Pub Date : 2022-12-13DOI: 10.14422/ee.v97.i383.y2022.002
Nicolás Álvarez de las Asturias
La historia del derecho canónico en los últimos cien años puede escribirse como el proceso de tres recepciones: la del Código de 1917, la de la doctrina del Concilio Vaticano II y la del Código de 1983. En el presente artículo se estudiará el modo en que dichas recepciones se produjeron en el ámbito de la ciencia canónica española, más concretamente en la elaborada por los canonistas españoles de ámbito universitario, excluyendo en general otras contribuciones significativas, como son el trabajo en la curia romana, en los tribunales eclesiásticos o en las relaciones con el poder político.
{"title":"Apuntes para una historia del derecho canónico español en este último siglo","authors":"Nicolás Álvarez de las Asturias","doi":"10.14422/ee.v97.i383.y2022.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i383.y2022.002","url":null,"abstract":"La historia del derecho canónico en los últimos cien años puede escribirse como el proceso de tres recepciones: la del Código de 1917, la de la doctrina del Concilio Vaticano II y la del Código de 1983. En el presente artículo se estudiará el modo en que dichas recepciones se produjeron en el ámbito de la ciencia canónica española, más concretamente en la elaborada por los canonistas españoles de ámbito universitario, excluyendo en general otras contribuciones significativas, como son el trabajo en la curia romana, en los tribunales eclesiásticos o en las relaciones con el poder político.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43157501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-13DOI: 10.14422/ee.v97.i383.y2022.006
Carmen Peña García
El pontificado de Francisco presta una especial atención a los retos pastorales —y jurídicos— del matrimonio y la familia, haciéndolo además desde una perspectiva peculiar: la sinodal. A partir de la celebración del gran Sínodo sobre la Familia de los años 2014 y 2015, se ha sucedido una notable actividad magisterial y legislativa que interpela al derecho matrimonial canónico. En este artículo se reflexiona sobre algunas de las cuestiones más directamente interpeladas por el proceso sinodal, como son la propuesta pontificia de renovación de la formación para el matrimonio, el papel del discernimiento en la génesis del consentimiento y sus implicaciones en la interpretación del grave defecto de discreción de juicio, la necesaria profundización doctrinal y jurisprudencial de la ordenación del matrimonio al bonum coniugum, y el reto abierto de integrar mejor la dimensión pastoral y familiar (el bonum familiae) en el sistema matrimonial canónico, sustantivo y procesal.
{"title":"Interpelaciones sinodales al derecho matrimonial","authors":"Carmen Peña García","doi":"10.14422/ee.v97.i383.y2022.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i383.y2022.006","url":null,"abstract":"El pontificado de Francisco presta una especial atención a los retos pastorales —y jurídicos— del matrimonio y la familia, haciéndolo además desde una perspectiva peculiar: la sinodal. A partir de la celebración del gran Sínodo sobre la Familia de los años 2014 y 2015, se ha sucedido una notable actividad magisterial y legislativa que interpela al derecho matrimonial canónico. En este artículo se reflexiona sobre algunas de las cuestiones más directamente interpeladas por el proceso sinodal, como son la propuesta pontificia de renovación de la formación para el matrimonio, el papel del discernimiento en la génesis del consentimiento y sus implicaciones en la interpretación del grave defecto de discreción de juicio, la necesaria profundización doctrinal y jurisprudencial de la ordenación del matrimonio al bonum coniugum, y el reto abierto de integrar mejor la dimensión pastoral y familiar (el bonum familiae) en el sistema matrimonial canónico, sustantivo y procesal.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47697005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.013
Ángel Cordovilla Pérez
En el presente artículo pretendo compendiar algunas de las cuestiones más significativas que nuestra cultura actual plantea en torno a la cuestión de Dios. Una vez clarificado el adjetivo postcristiana referido a nuestra cultura o qué entendemos por postcristianismo (1), he resumido estas cuestiones fronterizas (confines) en torno al nuevo debate por la existencia de Dios entre ateísmo y teísmo (2); la pregunta por su realidad como ser personal o como absoluto misterio incomprensible, tal y como defienden corrientes apofáticas radicales (3); la cuestión de la posibilidad de su acción y presencia en el mundo en un mundo comprendido desde la mentalidad científica (4) y, finalmente, la cuestión en torno a su confesión monoteísta y la actual alabanza del politeísmo (5). Desde este trasfondo de problemas, apostamos por profundizar en el carácter incomprensible del misterio de Dios que siempre está más allá de nuestro horizonte, pero este misterio es siempre trinitario, tal y como se ha revelado él mismo en la historia (6).
{"title":"Dios en los confines. La cuestión de Dios en una cultura postcristiana","authors":"Ángel Cordovilla Pérez","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.013","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.013","url":null,"abstract":"En el presente artículo pretendo compendiar algunas de las cuestiones más significativas que nuestra cultura actual plantea en torno a la cuestión de Dios. Una vez clarificado el adjetivo postcristiana referido a nuestra cultura o qué entendemos por postcristianismo (1), he resumido estas cuestiones fronterizas (confines) en torno al nuevo debate por la existencia de Dios entre ateísmo y teísmo (2); la pregunta por su realidad como ser personal o como absoluto misterio incomprensible, tal y como defienden corrientes apofáticas radicales (3); la cuestión de la posibilidad de su acción y presencia en el mundo en un mundo comprendido desde la mentalidad científica (4) y, finalmente, la cuestión en torno a su confesión monoteísta y la actual alabanza del politeísmo (5). Desde este trasfondo de problemas, apostamos por profundizar en el carácter incomprensible del misterio de Dios que siempre está más allá de nuestro horizonte, pero este misterio es siempre trinitario, tal y como se ha revelado él mismo en la historia (6).","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43145749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.014
Serafín Béjar Bacas
La cristología tiene como objetivo universalizar la narrativa evangélica. Para ello son necesarias determinadas mediaciones de razón que hagan posible dicha empresa. El autor del presente artículo, inspirado por la fenomenología contemporánea, propone como mediaciones válidas la «manifestación», la «carne» y el «don» con el fin de pergeñar una propuesta cristológica de carácter trinitario. De esta manera, la cristología abandonaría la hegemonía del pensamiento del ser (analogia entis) para abrirse a un nuevo horizonte caracterizado por el pensamiento del aparecer (analogia incarnationis).
{"title":"De la «analogia entis» a la «analogia incarnationis»","authors":"Serafín Béjar Bacas","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.014","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.014","url":null,"abstract":"La cristología tiene como objetivo universalizar la narrativa evangélica. Para ello son necesarias determinadas mediaciones de razón que hagan posible dicha empresa. El autor del presente artículo, inspirado por la fenomenología contemporánea, propone como mediaciones válidas la «manifestación», la «carne» y el «don» con el fin de pergeñar una propuesta cristológica de carácter trinitario. De esta manera, la cristología abandonaría la hegemonía del pensamiento del ser (analogia entis) para abrirse a un nuevo horizonte caracterizado por el pensamiento del aparecer (analogia incarnationis).","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41967235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.016
C. Schickendantz
El artículo presenta, primero, una breve revisión de algunos de los textos e interpretaciones más significativos de las décadas recientes sobre el evento conciliar. En segundo lugar, se ofrece una evaluación de conjunto del Vaticano II, particularmente su modus procedendi pastoral caracterizado por la reinterpretación de la gran tradición cristiana que se remonta a Jesús de Nazaret en los nuevos contextos culturales de la humanidad. Esta forma de proceder, expresión de un nuevo paradigma calificado con el término conciliar de pastoralidad, contribuye a la construcción actualizada de identidades creyentes y comunidades eclesiales y al desarrollo de teologías significativas en una lógica dialogal definida por la interculturalidad y la promoción de un escenario eclesial poscolonial que sucede al segundo milenio del cristianismo.
{"title":"«Conjugar una hermenéutica del evangelio y una hermenéutica de las lenguas y culturas»","authors":"C. Schickendantz","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.016","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.016","url":null,"abstract":"El artículo presenta, primero, una breve revisión de algunos de los textos e interpretaciones más significativos de las décadas recientes sobre el evento conciliar. En segundo lugar, se ofrece una evaluación de conjunto del Vaticano II, particularmente su modus procedendi pastoral caracterizado por la reinterpretación de la gran tradición cristiana que se remonta a Jesús de Nazaret en los nuevos contextos culturales de la humanidad. Esta forma de proceder, expresión de un nuevo paradigma calificado con el término conciliar de pastoralidad, contribuye a la construcción actualizada de identidades creyentes y comunidades eclesiales y al desarrollo de teologías significativas en una lógica dialogal definida por la interculturalidad y la promoción de un escenario eclesial poscolonial que sucede al segundo milenio del cristianismo.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46446153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.006
José Manuel Chillón
En este trabajo intentaré ofrecer una visión de la situación del cristianismo en nuestras sociedades posmodernas tratando de averiguar si todavía hoy podemos seguir utilizando la categoría secularización, propia del pensamiento ilustrado. Se sostiene aquí que, sin embargo, la secularización debe entenderse, en nuestro contexto posmoderno, como expresión del nihilismo que, más que entrar en liza con lo religioso, llega a vaciar su contenido de verdad. Se trata de diferenciar la secularización del cristianismo de la secularización en el cristianismo. Esta última es la secularización que, comprendida desde la matriz del nihilismo, se expresa en el mantenimiento de las formas, de las estructuras y de los estilos, a costa de asumir la nula relevancia pública de lo religioso en lo que a pretensiones de verdad se refiere. Con todo, el nihilismo conecta con lo que aquí se denomina la economía kenótica de la fe y, en ese sentido, se apuntan algunas de las oportunidades que el cristianismo puede encontrar en este tiempo en el que nos toca vivir.
{"title":"El nihilismo de la secularización posmoderna","authors":"José Manuel Chillón","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.006","url":null,"abstract":"En este trabajo intentaré ofrecer una visión de la situación del cristianismo en nuestras sociedades posmodernas tratando de averiguar si todavía hoy podemos seguir utilizando la categoría secularización, propia del pensamiento ilustrado. Se sostiene aquí que, sin embargo, la secularización debe entenderse, en nuestro contexto posmoderno, como expresión del nihilismo que, más que entrar en liza con lo religioso, llega a vaciar su contenido de verdad. Se trata de diferenciar la secularización del cristianismo de la secularización en el cristianismo. Esta última es la secularización que, comprendida desde la matriz del nihilismo, se expresa en el mantenimiento de las formas, de las estructuras y de los estilos, a costa de asumir la nula relevancia pública de lo religioso en lo que a pretensiones de verdad se refiere. Con todo, el nihilismo conecta con lo que aquí se denomina la economía kenótica de la fe y, en ese sentido, se apuntan algunas de las oportunidades que el cristianismo puede encontrar en este tiempo en el que nos toca vivir.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42984260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.007
José Ramón Matito Fernández
A la luz de las nuevas maneras de desarrollar vías de comprensión e interpretación de la diversidad religiosa en la teología cristiana del siglo XXI, este trabajo se propone analizar algunos de los elementos fundamentales de lo que debe constituir una hermenéutica teológica interreligiosa, que sostenga y ayude a dar forma a las variantes actuales de la teología de las religiones. Las diferentes formas de realizar esa labor (teología de la historia de las religiones, teología del diálogo interreligioso, teología comparada, teología interreligiosa), reclaman una nueva forma de abordar la cuestión de la diversidad religiosa, caracterizada, sobre todo, por el diálogo, como punto de partida, y no simplemente como meta, y por el diseño de unos principios hermenéuticos propios que constituyan el método y el lenguaje de una auténtica teología de la alteridad y del encuentro, que proporcione una mirada enriquecida sobre la realidad de las otras religiones y sobre las formas de los propios fundamentos de la fe cristiana.
{"title":"El pluralismo religioso en la teología actual","authors":"José Ramón Matito Fernández","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.007","url":null,"abstract":"A la luz de las nuevas maneras de desarrollar vías de comprensión e interpretación de la diversidad religiosa en la teología cristiana del siglo XXI, este trabajo se propone analizar algunos de los elementos fundamentales de lo que debe constituir una hermenéutica teológica interreligiosa, que sostenga y ayude a dar forma a las variantes actuales de la teología de las religiones. Las diferentes formas de realizar esa labor (teología de la historia de las religiones, teología del diálogo interreligioso, teología comparada, teología interreligiosa), reclaman una nueva forma de abordar la cuestión de la diversidad religiosa, caracterizada, sobre todo, por el diálogo, como punto de partida, y no simplemente como meta, y por el diseño de unos principios hermenéuticos propios que constituyan el método y el lenguaje de una auténtica teología de la alteridad y del encuentro, que proporcione una mirada enriquecida sobre la realidad de las otras religiones y sobre las formas de los propios fundamentos de la fe cristiana.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49287213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.001
M. García Fernández
El ensayo ilustra desafíos comunes y sendas de reencuentro entre exégesis científica y teología dogmática. Para ello parte de la separación que se produjo en el siglo XVIII entre sendas disciplinas. La primera parte se concentra sobre el quehacer teológico y analiza particularmente la necesaria integración entre la fe y el método. La hermenéutica de Gadamer y Ricoeur orienta y articula los contenidos de esta sección en la que se proponen espacios de diálogo y reflexión entre exégesis científica y teología dogmática. Mientras la primera parte se escora hacia la praxis de la teología, la segunda aborda aspectos más teóricos. En concreto, sugiere una clarificación de conceptos con el fin de acabar con las dicotomías presentes en parte debidas a la naturaleza divino-humana de la Escritura.
{"title":"Exégesis científica y teología dogmática","authors":"M. García Fernández","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.001","url":null,"abstract":"El ensayo ilustra desafíos comunes y sendas de reencuentro entre exégesis científica y teología dogmática. Para ello parte de la separación que se produjo en el siglo XVIII entre sendas disciplinas. La primera parte se concentra sobre el quehacer teológico y analiza particularmente la necesaria integración entre la fe y el método. La hermenéutica de Gadamer y Ricoeur orienta y articula los contenidos de esta sección en la que se proponen espacios de diálogo y reflexión entre exégesis científica y teología dogmática. Mientras la primera parte se escora hacia la praxis de la teología, la segunda aborda aspectos más teóricos. En concreto, sugiere una clarificación de conceptos con el fin de acabar con las dicotomías presentes en parte debidas a la naturaleza divino-humana de la Escritura.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49295052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.004
Carlos Beorlegui Rodríguez
La idea que los humanos tenemos de nosotros mismos ha ido cambiando de forma continua, debido a la acumulación de conocimientos que nos aportan las diferentes áreas del saber, sobre todo las ciencias. Frente a quienes defienden que los avances científicos están suponiendo un desmoronamiento del modelo antropológico cristiano, este trabajo defiende que los enfrentamientos y discrepancias no se dan tanto entre las ciencias y la teología cristiana, sino entre interpretaciones filosóficas reduccionistas de los datos científicos y las afirmaciones centrales del ideal cristiano del ser humano. Así, más que darse un conflicto irresoluble entre ciencia y fe, entre ellas se da un diálogo fructífero, que las purifica y enriquece.
{"title":"Los retos de las ciencias a la concepción cristiana de lo humano","authors":"Carlos Beorlegui Rodríguez","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.004","url":null,"abstract":"La idea que los humanos tenemos de nosotros mismos ha ido cambiando de forma continua, debido a la acumulación de conocimientos que nos aportan las diferentes áreas del saber, sobre todo las ciencias. Frente a quienes defienden que los avances científicos están suponiendo un desmoronamiento del modelo antropológico cristiano, este trabajo defiende que los enfrentamientos y discrepancias no se dan tanto entre las ciencias y la teología cristiana, sino entre interpretaciones filosóficas reduccionistas de los datos científicos y las afirmaciones centrales del ideal cristiano del ser humano. Así, más que darse un conflicto irresoluble entre ciencia y fe, entre ellas se da un diálogo fructífero, que las purifica y enriquece.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48338510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-21DOI: 10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.002
Julio L. Martínez
El centenario de la revista Estudios Eclesiásticos es una ocasión propicia para abordar los principales desafíos pastorales, epistemológicos, antropológicos y eclesiológicos que vive la teología moral católica, en un cambio de época donde los asuntos fronterizos arrecian y la conciencia de vulnerabilidad e incertidumbre —tanto a niveles micro como macrosociales— se vuelven críticas. Afrontar hoy los enormes retos que plantea la tecnología, el multiculturalismo, la sostenibilidad medioambiental y social, la desigualdad creciente o la movilidad humana, nos pone ante la urgente necesidad de desatar nudos intraeclesiales que aún atenazan a la teología moral y reaccionar a la irrelevancia a la que la posmodernidad digital somete toda propuesta moral que brote del Evangelio. Siguiendo la orientación del magisterio del papa Francisco, este artículo se adentra en el valor práctico del discernimiento para ver cómo desde él categorías como pueblo de Dios, sinodalidad, sensus fidei fidelium, conciencia, verdad, diálogo, encuentro o cuidado retoman prestancia y vigor para pensar y vivir la moral cristiana.
{"title":"Por una teología moral en salida","authors":"Julio L. Martínez","doi":"10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.002","url":null,"abstract":"El centenario de la revista Estudios Eclesiásticos es una ocasión propicia para abordar los principales desafíos pastorales, epistemológicos, antropológicos y eclesiológicos que vive la teología moral católica, en un cambio de época donde los asuntos fronterizos arrecian y la conciencia de vulnerabilidad e incertidumbre —tanto a niveles micro como macrosociales— se vuelven críticas. Afrontar hoy los enormes retos que plantea la tecnología, el multiculturalismo, la sostenibilidad medioambiental y social, la desigualdad creciente o la movilidad humana, nos pone ante la urgente necesidad de desatar nudos intraeclesiales que aún atenazan a la teología moral y reaccionar a la irrelevancia a la que la posmodernidad digital somete toda propuesta moral que brote del Evangelio. Siguiendo la orientación del magisterio del papa Francisco, este artículo se adentra en el valor práctico del discernimiento para ver cómo desde él categorías como pueblo de Dios, sinodalidad, sensus fidei fidelium, conciencia, verdad, diálogo, encuentro o cuidado retoman prestancia y vigor para pensar y vivir la moral cristiana.","PeriodicalId":38396,"journal":{"name":"Estudios Eclesiasticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45736799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}