首页 > 最新文献

Boletin Mexicano de Derecho Comparado最新文献

英文 中文
La necesidad de la declaración bajo juramento o promesa de honor del imputado como medio de prueba 被告宣誓或宣誓后的证词作为证据的必要性
Q4 Social Sciences Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2022.163.17502
Gino Augusto Tomás Ríos Patio, Augusto Renzo Espinoza Bonifaz
El artículo parte de un dato objetivo y comprobable en la práctica privada en el proceso penal peruano, que es pasible de ser extendido a los países de la región indoamericana, en los que la conceptualización de la opinión pública acerca de la defensa técnica en un proceso penal, lindan con un ejercicio hábil no precisamente en hermenéutica y dogmática penal, sino en prestidigitación de los hechos y las pruebas, como es el hecho de que generalmente en los países latinoamericanos la declaración que realiza el imputado no es considerada un medio de prueba, sino un medio de defensa, por lo que en la motivación de la decisión jurisdiccional no es ponderada debidamente y, antes bien, se asume que obstaculiza la justicia y perturba el proceso, de donde ha surgido la inveterada, pero falsa idea de que el imputado tiene derecho a mentir. Esta problemática, en un sistema procesal penal garantista, atenta contra los derechos fundamentales del infractor y la víctima, así como no resulta funcional a la finalidad del proceso, cual es lograr un resultado satisfactorio al interés público de coadyuvar a la paz social merced a la solución del conflicto que todo crimen supone, a través de alcanzar la justicia para las partes involucradas.Los autores plantean una propuesta innovadora, que consiste en que la declaración libre y voluntaria del imputado, expresada sin coacción alguna, cuando no desea guardar silencio, sea garantizada y considerada como un auténtico medio de prueba y, por ende, valorada en conjunto con los demás medios de prueba.
第一个目标的一部分,可实际上私人过程是秘鲁刑法,这是明智的扩展到该地区各国indoamericana,概念化的公众舆论对防御技术在刑事诉讼程序中,lindan能干行使不正是在诠释学和刑事神学,而是对事实和证据的骗术,作为通常是在拉美国家宣言进行就算不被认为是一种测试方式,而是一项辩护手段,因此在管辖决定的动机不是适当的加权和,相反,假定妨碍了司法和扰乱,出现了长期的过程,但是错误认为被告有权撒谎。这一问题,《刑事诉讼程序法》系统的权利,违反了犯罪者和受害者的基本权利,以及不操作的过程,目的是实现成功的社会公共利益和平合作的解决冲突的任何假设,通过各方实现公正。提交人提出了一项创新的建议,即保证被告在不希望保持沉默的情况下在没有任何胁迫的情况下自由和自愿的陈述,并将其视为一种真正的证据手段,从而与其他证据手段一起加以评估。
{"title":"La necesidad de la declaración bajo juramento o promesa de honor del imputado como medio de prueba","authors":"Gino Augusto Tomás Ríos Patio, Augusto Renzo Espinoza Bonifaz","doi":"10.22201/iij.24484873e.2022.163.17502","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17502","url":null,"abstract":"El artículo parte de un dato objetivo y comprobable en la práctica privada en el proceso penal peruano, que es pasible de ser extendido a los países de la región indoamericana, en los que la conceptualización de la opinión pública acerca de la defensa técnica en un proceso penal, lindan con un ejercicio hábil no precisamente en hermenéutica y dogmática penal, sino en prestidigitación de los hechos y las pruebas, como es el hecho de que generalmente en los países latinoamericanos la declaración que realiza el imputado no es considerada un medio de prueba, sino un medio de defensa, por lo que en la motivación de la decisión jurisdiccional no es ponderada debidamente y, antes bien, se asume que obstaculiza la justicia y perturba el proceso, de donde ha surgido la inveterada, pero falsa idea de que el imputado tiene derecho a mentir. Esta problemática, en un sistema procesal penal garantista, atenta contra los derechos fundamentales del infractor y la víctima, así como no resulta funcional a la finalidad del proceso, cual es lograr un resultado satisfactorio al interés público de coadyuvar a la paz social merced a la solución del conflicto que todo crimen supone, a través de alcanzar la justicia para las partes involucradas.Los autores plantean una propuesta innovadora, que consiste en que la declaración libre y voluntaria del imputado, expresada sin coacción alguna, cuando no desea guardar silencio, sea garantizada y considerada como un auténtico medio de prueba y, por ende, valorada en conjunto con los demás medios de prueba.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48988482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planes de compensación del daño a la salud provocado por error médico: investigación y elección jurídica comparada de ruta para la Federación de Rusia 医疗错误造成的健康损害赔偿计划:俄罗斯联邦的研究和比较法律选择
Q4 Social Sciences Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2022.163.17664
Olga V. Kolesnichenko
El propósito de este trabajo es un estudio legal comparativo de la experiencia extranjera de regulación legal y la práctica de aplicar esquemas especiales de compensación por daños causados a la salud como resultado de un error médico, así como determinar las perspectivas para el desarrollo de la legislación rusa en esta parte. El artículo examina los actos jurídicos reglamentarios de la Federación de Rusia y varios países extranjeros (Bélgica, Alemania, Dinamarca, Noruega, Francia, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, etcétera), la práctica de su aplicación. Métodos utilizados: filosófico general, científico general, científico particular, especial (jurídico formal, jurídico comparado). De particular valor para el estudio es el hecho de que el autor fundamenta la posibilidad de aplicar presunciones legales especiales como alternativa al uso de esquemas sin culpa que son costosos y organizacionalmente problemáticos. Por primera vez se determinan las perspectivas de introducción de determinados elementos de los sistemas de indemnización sin culpa de los «accidentes» en aquellas áreas de la actividad médica en las que es especialmente difícil establecer el origen del daño por la acción (omisión) de un determinado trabajador médico, incluso para elementos individuales del régimen. Como resultado, el estudio presentado es relevante y significativo no solo para Rusia, sino también para otros Estados que aún no han desarrollado una regulación legal reglamentaria especial estable de estas relaciones.
为这个工作是一项比较外国法律管理经验和实际执行方案特别损害补偿由于医疗健康、发展前景以及确定俄罗斯立法这部分。本文审查了俄罗斯联邦和几个外国(比利时、德国、丹麦、挪威、法国、瑞典、阿拉伯联合酋长国等)的监管法律行为及其实施实践。使用的方法:一般哲学、一般科学、特殊科学、特殊(形式法、比较法)。本文提出了一种新的方法,通过这种方法,我们可以确定一个特定的法律假设,以替代使用无过错计划,这是昂贵的和有组织的问题。观点首次确定某些基本实行无过错赔偿制度«»事故地区在医疗活动极为困难建立行动伤害的源代码(默认)某一政权的医务工作者,甚至对于单个元素。因此,所提出的研究不仅对俄罗斯具有相关性和意义,而且对其他尚未对这些关系制定稳定的特别监管法律法规的国家也具有相关性和意义。
{"title":"Planes de compensación del daño a la salud provocado por error médico: investigación y elección jurídica comparada de ruta para la Federación de Rusia","authors":"Olga V. Kolesnichenko","doi":"10.22201/iij.24484873e.2022.163.17664","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17664","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es un estudio legal comparativo de la experiencia extranjera de regulación legal y la práctica de aplicar esquemas especiales de compensación por daños causados a la salud como resultado de un error médico, así como determinar las perspectivas para el desarrollo de la legislación rusa en esta parte. El artículo examina los actos jurídicos reglamentarios de la Federación de Rusia y varios países extranjeros (Bélgica, Alemania, Dinamarca, Noruega, Francia, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, etcétera), la práctica de su aplicación. Métodos utilizados: filosófico general, científico general, científico particular, especial (jurídico formal, jurídico comparado). De particular valor para el estudio es el hecho de que el autor fundamenta la posibilidad de aplicar presunciones legales especiales como alternativa al uso de esquemas sin culpa que son costosos y organizacionalmente problemáticos. Por primera vez se determinan las perspectivas de introducción de determinados elementos de los sistemas de indemnización sin culpa de los «accidentes» en aquellas áreas de la actividad médica en las que es especialmente difícil establecer el origen del daño por la acción (omisión) de un determinado trabajador médico, incluso para elementos individuales del régimen. Como resultado, el estudio presentado es relevante y significativo no solo para Rusia, sino también para otros Estados que aún no han desarrollado una regulación legal reglamentaria especial estable de estas relaciones.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48795614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las zonas de interés para el desarrollo rural, económico y social frente a los derechos sociales y la inversión extranjera en Colombia 哥伦比亚农村、经济和社会发展的利益领域与社会权利和外国投资有关
Q4 Social Sciences Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2022.163.17503
María Bocanegra Jiménez, Silvana Insignares Cera, Cecilia Giovannetti Lugo
El objetivo de este artículo es analizar las relaciones y tensiones que se podrían presentar entre la agroindustria, la inversión extranjera y los derechos económicos, sociales y culturales de la población campesina colombiana a partir de la implementación de la Ley 1776 de 2016, denominada Ley Zidres, la cual crea las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural, Económico y Social en Colombia. Es una investigación de enfoque cuantitativo, orientada a la descripción y análisis del fenómeno de estudio, para generar la sistematización teórica a partir de los datos obtenidos. La principal limitación experimentada es que actualmente hay una única zona constituida como Zidres en Colombia, de la que aún no se conocen datos cuantitativos de su producción. Este se constituye en un trabajo original, dado que no se ubica en la literatura académica un análisis detallado de la ley Zidres y sus posibles consecuencias, lo que genera un especial valor para generar alertas sobre la posible implementación de dicha normatividad. Como principal conclusión, se resalta que la Ley Zidres genera tensiones entre la inversión extranjera y los derechos económicos y sociales de Colombia, en el que se ven amenazados derechos como el mínimo vital, el derecho al trabajo y la dignidad humana.
本文旨在分析可以提交之间的紧张关系和农产工业,外国投资和经济、社会和文化权利的实现起哥伦比亚农村人口2016《1776年,名为Zidres法律,创建农村发展感兴趣的地区社会、经济和哥伦比亚。它是一种定量研究方法,旨在描述和分析研究现象,从所获得的数据产生理论系统化。主要的限制是,目前哥伦比亚只有一个被称为Zidres的地区,其产量的数量数据尚不清楚。这是一项原创工作,因为学术文献中没有对Zidres定律及其可能后果的详细分析,这产生了一种特殊的价值,以产生关于可能实施这一规则的警告。作为主要结论,强调Zidres法在外国投资与哥伦比亚经济和社会权利之间造成紧张关系,其中最低生活水平、工作权利和人的尊严等权利受到威胁。
{"title":"Las zonas de interés para el desarrollo rural, económico y social frente a los derechos sociales y la inversión extranjera en Colombia","authors":"María Bocanegra Jiménez, Silvana Insignares Cera, Cecilia Giovannetti Lugo","doi":"10.22201/iij.24484873e.2022.163.17503","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17503","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las relaciones y tensiones que se podrían presentar entre la agroindustria, la inversión extranjera y los derechos económicos, sociales y culturales de la población campesina colombiana a partir de la implementación de la Ley 1776 de 2016, denominada Ley Zidres, la cual crea las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural, Económico y Social en Colombia. Es una investigación de enfoque cuantitativo, orientada a la descripción y análisis del fenómeno de estudio, para generar la sistematización teórica a partir de los datos obtenidos. La principal limitación experimentada es que actualmente hay una única zona constituida como Zidres en Colombia, de la que aún no se conocen datos cuantitativos de su producción. Este se constituye en un trabajo original, dado que no se ubica en la literatura académica un análisis detallado de la ley Zidres y sus posibles consecuencias, lo que genera un especial valor para generar alertas sobre la posible implementación de dicha normatividad. Como principal conclusión, se resalta que la Ley Zidres genera tensiones entre la inversión extranjera y los derechos económicos y sociales de Colombia, en el que se ven amenazados derechos como el mínimo vital, el derecho al trabajo y la dignidad humana.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45660249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Otorgamiento y cuantificación de los daños punitivos en México. Una propuesta a la luz del derecho comparado 墨西哥惩罚性损害赔偿的授予和量化。根据比较法提出的建议
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17074
Edgardo Muñoz, Rodolfo Vázquez Cabello
En este artículo, los autores realizan un análisis comparativo de los elementos del daño punitivo mexicano, el umbral de negligencia e ilicitud que son necesarios para su otorgamiento, así como una propuesta de método para su cuantificación. A pesar de los grandes esfuerzos realizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la incorporación de este tipo de daños en México, no existía aún claridad en cuanto a los elementos a considerar para su otorgamiento, el umbral que debe alcanzarse en cada uno de ellos, así como la fórmula para cuantificarlos. Este artículo intenta llenar esas lagunas a partir del método funcional del derecho comparado y, por lo tanto, constituirse en una valiosa aportación a la doctrina sobre el tema.
在这篇文章中,作者对墨西哥惩罚性损害赔偿的要素、给予赔偿所需的疏忽和不法性门槛进行了比较分析,并提出了量化赔偿的方法建议。尽管墨西哥最高法院为在墨西哥纳入这类损害作出了巨大努力,但仍不清楚给予这种损害的要素、每一种损害的门槛以及量化这些损害的公式。本文试图从比较法的功能方法来填补这些空白,从而对这一问题的理论作出宝贵贡献。
{"title":"Otorgamiento y cuantificación de los daños punitivos en México. Una propuesta a la luz del derecho comparado","authors":"Edgardo Muñoz, Rodolfo Vázquez Cabello","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17074","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17074","url":null,"abstract":"En este artículo, los autores realizan un análisis comparativo de los elementos del daño punitivo mexicano, el umbral de negligencia e ilicitud que son necesarios para su otorgamiento, así como una propuesta de método para su cuantificación. A pesar de los grandes esfuerzos realizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la incorporación de este tipo de daños en México, no existía aún claridad en cuanto a los elementos a considerar para su otorgamiento, el umbral que debe alcanzarse en cada uno de ellos, así como la fórmula para cuantificarlos. Este artículo intenta llenar esas lagunas a partir del método funcional del derecho comparado y, por lo tanto, constituirse en una valiosa aportación a la doctrina sobre el tema.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44540646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo por personas con discapacidad. Un debate abierto en el derecho argentino 残疾人自愿终止妊娠的机会。关于阿根廷法律的公开辩论
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17071
M. Herrera, Martina Salituri Amezcua
El presente artículo tiene como finalidad el estudio del ejercicio de los derechos reconocidos en la ley argentina 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo por personas con discapacidad. Para ello, se propone un abordaje jurídico a través del análisis sistémico de toda la normativa nacional involucrada, de diversos niveles jerárquicos, para su interpretación y aplicación armónica a la luz de los estándares de derechos humanos, que constituyen una perspectiva obligatoria en el ordenamiento argentino. De este modo, se detectan contradicciones jurídicas, principalmente entre la referida ley 27.610 y el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, cuando se trata de personas absolutamente imposibilitadas de interactuar con el entorno y, por ende, de manifestar su voluntad para la práctica. Así, se busca visibilizar dicha contradicción y problematizarla hacia la compatibilización de la aplicación normativa, de modo que en los hechos no implique conculcaciones de derechos humanos ni fallas interpretativas. Lo expuesto se enmarca en la reciente sanción de la referida ley argentina que permite el aborto voluntario, constituyendo un hito histórico y jurídico no sólo para dicho país sino también para toda América Latina. En consecuencia, se busca en este artículo brindar aportes y respuestas a interrogantes aún abiertos que plantea, como desafíos, la incipiente aplicación de la ley argentina 27.610, con la convicción de que ello contribuya a la anticipación, prevención y resolución de conflictos jurídicos en la materia.
本条的目的是研究阿根廷关于残疾人自愿终止妊娠的第27610号法律所承认的权利的行使情况。为此,提出了一种法律方法,通过系统分析各级有关的所有国家立法,根据人权标准进行解释和协调执行,人权标准是阿根廷法律制度中的强制性观点。通过这种方式,发现了法律上的矛盾,主要是上述第27610号法律与《阿根廷民商事法典》之间的矛盾,这些人完全无法与环境互动,因此无法表达他们的实践意愿。因此,其目的是使这一矛盾更加明显,并使其问题化,以使规范适用兼容,以便在事实上不涉及侵犯人权或解释错误。这是阿根廷最近通过的允许自愿堕胎的上述法律的一部分,这不仅对该国,而且对整个拉丁美洲都是一个历史和法律里程碑。因此,本条旨在对阿根廷新实施的27610号法律所带来的挑战等尚未解决的问题提供投入和答案,并相信这将有助于预测、预防和解决这一领域的法律冲突。
{"title":"Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo por personas con discapacidad. Un debate abierto en el derecho argentino","authors":"M. Herrera, Martina Salituri Amezcua","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17071","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17071","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como finalidad el estudio del ejercicio de los derechos reconocidos en la ley argentina 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo por personas con discapacidad. Para ello, se propone un abordaje jurídico a través del análisis sistémico de toda la normativa nacional involucrada, de diversos niveles jerárquicos, para su interpretación y aplicación armónica a la luz de los estándares de derechos humanos, que constituyen una perspectiva obligatoria en el ordenamiento argentino. De este modo, se detectan contradicciones jurídicas, principalmente entre la referida ley 27.610 y el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, cuando se trata de personas absolutamente imposibilitadas de interactuar con el entorno y, por ende, de manifestar su voluntad para la práctica. Así, se busca visibilizar dicha contradicción y problematizarla hacia la compatibilización de la aplicación normativa, de modo que en los hechos no implique conculcaciones de derechos humanos ni fallas interpretativas. Lo expuesto se enmarca en la reciente sanción de la referida ley argentina que permite el aborto voluntario, constituyendo un hito histórico y jurídico no sólo para dicho país sino también para toda América Latina. En consecuencia, se busca en este artículo brindar aportes y respuestas a interrogantes aún abiertos que plantea, como desafíos, la incipiente aplicación de la ley argentina 27.610, con la convicción de que ello contribuya a la anticipación, prevención y resolución de conflictos jurídicos en la materia.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45193414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción 无腐败社会发展的基本权利
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17075
Hiram Raúl Piña Libien, Enrique Uribe Arzate, Alejandra Flores Martínez
El presente trabajo tiene como propósito plantear la hipotética construcción del derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción, para constituirse como un intento de superación académica de las nociones de derecho al desarrollo, al desarrollo social, al desarrollo duradero, al desarrollo sostenible y al desarrollo sustentable, así como de la representación gráfica de la corrupción propuesta por Robert Klitgaard, mediante un esquema que propone integrar las funciones del Estado, las obligaciones de las autoridades en materia de derechos humanos, el derecho de acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la coordinación entre las autoridades de los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, y las responsabilidades de los servidores públicos.
这项工作的目的是提出无腐败社会发展基本权利的假设建构,以期在学术上超越发展权、社会发展权、可持续发展权、可持续发展权和可持续发展权的概念,以及罗伯特·克里特加德提出的腐败的图形代表性,通过一项计划,建议将国家职能、当局的人权义务、获得公共信息的权利、问责制和政府命令当局之间在预防、发现和惩罚行政责任和腐败行为以及控制和控制公共资源方面的协调结合起来,以及公务员的责任。
{"title":"El derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción","authors":"Hiram Raúl Piña Libien, Enrique Uribe Arzate, Alejandra Flores Martínez","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17075","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17075","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como propósito plantear la hipotética construcción del derecho fundamental al desarrollo social libre de corrupción, para constituirse como un intento de superación académica de las nociones de derecho al desarrollo, al desarrollo social, al desarrollo duradero, al desarrollo sostenible y al desarrollo sustentable, así como de la representación gráfica de la corrupción propuesta por Robert Klitgaard, mediante un esquema que propone integrar las funciones del Estado, las obligaciones de las autoridades en materia de derechos humanos, el derecho de acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la coordinación entre las autoridades de los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos, y las responsabilidades de los servidores públicos.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45097907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los alcances de la orientación sexual y la identidad de género en la jurisprudencia del comité de derechos humanos y la corte interamericana de derechos humanos 人权委员会和美洲人权法院判例法中性取向和性别认同的范围
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17070
Linda Alexandra Ruíz Urrea, Iran Guerrero Andrade
El artículo analiza la jurisprudencia emitida por el Comité de Derechos Humanos y la Corte IDH en temáticas asociadas con la diversidad sexual. Particularmente, se efectúa un examen de los casos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género que han sido de conocimiento de ambas instancias internacionales. Se concluye que, si bien los criterios jurisprudenciales —expresados en los respectivos casos— representan un avance formal importante en materia de reconocimiento de los derechos humanos, porque los propios casos son referentes que generan relativas transformaciones judiciales y simbólicas, ciertamente aumentan los desafíos de cara a generar cambios sociales trasformadores para los grupos de la diversidad sexual, quienes continúan soportando múltiples discriminaciones en la práctica cotidiana.
本文分析了人权委员会和美洲人权法院在性别多样性问题上发布的判例法。特别地,审查了两个国际机构所注意到的与性取向和性别认同有关的案件。得出结论,虽然标准jurisprudenciales——病例中表达的是一个重要的突破正式承认的人权,因为有关案件本身,产生有关司法改革和象征,事实上面对挑战增多产生变化性,多样性的社会群体trasformadores那些继续忍受在日常实践中的多重歧视。
{"title":"Los alcances de la orientación sexual y la identidad de género en la jurisprudencia del comité de derechos humanos y la corte interamericana de derechos humanos","authors":"Linda Alexandra Ruíz Urrea, Iran Guerrero Andrade","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17070","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17070","url":null,"abstract":"El artículo analiza la jurisprudencia emitida por el Comité de Derechos Humanos y la Corte IDH en temáticas asociadas con la diversidad sexual. Particularmente, se efectúa un examen de los casos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género que han sido de conocimiento de ambas instancias internacionales. Se concluye que, si bien los criterios jurisprudenciales —expresados en los respectivos casos— representan un avance formal importante en materia de reconocimiento de los derechos humanos, porque los propios casos son referentes que generan relativas transformaciones judiciales y simbólicas, ciertamente aumentan los desafíos de cara a generar cambios sociales trasformadores para los grupos de la diversidad sexual, quienes continúan soportando múltiples discriminaciones en la práctica cotidiana.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43773662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la pandemia COVID-19 en las mujeres colombianas a la luz del quinto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030: 2020-2021 根据《2030年议程》可持续发展目标5:2020-2021年,新冠疫情对哥伦比亚妇女的影响
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17067
Margarita Cárdenas Poveda
En el 2015, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda 2030 compuesta por 17 objetivos (ODS) y 169 metas como un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El ODS 5 pretende lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud anunció que la nueva enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 que corresponde al COVID-19, puede caracterizarse como una pandemia. Se estima que, a nivel mundial, al menos tres millones de personas fallecieron por el virus en 2020. Esta crisis ha exacerbado las desigualdades ya existentes entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, familiar, profesional, de salud, de acceso a tecnología, educación, etcétera, lo cual refleja que la disparidad de género distribuye de forma desproporcional las responsabilidades y retribuye económicamente tan solo algunas de las actividades realizadas por las mujeres y niñas. El presente artículo a través de una metodología evaluativa muestra a partir de un enfoque de género, el nivel de coherencia de algunas de las medidas más importantes expedidas por el gobierno colombiano para conjurar la crisis en relación con el ODS 5. Se concluye que estas resultan ser insuficientes y poco coherentes con el contenido y alcance del ODS 5 y sus metas, aun cuando teóricamente en esta regulación se pretende imprimir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, en la práctica, estas tienen poco desarrollo y materialización.
2015年,联合国大会通过了《2030年议程》,该议程由17个目标和169个目标组成,如《造福人民、地球和繁荣行动计划》。可持续发展目标5旨在实现两性平等,赋予所有妇女和女孩权力。2020年3月11日,世界卫生组织宣布,由SARS-CoV-2病毒引起的与新冠病毒相对应的新疾病可被描述为大流行。据估计,到2020年,全球至少有300万人死于该病毒。这场危机加剧了男女在工作、家庭、职业、卫生、获得技术、教育等领域已经存在的不平等,这反映出性别差距不相称地分配了责任,只在经济上奖励了妇女和女孩开展的一些活动。本文通过评估方法,从性别角度展示了哥伦比亚政府为应对与千年发展目标5有关的危机而采取的一些最重要措施的一致性水平。得出的结论是,这些结果是不够的,与千年发展目标5及其目标的内容和范围不一致,尽管该条例的理论目的是宣传两性平等和赋予妇女和女孩权力,但在实践中,这些目标几乎没有得到发展和实现。
{"title":"Impacto de la pandemia COVID-19 en las mujeres colombianas a la luz del quinto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030: 2020-2021","authors":"Margarita Cárdenas Poveda","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17067","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17067","url":null,"abstract":"En el 2015, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Agenda 2030 compuesta por 17 objetivos (ODS) y 169 metas como un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El ODS 5 pretende lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud anunció que la nueva enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 que corresponde al COVID-19, puede caracterizarse como una pandemia. Se estima que, a nivel mundial, al menos tres millones de personas fallecieron por el virus en 2020. Esta crisis ha exacerbado las desigualdades ya existentes entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, familiar, profesional, de salud, de acceso a tecnología, educación, etcétera, lo cual refleja que la disparidad de género distribuye de forma desproporcional las responsabilidades y retribuye económicamente tan solo algunas de las actividades realizadas por las mujeres y niñas. El presente artículo a través de una metodología evaluativa muestra a partir de un enfoque de género, el nivel de coherencia de algunas de las medidas más importantes expedidas por el gobierno colombiano para conjurar la crisis en relación con el ODS 5. Se concluye que estas resultan ser insuficientes y poco coherentes con el contenido y alcance del ODS 5 y sus metas, aun cuando teóricamente en esta regulación se pretende imprimir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, en la práctica, estas tienen poco desarrollo y materialización.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41643380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tribunales de drogas en Chile ¿Complemento o alternativa al punitivismo? 智利毒品法庭:惩罚主义的补充还是替代?
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17068
Silvio Cuneo Nash, Paul Medina González
Este trabajo es un estudio crítico sobre los tribunales de drogas (TD) en Chile. Para esto, se analiza el contexto normativo en el que nacen dentro de la legislación penal en materia de tráfico ilícito de estupefacientes. Sin perjuicio de valorar la existencia de tratamientos contra las drogas, cuestionamos que los TD sean una alternativa al encarcelamiento. Más bien, se trata de un aumento de la red punitiva que sirve de complemento al punitivismo extremo en la legislación penal sobre drogas. Asimismo, por los requisitos de elegibilidad establecidos en los TD chilenos, se impide la posibilidad de un tratamiento para muchas personas que podrían requerirlo, toda vez que en la forma actual los TD combinan y confunden criterios de salud pública con nociones de peligrosidad. En las conclusiones recomendamos la mantención y el aumento presupuestario de los tratamientos contra las drogas. No obstante, sugerimos la separación de las valoraciones o imputaciones jurídico-penales de los criterios de salud pública. Asimismo, como política pública en materia penal sobre drogas, recomendamos la despenalización de conductas y la disminución de sanciones para construir un camino real descarcelatorio y respetuoso de la dignidad humana.
这项工作是对智利毒品法院的批判性研究。为此,分析了它们在非法贩运毒品的刑事立法中产生的监管背景。在评估药物治疗的存在的同时,我们质疑TD是否是监禁的替代方案。相反,这是惩罚性网络的增加,是对毒品刑法中极端惩罚性的补充。此外,由于智利TD中规定的资格要求,许多可能需要治疗的人无法获得治疗,因为在目前的形式下,TD将公共卫生标准与危险概念结合起来并将其混淆。在结论中,我们建议维持和增加毒品治疗的预算。然而,我们建议将法律-刑事评估或指控与公共卫生标准分开。此外,作为一项关于毒品的公共刑事政策,我们建议将行为合法化并减少制裁,以建立一条真正的脱轨和尊重人的尊严的道路。
{"title":"Tribunales de drogas en Chile ¿Complemento o alternativa al punitivismo?","authors":"Silvio Cuneo Nash, Paul Medina González","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17068","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17068","url":null,"abstract":"Este trabajo es un estudio crítico sobre los tribunales de drogas (TD) en Chile. Para esto, se analiza el contexto normativo en el que nacen dentro de la legislación penal en materia de tráfico ilícito de estupefacientes. Sin perjuicio de valorar la existencia de tratamientos contra las drogas, cuestionamos que los TD sean una alternativa al encarcelamiento. Más bien, se trata de un aumento de la red punitiva que sirve de complemento al punitivismo extremo en la legislación penal sobre drogas. Asimismo, por los requisitos de elegibilidad establecidos en los TD chilenos, se impide la posibilidad de un tratamiento para muchas personas que podrían requerirlo, toda vez que en la forma actual los TD combinan y confunden criterios de salud pública con nociones de peligrosidad. En las conclusiones recomendamos la mantención y el aumento presupuestario de los tratamientos contra las drogas. No obstante, sugerimos la separación de las valoraciones o imputaciones jurídico-penales de los criterios de salud pública. Asimismo, como política pública en materia penal sobre drogas, recomendamos la despenalización de conductas y la disminución de sanciones para construir un camino real descarcelatorio y respetuoso de la dignidad humana.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42696695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho al trabajo como límite frente al despido sin causa en Argentina 在阿根廷,工作权是对无故解雇的限制
Q4 Social Sciences Pub Date : 2022-06-27 DOI: 10.22201/iij.24484873e.2021.162.17076
M. F. Suárez
Comprender el significado, contenido y alcance con que el derecho al trabajo es reconocido legalmente a nivel internacional. Analizar su evolución en nuestro país hasta lograr su inclusión constitucional definitiva en 1994 y explorar las posibilidades del derecho al trabajo para actuar como límite protector frente al despido arbitrario. Iniciamos el desarrollo de este artículo relevando los principales instrumentos que refieren al derecho al trabajo en forma directa o indirecta. Luego describimos su proceso de recepción constitucional. Por último, a partir de preguntar si es posible un derecho al trabajo sin estabilidad, si su recepción constitucional es suficiente para tal fin y cuál sería la mejor forma de garantizar el derecho al trabajo apelamos al derecho comparado y a la teoría garantista de Ferrajoli (2001) en un ineludible test de compatibilidad entre un sistema de estabilidad relativa impropia[1] como el nuestro y las posibilidades concretas de garantizar su respeto. Una revisión general de los instrumentos internacionales nos permitió tener una noción integral del sistema de derecho internacional y del marco protector del trabajo en el mundo. También descubrimos que su recepción constitucional no estuvo exenta de contradicciones ni retrocesos y que se edificó en diversas etapas representadas por distintos momentos históricos, modelos de Estado y reformas constitucionales produciendo importantes consecuencias. Finalmente, concluimos en que un sistema de estabilidad relativa impropia como el nuestro resulta incompatible con la posibilidad de garantizar el respeto del derecho al trabajo.   [1] En 1974 con la sanción de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) se consolidó para la generalidad de los trabajadores privados, un sistema de estabilidad impropia por medio del cual se le impone al empleador que despida sin causa a un trabajador vinculado por un contrato de tiempo indeterminado, una indemnización tarifada basada en la antigüedad en el empleo y en el salario del dependiente.
了解工作权在国际上得到法律承认的意义、内容和范围。分析其在我国的演变,直到1994年最终纳入宪法,并探讨工作权作为防止任意解雇的保护性限制的可能性。本文首先概述了直接或间接涉及工作权的主要文书。然后我们描述了宪法接受的过程。最后,从问如果是可能受宪法没有稳定工作,如果其收到足够为此应该如何确保工作权利我们比较法和权利的理论Ferrajoli(2001)在系统之间的兼容性测试不可避免的一个像我们这样的不当相对稳定[1]和确保尊重各种可能性。对国际文书的全面审查使我们对国际法制度和世界劳工保护框架有了全面的了解。我们还发现,宪法对它的接受并非没有矛盾或挫折,它是在不同的历史时刻、国家模式和宪法改革所代表的不同阶段建立起来的,产生了重要的后果。最后,我们的结论是,像我们这样不适当的相对稳定制度与确保尊重工作权利的可能性是不相容的。[1] 1974年随着《劳动合同(的)整合为工人的共性不当、稳定系统通过私人之强加给雇主解雇工人无因与无限期合同,基于antigüedad解雇赔偿在就业和工资的售货员。
{"title":"El derecho al trabajo como límite frente al despido sin causa en Argentina","authors":"M. F. Suárez","doi":"10.22201/iij.24484873e.2021.162.17076","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2021.162.17076","url":null,"abstract":"Comprender el significado, contenido y alcance con que el derecho al trabajo es reconocido legalmente a nivel internacional. Analizar su evolución en nuestro país hasta lograr su inclusión constitucional definitiva en 1994 y explorar las posibilidades del derecho al trabajo para actuar como límite protector frente al despido arbitrario. Iniciamos el desarrollo de este artículo relevando los principales instrumentos que refieren al derecho al trabajo en forma directa o indirecta. Luego describimos su proceso de recepción constitucional. Por último, a partir de preguntar si es posible un derecho al trabajo sin estabilidad, si su recepción constitucional es suficiente para tal fin y cuál sería la mejor forma de garantizar el derecho al trabajo apelamos al derecho comparado y a la teoría garantista de Ferrajoli (2001) en un ineludible test de compatibilidad entre un sistema de estabilidad relativa impropia[1] como el nuestro y las posibilidades concretas de garantizar su respeto. Una revisión general de los instrumentos internacionales nos permitió tener una noción integral del sistema de derecho internacional y del marco protector del trabajo en el mundo. También descubrimos que su recepción constitucional no estuvo exenta de contradicciones ni retrocesos y que se edificó en diversas etapas representadas por distintos momentos históricos, modelos de Estado y reformas constitucionales produciendo importantes consecuencias. \u0000Finalmente, concluimos en que un sistema de estabilidad relativa impropia como el nuestro resulta incompatible con la posibilidad de garantizar el respeto del derecho al trabajo. \u0000  \u0000[1] En 1974 con la sanción de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) se consolidó para la generalidad de los trabajadores privados, un sistema de estabilidad impropia por medio del cual se le impone al empleador que despida sin causa a un trabajador vinculado por un contrato de tiempo indeterminado, una indemnización tarifada basada en la antigüedad en el empleo y en el salario del dependiente.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41368910","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Boletin Mexicano de Derecho Comparado
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1