首页 > 最新文献

Revista Psicológica Herediana最新文献

英文 中文
Alcohol consumption and coping with stress in high school students at the University of Guadalajara 瓜达拉哈拉大学高中生的饮酒量和应对压力的方法
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.20453/rph.v16i2.5292
Gloria Martha Palomar Rodríguez, Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Rafael Zamorano Domínguez, Adriana Berenice Torres Valencia
La adolescencia es un período en la vida caracterizado por diversas demandas al individuo, lo que puede ser fuente de estrés. Frente a ello, los adolescentes recurren a determinadas estrategias de afrontamiento pero, al mismo tiempo, muchos de ellos también se involucran en consumo de alcohol. El objetivo del presente estudio es identificar las relaciones entre estrategias de afrontamiento y consumo de alcohol en adolescentes estudiantes del nivel medio superior. Se realizó un estudio exploratorio transversal cuantitativo, mediante muestreo aleatorio estratificado. Participaron 1555 estudiantes de 15 a 21 años (43.3% hombres) de tres escuelas preparatorias de la universidad de Guadalajara. Se emplearon la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), el cuestionario CAGE y la prueba AUDIT. Los resultados indican un mayor uso de la mayoría de las estrategias de afrontamiento (productivas y no productivas) en los estudiantes consumidores de alcohol y correlaciones positivas entre el nivel de consumo y las estrategias de afrontamiento. Estos resultados se analizan en función de un posible mayor nivel de estrés entre los estudiantes consumidores.
青春期是人生的一个重要阶段,这一时期对个人的要求多种多样,这可能是压力的来源。面对这种情况,青少年会采取一些应对策略,但与此同时,他们中的许多人也会饮酒。本研究旨在确定青少年高中生的应对策略与酒精消费之间的关系。本研究采用分层随机抽样法进行了一项定量横断面探索性研究。共有来自瓜达拉哈拉大学三所高中的 1555 名 15-21 岁学生(43.3% 为男性)参加了研究。研究使用了青少年应对量表(ACS)、CAGE 问卷和 AUDIT 测试。结果表明,饮酒学生更多地使用大多数应对策略(生产性和非生产性),饮酒水平与应对策略之间呈正相关。这些结果从学生消费者的压力水平可能较高的角度进行了讨论。
{"title":"Alcohol consumption and coping with stress in high school students at the University of Guadalajara","authors":"Gloria Martha Palomar Rodríguez, Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Rafael Zamorano Domínguez, Adriana Berenice Torres Valencia","doi":"10.20453/rph.v16i2.5292","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v16i2.5292","url":null,"abstract":"La adolescencia es un período en la vida caracterizado por diversas demandas al individuo, lo que puede ser fuente de estrés. Frente a ello, los adolescentes recurren a determinadas estrategias de afrontamiento pero, al mismo tiempo, muchos de ellos también se involucran en consumo de alcohol. El objetivo del presente estudio es identificar las relaciones entre estrategias de afrontamiento y consumo de alcohol en adolescentes estudiantes del nivel medio superior. Se realizó un estudio exploratorio transversal cuantitativo, mediante muestreo aleatorio estratificado. Participaron 1555 estudiantes de 15 a 21 años (43.3% hombres) de tres escuelas preparatorias de la universidad de Guadalajara. Se emplearon la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), el cuestionario CAGE y la prueba AUDIT. Los resultados indican un mayor uso de la mayoría de las estrategias de afrontamiento (productivas y no productivas) en los estudiantes consumidores de alcohol y correlaciones positivas entre el nivel de consumo y las estrategias de afrontamiento. Estos resultados se analizan en función de un posible mayor nivel de estrés entre los estudiantes consumidores.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"311 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140228285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resiliencia en estudiantes universitarios de Arequipa: Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y comparaciones en función del sexo y la edad 阿雷基帕大学生的复原力:Wagnild 和 Young 复原力量表的心理测量分析以及性别和年龄比较。
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.20453/rph.v16i2.5312
W. A. Arias Gallegos, Julio Cesar Humani Cahua
El presente estudio tuvo dos objetivos. Por un lado, se analizaron las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), y, por otro lado, se compararon los valores obtenidos en función del sexo y la edad de los participantes. La muestra comprendió 333 estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa (Perú), de los cuales aproximadamente la mitad fueron varones y la otra mitad mujeres, con una edad promedio de 17 años. Los resultados del análisis factorial confirmatorio sugieren una estructura de cuatro factores: Interés, Energía y fuerza, Identidad de la finalidad y Decisión, con adecuados índices de bondad de ajuste. Sin embargo, para las dimensiones de Decisión y Energía y fuerza, la consistencia interna tuvo valores inadecuados. Los datos comparativos indican que las mujeres y los estudiantes de 18 años poseen puntajes mayores en algunos de los factores de resiliencia que los hombres y los estudiantes de 16 años. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar la investigación de las propiedades psicométricas de este instrumento en la población peruana.
本研究有两个目标。一方面,对 Wagnild 和 Young(1993 年)的复原力量表的心理测量特性进行分析;另一方面,根据参与者的性别和年龄对所获得的数值进行比较。样本包括来自秘鲁阿雷基帕一所私立大学的 333 名大学生,其中男性和女性各占一半,平均年龄为 17 岁。确认性因子分析的结果表明,存在一个四因子结构:兴趣、精力和体力、目的认同和决定,拟合度指数适当。然而,在 "决定 "和 "能量与力量 "维度上,内部一致性值不足。比较数据表明,女性和 18 岁学生在某些复原力因子上的得分高于男性和 16 岁学生。这些结果表明,有必要在秘鲁人群中进一步研究该工具的心理测量特性。
{"title":"Resiliencia en estudiantes universitarios de Arequipa: Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y comparaciones en función del sexo y la edad","authors":"W. A. Arias Gallegos, Julio Cesar Humani Cahua","doi":"10.20453/rph.v16i2.5312","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v16i2.5312","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo dos objetivos. Por un lado, se analizaron las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), y, por otro lado, se compararon los valores obtenidos en función del sexo y la edad de los participantes. La muestra comprendió 333 estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa (Perú), de los cuales aproximadamente la mitad fueron varones y la otra mitad mujeres, con una edad promedio de 17 años. Los resultados del análisis factorial confirmatorio sugieren una estructura de cuatro factores: Interés, Energía y fuerza, Identidad de la finalidad y Decisión, con adecuados índices de bondad de ajuste. Sin embargo, para las dimensiones de Decisión y Energía y fuerza, la consistencia interna tuvo valores inadecuados. Los datos comparativos indican que las mujeres y los estudiantes de 18 años poseen puntajes mayores en algunos de los factores de resiliencia que los hombres y los estudiantes de 16 años. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar la investigación de las propiedades psicométricas de este instrumento en la población peruana.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Predictores cognitivos de la conducta parental en madres maltratadas 受虐母亲育儿行为的认知预测因素
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.20453/rph.v16i2.5313
Adolfo Aguinaga Alvarez, Elena Esther Yaya Castañeda, Carlos Jaimes-Velásquez
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores de la conducta racional que son predictores de las conductas parentales en 100 madres que reportaron ser maltratadas por sus parejas y acudieron a evaluación al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Lima. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron el Inventario de Conducta Racional y el Inventario de Conducta Parental. Se aplicó el análisis de regresión múltiple mediante el método paso a paso (stepwise) para identificar los factores de la conducta racional que predicen las conductas parentales en la muestra del estudio. Los resultados indican que el factor aprobación predice la conducta parental hostil/coercitiva con una relación positiva, mientras que el factor grado de independencia predice la conducta parental apoyo/compromiso, siendo esta una relación negativa. Pese a que el factor sentimiento de culpa no cumple un rol predictivo, se discute su correlación positiva con la conducta parental hostil/coercitiva. Los hallazgos pretenden contribuir con el conocimiento de la interacción madre - hijo en contextos de violencia de pareja y motivar decisiones adecuadas para el manejo de esta problemática.
本研究旨在确定 100 名报告受到伴侣虐待并到利马市法医和法证科学研究所接受评估的 母亲的理性行为因素,这些因素是父母行为的预测因素。用于收集信息的工具是理性行为量表和父母行为量表。采用逐步法进行多元回归分析,以确定预测研究样本中父母行为的理性行为因素。结果表明,赞同因子对敌对/胁迫型养育行为的预测呈正相关,而独立程度因子对支持/承诺型养育行为的预测呈负相关。尽管内疚感因子不具有预测作用,但其与敌意/胁迫型养育行为之间的正相关关系得到了讨论。这些研究结果旨在促进对亲密伴侣暴力背景下母子互动的了解,并推动对这一问题做出适当的管理决策。
{"title":"Predictores cognitivos de la conducta parental en madres maltratadas","authors":"Adolfo Aguinaga Alvarez, Elena Esther Yaya Castañeda, Carlos Jaimes-Velásquez","doi":"10.20453/rph.v16i2.5313","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v16i2.5313","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores de la conducta racional que son predictores de las conductas parentales en 100 madres que reportaron ser maltratadas por sus parejas y acudieron a evaluación al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Lima. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron el Inventario de Conducta Racional y el Inventario de Conducta Parental. Se aplicó el análisis de regresión múltiple mediante el método paso a paso (stepwise) para identificar los factores de la conducta racional que predicen las conductas parentales en la muestra del estudio. Los resultados indican que el factor aprobación predice la conducta parental hostil/coercitiva con una relación positiva, mientras que el factor grado de independencia predice la conducta parental apoyo/compromiso, siendo esta una relación negativa. Pese a que el factor sentimiento de culpa no cumple un rol predictivo, se discute su correlación positiva con la conducta parental hostil/coercitiva. Los hallazgos pretenden contribuir con el conocimiento de la interacción madre - hijo en contextos de violencia de pareja y motivar decisiones adecuadas para el manejo de esta problemática.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"28 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur en tiempos de pandemia 大流行时期南利马教育机构高中五年级学生的创伤后压力和复原力
Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.20453/rph.v15i2.4412
Silvana Raquel Ramos-Montoya, Judith María Luisa Bedoya Suárez, Eduardo Samuel Ninamango Malqui
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur, en tiempos de pandemia. Participaron 206 estudiantes de quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales y privadas de Lima Sur, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 15 y 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-R) de Echeburúa et al. (2016) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados indicaron que el 46,12% de los participantes presentó sintomatología clínicamente significativa de estrés postraumático. No se hallaron correlaciones entre las puntuaciones totales ni entre las dimensiones de la intensidad de los síntomas de estrés postraumático, por un lado, y la resiliencia, por el otro. Se observaron diferencias significativas según sexo solo en los niveles de estrés postraumático (total y dimensiones) teniendo las mujeres un puntaje más alto; en cuanto a resiliencia se observó una puntuación significativamente mayor en el factor de ecuanimidad en las mujeres.
本研究的目的是确定在大流行时期,南利马教育机构高中五年级学生的创伤后应激与恢复力之间的关系。这项研究的目的是评估在利马南部公立和私立教育机构中,年龄在15至17岁之间的206名高中五年级学生,男女均有。使用的工具是echeburua等人(2016)的创伤后应激障碍症状严重程度量表(EGS-R)和Wagnild和Young(1993)的弹性量表。结果表明,46.12%的参与者表现出临床显著的创伤后应激症状。在总得分和创伤后应激症状强度维度与弹性维度之间没有发现相关性。仅在创伤后应激水平(总数和维度)上观察到显著的性别差异,女性得分较高;在弹性方面,女性的平衡性得分明显更高。
{"title":"Estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur en tiempos de pandemia","authors":"Silvana Raquel Ramos-Montoya, Judith María Luisa Bedoya Suárez, Eduardo Samuel Ninamango Malqui","doi":"10.20453/rph.v15i2.4412","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i2.4412","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur, en tiempos de pandemia. Participaron 206 estudiantes de quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales y privadas de Lima Sur, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 15 y 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-R) de Echeburúa et al. (2016) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados indicaron que el 46,12% de los participantes presentó sintomatología clínicamente significativa de estrés postraumático. No se hallaron correlaciones entre las puntuaciones totales ni entre las dimensiones de la intensidad de los síntomas de estrés postraumático, por un lado, y la resiliencia, por el otro. Se observaron diferencias significativas según sexo solo en los niveles de estrés postraumático (total y dimensiones) teniendo las mujeres un puntaje más alto; en cuanto a resiliencia se observó una puntuación significativamente mayor en el factor de ecuanimidad en las mujeres.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116813181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programas de intervención para el desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar: Una revisión narrativa. 本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲的墨西哥裔美国人社区中存在的社会和经济问题。
Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.20453/rph.v15i2.4413
María del Pilar Montero Chicoma, Brian Florentino Santisteban
La relevancia que actualmente tienen el aprendizaje socioemocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes, en la educación escolar, ha traído como consecuencias nuevos escenarios educativos que demandan en los docentes la transformación de su rol y sus funciones, así como una revisión de sus propias habilidades y/o competencias socioemocionales. En esa línea, ha surgido un gran interés respecto del desarrollo de dichas competencias en los docentes a través de su participación en programas de entrenamiento, tanto a nivel de la formación profesional como en la capacitación durante su ejercicio profesional. El presente estudio desarrolla una revisión de 18 investigaciones que evaluaron la efectividad de programas orientados al desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar. Los resultados revelaron el impacto de estos programas en las competencias socioemocionales de los docentes y en su salud psicológica y desempeño de funciones; asimismo, se analizaron las características teóricas y metodológicas de dichos programas.
相关性目前socioemocional学习和技能开发socioemocionales学生、学校教育带来了新的影响场景教育要求教师在其作用和职能转变,以及修订socioemocionales自身技能和/或比赛。在这方面,人们对通过教师参加培训方案来发展这些能力产生了极大的兴趣,无论是在职业培训一级还是在其专业实践期间的培训中。本研究回顾了18项评估学校教育教师社会情感能力发展项目有效性的研究。本研究的目的是评估教师的社会情感能力,以及他们的心理健康和功能表现;此外,还分析了这些方案的理论和方法特点。
{"title":"Programas de intervención para el desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar: Una revisión narrativa.","authors":"María del Pilar Montero Chicoma, Brian Florentino Santisteban","doi":"10.20453/rph.v15i2.4413","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i2.4413","url":null,"abstract":"La relevancia que actualmente tienen el aprendizaje socioemocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes, en la educación escolar, ha traído como consecuencias nuevos escenarios educativos que demandan en los docentes la transformación de su rol y sus funciones, así como una revisión de sus propias habilidades y/o competencias socioemocionales. En esa línea, ha surgido un gran interés respecto del desarrollo de dichas competencias en los docentes a través de su participación en programas de entrenamiento, tanto a nivel de la formación profesional como en la capacitación durante su ejercicio profesional. El presente estudio desarrolla una revisión de 18 investigaciones que evaluaron la efectividad de programas orientados al desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar. Los resultados revelaron el impacto de estos programas en las competencias socioemocionales de los docentes y en su salud psicológica y desempeño de funciones; asimismo, se analizaron las características teóricas y metodológicas de dichos programas.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"43 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133136376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción y Propiedades Psicométricas del Inventario de Estrés Postraumático Después del Parto en Lima-Perú (TEPT-PAR). 利马-秘鲁产后创伤后应激量表(TEPT-PAR)的构建和心理测量特性。
Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.20453/rph.v15i2.4411
Claudia Parasi Falcón
En este artículo se presenta el proceso de construcción y análisis de las propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Postraumático Después del Parto (TEPT-PAR). Este instrumento fue aplicado a 360 mujeres que dieron a luz en un hospital y a 317 que se atendieron en una clínica. El instrumento evidencia validez de contenido, al contar sus ítems con coeficientes V de Aiken mayores a .80. El análisis factorial exploratorio evidenció un modelo de cuatro factores. En el análisis factorial confirmatorio, se obtuvieron índices adecuados de bondad de ajuste del modelo, por lo que las nuevas dimensiones del test terminaron siendo: percepción negativa del parto, alteración del estado de ánimo, alteración cognitiva que dificulta el apego y alteración del estado de alerta. El instrumento presenta una alta confiabilidad de estabilidad y por consistencia interna. Finalmente, existen diferencias significativas en cuanto al grado de instrucción, por lo que, además del baremo general, se elaboraron normas específicas.
本研究的目的是评估在分娩后创伤后应激量表(ptsp - par)的心理测量特性的构建和分析过程。这项研究的目的是评估在医院分娩的360名妇女和在诊所分娩的317名妇女。该工具通过以艾肯的V系数大于0.80计算项目来证明内容的有效性。探索性因素分析显示了四因素模型。在验证性因素分析中,获得了足够的模型拟合度指数,因此测试的新维度为:分娩的负面感知、情绪障碍、阻碍依恋的认知障碍和警觉性障碍。该仪器具有高稳定性和内部一致性的可靠性。最后,教育水平存在显著差异,因此,除了一般标准外,还制定了具体的标准。
{"title":"Construcción y Propiedades Psicométricas del Inventario de Estrés Postraumático Después del Parto en Lima-Perú (TEPT-PAR).","authors":"Claudia Parasi Falcón","doi":"10.20453/rph.v15i2.4411","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i2.4411","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el proceso de construcción y análisis de las propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Postraumático Después del Parto (TEPT-PAR). Este instrumento fue aplicado a 360 mujeres que dieron a luz en un hospital y a 317 que se atendieron en una clínica. El instrumento evidencia validez de contenido, al contar sus ítems con coeficientes V de Aiken mayores a .80. El análisis factorial exploratorio evidenció un modelo de cuatro factores. En el análisis factorial confirmatorio, se obtuvieron índices adecuados de bondad de ajuste del modelo, por lo que las nuevas dimensiones del test terminaron siendo: percepción negativa del parto, alteración del estado de ánimo, alteración cognitiva que dificulta el apego y alteración del estado de alerta. El instrumento presenta una alta confiabilidad de estabilidad y por consistencia interna. Finalmente, existen diferencias significativas en cuanto al grado de instrucción, por lo que, además del baremo general, se elaboraron normas específicas.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124609919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desgaste profesional y estado de ánimo laboral en enfermeras de un hospital de lima metropolitana 利马大都会医院护士的职业穿着和工作情绪
Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.20453/rph.v15i1.4300
Mariela Cueva Oxolón, Patricia Dora Iparraguirre Baltazar
El objetivo fue determinar la relación entre desgaste profesional y el estado de ánimo laboral en enfermeras del servicio de hospitalización de un hospital de Lima Metropolitana, de noviembre del 2018 a marzo del 2019. Fue un estudio correlacional, analítico, con datos secundarios. El desgaste profesional fue medido con el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el estado de ánimo laboral fue medido con la Escala Utrecht Work Engagement (UWES). La muestra fueron 73 enfermeras de dicho establecimiento, con una edad promedio de 48.6 años. Las dimensiones del estado de ánimo laboral fueron vigor, dedicación y absorción y las del desgaste profesional fueron el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal, esta última fue analizada como variable mediadora entre las otras dos y las dimensiones del estado de ánimo laboral. Los resultados indican que el desgaste profesional está asociado negativamente con el estado de ánimo laboral y que existe un efecto directo pero negativo del vigor sobre el agotamiento emocional y de la dedicación sobre la despersonalización. La realización personal no medió ninguno de esos efectos.
目的是确定2018年11月至2019年3月利马某医院住院服务护士的职业倦怠与工作情绪之间的关系。这是一项相关的、分析性的研究,有二级数据。采用马斯拉克倦怠量表(MBI)测量职业倦怠,采用乌得勒支工作投入量表(UWES)测量工作情绪。本研究的目的是评估护士在护理护理中所起的作用。工作情绪维度为活力、奉献和吸收,工作倦怠维度为情绪耗竭、人格解体和个人成就感,后者作为其他两个维度与工作情绪维度之间的中介变量进行分析。结果表明,职业倦怠与工作情绪呈负相关,精力对情绪倦怠有直接但负的影响,奉献对人格解体有直接但负的影响。个人实现并没有中介这些影响。
{"title":"Desgaste profesional y estado de ánimo laboral en enfermeras de un hospital de lima metropolitana","authors":"Mariela Cueva Oxolón, Patricia Dora Iparraguirre Baltazar","doi":"10.20453/rph.v15i1.4300","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i1.4300","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar la relación entre desgaste profesional y el estado de ánimo laboral en enfermeras del servicio de hospitalización de un hospital de Lima Metropolitana, de noviembre del 2018 a marzo del 2019. Fue un estudio correlacional, analítico, con datos secundarios. El desgaste profesional fue medido con el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el estado de ánimo laboral fue medido con la Escala Utrecht Work Engagement (UWES). La muestra fueron 73 enfermeras de dicho establecimiento, con una edad promedio de 48.6 años. Las dimensiones del estado de ánimo laboral fueron vigor, dedicación y absorción y las del desgaste profesional fueron el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal, esta última fue analizada como variable mediadora entre las otras dos y las dimensiones del estado de ánimo laboral. Los resultados indican que el desgaste profesional está asociado negativamente con el estado de ánimo laboral y que existe un efecto directo pero negativo del vigor sobre el agotamiento emocional y de la dedicación sobre la despersonalización. La realización personal no medió ninguno de esos efectos.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122427567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto en la salud mental de los niños y adolescentes de Lima Metropolitana en el contexto de la COVID-19 COVID-19背景下利马大都会儿童和青少年心理健康的影响
Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.20453/rph.v15i1.4301
M. Alvarez, Jose-Pablo Arias, Giannina Morón, R. Ramírez, Julissa Cayo, Rolando Pomalima
Los problemas de salud mental en niños y adolescentes tienen una elevada incidencia en el Perú y a nivel mundial. Sin embargo, los estudios sobre las repercusiones psicológicas de la pandemia de Covid-19 en niños y adolescentes en el Perú son insuficientes. El objetivo general fue identificar la magnitud de los principales problemas de salud mental en la población infanto-juvenil de Lima (Perú) relacionados con la Covid-19. El estudio fue descriptivo-transversal. La muestra estuvo conformada por 2639 niños(as) y adolescentes. Se emplearon los siguientes instrumentos: Ficha demográfica y socioeconómica, Cuestionario sobre experiencias, conductas e impacto relacionadas a la Covid-19, Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional para Niños y Adolescentes, Cuestionario de Violencia Familiar, Cuestionario “Como es tu Familia”, Escala Adolescent Family Process, Inventario de Conductas Parentales y Cuestionario sobre Determinantes del Acceso a los Servicios de Salud en el Perú. Entre los aspectos de la conducta parental percibidos por los adolescentes, se halló que alrededor de la mitad de ellos experimentaban rara vez un conflicto con sus madres o padres. El miedo a que algún ser querido enferme o muera por la Covid-19 fue el más frecuente en los niños(as) de 6 a 11 años y en los adolescentes (63% y 63.6% respectivamente). El 44.4% de los informantes de los niños de 1.5 a 5 años, refirieron que utilizaban el castigo físico, frente a un 60.3% en niños(as) de 6 a 11 años. Los adolescentes reportaron haberlo sufrido en un 59.3%.  El miedo a separarse de una figura de apego se presentó en un 45.7% de niños(as) de 6 a 11 años. Más del 80% (n = 2227) de la muestra contaba con algún seguro de salud. La tercera parte de la muestra (n = 870) presentó problemas emocionales y/o de conducta, de los cuales 714 no recibieron atención. Se concluye que, en los seis meses previos a la encuesta, los principales trastornos clínicos, así como el maltrato físico y psicológico y el abuso sexual en la población infanto-juvenil se incrementaron en comparación con la época de pre-pandemia. La frecuencia de la comunicación entre padres y sus hijos de 1.5 a 11 años tuvo una cierta mejoría. El acceso a servicios es un punto crítico en la atención.
在秘鲁和全世界,儿童和青少年的心理健康问题发病率很高。然而,关于Covid-19大流行对秘鲁儿童和青少年的心理影响的研究还不够。总体目标是确定利马(秘鲁)儿童和青少年与Covid-19有关的主要心理健康问题的程度。本研究采用描述性和横断面研究方法。该样本由2639名儿童和青少年组成。用以下工具:人口和社会经济概况,问卷的相关经验、行为和影响国际Covid-19,面试出示了家庭暴力的调查问卷,问卷调查,儿童和青少年是一个“她的家人,Adolescent Family Process,库存规模的家长行为和决定因素调查表获得秘鲁卫生服务。在青少年感知到的父母行为方面,研究发现大约一半的青少年很少与父母发生冲突。6至11岁的儿童和青少年(分别为63%和63.6%)最常见的是担心亲人会因Covid-19而生病或死亡。在1.5 - 5岁的儿童中,44.4%的人报告使用体罚,而在6 - 11岁的儿童中,这一比例为60.3%。青少年报告有59.3%的人遭受过这种痛苦。在6 - 11岁的儿童中,45.7%的人出现了与依恋数字分离的恐惧。超过80%的样本(n = 2227)有医疗保险。三分之一的样本(n = 870)有情绪和/或行为问题,其中714人没有得到关注。我们的结论是,在调查前6个月,与大流行前时期相比,儿童和青少年的主要临床疾病以及身体和心理虐待和性虐待都有所增加。在1.5 - 11岁的孩子中,父母与孩子之间的交流频率有所提高。获得服务是护理的一个关键点。
{"title":"Impacto en la salud mental de los niños y adolescentes de Lima Metropolitana en el contexto de la COVID-19","authors":"M. Alvarez, Jose-Pablo Arias, Giannina Morón, R. Ramírez, Julissa Cayo, Rolando Pomalima","doi":"10.20453/rph.v15i1.4301","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i1.4301","url":null,"abstract":"Los problemas de salud mental en niños y adolescentes tienen una elevada incidencia en el Perú y a nivel mundial. Sin embargo, los estudios sobre las repercusiones psicológicas de la pandemia de Covid-19 en niños y adolescentes en el Perú son insuficientes. El objetivo general fue identificar la magnitud de los principales problemas de salud mental en la población infanto-juvenil de Lima (Perú) relacionados con la Covid-19. El estudio fue descriptivo-transversal. La muestra estuvo conformada por 2639 niños(as) y adolescentes. Se emplearon los siguientes instrumentos: Ficha demográfica y socioeconómica, Cuestionario sobre experiencias, conductas e impacto relacionadas a la Covid-19, Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional para Niños y Adolescentes, Cuestionario de Violencia Familiar, Cuestionario “Como es tu Familia”, Escala Adolescent Family Process, Inventario de Conductas Parentales y Cuestionario sobre Determinantes del Acceso a los Servicios de Salud en el Perú. Entre los aspectos de la conducta parental percibidos por los adolescentes, se halló que alrededor de la mitad de ellos experimentaban rara vez un conflicto con sus madres o padres. El miedo a que algún ser querido enferme o muera por la Covid-19 fue el más frecuente en los niños(as) de 6 a 11 años y en los adolescentes (63% y 63.6% respectivamente). El 44.4% de los informantes de los niños de 1.5 a 5 años, refirieron que utilizaban el castigo físico, frente a un 60.3% en niños(as) de 6 a 11 años. Los adolescentes reportaron haberlo sufrido en un 59.3%.  El miedo a separarse de una figura de apego se presentó en un 45.7% de niños(as) de 6 a 11 años. Más del 80% (n = 2227) de la muestra contaba con algún seguro de salud. La tercera parte de la muestra (n = 870) presentó problemas emocionales y/o de conducta, de los cuales 714 no recibieron atención. Se concluye que, en los seis meses previos a la encuesta, los principales trastornos clínicos, así como el maltrato físico y psicológico y el abuso sexual en la población infanto-juvenil se incrementaron en comparación con la época de pre-pandemia. La frecuencia de la comunicación entre padres y sus hijos de 1.5 a 11 años tuvo una cierta mejoría. El acceso a servicios es un punto crítico en la atención.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133446116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evidencias de validez del inventario de respuestas de afrontamiento al estrés durante el covid-19, para estudiantes universitarios de Chiclayo (Perú) Chiclayo(秘鲁)大学生应对covid-19压力反应清单的有效性证据
Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.20453/rph.v15i1.4302
Edmundo Arévalo Luna, César Ruiz Alva, José Gamarra Moncayo
El presente es un estudio tecnológico de tipo instrumental, cuyo objetivo fue obtener evidencias iniciales de validez de una nueva versión del Inventario de Respuestas de Afrontamiento al Estrés, originalmente elaborado por Arévalo en el año 2008. Primero, se llevó a cabo la redefinición de las dimensiones evaluadas, así como también la reformulación y reducción del número de ítems. La validez de contenido se estableció mediante evaluación por jueces. Las siguientes etapas de este trabajo se realizaron en estudiantes universitarios de la ciudad de Chiclayo (Perú), con edades de 18 a 25 años. La adecuación lingüística fue evaluada en un primer grupo de 20 estudiantes. El análisis de la estructura interna y la confiabilidad se realizó en 200 estudiantes y el estudio de normalización en 800 estudiantes. Los valores del coeficiente V de Aiken fueron superiores a 0.80 para cada uno de los reactivos; así mismo, en el análisis ítem-test, se obtuvieron correlaciones por encima de 0.67. El análisis factorial exploratorio mediante componentes principales y rotación varimax estableció tres factores, las cargas de los ítems en dichos factores estuvieron, para el afrontamiento directo, entre 0.679 y 0.770; en el afrontamiento desadaptativo, entre 0.662 y 0.867 y en el afrontamiento defensivo, entre 0.614 y 0.790. La confiabilidad a través del método de las mitades y alfa de Cronbach, reportó valores por encima de 0.80 en cada uno de los factores. Estos resultados indican adecuadas propiedades psicométricas. Finalmente, se elaboró una norma interpretativa única para toda la muestra, ya que no se hallaron diferencias significativas entre las puntuaciones de hombres y mujeres. 
这是一项技术工具研究,其目的是获得新版本的压力应对量表有效性的初步证据,该量表最初由arevalo在2008年开发。首先,对评估的维度进行了重新定义,并对项目的数量进行了重新定义和减少。内容效度由评委评估确定。这项工作的以下阶段是在奇克拉约市(秘鲁)18至25岁的大学生中进行的。第一组20名学生进行了语言适应评估。对200名学生进行了内部结构和信度分析,对800名学生进行了标准化研究。各试剂的艾肯系数V值均大于0.80;此外,在项目检验分析中,相关性大于0.67。采用主成分和varimax旋转的探索性因子分析建立了3个因子,这些因子中的项目负荷为0.679 ~ 0.770之间的直接应对;在不适应应对中,在0.662 ~ 0.867之间,在防御应对中,在0.614 ~ 0.790之间。采用半分法和Cronbach’s alpha法的可靠性报告,每个因素的值都高于0.80。这些结果表明了适当的心理测量特性。最后,对整个样本制定了一个单一的解释标准,因为在男性和女性得分之间没有发现显著差异。
{"title":"Evidencias de validez del inventario de respuestas de afrontamiento al estrés durante el covid-19, para estudiantes universitarios de Chiclayo (Perú)","authors":"Edmundo Arévalo Luna, César Ruiz Alva, José Gamarra Moncayo","doi":"10.20453/rph.v15i1.4302","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i1.4302","url":null,"abstract":"El presente es un estudio tecnológico de tipo instrumental, cuyo objetivo fue obtener evidencias iniciales de validez de una nueva versión del Inventario de Respuestas de Afrontamiento al Estrés, originalmente elaborado por Arévalo en el año 2008. Primero, se llevó a cabo la redefinición de las dimensiones evaluadas, así como también la reformulación y reducción del número de ítems. La validez de contenido se estableció mediante evaluación por jueces. Las siguientes etapas de este trabajo se realizaron en estudiantes universitarios de la ciudad de Chiclayo (Perú), con edades de 18 a 25 años. La adecuación lingüística fue evaluada en un primer grupo de 20 estudiantes. El análisis de la estructura interna y la confiabilidad se realizó en 200 estudiantes y el estudio de normalización en 800 estudiantes. Los valores del coeficiente V de Aiken fueron superiores a 0.80 para cada uno de los reactivos; así mismo, en el análisis ítem-test, se obtuvieron correlaciones por encima de 0.67. El análisis factorial exploratorio mediante componentes principales y rotación varimax estableció tres factores, las cargas de los ítems en dichos factores estuvieron, para el afrontamiento directo, entre 0.679 y 0.770; en el afrontamiento desadaptativo, entre 0.662 y 0.867 y en el afrontamiento defensivo, entre 0.614 y 0.790. La confiabilidad a través del método de las mitades y alfa de Cronbach, reportó valores por encima de 0.80 en cada uno de los factores. Estos resultados indican adecuadas propiedades psicométricas. Finalmente, se elaboró una norma interpretativa única para toda la muestra, ya que no se hallaron diferencias significativas entre las puntuaciones de hombres y mujeres. ","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129430340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La autoevaluación como formadora del pensamiento reflexivo en estudiantes de posgrado 自我评价作为研究生反思性思维的形成者
Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.20453/rph.v15i1.4298
L. A. Muñoz Guevara, Jamine Pozu Franco, Jorge Luís JAIME CARDENAS, Yanira Oria Rodríguez
La evaluación es un aspecto clave del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los docentes en la universidad afrontan el desafío de identificar las mejores estrategias para llevar a cabo este proceso de manera eficaz en la enseñanza no presencial. Del mismo modo, que los estudiantes desarrollen el pensamiento reflexivo es una oportunidad para su aprendizaje porque les permite resolver problemas, hipotetizar, plantear alternativas y autorregular sus actividades para lograr las metas del aprendizaje. Este estudio tuvo como propósito aplicar la autoevaluación como una estrategia para promover el pensamiento reflexivo e identificar el grado en que los estudiantes de posgrado ejercen este tipo de pensamiento al realizar una actividad cognitiva retadora en la recolección, selección y análisis de los antecedentes para el balance bibliográfico del proyecto de investigación. La investigación fue de tipo cualitativa en el marco del paradigma interpretativo, con diseño fenomenológico. El estudio se desarrolló en una asignatura del área de investigación de estudios de Maestría impartida en una universidad pública. Se recogió la información registrada en las rúbricas y se analizó en qué nivel se ubica el pensamiento reflexivo en base al planteamiento de Van Manen, citado por Romero (2007), quien define tres niveles: racionalidad técnica, racionalidad práctica y racionalidad crítica. Entre los principales hallazgos se encontró que los niveles predominantes de la capacidad reflexiva del estudiante se ubican entre la racionalidad técnica y la racionalidad práctica. En el caso del tercer nivel (racionalidad crítica), los estudiantes no alcanzaron tal grado de reflexión por lo que es un aspecto de mejora dentro del pensamiento reflexivo necesario para el grado de maestría al que aspiran.
评估是教与学过程中的一个关键方面。大学教师面临的挑战是确定在非面对面教学中有效执行这一过程的最佳策略。同样,对学生来说,发展反思性思维是一个学习的机会,因为它允许他们解决问题,假设,提出替代方案,并自我调节他们的活动,以实现学习目标。这项研究目的实施自我评估,以此作为一项战略,促进思维反射并确定在多大程度上研究生对认知活动这种思想在收集、筛选和分析任务的背景研究项目平衡书目。这项研究是在解释范式框架下进行的定性研究,采用现象学设计。这项研究是在一所公立大学教授的硕士研究领域的一门学科中进行的。本研究的目的是确定反思思维的层次,并根据罗梅罗(2007)引用的Van Manen的方法,分析反思思维的层次,他定义了三个层次:技术理性、实践理性和批判理性。本研究的目的是评估学生的反思能力,并确定学生的反思能力的主要水平。在第三个层次(批判性理性)的情况下,学生没有达到这样的反思程度,这是他们渴望的硕士学位所必需的反思思维的一个改进方面。
{"title":"La autoevaluación como formadora del pensamiento reflexivo en estudiantes de posgrado","authors":"L. A. Muñoz Guevara, Jamine Pozu Franco, Jorge Luís JAIME CARDENAS, Yanira Oria Rodríguez","doi":"10.20453/rph.v15i1.4298","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rph.v15i1.4298","url":null,"abstract":"La evaluación es un aspecto clave del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los docentes en la universidad afrontan el desafío de identificar las mejores estrategias para llevar a cabo este proceso de manera eficaz en la enseñanza no presencial. Del mismo modo, que los estudiantes desarrollen el pensamiento reflexivo es una oportunidad para su aprendizaje porque les permite resolver problemas, hipotetizar, plantear alternativas y autorregular sus actividades para lograr las metas del aprendizaje. Este estudio tuvo como propósito aplicar la autoevaluación como una estrategia para promover el pensamiento reflexivo e identificar el grado en que los estudiantes de posgrado ejercen este tipo de pensamiento al realizar una actividad cognitiva retadora en la recolección, selección y análisis de los antecedentes para el balance bibliográfico del proyecto de investigación. La investigación fue de tipo cualitativa en el marco del paradigma interpretativo, con diseño fenomenológico. El estudio se desarrolló en una asignatura del área de investigación de estudios de Maestría impartida en una universidad pública. Se recogió la información registrada en las rúbricas y se analizó en qué nivel se ubica el pensamiento reflexivo en base al planteamiento de Van Manen, citado por Romero (2007), quien define tres niveles: racionalidad técnica, racionalidad práctica y racionalidad crítica. Entre los principales hallazgos se encontró que los niveles predominantes de la capacidad reflexiva del estudiante se ubican entre la racionalidad técnica y la racionalidad práctica. En el caso del tercer nivel (racionalidad crítica), los estudiantes no alcanzaron tal grado de reflexión por lo que es un aspecto de mejora dentro del pensamiento reflexivo necesario para el grado de maestría al que aspiran.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"31 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123245594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Psicológica Herediana
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1