首页 > 最新文献

Mundo de Antes最新文献

英文 中文
La agencia de los Cazadores-recolectores y de los animales en la construcción de los paisajes arqueológicos de Patagonia 狩猎采集者和动物机构在巴塔哥尼亚考古景观的建设
Pub Date : 2023-04-05 DOI: 10.59516/mda.v17.278
L. Miotti, Laura Marchionni
La zooarqueología referida a cazadores-recolectores de Patagonia ha enfatizado en los abordajes económicos de las presas, soslayando los abordajes sociales y simbólicos de los animales con el registro arqueológico. La consideración de otras percepciones e intencionalidades acerca de los animales, no han sido exploradas aún. Por este motivo y considerando el gran potencial interpretativo desde una perspectiva hermenéutica, en este trabajo indagamos los paisajes arqueológicos de Patagonia que nos permiten estudiar las distintas formas en que los animales tuvieron agencia social y simbólica junto con los humanos. Para ello, proponemos describir aquellos sistemas donde los animales y otras cosas como ríos, lagunas y cerros, actúan como agentes sensibles e independientes y se constituyen socialmente, a través de la interacción performativa. De esta manera, y con la concurrencia de distintas líneas de investigación (tafonomía, distribuciones espaciales, arte rupestre, etnografía, entre muchas otras), encontramos que una pila de huesos no siempre debería ser interpretada como la última cena (sensu Todd, 1987), sino también ser vista como resultado de las distintas y variadas relaciones y actitudes entre humanos y animales en el pasado. Para ello, consideramos una serie de sitios con ocupaciones humanas desde el Pleistoceno final en las mesetas patagónicas.
关于巴塔哥尼亚狩猎采集者的动物考古学强调了对大坝的经济方法,而忽略了考古记录中动物的社会和象征方法。对动物的其他感知和意图的考虑还没有被探索过。因此,从解释学的角度考虑到巨大的解释潜力,在这项工作中,我们调查了巴塔哥尼亚的考古景观,使我们能够研究动物与人类一起具有社会和象征作用的不同方式。因此,我们建议描述那些系统,在这些系统中,动物和其他事物,如河流、湖泊和山丘,作为敏感和独立的代理,并通过表演互动构成社会。这样,和并发性研究不同线路(tafonomía、空间分布、艺术、民族志、除许多其他),我们发现一堆骨头并不总是应被视为最后的晚餐(sensu托德,1987),也被视为不同的结果,动物和人类之间的各种关系和态度的过去。本文分析了巴塔哥尼亚高原自更新世晚期以来人类居住的一系列地点。
{"title":"La agencia de los Cazadores-recolectores y de los animales en la construcción de los paisajes arqueológicos de Patagonia","authors":"L. Miotti, Laura Marchionni","doi":"10.59516/mda.v17.278","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.278","url":null,"abstract":"La zooarqueología referida a cazadores-recolectores de Patagonia ha enfatizado en los abordajes económicos de las presas, soslayando los abordajes sociales y simbólicos de los animales con el registro arqueológico. La consideración de otras percepciones e intencionalidades acerca de los animales, no han sido exploradas aún. Por este motivo y considerando el gran potencial interpretativo desde una perspectiva hermenéutica, en este trabajo indagamos los paisajes arqueológicos de Patagonia que nos permiten estudiar las distintas formas en que los animales tuvieron agencia social y simbólica junto con los humanos. Para ello, proponemos describir aquellos sistemas donde los animales y otras cosas como ríos, lagunas y cerros, actúan como agentes sensibles e independientes y se constituyen socialmente, a través de la interacción performativa. De esta manera, y con la concurrencia de distintas líneas de investigación (tafonomía, distribuciones espaciales, arte rupestre, etnografía, entre muchas otras), encontramos que una pila de huesos no siempre debería ser interpretada como la última cena (sensu Todd, 1987), sino también ser vista como resultado de las distintas y variadas relaciones y actitudes entre humanos y animales en el pasado. Para ello, consideramos una serie de sitios con ocupaciones humanas desde el Pleistoceno final en las mesetas patagónicas.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"170 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122358274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autoridades, Índice 有关部门、索引
Pub Date : 2023-04-05 DOI: 10.59516/mda.v17.289
María Jimena Medina Chueca, Silvina Rodríguez Curletto
{"title":"Autoridades, Índice","authors":"María Jimena Medina Chueca, Silvina Rodríguez Curletto","doi":"10.59516/mda.v17.289","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.289","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132547411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Usos de la fauna en el río Salado bonaerense: saberes locales actuales 布宜诺斯艾利斯萨拉多河野生动物的使用:当前的当地知识
Pub Date : 2023-04-05 DOI: 10.59516/mda.v17.272
P. Escosteguy, Virginia M. Salerno, M. González, M. Frere
Como parte de las investigaciones arqueológicas en la Depresión del río Salado bonaerense, a lo largo de los años desarrollamos encuentros con pobladores locales para abordar la relación de la sociedad con el entorno de este humedal. Nuestro propósito fue conocer el uso del espacio y el aprovechamiento de los recursos a lo largo del tiempo. Así, realizamos entrevistas planificadas y otras durante diferentes situaciones (trabajos de campo arqueológico). Los encuentros con cazadores, pescadores y otras personas involucradas en estas actividades, nos permitieron conocer prácticas y tensiones que atraviesan sus actividades, generando una aproximación holística sobre los vínculos que las personas establecen con los animales. Además, nos brindaron testimonios sobre modalidades de captura y aprovechamiento de mamíferos (coipo, peludo, zorro), aves (ñandú, gallareta), peces (bagre, tararira, lisa) y reptiles (lagarto overo). El conocimiento práctico de las personas es producto de la aprehensión cotidiana del entorno e incluye aspectos intangibles asociados a las actividades cinegéticas y de pesca, tales como la importancia de conocer el paisaje o la biología y etología de las presas. Su consideración nos permite interpretar el registro arqueofaunístico a partir de la integración de distintos saberes y generar nuevas preguntas sobre las prácticas sociales del pasado.
作为对布宜诺斯艾利斯盐河洼地考古调查的一部分,多年来,我们与当地居民举行了会议,以解决社会与湿地环境的关系。我们的目的是了解随着时间的推移空间的使用和资源的使用。因此,我们在不同的情况下(考古实地工作)进行了有计划的访谈和其他访谈。与猎人、渔民和其他参与这些活动的人的会面,让我们了解了贯穿他们活动的实践和紧张关系,产生了一种关于人与动物建立联系的整体方法。此外,他们还提供了关于捕获和利用哺乳动物(coipo, peludo, zorro)、鸟类(rana, gallareta)、鱼类(bagre, tararira, lisa)和爬行动物(lagarto overo)的方法的证词。人们的实用知识是日常环境理解的产物,包括与狩猎和捕鱼活动有关的无形方面,如了解景观或水坝的生物学和行为学的重要性。它的考虑使我们能够从不同知识的整合来解释考古aunistica记录,并产生关于过去社会实践的新问题。
{"title":"Usos de la fauna en el río Salado bonaerense: saberes locales actuales","authors":"P. Escosteguy, Virginia M. Salerno, M. González, M. Frere","doi":"10.59516/mda.v17.272","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.272","url":null,"abstract":"Como parte de las investigaciones arqueológicas en la Depresión del río Salado bonaerense, a lo largo de los años desarrollamos encuentros con pobladores locales para abordar la relación de la sociedad con el entorno de este humedal. Nuestro propósito fue conocer el uso del espacio y el aprovechamiento de los recursos a lo largo del tiempo. Así, realizamos entrevistas planificadas y otras durante diferentes situaciones (trabajos de campo arqueológico). Los encuentros con cazadores, pescadores y otras personas involucradas en estas actividades, nos permitieron conocer prácticas y tensiones que atraviesan sus actividades, generando una aproximación holística sobre los vínculos que las personas establecen con los animales. Además, nos brindaron testimonios sobre modalidades de captura y aprovechamiento de mamíferos (coipo, peludo, zorro), aves (ñandú, gallareta), peces (bagre, tararira, lisa) y reptiles (lagarto overo). El conocimiento práctico de las personas es producto de la aprehensión cotidiana del entorno e incluye aspectos intangibles asociados a las actividades cinegéticas y de pesca, tales como la importancia de conocer el paisaje o la biología y etología de las presas. Su consideración nos permite interpretar el registro arqueofaunístico a partir de la integración de distintos saberes y generar nuevas preguntas sobre las prácticas sociales del pasado.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"06 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127276284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“El cabrero” guardián de las cabras en el Chaco árido “El cabrero”是干旱查科地区山羊的守护者
Pub Date : 2023-04-05 DOI: 10.59516/mda.v17.270
V. Márquez, Matías Wajner, Fernando Zamudio
Los perros protectores del ganado han cobrado una reciente atención debido a su potencial utilidad para disminuir los conflictos entre productores y fauna silvestre. En este trabajo nos propusimos documentar las prácticas y conocimientos asociados a los perros protectores en el Chaco árido del norte de Córdoba. Y a su vez, conocer desde las narrativas de las personas productoras locales, el rol que ocupan los perros cabreros en las formas de vida campesina. Los colaboradores y colaboradoras brindan información detallada sobre la utilidad, características, formas de crianza y agencia de los perros cabreros. En la sociabilidad de “la costa”, los cabreros pueden ser considerados intermediarios, una especie de mediadores entre humanos y animales no humanos. Este lugar los define como entidades clave para mitigar los conflictos asociados al encuentro de intereses de humanos y no humanos en el territorio. Las prácticas locales que promueven la coexistencia de distintos seres en el territorio son fundamentales para conservarlos, sin reducirlos a partes o fracciones no interactuantes entre sí.
家畜保护犬最近受到了关注,因为它们可能有助于减少生产者和野生动物之间的冲突。在这项工作中,我们建议记录cordoba北部干旱查科地区与保护犬相关的实践和知识。同时,从当地生产者的叙述中了解牧羊犬在农民生活方式中所扮演的角色。合作者提供了关于牧羊犬的有用性、特征、繁殖形式和代理的详细信息。在“海岸”的社会性中,牧羊人可以被认为是中间人,一种人类和非人类动物之间的中间人。这个地方将它们定义为缓解与领土上人类和非人类利益相遇有关的冲突的关键实体。促进领土内不同生物共存的当地做法对于保护它们至关重要,而不将它们减少到彼此不相互作用的部分或部分。
{"title":"“El cabrero” guardián de las cabras en el Chaco árido","authors":"V. Márquez, Matías Wajner, Fernando Zamudio","doi":"10.59516/mda.v17.270","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.270","url":null,"abstract":"Los perros protectores del ganado han cobrado una reciente atención debido a su potencial utilidad para disminuir los conflictos entre productores y fauna silvestre. En este trabajo nos propusimos documentar las prácticas y conocimientos asociados a los perros protectores en el Chaco árido del norte de Córdoba. Y a su vez, conocer desde las narrativas de las personas productoras locales, el rol que ocupan los perros cabreros en las formas de vida campesina. Los colaboradores y colaboradoras brindan información detallada sobre la utilidad, características, formas de crianza y agencia de los perros cabreros. En la sociabilidad de “la costa”, los cabreros pueden ser considerados intermediarios, una especie de mediadores entre humanos y animales no humanos. Este lugar los define como entidades clave para mitigar los conflictos asociados al encuentro de intereses de humanos y no humanos en el territorio. Las prácticas locales que promueven la coexistencia de distintos seres en el territorio son fundamentales para conservarlos, sin reducirlos a partes o fracciones no interactuantes entre sí.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115236287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construyendo nexos entre el presente etnográfico y el pasado prehispánico: análisis preliminar de una propuesta metodológica para un estudio local 在民族志现在和前西班牙过去之间建立联系:对当地研究方法建议的初步分析
Pub Date : 2023-04-05 DOI: 10.59516/mda.v17.277
Erica Colqui, D. Tamburini, A. Recalde
En los últimos años en la provincia de Córdoba (Argentina) se han desarrollado estudios interdisciplinarios que involucran herramientas de análisis de la etnobiología y la arqueología, avanzando así en el conocimiento del vínculo existente entre personas y plantas. En contraste, son escasos los estudios de la etnozoología y la arqueología que busquen indagar en la interrelación entre seres humanos y no humanos a lo largo del tiempo. Proponemos así un trabajo conjunto entre ambas disciplinas para el área comprendida por las localidades de Los Gigantes, San Gerónimo y dos parajes, emplazada en un paisaje de pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba. El objetivo es presentar un análisis preliminar de la asociación de algunas familias rurales con animales no humanos, bajo el concepto de apodos o sobrenombres. En tanto, desde la arqueología se pone el acento en el análisis de las representaciones zoomorfas documentadas en el arte rupestre local y regional y en la fauna consumida en sitios tardíos (ca. 400-1540 d.C.). Estas líneas nos permiten comenzar a identificar los cambios y continuidades de una práctica orientada a la relación simbólica e identitaria objetivada en el vínculo entre seres humanos, no humanos y paisajes a lo largo del tiempo.
近年来,科尔多瓦省(阿根廷)开展了涉及民族生物学和考古学分析工具的跨学科研究,从而提高了人与植物之间现有联系的知识。相比之下,民族动物学和考古学的研究很少试图探究人类和非人类之间的相互关系。因此,我们建议在Los Gigantes、San geronimo和dos parajes地区开展这两个学科的联合工作,该地区位于sierra grande de cordoba的高草原景观中。本文的目的是提出一个初步的分析,一些农村家庭与非人类动物的联系,在昵称或昵称的概念。与此同时,考古学的重点是分析当地和区域岩石艺术中记录的动物形态表现,以及晚期遗址(约公元400-1540年)的动物群。这些线让我们开始识别一种实践的变化和连续性,这种实践侧重于人类、非人类和景观之间的联系,随着时间的推移。
{"title":"Construyendo nexos entre el presente etnográfico y el pasado prehispánico: análisis preliminar de una propuesta metodológica para un estudio local","authors":"Erica Colqui, D. Tamburini, A. Recalde","doi":"10.59516/mda.v17.277","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v17.277","url":null,"abstract":"En los últimos años en la provincia de Córdoba (Argentina) se han desarrollado estudios interdisciplinarios que involucran herramientas de análisis de la etnobiología y la arqueología, avanzando así en el conocimiento del vínculo existente entre personas y plantas. En contraste, son escasos los estudios de la etnozoología y la arqueología que busquen indagar en la interrelación entre seres humanos y no humanos a lo largo del tiempo. Proponemos así un trabajo conjunto entre ambas disciplinas para el área comprendida por las localidades de Los Gigantes, San Gerónimo y dos parajes, emplazada en un paisaje de pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba. El objetivo es presentar un análisis preliminar de la asociación de algunas familias rurales con animales no humanos, bajo el concepto de apodos o sobrenombres. En tanto, desde la arqueología se pone el acento en el análisis de las representaciones zoomorfas documentadas en el arte rupestre local y regional y en la fauna consumida en sitios tardíos (ca. 400-1540 d.C.). Estas líneas nos permiten comenzar a identificar los cambios y continuidades de una práctica orientada a la relación simbólica e identitaria objetivada en el vínculo entre seres humanos, no humanos y paisajes a lo largo del tiempo.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134299587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) 帕罗布兰科考古遗址(布宜诺斯艾利斯省贝里索)的骨哨子
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.258
L. D. del Papa, María Macarena Zarza, Guillermo N. Lamenza, M. C. Del Papa
En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cuatro tubos “silbatos” óseos. En este trabajo se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos del país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente y  analizó su estructura morfológica, física y métrica. Además, se comparó con las referencias arqueológicas y documentales que hacen mención a tubos óseos y/o silbatos. La mayoría de los tubos analizados se asemejan en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y la mayoría de los etnográficos) en el taxón soporte utilizado (mamífero de rango mediano de tamaño vs. ave). Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado.
在全新世晚期的Palo Blanco遗址(Berisso,布宜诺斯艾利斯省),在原始埋葬的背景下发现了人类遗骸,并伴有丧葬物品,其中突出了四个管骨“哨子”。本文分析了这些材料,并将其与该国的考古和人种学记录进行了比较。为了描述和表征这些碎片,对它们进行了解剖学和分类学上的确定,并分析了它们的形态、物理和计量结构。此外,它还与考古和文献参考文献进行了比较,这些文献提到了骨管和/或哨子。大多数被分析的管在形状和矩形孔的存在方面与民族志研究中描述的“mataco哨子”相似。然而,它们不同于所使用的支持分类单元的其他记录(考古和大多数民族志)(中型哺乳动物vs.鸟类)。值得注意的是,帕罗·布兰科哨子代表了这类作品最南端和最东端的延伸,根据文献记录,我们可以肯定,它们是社会群体中具有高度象征价值的仪器设备的一部分,表明了埋葬个体的某些不同位置。
{"title":"Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires)","authors":"L. D. del Papa, María Macarena Zarza, Guillermo N. Lamenza, M. C. Del Papa","doi":"10.59516/mda.v16.258","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.258","url":null,"abstract":"En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cuatro tubos “silbatos” óseos. En este trabajo se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos del país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente y  analizó su estructura morfológica, física y métrica. Además, se comparó con las referencias arqueológicas y documentales que hacen mención a tubos óseos y/o silbatos. La mayoría de los tubos analizados se asemejan en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y la mayoría de los etnográficos) en el taxón soporte utilizado (mamífero de rango mediano de tamaño vs. ave). Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126621787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Obituario
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.282
Julián P. Gómez Augier, M. Caria
-
-
{"title":"Obituario","authors":"Julián P. Gómez Augier, M. Caria","doi":"10.59516/mda.v16.282","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.282","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128847349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de integración prehispánicas en los territorios distantes del Tahuantinsuyu: el caso de la Quebrada de Humahuaca y sus rutas transversales 在遥远的塔万廷苏尤领土上的前西班牙融合战略:以Quebrada de Humahuaca及其交叉路线为例
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.260
Pablo Adolfo Ochoa
En los Andes Meridionales y Septentrionales los estudios sobre las redes viales prehispánicas en los últimos años han avanzado considerablemente. La Quebrada de Humahuaca, una de las áreas culturales más importantes del Noroeste Argentino, ubicada geográficamente en una región distante y constituida, para momentos del Tahuantinsuyu como frontera, se presenta como un destacado caso de estudio, para  abordar las  distintas estrategias de integración aplicadas por el Imperio en los territorios periféricos y marginales que fueron anexados a sus dominios. Las rutas transversales prehispánicas que atravesaron  la Quebrada y que vincularon tierras altas con tierras bajas, presentan en distintos sectores, trayectos de Qhapaq Ñan que evidencian la importancia que tuvo esta región durante la conquista del Kollasuyu.
在安第斯山脉南部和北部,对前西班牙公路网的研究近年来取得了相当大的进展。Humahuaca沟谷,阿根廷西北最重要的文化领域之一,地理上位于遥远的地区之一,成立时候的Tahuantinsuyu边界,像著名的案例研究,针对不同战略实施一体化帝国领土边缘外围被插入的困扰。穿越峡谷并连接高地和低地的前西班牙交叉路线在不同的地区呈现出Qhapaq nan的路径,这证明了该地区在征服Kollasuyu期间的重要性。
{"title":"Estrategias de integración prehispánicas en los territorios distantes del Tahuantinsuyu: el caso de la Quebrada de Humahuaca y sus rutas transversales","authors":"Pablo Adolfo Ochoa","doi":"10.59516/mda.v16.260","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.260","url":null,"abstract":"En los Andes Meridionales y Septentrionales los estudios sobre las redes viales prehispánicas en los últimos años han avanzado considerablemente. La Quebrada de Humahuaca, una de las áreas culturales más importantes del Noroeste Argentino, ubicada geográficamente en una región distante y constituida, para momentos del Tahuantinsuyu como frontera, se presenta como un destacado caso de estudio, para  abordar las  distintas estrategias de integración aplicadas por el Imperio en los territorios periféricos y marginales que fueron anexados a sus dominios. Las rutas transversales prehispánicas que atravesaron  la Quebrada y que vincularon tierras altas con tierras bajas, presentan en distintos sectores, trayectos de Qhapaq Ñan que evidencian la importancia que tuvo esta región durante la conquista del Kollasuyu.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129833425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un toro negro en un velorio. El mito como discurso histórico acerca de los límites ambientales en los sistemas socio-técnicos ganaderos del Chaco santiagueño 一个黑色的公牛在守夜。神话作为查科社会技术畜牧业系统中环境限制的历史话语
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.262
P. Concha
El presente artículo tiene como objetivo interpretar el mito del toro negro y las narrativas de pactos diabólicos, tomando como referente empírico un conjunto parajes rurales ubicados en los departamentos Copo y Alberdi, en la provincia argentina de Santiago del Estero. El argumento central es que el mito recicla narrativas sobre pactos para problematizar, dramatizar y hablar sobre los límites históricos-ambientales que encontró el sistema socio-técnico bovino tradicional/extensivo en un ambiente como el chaco seco durante el siglo XX. Esta forma de cría ganadera fronteriza fue gestándose desde el siglo XVIII a partir de que se introdujeron estancias y reducciones indígenas en la región, y se expandió en diferentes ciclos económicos-productivos de oeste a este hasta mediados del siglo XX. Ahora bien, estos ciclos no sólo estuvieron limitados por la posibilidad de colocar los productos en mercados alternativos sino también por la presión ejercida sobre un ambiente como el chaqueño con una capacidad de regeneración reducida en relación a otros ecosistemas como el pampeano. El trabajo se enmarca en un abordaje metodológico etnográfico histórico en el que se articulan trabajo de campo y archivo para la elaboración del corpus.
本文的目的是解释黑牛的神话和恶魔契约的叙事,以位于阿根廷圣地亚哥德尔埃斯特罗省科波省和阿尔伯迪省的一组农村地区为经验参考。本文的主要论点是,神话循环叙述契约,以质疑、戏剧化和讨论传统/广泛的牛社会技术系统在20世纪干旱的查科环境中发现的历史和环境限制。这种形式的边境养牛从18世纪开始就开始了,当时当地的牧场和牧场被引入该地区,并在不同的经济生产周期中从西向东扩张,直到20世纪中期。然而,这些周期不仅受到了将产品引入替代市场的可能性的限制,而且还受到了像chaqueo这样的环境所承受的压力的限制,与pampeano等其他生态系统相比,chaqueo的再生能力降低了。这项工作是民族志历史方法论方法的一部分,其中包括实地工作和档案,以阐述语料库。
{"title":"Un toro negro en un velorio. El mito como discurso histórico acerca de los límites ambientales en los sistemas socio-técnicos ganaderos del Chaco santiagueño","authors":"P. Concha","doi":"10.59516/mda.v16.262","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.262","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo interpretar el mito del toro negro y las narrativas de pactos diabólicos, tomando como referente empírico un conjunto parajes rurales ubicados en los departamentos Copo y Alberdi, en la provincia argentina de Santiago del Estero. El argumento central es que el mito recicla narrativas sobre pactos para problematizar, dramatizar y hablar sobre los límites históricos-ambientales que encontró el sistema socio-técnico bovino tradicional/extensivo en un ambiente como el chaco seco durante el siglo XX. Esta forma de cría ganadera fronteriza fue gestándose desde el siglo XVIII a partir de que se introdujeron estancias y reducciones indígenas en la región, y se expandió en diferentes ciclos económicos-productivos de oeste a este hasta mediados del siglo XX. Ahora bien, estos ciclos no sólo estuvieron limitados por la posibilidad de colocar los productos en mercados alternativos sino también por la presión ejercida sobre un ambiente como el chaqueño con una capacidad de regeneración reducida en relación a otros ecosistemas como el pampeano. El trabajo se enmarca en un abordaje metodológico etnográfico histórico en el que se articulan trabajo de campo y archivo para la elaboración del corpus.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132869480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú. Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX. 从qhapaq nan到piru的道路。本研究的目的是分析在阿根廷萨尔塔省15 - 19世纪社会空间互动网络的变化、断裂和连续性。
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.245
Pablo Mignone
Uno de los principales objetivos de la conquista y colonización españolas del norte argentino fue el de comunicar las sedes del poder central en el Perú y Alto Perú con el puerto de Buenos Aires a través de redes de caminos apuntalados con las sucesivas fundaciones de pueblos y ciudades. En este afán el sistema de caminos estatales del Tahuantinsuyu fue tanto el medio para el despliegue de las estrategias de conquista como la estructura de comunicación a sustituir en virtud de las nuevas motivaciones geopolíticas. El presente artículo emplea los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los Análisis de Redes Sociales (ARS) para indagar acerca de las nuevas condiciones geo y socio estructurales impuestas por el poder español al mundo indígena de la Subárea de Valles y Quebradas y el borde oriental de la puna de Salta, entre los siglos XVI y XIX, en base a evidencia arqueológica e histórica. Se propone que el orden colonial europeo generó cambios irreversibles tanto en el uso del espacio como en las redes de interacción social con respecto al período anterior, no obstante la recuperación parcial de las redes de caminos al final del período colonial.
西班牙征服和殖民阿根廷北部的主要目标之一是通过由城镇和城市的连续基础支撑的道路网络,将秘鲁和上秘鲁的中央权力总部与布宜诺斯艾利斯港口连接起来。在这方面,Tahuantinsuyu的国道系统既是部署征服战略的手段,也是在新的地缘政治动机下要取代的通信结构。本条利用地理信息系统(gis)和社会网络分析(ARS)问新权力的geo和商业伙伴的结构性条件,为西班牙本土世界分区平原和破产和普纳萨尔东部边缘,18世纪和19世纪之间,基于考古及历史证据。本文提出,与前一时期相比,欧洲殖民秩序在空间使用和社会互动网络方面产生了不可逆转的变化,尽管在殖民时期结束时道路网络部分恢复。
{"title":"Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú. Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX.","authors":"Pablo Mignone","doi":"10.59516/mda.v16.245","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.245","url":null,"abstract":"Uno de los principales objetivos de la conquista y colonización españolas del norte argentino fue el de comunicar las sedes del poder central en el Perú y Alto Perú con el puerto de Buenos Aires a través de redes de caminos apuntalados con las sucesivas fundaciones de pueblos y ciudades. En este afán el sistema de caminos estatales del Tahuantinsuyu fue tanto el medio para el despliegue de las estrategias de conquista como la estructura de comunicación a sustituir en virtud de las nuevas motivaciones geopolíticas. El presente artículo emplea los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los Análisis de Redes Sociales (ARS) para indagar acerca de las nuevas condiciones geo y socio estructurales impuestas por el poder español al mundo indígena de la Subárea de Valles y Quebradas y el borde oriental de la puna de Salta, entre los siglos XVI y XIX, en base a evidencia arqueológica e histórica. Se propone que el orden colonial europeo generó cambios irreversibles tanto en el uso del espacio como en las redes de interacción social con respecto al período anterior, no obstante la recuperación parcial de las redes de caminos al final del período colonial.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128740710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Mundo de Antes
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1