las predisposiciones competenciales creativas y colaborativas de los participantes y su eficacia a la hora de crear soluciones. También se muestra el potencial de la hackatón para enriquecer el capital social comunitario. Por último, se propone un marco de competencias que ayude a hacer tangibles los beneficios de la participación, promueva la evaluación del modelo e inspire nuevas investigaciones.
公民黑客马拉松是应对主要社会教育挑战的一种新方式。本文从描述性和解释性的方法出发,在三个实地研究中进行了混合和进化的方法部署。第一个是在巴塞罗那拉瓦尔社区的行动研究。第二种方法是使用非参与角色迭代模型。第三个是麻省理工学院媒体实验室黑客背景下的国际沉浸,以对比所学知识,并开辟新的研究方向。结果表明,过程、个人和社区赋权因素的明确作用大于所创造的解决方案的影响。此外,参与者的创造性和协作能力倾向与他们创造解决方案的有效性之间存在显著的关系。它还显示了黑客马拉松丰富社区社会资本的潜力。最后,提出了一个能力框架,这将有助于实现参与的好处,促进对模型的评估,并激发新的研究。
{"title":"Marco de competencias para el análisis de hackatones cívicas de transformación educativa","authors":"Héctor Gardó Huerta, Jordi Riera i Romaní","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2637","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2637","url":null,"abstract":"Las hackatones cívicas suponen una nueva forma de dar respuesta a los principales retos socioeducativos. Desde una aproximación descriptiva-interpretativa, se realiza un despliegue metodológico mixto y evolutivo a lo largo de tres estudios de campo. El primero es una investigación-acción en la comunidad del barrio del Raval deBarcelona. El segundo supone la iteración del modelo con un rol no participante. El tercero es una inmersión internacional en el contexto hacker del MIT Media Lab para contrastar los aprendizajes realizados y abrir nuevas líneas de investigación. Los resultados indican el protagonismo inequívoco de los factores de proceso y empoderamiento personal y comunitario por encima del impacto derivado de las soluciones creadas. Por otra parte, se evidencia una relación significativa entre las predisposiciones competenciales creativas y colaborativas de los participantes y su eficacia a la hora de crear soluciones. También se muestra el potencial de la hackatón para enriquecer el capital social comunitario. Por último, se propone un marco de competencias que ayude a hacer tangibles los beneficios de la participación, promueva la evaluación del modelo e inspire nuevas investigaciones.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123294172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metaanálisis sobre ciudadanía digital en Iberoamérica: énfasis en educación 拉丁美洲数字公民的元分析:教育的重点
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2593
Jesús Guillermo Rolando Rendón Gil, Joel Angulo Armenta
La ciudadanía digital refiere las competencias digitales que permiten a las personas comprender, navegar, participar, interactuar y transformarse a sí mismas y a la sociedad de forma ética y segura. Este estudio buscó realizar un metaanálisis que categorizara en líneas de generación y aplicación del conocimiento, diversos productos de investigación científica concernientes a la ciudadanía digital, con énfasis en los procesos educativos, en Iberoamérica. Se exploraron 29 fuentes de información entre bases de datos y exploradores académicos respetando los siguientes criterios de inclusión: (1) artículos científicos, capítulos de libros de investigación, ponencias y tesis; (2) publicados entre 2009 y 2021 en instituciones reconocidas a nivel internacional o indexadas a bases de datos de calidad, (3) se delimitó a países que integran la región de Iberoamérica. Se analizaron 113 documentos obteniendo los siguientes resultados: 67 fueron artículos (59.29%), 24 fueron tesis (21.24%), 13 fueron ponencias (11.50%) y nueve capítulos de libro (7.97%). En conclusión, las líneas de generación y aplicación del conocimiento encontradas se categorizaron en administración pública, ciencias políticas, comunicaciones, educación, medicina, miscelánea de ciencias sociales y finalmente, redes informáticas y comunicaciones, siendo el área educativa la de mayor relevancia, dada la cantidad de estudios que se abordaron.
数字公民是指允许人们以道德和安全的方式理解、导航、参与、互动和改变自己和社会的数字技能。本研究旨在进行一项元分析,将拉丁美洲与数字公民有关的各种科学研究产品分类为知识的生成和应用,重点是教育过程。根据以下纳入标准,在数据库和学术探索者之间探索了29个信息源:(1)科学文章、研究书籍章节、论文和论文;(2) 2009年至2021年期间在国际认可的机构或在高质量数据库中编入索引的出版物,(3)仅限于伊比利亚美洲地区的国家。我们分析了113篇论文,结果如下:文章67篇(59.29%),论文24篇(21.24%),论文13篇(11.50%),书籍9章(7.97%)。最后,遇到的知识产生和应用categorizaron在公共管理、政治学、通讯、教育、医学、社会科学的弦乐,最终、计算机网络和通信,教育是最为突出的,由于处理的研究。
{"title":"Metaanálisis sobre ciudadanía digital en Iberoamérica: énfasis en educación","authors":"Jesús Guillermo Rolando Rendón Gil, Joel Angulo Armenta","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2593","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2593","url":null,"abstract":"La ciudadanía digital refiere las competencias digitales que permiten a las personas comprender, navegar, participar, interactuar y transformarse a sí mismas y a la sociedad de forma ética y segura. Este estudio buscó realizar un metaanálisis que categorizara en líneas de generación y aplicación del conocimiento, diversos productos de investigación científica concernientes a la ciudadanía digital, con énfasis en los procesos educativos, en Iberoamérica. Se exploraron 29 fuentes de información entre bases de datos y exploradores académicos respetando los siguientes criterios de inclusión: (1) artículos científicos, capítulos de libros de investigación, ponencias y tesis; (2) publicados entre 2009 y 2021 en instituciones reconocidas a nivel internacional o indexadas a bases de datos de calidad, (3) se delimitó a países que integran la región de Iberoamérica. Se analizaron 113 documentos obteniendo los siguientes resultados: 67 fueron artículos (59.29%), 24 fueron tesis (21.24%), 13 fueron ponencias (11.50%) y nueve capítulos de libro (7.97%). En conclusión, las líneas de generación y aplicación del conocimiento encontradas se categorizaron en administración pública, ciencias políticas, comunicaciones, educación, medicina, miscelánea de ciencias sociales y finalmente, redes informáticas y comunicaciones, siendo el área educativa la de mayor relevancia, dada la cantidad de estudios que se abordaron.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130073508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Competencia digital en estudiantes universitarios: conductas en la comunicación y creación de contenido en espacios virtuales 大学生的数字能力:虚拟空间中的沟通行为和内容创作
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2639
Ilse Aglae León Lizárraga, Carlos René Contreras Cázarez, Gustavo Adolfo León Duarte
La integración de la tecnología en el ámbito educativo reclama de sus participantes competencias digitales que les permitan emplear la tecnología de manera crítica y segura para crear espacios de enseñanza aprendizaje innovadores. De ahí que se necesitan de niveles de competencia digital adecuados para poder recurrir a diversas herramientas educativas para fomentar el aprendizaje. El propósito de esta investigación fue valorar la percepción de 114 estudiantes universitarios sobre su nivel de competencia digital en las áreas de comunicación y creación de contenido al describir las prácticas implicadas en las dimensiones previamente señaladas. Se optó por una metodología de enfoque cuantitativo con características descriptivas y de alcance correlacional. El diseño fue no experimental de corte transversal y la encuesta fue la técnica de recolección de datos a la que se recurrió mediante la aplicación de un cuestionario de escala tipo Likert. Los resultados delimitaron niveles intermedios de competencia digital en los estudiantes universitarios y se encontró una correlación escasa o nula entre las dimensiones abordadas.  
技术在教育领域的整合要求其参与者具有数字能力,使他们能够以关键和安全的方式使用技术,以创造创新的教学和学习空间。因此,需要适当水平的数字能力,以便能够使用各种教育工具来促进学习。本研究的目的是评估114名大学生在描述上述维度所涉及的实践时,对他们在沟通和内容创作领域的数字能力水平的感知。我们选择了一种具有描述性特征和相关范围的定量方法。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果确定了大学生的数字能力的中级水平,并发现在处理的维度之间很少或没有相关性。
{"title":"Competencia digital en estudiantes universitarios: conductas en la comunicación y creación de contenido en espacios virtuales","authors":"Ilse Aglae León Lizárraga, Carlos René Contreras Cázarez, Gustavo Adolfo León Duarte","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2639","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2639","url":null,"abstract":"La integración de la tecnología en el ámbito educativo reclama de sus participantes competencias digitales que les permitan emplear la tecnología de manera crítica y segura para crear espacios de enseñanza aprendizaje innovadores. De ahí que se necesitan de niveles de competencia digital adecuados para poder recurrir a diversas herramientas educativas para fomentar el aprendizaje. El propósito de esta investigación fue valorar la percepción de 114 estudiantes universitarios sobre su nivel de competencia digital en las áreas de comunicación y creación de contenido al describir las prácticas implicadas en las dimensiones previamente señaladas. Se optó por una metodología de enfoque cuantitativo con características descriptivas y de alcance correlacional. El diseño fue no experimental de corte transversal y la encuesta fue la técnica de recolección de datos a la que se recurrió mediante la aplicación de un cuestionario de escala tipo Likert. Los resultados delimitaron niveles intermedios de competencia digital en los estudiantes universitarios y se encontró una correlación escasa o nula entre las dimensiones abordadas. \u0000 ","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127093894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ProA: experiencias de apropiación digital con rasgos hacker
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2589
Lucila Didier
En tiempos de auge tecnológico y de problemáticas escolares que no cesan, resulta importante conocer propuestas de innovación educativa que promuevan otros modos de hacer/pensar la educación. Este artículo profundiza los resultados de la tesis de maestría en Sociología: ¿Nuevas políticas potencian nuevas experiencias? Procesos de apropiación digital de lxs jóvenes de una escuela ProA en Córdoba, Argentina. Se indaga de qué maneras la escuela ProA posibilita el desarrollo de procesos de apropiación digital y una incipiente pedagogía hacker a través de la reconstrucción de la experiencia escolar de sus estudiantes. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, de corte fenomenológico y se construyeron los datos a partir de siete entrevistas en profundidad. Se trabajó con una muestra de estudiantes de tercer y cuarto año, seleccionada mediante el método de selección intencional. Los datos se analizaron a través del método de análisis de discurso y como principales hallazgos se afirma que lxs estudiantes definen a ProA como una escuela especializada en tecnologías y reconocen en ella la existencia de una comunidad de aprendizaje, con rasgos incipientes de pedagogía hacker.  
在科技繁荣和学校问题不断出现的时代,了解教育创新的建议是很重要的,这些建议可以促进教育的其他做事/思考方式。这篇文章深入探讨了社会学硕士论文的结果:新政策促进新经验?阿根廷科尔多瓦一所ProA学校的年轻人的数字挪用过程。本文分析了ProA学校如何通过重建学生的学校体验,使数字挪用过程和早期黑客教学法的发展成为可能。本研究的目的是确定在巴西的公立和私立高等教育机构中,教师和学生之间的关系是如何发展的。本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)两所公立大学之间的关系。通过话语分析方法对数据进行分析,主要发现表明,学生将ProA定义为一所专门从事技术的学校,并认识到其中存在一个学习社区,具有黑客教学法的早期特征。
{"title":"ProA: experiencias de apropiación digital con rasgos hacker","authors":"Lucila Didier","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2589","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2589","url":null,"abstract":"En tiempos de auge tecnológico y de problemáticas escolares que no cesan, resulta importante conocer propuestas de innovación educativa que promuevan otros modos de hacer/pensar la educación. Este artículo profundiza los resultados de la tesis de maestría en Sociología: ¿Nuevas políticas potencian nuevas experiencias? Procesos de apropiación digital de lxs jóvenes de una escuela ProA en Córdoba, Argentina. Se indaga de qué maneras la escuela ProA posibilita el desarrollo de procesos de apropiación digital y una incipiente pedagogía hacker a través de la reconstrucción de la experiencia escolar de sus estudiantes. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, de corte fenomenológico y se construyeron los datos a partir de siete entrevistas en profundidad. Se trabajó con una muestra de estudiantes de tercer y cuarto año, seleccionada mediante el método de selección intencional. Los datos se analizaron a través del método de análisis de discurso y como principales hallazgos se afirma que lxs estudiantes definen a ProA como una escuela especializada en tecnologías y reconocen en ella la existencia de una comunidad de aprendizaje, con rasgos incipientes de pedagogía hacker. \u0000 ","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131782419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación hacker y alfabetización mediática e informacional: nuevas alianzas entre el alumnado universitario y el plagio en internet 黑客教育与媒体和信息素养:大学生与互联网剽窃之间的新联盟
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2641
Jesús Cuevas Salvador
Para afrontar el problema del plagio en internet, se define el objetivo de investigación: activar la actitud hacker a través de las competencias de alfabetización mediática e informacional (AMI) para establecer alianzas con la técnica de copiar y pegar en el proceso de comprensión y creación de contenidos sobre la Agenda 2030, en el alumnado del Máster en Profesorado durante el curso 2021-2022. La muestra no probabilística, formada por 60 estudiantes. La metodología investigación acción, cuasi-experimental, enfoque cualitativo, con un fin exploratorio sobre la actitud hacker en el aula y confirmatorio al medir el aprendizaje. En el análisis de contenido de la encuesta inicial y los proyectos finales, el 55% del alumnado muestra activismo por el desarrollo sostenible, el 75% ha conseguido procesar la información de internet y el 60% ha afrontado el plagio de las fuentes de información consultadas. Las alianzas entre la actitud hacker, las competencias AMI y la técnica copiar y pegar han contribuido a capacitar al alumnado para tomar conciencia de las emociones que deben derivarse en la construcción del pensamiento crítico, para convertir el proceso cognitivo de la comprensión en nuevas fuentes de satisfacción que impulsan la iniciativa hacker.  
为了应对互联网的抄袭问题,指态度研究目标:激活黑客通过识字能力和informacional (AMI)媒体与复制和粘贴技术建立伙伴关系进程的理解和内容建设2030议程,在教师中硕士课程的学生mintatt。非概率样本,由60名学生组成。行动研究方法,准实验,定性方法,以探索黑客在课堂上的态度和验证测量学习。在初步调查和最终项目的内容分析中,55%的学生表现出对可持续发展的积极态度,75%的学生成功地处理了互联网上的信息,60%的学生遇到了信息来源的剽窃。AMI的态度黑客,职权范围之间的伙伴关系和技术复制和粘贴了向学生提供培训,了解情绪必须汲取批判性思维的构建,认知过程转化为理解推动倡议的满意度在新的黑客。
{"title":"Educación hacker y alfabetización mediática e informacional: nuevas alianzas entre el alumnado universitario y el plagio en internet","authors":"Jesús Cuevas Salvador","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2641","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2641","url":null,"abstract":"Para afrontar el problema del plagio en internet, se define el objetivo de investigación: activar la actitud hacker a través de las competencias de alfabetización mediática e informacional (AMI) para establecer alianzas con la técnica de copiar y pegar en el proceso de comprensión y creación de contenidos sobre la Agenda 2030, en el alumnado del Máster en Profesorado durante el curso 2021-2022. La muestra no probabilística, formada por 60 estudiantes. La metodología investigación acción, cuasi-experimental, enfoque cualitativo, con un fin exploratorio sobre la actitud hacker en el aula y confirmatorio al medir el aprendizaje. En el análisis de contenido de la encuesta inicial y los proyectos finales, el 55% del alumnado muestra activismo por el desarrollo sostenible, el 75% ha conseguido procesar la información de internet y el 60% ha afrontado el plagio de las fuentes de información consultadas. Las alianzas entre la actitud hacker, las competencias AMI y la técnica copiar y pegar han contribuido a capacitar al alumnado para tomar conciencia de las emociones que deben derivarse en la construcción del pensamiento crítico, para convertir el proceso cognitivo de la comprensión en nuevas fuentes de satisfacción que impulsan la iniciativa hacker. \u0000 ","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133916600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación e Inteligencia Artificial: Nodos temáticos de inmersión 教育与人工智能:沉浸式主题节点
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2633
Rafael Alberto González González, Maria Helena Silveira Bonilla
El corriente artículo examina, desde el punto de vista del discurso científico, algunos de los nodos temáticos más importantes que se vienen produciendo en lo que compete a la relación educación-Inteligencia Artificial. A tales efectos, una revisión de 72 artículos académicos seleccionados de la base de datos ERIC (Education Resources Information Center), permitió no solo trazar la red tópica a partir de la cual se vienen constituyendo los principales Fenómenos Transversales, el Dispositivo Tecnológico y la Matriz Educativa, que ocupa la atención científico-académica en lo que compete al campo de saber en consideración, sino que a su vez posibilitó apreciar la smartificación de la educación como uno de los fenómenos más dinámicos que emergen en el nodo definido por términos educación-IA.
本文从科学论述的角度,考察了在教育-人工智能关系中出现的一些最重要的主题节点。为此,72条审查选定的学术数据库埃里克(Education Resources Information Center),不仅划定了局部网络构成了主要的教育、技术设备和矩阵的现象,注意científico-académica在考虑所负责领域的了解,但反过来,它使我们有可能将教育的智能化视为在教育- ia术语定义的节点中出现的最具活力的现象之一。
{"title":"Educación e Inteligencia Artificial: Nodos temáticos de inmersión","authors":"Rafael Alberto González González, Maria Helena Silveira Bonilla","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2633","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2633","url":null,"abstract":"El corriente artículo examina, desde el punto de vista del discurso científico, algunos de los nodos temáticos más importantes que se vienen produciendo en lo que compete a la relación educación-Inteligencia Artificial. A tales efectos, una revisión de 72 artículos académicos seleccionados de la base de datos ERIC (Education Resources Information Center), permitió no solo trazar la red tópica a partir de la cual se vienen constituyendo los principales Fenómenos Transversales, el Dispositivo Tecnológico y la Matriz Educativa, que ocupa la atención científico-académica en lo que compete al campo de saber en consideración, sino que a su vez posibilitó apreciar la smartificación de la educación como uno de los fenómenos más dinámicos que emergen en el nodo definido por términos educación-IA.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124014078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis cultural: posibilidades de los datos culturales para la investigación en educación 文化分析:文化数据在教育研究中的可能性
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.21556/edutec.2022.82.2627
Uriel Castellanos
El siguiente artículo propone una reflexión a partir de dos frentes de acción sobre el Análisis Cultural (Cultural Analytics) en Educación: por un lado, caracterizar las bases teóricas; y por otro, analizar las bases metodológicas. El análisis cultural se concibe como un campo capaz de generar estudios complejos a partir de conjuntos de datos culturales y sus flujos, dado que proviene de las relaciones entre Computación Social (Social Computing) y Humanidades Digitales (Digital Humanities). Los contextos teóricos y metodológicos desarrollados permiten pensar, visibilizar y comprender las posibilidades en las diferentes comunidades de profesores/investigadores. Del mismo modo, presentamos el Análisis Cultural junto a la perspectiva de la cultura libre, pues con ello fortalecemos su interpretación desde una perspectiva amplia, abierta, creativa, colaborativa, compartida y de democratización del conocimiento. En este sentido, apostamos por una perspectiva donde el software presente en nuestros datos culturales, como características datificadas de nuestra cultura, puedan ser decodificados o reestructurados en narrativas que hablan, cuentan y referencian historias; lo que nos permite exponer o interpretar las relaciones, visiones e interrogantes de los espacios educativos.  
本文从两个方面对教育中的文化分析进行了反思:一方面,描述了教育中的文化分析的理论基础;另一方面,分析方法论基础。文化分析被认为是一个能够从文化数据集及其流生成复杂研究的领域,因为它来自社会计算和数字人文学科之间的关系。所开发的理论和方法背景使我们能够思考、可视化和理解不同教师/研究人员社区的可能性。同样,我们从自由文化的角度提出文化分析,因为这样,我们从一个广泛的、开放的、创造性的、协作的、共享的和知识民主化的角度加强了对它的解释。从这个意义上说,我们押注于这样一种观点,即存在于我们文化数据中的软件,作为我们文化的统计特征,可以被解码或重组为讲述、讲述和参考故事的叙事;这使我们能够揭露或解释教育空间的关系、愿景和问题。
{"title":"Análisis cultural: posibilidades de los datos culturales para la investigación en educación","authors":"Uriel Castellanos","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2627","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2627","url":null,"abstract":"El siguiente artículo propone una reflexión a partir de dos frentes de acción sobre el Análisis Cultural (Cultural Analytics) en Educación: por un lado, caracterizar las bases teóricas; y por otro, analizar las bases metodológicas. El análisis cultural se concibe como un campo capaz de generar estudios complejos a partir de conjuntos de datos culturales y sus flujos, dado que proviene de las relaciones entre Computación Social (Social Computing) y Humanidades Digitales (Digital Humanities). Los contextos teóricos y metodológicos desarrollados permiten pensar, visibilizar y comprender las posibilidades en las diferentes comunidades de profesores/investigadores. Del mismo modo, presentamos el Análisis Cultural junto a la perspectiva de la cultura libre, pues con ello fortalecemos su interpretación desde una perspectiva amplia, abierta, creativa, colaborativa, compartida y de democratización del conocimiento. En este sentido, apostamos por una perspectiva donde el software presente en nuestros datos culturales, como características datificadas de nuestra cultura, puedan ser decodificados o reestructurados en narrativas que hablan, cuentan y referencian historias; lo que nos permite exponer o interpretar las relaciones, visiones e interrogantes de los espacios educativos. \u0000 ","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122884603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1