首页 > 最新文献

Mundo de Antes最新文献

英文 中文
Lenguajes visuales en movimiento: el caso del entierro LP-II y su contexto regional (Las Papas, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina) 运动中的视觉语言:埋葬LP-II及其区域背景的案例(Las Papas, Depto)。Tinogasta,卡塔马卡,阿根廷)
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.240
Mara Basile, N. Ratto
El entierro Las Papas II (LP-II), excavado por un poblador local, está emplazado en un nodo que posibilita la interconexión de la región de Fiambalá con otros ambientes, regionales o extrarregionales y fue datado en el siglo XIII. Junto al difunto se documentaron abundantes y diversos objetos, entre ellos, cuatro tinajas estilo Belén. La hipótesis que sostiene que se trata del entierro de un “viajero” se apoya en la información bioarqueológica-isotópica y en los análisis de pigmentos realizados. En este trabajo sumamos una línea analítica para aportar a la discusión de dicha hipótesis. Pare ello abordamos el análisis visual del conjunto de tinajas Belén que acompañan el entierro y evaluamos si se asemejan o distinguen, en términos morfométricos, compositivos, temáticos y/o técnicos, de los lenguajes definidos para las tinajas Belén recuperadas en la región de Fiambalá. Los resultados permitieron identificar la particularidad del conjunto Belén de LP-II e indican que existen diferencias sugestivas a nivel temático que lo distinguen de las tinajas Belén regionales procedentes tanto de entierros contextualizados como descontextualizados y lo vinculan con diseños de las piezas cerámica del mismo estilo documentadas en los valles del oriente, especialmente Hualfín.
由当地居民挖掘的Las Papas II (LP-II)被放置在一个节点上,使fiambala地区与其他区域或区域外环境相互连接,可以追溯到13世纪。在死者旁边有大量的记录和各种各样的物品,包括四个伯利恒风格的罐子。假设这是一个“旅行者”的葬礼,这是基于生物考古同位素信息和对色素的分析。在本文中,我们提出了一个分析线,以促进对这一假设的讨论。因此,我们分析了伴随葬礼的一组伯利恒罐子的视觉分析,并评估它们在形态、构成、主题和/或技术方面是否与在fiambala地区恢复的伯利恒罐子定义的语言相似或不同。结果确定了总体的特殊性伯利恒LP-II并且表明存在差异的性感一级专题区分他的皇权伯利恒区域descontextualizados和埋葬的裨益均与自己风格的陶瓷部件设计,东方在波谷,尤其是Hualfín拍片。
{"title":"Lenguajes visuales en movimiento: el caso del entierro LP-II y su contexto regional (Las Papas, Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)","authors":"Mara Basile, N. Ratto","doi":"10.59516/mda.v16.240","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.240","url":null,"abstract":"El entierro Las Papas II (LP-II), excavado por un poblador local, está emplazado en un nodo que posibilita la interconexión de la región de Fiambalá con otros ambientes, regionales o extrarregionales y fue datado en el siglo XIII. Junto al difunto se documentaron abundantes y diversos objetos, entre ellos, cuatro tinajas estilo Belén. La hipótesis que sostiene que se trata del entierro de un “viajero” se apoya en la información bioarqueológica-isotópica y en los análisis de pigmentos realizados. En este trabajo sumamos una línea analítica para aportar a la discusión de dicha hipótesis. Pare ello abordamos el análisis visual del conjunto de tinajas Belén que acompañan el entierro y evaluamos si se asemejan o distinguen, en términos morfométricos, compositivos, temáticos y/o técnicos, de los lenguajes definidos para las tinajas Belén recuperadas en la región de Fiambalá. Los resultados permitieron identificar la particularidad del conjunto Belén de LP-II e indican que existen diferencias sugestivas a nivel temático que lo distinguen de las tinajas Belén regionales procedentes tanto de entierros contextualizados como descontextualizados y lo vinculan con diseños de las piezas cerámica del mismo estilo documentadas en los valles del oriente, especialmente Hualfín.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123010851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
práctica profesional arqueológica en la Argentina: un estado de situación 阿根廷考古专业实践:现状
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.276
N. Ratto, V. Williams, Christian Vitry, A. Ferrari, Ezequiel Fonseca
Este ensayo de opinión da cuenta del desarrollo del Conversatorio sobre Practica Profesional que se realizó en el marco de las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino (IJAN, Tilcara, 2022). Se trató un tema acuciante en nuestra disciplina como son los estudios de impacto arqueológico. Se presentan los resultados de una encuesta anónima que entrega un primer perfil nacional de la situación existente con respecto al desarrollo de la práctica profesional, la que puede realizarse tanto dentro como fuera de la academia. También se presentan los comentarios y reflexiones de investigadores, docentes, becarios y funcionarios sobre el tema que nos convoca, más algunas notas de cierre y reflexiones personales.
这篇观点文章描述了在I Jornadas de arqueologia del Noroeste Argentino (IJAN, Tilcara, 2022)框架内进行的关于专业实践的对话的发展。这是我们学科中一个紧迫的问题,即考古影响研究。本文提出了一项匿名调查的结果,该调查提供了关于专业实践发展的现状的第一个国家概况,这可以在学院内部和外部进行。本文还介绍了研究人员、教师、学者和官员对这一主题的评论和反思,以及一些结束语和个人反思。
{"title":"práctica profesional arqueológica en la Argentina: un estado de situación","authors":"N. Ratto, V. Williams, Christian Vitry, A. Ferrari, Ezequiel Fonseca","doi":"10.59516/mda.v16.276","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.276","url":null,"abstract":"Este ensayo de opinión da cuenta del desarrollo del Conversatorio sobre Practica Profesional que se realizó en el marco de las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino (IJAN, Tilcara, 2022). Se trató un tema acuciante en nuestra disciplina como son los estudios de impacto arqueológico. Se presentan los resultados de una encuesta anónima que entrega un primer perfil nacional de la situación existente con respecto al desarrollo de la práctica profesional, la que puede realizarse tanto dentro como fuera de la academia. También se presentan los comentarios y reflexiones de investigadores, docentes, becarios y funcionarios sobre el tema que nos convoca, más algunas notas de cierre y reflexiones personales.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115385699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) 在Quebrada de Humahuaca (Jujuy,阿根廷),前西班牙人使用与18世纪邮政有关的地点
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.241
S. Julio
Este artículo busca ahondar el análisis de los usos prehispánicos del espacio vinculado al funcionamiento de las postas fundadas en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XVIII. Proponemos, de manera preliminar y siguiendo las propuestas de distintos investigadores, que las postas fueron instaladas en proximidad a sitios que funcionaron anteriormente -y a su vez en relación con otros enclaves dentro y fuera de la Quebrada- bajo lógicas de uso del espacio (preincaicas e incaicas) estructuradas según su emplazamiento en los distintos sectores de la Quebrada. Este abordaje reafirma la particularidad característica de dicha área a lo largo de la historia como corredor espacial para la circulación y comunicación interregional de bienes y personas.
在这篇文章中,我们分析了在18世纪末在Quebrada de Humahuaca建立的大坝的功能中,前西班牙人对空间的使用。实现的,初步研究不同的建议,这些诊所安装在接近之前成功的网站——反过来相对于其他飞地内外空间使用逻辑下的峡谷-(印加和印加)自上而下的地点在不同部门之间裂开。这种方法重申了该地区作为区域间货物和人员流动和交流的空间走廊的特殊性。
{"title":"uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)","authors":"S. Julio","doi":"10.59516/mda.v16.241","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.241","url":null,"abstract":"Este artículo busca ahondar el análisis de los usos prehispánicos del espacio vinculado al funcionamiento de las postas fundadas en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XVIII. Proponemos, de manera preliminar y siguiendo las propuestas de distintos investigadores, que las postas fueron instaladas en proximidad a sitios que funcionaron anteriormente -y a su vez en relación con otros enclaves dentro y fuera de la Quebrada- bajo lógicas de uso del espacio (preincaicas e incaicas) estructuradas según su emplazamiento en los distintos sectores de la Quebrada. Este abordaje reafirma la particularidad característica de dicha área a lo largo de la historia como corredor espacial para la circulación y comunicación interregional de bienes y personas.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"06 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127376619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autoridades, Índice y Editorial 权威,索引和编辑
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.281
M. F. Becerra, María Josefina Pérez Pieroni
-
-
{"title":"Autoridades, Índice y Editorial","authors":"M. F. Becerra, María Josefina Pérez Pieroni","doi":"10.59516/mda.v16.281","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.281","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134554415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Articulaciones teóricas y metodológicas en torno a la comunicación del patrimonio arqueológico 关于考古遗产传播的理论和方法衔接
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.242
M. Torres
El trabajo explora las diferentes prácticas sociales que buscan acercar el patrimonio a la comunidad. Para esto, el trabajo se enfoca en algunas disciplinas estructurales –en sus aspectos teóricos y metodológicos– para la comunicación del patrimonio. Estas son la Museografía, la Interpretación y la Educación del patrimonio. La Museografía didáctica tiene como objetivo la concepción, el diseño y la ejecución de exposiciones atendiendo a los principios de la didáctica (Mestre & Antolí, 2005). La Interpretación del Patrimonio (en adelante IP) refiere a las formas visuales y verbales, en que se comunica la información a visitantes de un espacio donde se aloja el patrimonio (Ham, 1992). La Educación Patrimonial se centra en el conocimiento, la valoración, la conservación y difusión del patrimonio cultural y su papel como generador de identidad y pertenencia social (Arjona & Sáez, 2009). El motivo de estudio sobre estas multidisciplinas es para comprenderlas de un modo interdisciplinario como aporte a la Arqueología Pública en sus diferentes dimensiones teóricas, metodológicas como así también para su presentación verbal y visual al público visitante o comunidad.
该作品探讨了不同的社会实践,寻求使遗产更接近社区。本研究的主要目的是分析文化遗产传播的理论和方法方面。这些是博物馆学、解说和遗产教育。教学博物馆学的目的是根据教学原则构思、设计和执行展览(Mestre & antoli, 2005)。遗产解释(以下简称IP)是指将信息传达给游客的视觉和语言形式,即遗产所在的空间(Ham, 1992)。遗产教育侧重于文化遗产的知识、评估、保护和传播,以及文化遗产作为身份和社会归属感产生者的作用(Arjona & saez, 2009)。研究这些多学科的原因是为了以跨学科的方式理解它们,作为对公共考古学不同理论和方法维度的贡献,以及对来访公众或社区的口头和视觉展示。
{"title":"Articulaciones teóricas y metodológicas en torno a la comunicación del patrimonio arqueológico","authors":"M. Torres","doi":"10.59516/mda.v16.242","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.242","url":null,"abstract":"El trabajo explora las diferentes prácticas sociales que buscan acercar el patrimonio a la comunidad. Para esto, el trabajo se enfoca en algunas disciplinas estructurales –en sus aspectos teóricos y metodológicos– para la comunicación del patrimonio. Estas son la Museografía, la Interpretación y la Educación del patrimonio. La Museografía didáctica tiene como objetivo la concepción, el diseño y la ejecución de exposiciones atendiendo a los principios de la didáctica (Mestre & Antolí, 2005). La Interpretación del Patrimonio (en adelante IP) refiere a las formas visuales y verbales, en que se comunica la información a visitantes de un espacio donde se aloja el patrimonio (Ham, 1992). La Educación Patrimonial se centra en el conocimiento, la valoración, la conservación y difusión del patrimonio cultural y su papel como generador de identidad y pertenencia social (Arjona & Sáez, 2009). El motivo de estudio sobre estas multidisciplinas es para comprenderlas de un modo interdisciplinario como aporte a la Arqueología Pública en sus diferentes dimensiones teóricas, metodológicas como así también para su presentación verbal y visual al público visitante o comunidad.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127515336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recipientes cerámicos como indicadores de las formas de consumo de alimentos en las aldeas Tilcara durante el primer milenio D.C. Un aporte desde Malka 陶瓷容器作为公元一千年蒂尔卡拉村庄食物消费形式的指标
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.243
V. Juarez, Clarisa Otero
En este trabajo presentamos el repertorio morfo-estilìstico y funcional sobre el cual nos encontramos trabajando para el período Formativo de Tilcara, y particularmente del barrio Malka, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. A este análisis se suma el estudio de los posibles vínculos con las formas de consumo de alimentos, así como también diferentes aproximaciones acerca de los roles de estos modos de consumir en las formas de reproducción social, en términos de integración social, de las poblaciones del primer milenio de la era cristiana. Estas propuestas se construyen evaluando los diferentes atributos tecnológicos, morfológicos, estilísticos, funcionales y huellas de uso desde una mirada integrativa que contribuyan a la identificación de prácticas y espacios como elementos indisociables en un contexto con una significativa cantidad y diversidad de recipientes cerámicos. La contextualización de estos objetos presenta algunas limitaciones en su lectura dada la acotada información sobre su procedencia debido a que fueron recuperados durante un trabajo de salvataje. A partir de este estudio integral planteamos una particular forma de consumir los alimentos para el primer milenio que se discontinúa notoriamente para el segundo siendo este aspecto un indicador importante de reestructuración social en el transcurrir del tiempo.
在这个作品中,我们展示了我们在Tilcara形成时期工作的形态-风格和功能剧目,特别是在Jujuy Quebrada de Humahuaca的barrio Malka。这一道研究分析潜在的食品消费与形式的关系,以及不同方法对这些角色的使用方式方面的社会形式播放,第一个千年的融入当地社会,在基督。这些方案是通过评估不同的技术属性、形态、风格、功能和使用痕迹,从一个综合的角度,有助于识别实践和空间,作为一个不可分割的元素,在一个有大量和多样化的陶瓷容器的背景下。由于这些物品是在打捞工作中被发现的,因此它们的背景阅读有一些局限性。从这个综合研究中,我们提出了第一个千年的一种特殊的食物消费方式,而第二个千年明显地停止了这种消费方式,这方面是随着时间的推移社会结构调整的重要指标。
{"title":"Recipientes cerámicos como indicadores de las formas de consumo de alimentos en las aldeas Tilcara durante el primer milenio D.C. Un aporte desde Malka","authors":"V. Juarez, Clarisa Otero","doi":"10.59516/mda.v16.243","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.243","url":null,"abstract":"En este trabajo presentamos el repertorio morfo-estilìstico y funcional sobre el cual nos encontramos trabajando para el período Formativo de Tilcara, y particularmente del barrio Malka, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. A este análisis se suma el estudio de los posibles vínculos con las formas de consumo de alimentos, así como también diferentes aproximaciones acerca de los roles de estos modos de consumir en las formas de reproducción social, en términos de integración social, de las poblaciones del primer milenio de la era cristiana. Estas propuestas se construyen evaluando los diferentes atributos tecnológicos, morfológicos, estilísticos, funcionales y huellas de uso desde una mirada integrativa que contribuyan a la identificación de prácticas y espacios como elementos indisociables en un contexto con una significativa cantidad y diversidad de recipientes cerámicos. La contextualización de estos objetos presenta algunas limitaciones en su lectura dada la acotada información sobre su procedencia debido a que fueron recuperados durante un trabajo de salvataje. A partir de este estudio integral planteamos una particular forma de consumir los alimentos para el primer milenio que se discontinúa notoriamente para el segundo siendo este aspecto un indicador importante de reestructuración social en el transcurrir del tiempo.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122859719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajos preliminares sobre materiales constructivos coloniales en el Parque Provincial Ibatín ibatin省公园殖民建筑材料的初步工作
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.257
Florencia Borsella
Nuestro propósito es dar a conocer una serie de trabajos iniciados con el fin de explorar la vivienda colonial a partir del análisis de materiales constructivos en el sitio arqueológico de Ibatín. La vía experimental para conseguirlo ha pasado por el análisis macroscópico de restos arqueológicos, y la identificación de microrestos vegetales asociados a sedimentos de los distintos objetos encontrados en sondeos y excavaciones. Creemos que estos trabajos permiten observar la utilización de los recursos tanto minerales como vegetales, por parte de los pobladores españoles en un medio totalmente distinto al que conocían y acercarnos a las técnicas de confección de los materiales constructivos. Si bien esta investigación es preliminar, los resultados obtenidos nos hacen pensar en la utilización por parte de los habitantes de Ibatín de recursos autóctonos propios de una región pedemontana en la que se desarrollaron las yungas.
我们的目的是通过对ibatin考古遗址的建筑材料的分析来探索殖民时期的住宅。这项工作的实验方法是对考古遗迹进行宏观分析,并鉴定与钻孔和挖掘中发现的各种物体的沉积物有关的植物微体。我们相信,这些作品可以让我们观察到西班牙人对矿物和植物资源的使用,在一个完全不同的环境中,他们知道并接近建筑材料的制造技术。虽然这项研究是初步的,但获得的结果让我们思考了ibatin居民对yungas开发的pedemontana地区的本地资源的使用。
{"title":"Trabajos preliminares sobre materiales constructivos coloniales en el Parque Provincial Ibatín","authors":"Florencia Borsella","doi":"10.59516/mda.v16.257","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.257","url":null,"abstract":"Nuestro propósito es dar a conocer una serie de trabajos iniciados con el fin de explorar la vivienda colonial a partir del análisis de materiales constructivos en el sitio arqueológico de Ibatín. La vía experimental para conseguirlo ha pasado por el análisis macroscópico de restos arqueológicos, y la identificación de microrestos vegetales asociados a sedimentos de los distintos objetos encontrados en sondeos y excavaciones. \u0000Creemos que estos trabajos permiten observar la utilización de los recursos tanto minerales como vegetales, por parte de los pobladores españoles en un medio totalmente distinto al que conocían y acercarnos a las técnicas de confección de los materiales constructivos. Si bien esta investigación es preliminar, los resultados obtenidos nos hacen pensar en la utilización por parte de los habitantes de Ibatín de recursos autóctonos propios de una región pedemontana en la que se desarrollaron las yungas.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128234555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Primeros resultados del análisis de isótopos estables de sitios formativos de la Quebrada de Amaicha (Tucumán, Argentina) Quebrada de Amaicha地层稳定同位素分析的初步结果(tucuman,阿根廷)
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.239
P. Ojeda, Violeta A. Killian Galván, Carolina Somonte, Carlos A. Baied, H. Panarello
Se exponen y discuten los primeros resultados del análisis de la composición isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) en dentina de piezas dentales de cinco individuos humanos hallados en contextos funerarios de los sitios arqueológicos Bajo Los Cardones (n = 2), El Remate (n = 1) y Finca Cruz (n = 2), todos ellos ubicados a lo largo de la quebrada de Amaicha, vertiente occidental de Cumbres Calchaquíes – Sierras del Aconquija (Tucumán, Argentina). A su vez, con el fin de construir modelos para la inferencia paleodietaria, se realizaron análisis isotópicos sobre ejemplares de fauna arqueológica (Lama glama) y actual (Lama guanicoe), como también en vegetales de consumo humano cultivados (Zea mays y Chenopodium quinoa), silvestres (Geoffroea decorticans, Prosopis nigra y Prosopis alba) y pasturas con potencial forrajero. Se registró una escasa variación en la dieta humana a lo largo del tiempo, predominando siempre el maíz como el alimento base. Estos resultados señalan la posible consolidación del maíz como alimento base hacia los 1500 años AP en los valles mesotermales meridionales del Noroeste argentino.
被分析的初步结果和讨论著碳同位素组成(δ13C)和氮(δ15N备件)在牙本质牙科人力有五个人在丧葬背景文化遗址中发现Cardones (n = 2),拍卖(n = 1)和房地产克鲁斯(n = 2),他们所有的外沿小溪Calchaquíes Amaicha西麓、首脑会议—锯子Aconquija(图库曼、阿根廷)。反过来,以构建模型,来推断paleodietaria进行分析isotópicos份动物考古(喇嘛glama(喇嘛)及现任guanicoe),以及在人类消费蔬菜生长(Zea mays Chenopodium quinoa),野生Geoffroea decorticans, Prosopis nigra forrajero Prosopis alba)和牧场与潜力。随着时间的推移,人类的饮食几乎没有变化,玉米仍然是主要的主食。这些结果表明,大约在公元前1500年,玉米作为主食在阿根廷西北部的南部中热山谷中可能得到巩固。
{"title":"Primeros resultados del análisis de isótopos estables de sitios formativos de la Quebrada de Amaicha (Tucumán, Argentina)","authors":"P. Ojeda, Violeta A. Killian Galván, Carolina Somonte, Carlos A. Baied, H. Panarello","doi":"10.59516/mda.v16.239","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.239","url":null,"abstract":"Se exponen y discuten los primeros resultados del análisis de la composición isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) en dentina de piezas dentales de cinco individuos humanos hallados en contextos funerarios de los sitios arqueológicos Bajo Los Cardones (n = 2), El Remate (n = 1) y Finca Cruz (n = 2), todos ellos ubicados a lo largo de la quebrada de Amaicha, vertiente occidental de Cumbres Calchaquíes – Sierras del Aconquija (Tucumán, Argentina). A su vez, con el fin de construir modelos para la inferencia paleodietaria, se realizaron análisis isotópicos sobre ejemplares de fauna arqueológica (Lama glama) y actual (Lama guanicoe), como también en vegetales de consumo humano cultivados (Zea mays y Chenopodium quinoa), silvestres (Geoffroea decorticans, Prosopis nigra y Prosopis alba) y pasturas con potencial forrajero. Se registró una escasa variación en la dieta humana a lo largo del tiempo, predominando siempre el maíz como el alimento base. Estos resultados señalan la posible consolidación del maíz como alimento base hacia los 1500 años AP en los valles mesotermales meridionales del Noroeste argentino.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125686767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relatos de la guerra calchaquí. Las cartas al rey del gobernador Albornoz y otras fuentes en la relectura del proceso rebelde en la gobernación del Tucumán (1630-1637) 卡尔奇战争的故事。阿尔伯诺兹总督写给国王的信和其他来源在重新解读tucuman总督的反叛过程(1630-1637)
Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.59516/mda.v16.246
Natalia Ferrari Bisceglia, Roxana Boixados
La conquista y colonización del Tucumán se extendió durante los siglos XVI y XVII en contrapunto con procesos de resistencia y rebelión protagonizados por grupos diaguito-calchaquíes. Entre los años 1630-1643 se produjeron los episodios de mayor conflictividad y violencia en la zona sur de la gobernación y en el valle Calchaquí, durante la gestión de don Felipe de Albornoz (1627-1637). En este trabajo proponemos una revisión crítica tanto del corpus completo de las cartas que el gobernador enviara al rey de España dando cuenta de los desafíos que planteaba la guerra calchaquí, como de la bibliografía donde se consagraron algunos de sus relatos. La relectura de las cartas nos condujo a analizar tramas de actores, intereses y tensiones como contexto local y regional del conflicto, y a examinar, bajo la lógica de los archivos coloniales, otras fuentes que reponen, complementan o cuestionan los relatos del gobernador.
对tucuman的征服和殖民持续了16和17世纪,与diaguito- calchaquies团体进行的抵抗和叛乱形成了对比。1630-1643年,在唐·费利佩·德·阿尔伯诺兹(don Felipe de Albornoz, 1627-1637)执政期间,该省南部和calchhere山谷发生了更大的冲突和暴力事件。在这篇文章中,我们提出了对总督写给西班牙国王的信的完整文集的批判性审查,这些信解释了卡尔奇基战争带来的挑战,以及他的一些故事的参考书目。这些信件的重读使我们分析了当地和区域冲突背景下的行动者、利益和紧张局势的情节,并根据殖民档案的逻辑,检查了替代、补充或质疑总督叙述的其他来源。
{"title":"Relatos de la guerra calchaquí. Las cartas al rey del gobernador Albornoz y otras fuentes en la relectura del proceso rebelde en la gobernación del Tucumán (1630-1637)","authors":"Natalia Ferrari Bisceglia, Roxana Boixados","doi":"10.59516/mda.v16.246","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.246","url":null,"abstract":"La conquista y colonización del Tucumán se extendió durante los siglos XVI y XVII en contrapunto con procesos de resistencia y rebelión protagonizados por grupos diaguito-calchaquíes. Entre los años 1630-1643 se produjeron los episodios de mayor conflictividad y violencia en la zona sur de la gobernación y en el valle Calchaquí, durante la gestión de don Felipe de Albornoz (1627-1637). En este trabajo proponemos una revisión crítica tanto del corpus completo de las cartas que el gobernador enviara al rey de España dando cuenta de los desafíos que planteaba la guerra calchaquí, como de la bibliografía donde se consagraron algunos de sus relatos. La relectura de las cartas nos condujo a analizar tramas de actores, intereses y tensiones como contexto local y regional del conflicto, y a examinar, bajo la lógica de los archivos coloniales, otras fuentes que reponen, complementan o cuestionan los relatos del gobernador.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121168612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales. Miradas actuales de un pasado vigente Antofagasta de la Sierra和infiernilo - quebrada de los Corrales的空间利用和互动。现在对过去的看法
Pub Date : 2022-04-04 DOI: 10.59516/mda.v16.233
Alexis A. Coronel
Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infiernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la población durante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables.
我们去从一种观点比较最近的历史和现状至于属地和使用环境、调动和互动空间,两个不同的普纳和山谷都很Sierra圣地亚哥市(省)和牲畜饲养场- (Infiernillo-Quebrada Amaicha山谷,图库曼)。我们将显示在现有村民考古钻探,采访的基础和工作纪录片,从一个点看到,如何比较territorializar至于各种形式划分空间分割成根据家庭或个人,之前和期间存在的栅栏。这与随着时间的推移而变化的不同逻辑有关。一方面,我们将从民族志工作的角度回顾过去几十年人口的互动、交流和流动形式。我们的结论是,这两个地区都有不同的历史轨迹,直接影响了他们目前的生活方式,然而,在这两个地区都有一些显著的相似之处。
{"title":"Uso del espacio e interacción en Antofagasta de la Sierra y el Infiernillo-Quebrada de los Corrales. Miradas actuales de un pasado vigente","authors":"Alexis A. Coronel","doi":"10.59516/mda.v16.233","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v16.233","url":null,"abstract":"Pretendemos indagar desde un punto de vista comparativo la situación histórica reciente y actual en cuanto a territorialidad y uso del espacio, movilidad e interacción, de dos ambientes diferenciados de Puna y Valle como lo son la Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y El Infiernillo-Quebrada de Los Corrales- (Amaicha del Valle, Tucumán). Intentaremos mostrar en base a prospecciones arqueológicas, entrevistas con pobladores actuales y trabajo documental, desde un punto de visto comparativo, las maneras de territorializar el espacio en cuanto a las distintas formas de dividirlo en segmentos de acuerdo a los grupos familiares o individuales, antes y durante la existencia del alambrado. Esto está asociado a diferentes lógicas que fueron mutando a lo largo del tiempo. Por otro lado, indagaremos retrospectivamente, desde una mirada presente en base al trabajo etnográfico, las formas de interacción, intercambio y movilidad de la población durante las últimas décadas. Concluimos en que ambas áreas están atravesadas por distintas trayectorias históricas las cuales impactaron directamente en su forma de vida actual, sin embargo, en ambos casos mantienen algunas semejanzas destacables.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132958498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Mundo de Antes
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1