首页 > 最新文献

Revista Austral de Ciencias Sociales最新文献

英文 中文
Aportes de los estudios onto-materialistas para interrogar una etnografía 物质主义研究对民族志研究的贡献
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-01
Sylvia Contreras-Salinas
El objetivo de este artículo es abordar algunas premisas de la ontología materialista para interrogar las ataduras onto-epistemológicas- metodológicas, los afectos/efectos y la micropolítica de una investigación. Para ello, se analiza la trayectoria investigativa de una etnografía en el campo de los estudios de la infancia y relaciones de poder. Como resultado y conclusiones del artículo se enfatiza en que el marco analítico propuesto, aunque incipiente, permitirá interrogar la maquinaría de la investigación, en cuanto a la agregación/especificación de sus ensamblajes investigativos, así como sus efectos en la capacidad de corroer o apuntalar las estructuras de las grandes formaciones sociales y culturales, propias de una investigación de carácter performativa.
本文的目的是探讨唯物主义本体论的一些前提,以便对研究中的认识论-方法论联系、影响/效应和微观政治进行审视。为此,文章分析了儿童研究和权力关系领域的民族志研究轨迹。作为文章的结果和结论,我们强调,所提出的分析框架虽然刚刚起步,但它将使我们能够从研究组合的聚合/具体化及其对大型社会和文化形态结构的腐蚀或支撑能力的影响方面,对研究机制进行质询,而这正是表演性研究的典型特征。
{"title":"Aportes de los estudios onto-materialistas para interrogar una etnografía","authors":"Sylvia Contreras-Salinas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-01","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es abordar algunas premisas de la ontología materialista para interrogar las ataduras onto-epistemológicas- metodológicas, los afectos/efectos y la micropolítica de una investigación. Para ello, se analiza la trayectoria investigativa de una etnografía en el campo de los estudios de la infancia y relaciones de poder. Como resultado y conclusiones del artículo se enfatiza en que el marco analítico propuesto, aunque incipiente, permitirá interrogar la maquinaría de la investigación, en cuanto a la agregación/especificación de sus ensamblajes investigativos, así como sus efectos en la capacidad de corroer o apuntalar las estructuras de las grandes formaciones sociales y culturales, propias de una investigación de carácter performativa.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"29 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De entrepôt a puerto comercial del Pacífico Sur: Talcahuano (Chile), 1872-1914 从转口港到南太平洋商港:塔尔卡瓦诺(智利),1872-1914 年
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-09
Wilson Lermanda, Matías Ramírez
El objetivo del presente artículo es analizar la condición portuaria de Talcahuano durante la transición de los siglos XIX y XX, momento donde pasó de ser un entrepôt a un puerto comercial del Pacífico Sur. Para lograr dicho propósito se realizó una descripción de las transformaciones demográficas, así como también de las sociedades comerciales constituidas entre las décadas de 1870 y 1910. Ambos elementos condicionaron la modernización económica de dicho espacio, sentando las bases para la complejización del tejido social porteño, cuyos rasgos socioculturales se desarrollaron al alero de sus formas económicas, vinculadas al comercio, las manufacturas y los servicios. La investigación se llevó a cabo con fuentes del Fondo de Comercio del Archivo Nacional Histórico (ANH) de Santiago de Chile y los censos de población que se realizaron en el país entre 1875 y 1907.
本文旨在分析十九世纪至二十世纪过渡时期塔尔卡华诺的港口状况,当时它从一个转口港变成了南太平洋的一个商业港口。为了实现这一目标,本文对 1870 年至 1910 年间的人口变化和商业社会进行了描述。这两个因素都是该地区经济现代化的条件,为布宜诺斯艾利斯社会结构的复杂性奠定了基础,其社会文化特征随着与商业、制造业和服务业相关的经济形式而发展。这项研究的资料来源是智利圣地亚哥国家历史档案馆(ANH)的贸易基金以及 1875 年至 1907 年期间在智利进行的人口普查。
{"title":"De entrepôt a puerto comercial del Pacífico Sur: Talcahuano (Chile), 1872-1914","authors":"Wilson Lermanda, Matías Ramírez","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-09","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-09","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es analizar la condición portuaria de Talcahuano durante la transición de los siglos XIX y XX, momento donde pasó de ser un entrepôt a un puerto comercial del Pacífico Sur. Para lograr dicho propósito se realizó una descripción de las transformaciones demográficas, así como también de las sociedades comerciales constituidas entre las décadas de 1870 y 1910. Ambos elementos condicionaron la modernización económica de dicho espacio, sentando las bases para la complejización del tejido social porteño, cuyos rasgos socioculturales se desarrollaron al alero de sus formas económicas, vinculadas al comercio, las manufacturas y los servicios. La investigación se llevó a cabo con fuentes del Fondo de Comercio del Archivo Nacional Histórico (ANH) de Santiago de Chile y los censos de población que se realizaron en el país entre 1875 y 1907.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"64 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construir el paisaje: prácticas sociales e imaginarios de buzos lugueros en isla Guafo 构建景观:瓜佛岛潜水员的社会实践与想象
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-06
Iñaki Moulian
El presente texto tiene como objetivo comprender la construcción del paisaje cultural de Isla Guafo a partir de los principales imaginarios y prácticas sociales de los buzos lugueros. A través de una observación etnográfica detallada que integra medios audiovisuales y de la interpretación histórica del área, nos proponemos llegar a entender cómo este grupo humano asigna significados a los espacios, dándoles sentido desde las prácticas económico-extractivas, la religiosidad popular y desde las memorias individuales y colectivas, evidenciando así formas de entender el territorio que determinan particulares relaciones socio- espaciales.
本文旨在了解瓜佛岛文化景观的构建,其基础是当地潜水员的主要想象和社会实践。通过详细的人种学观察,并结合视听媒体和对该地区的历史解读,我们旨在了解这一人类群体如何赋予空间以意义,从经济-开采实践、流行的宗教信仰以及个人和集体记忆中赋予空间以意义,从而展示理解领土的方法,这些方法决定了特定的社会空间关系。
{"title":"Construir el paisaje: prácticas sociales e imaginarios de buzos lugueros en isla Guafo","authors":"Iñaki Moulian","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-06","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-06","url":null,"abstract":"El presente texto tiene como objetivo comprender la construcción del paisaje cultural de Isla Guafo a partir de los principales imaginarios y prácticas sociales de los buzos lugueros. A través de una observación etnográfica detallada que integra medios audiovisuales y de la interpretación histórica del área, nos proponemos llegar a entender cómo este grupo humano asigna significados a los espacios, dándoles sentido desde las prácticas económico-extractivas, la religiosidad popular y desde las memorias individuales y colectivas, evidenciando así formas de entender el territorio que determinan particulares relaciones socio- espaciales.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"134 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138953197","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La provisión de cuidados en Bolivia: desigualdades de género y sobrecarga femenina 玻利维亚的护理服务:性别不平等和女性负担过重
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-03
Eleonora López, Lina Magalhães, Isabel Araya, Menara Guizardi
El artículo analiza la organización social de los cuidados en Bolivia, indagando sobre su relación con los tiempos de trabajo no-remunerado femenino. A través del análisis de estadísticas oficiales y de una revisión de estado del arte, se ofrece un panorama de las desigualdades de género en la división social de estas labores en ámbitos rurales y urbanos bolivianos. Además, se analizan los marcos jurídicos y las políticas de protección social vigentes actualmente en el país. Nuestros hallazgos demuestran que, en las últimas dos décadas, avances normativos en Bolivia fomentaron la comprensión del cuidado como un derecho social, cuya responsabilidad debiera involucrar de forma equitativa a hombres y mujeres de la familia, a la sociedad, al mercado y al Estado. Pese a ello, las mujeres bolivianas siguen asumiendo los costes del cuidado y experimentando altos niveles de sobrecarga y precarización laboral.
本文分析了玻利维亚护理工作的社会组织,探讨了其与妇女无偿工作时间的关系。通过对官方统计数据的分析和对最新研究成果的回顾,本文概述了玻利维亚城乡地区护理工作社会分工中的性别不平等现象。此外,我们还分析了该国现行的法律框架和社会保护政策。我们的研究结果表明,在过去的二十年里,玻利维亚在规范方面取得的进步促进了人们对护理作为一项社会权利的理解,其责任应平等地涉及家庭、社会、市场和国家中的男性和女性。尽管如此,玻利维亚妇女仍然要承担护理成本,并承受着高强度的工作负荷和工作不稳定。
{"title":"La provisión de cuidados en Bolivia: desigualdades de género y sobrecarga femenina","authors":"Eleonora López, Lina Magalhães, Isabel Araya, Menara Guizardi","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-03","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-03","url":null,"abstract":"El artículo analiza la organización social de los cuidados en Bolivia, indagando sobre su relación con los tiempos de trabajo no-remunerado femenino. A través del análisis de estadísticas oficiales y de una revisión de estado del arte, se ofrece un panorama de las desigualdades de género en la división social de estas labores en ámbitos rurales y urbanos bolivianos. Además, se analizan los marcos jurídicos y las políticas de protección social vigentes actualmente en el país. Nuestros hallazgos demuestran que, en las últimas dos décadas, avances normativos en Bolivia fomentaron la comprensión del cuidado como un derecho social, cuya responsabilidad debiera involucrar de forma equitativa a hombres y mujeres de la familia, a la sociedad, al mercado y al Estado. Pese a ello, las mujeres bolivianas siguen asumiendo los costes del cuidado y experimentando altos niveles de sobrecarga y precarización laboral.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"53 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138948730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfoque de masculinidades en la educación superior. Propuestas de estudiantes de pregrado 关注高等教育中的男性问题。本科生提案
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-14
Karen Mardones-Leiva
Las estrategias para la igualdad de género se han caracterizado por una mirada focalizada en las mujeres, careciendo de políticas que consideren a los hombres y a las masculinidades. El objetivo del estudio fue: Elaborar lineamientos para la igualdad de género desde un enfoque de masculinidades; el que se entiende como: promover el cuestionamiento y cambio de las prácticas de género masculinas ancladas en patrones que sostienen relaciones de dominación, y que en las acciones se implique a los hombres. La metodología fue mixta, combinando entrevistas abiertas y un taller de reflexión-acción, participando un total de 31 estudiantes de pregrado de tres universidades de la ciudad de Valdivia, Chile: 18 en entrevistas y 13 en el taller. El análisis de contenido temático arrojó cinco Ejes de Acción: Hombres por una vida libre de violencias; Desvirilizar la masculinidad; Corresponsabilidad reproductiva; Hombres se suman a demanda por igualdad salarial y Cambio cultural.
性别平等战略的特点是以妇女为重点,缺乏考虑男性和男性特征的政策。这项研究的目标是:从男性特征的角度制定性别平等指导方针,即:促进质疑和改变男性在维持支配关系模式中的性别做法,并让男性参与到行动中来。研究方法是混合的,结合了公开访谈和反思-行动研讨会,共有来自智利瓦尔迪维亚市三所大学的 31 名本科生参加:18 人参加了访谈,13 人参加了研讨会。通过主题内容分析,得出了五个行动轴心:男性争取无暴力生活;男性气质去病毒化;生育共同责任;男性加入同工同酬的要求以及文化变革。
{"title":"Enfoque de masculinidades en la educación superior. Propuestas de estudiantes de pregrado","authors":"Karen Mardones-Leiva","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-14","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-14","url":null,"abstract":"Las estrategias para la igualdad de género se han caracterizado por una mirada focalizada en las mujeres, careciendo de políticas que consideren a los hombres y a las masculinidades. El objetivo del estudio fue: Elaborar lineamientos para la igualdad de género desde un enfoque de masculinidades; el que se entiende como: promover el cuestionamiento y cambio de las prácticas de género masculinas ancladas en patrones que sostienen relaciones de dominación, y que en las acciones se implique a los hombres. La metodología fue mixta, combinando entrevistas abiertas y un taller de reflexión-acción, participando un total de 31 estudiantes de pregrado de tres universidades de la ciudad de Valdivia, Chile: 18 en entrevistas y 13 en el taller. El análisis de contenido temático arrojó cinco Ejes de Acción: Hombres por una vida libre de violencias; Desvirilizar la masculinidad; Corresponsabilidad reproductiva; Hombres se suman a demanda por igualdad salarial y Cambio cultural.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"59 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Industrialización, banderas rojas e ikurriñas: Orígenes del deporte obrero vasco (1931-1936) 工业化、红旗和ikurriñas:巴斯克工人体育运动的起源(1931-1936 年)
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-11
Iker Ibarrondo-Merino
Los new sports emergerían en el territorio vasco al son de la industrialización, convirtiéndose en un espectáculo de masas del que las tendencias políticas del momento no quisieron quedar al margen. El contexto democratizador (1931- 1936, proclamación de la II república española), que permitió una mayor permeabilidad de las interpretaciones del deporte desde postulados socialistas y comunistas, posibilitó un contexto idóneo en el que el movimiento del deporte obrero vasco, que describiría una personalidad propia, germinaría. Nacido en 1935, con la creación  de  la  Federación  Cultural Deportiva Obrera de Euzkadi (FCDOE), uno de sus hitos fue la preparación de una selección vasca para las Olimpiadas Populares de Barcelona en 1936. Su estructuración ha podido ser puesta en valor gracias al trabajo en torno a diversas fuentes de archivo, fuentes orales y hemerográficas, las cuales se han visto limitadas por el contexto bélico acaecido en la etapa de estudio dada, donde la quema de documentación fue un hecho constatado.
随着工业化的发展,新的体育运动在巴斯克地区兴起,成为一种群众性的娱乐活动,当时的政治倾向不愿置身事外。民主化的背景(1931-1936 年,西班牙第二共和国宣告成立)使社会主义和共产主义理论对体育运动的诠释有了更大的渗透性,这为巴斯克工人体育运动的萌芽提供了理想的环境。巴斯克工人体育运动诞生于 1935 年,当时成立了欧兹卡迪工人文化运动联合会(FCDOE),其里程碑之一是组建巴斯克国家队参加 1936 年巴塞罗那人民奥林匹克运动会。通过对各种档案资料、口述资料和报纸资料的研究,我们得以突出该组织的结构。
{"title":"Industrialización, banderas rojas e ikurriñas: Orígenes del deporte obrero vasco (1931-1936)","authors":"Iker Ibarrondo-Merino","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-11","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-11","url":null,"abstract":"Los new sports emergerían en el territorio vasco al son de la industrialización, convirtiéndose en un espectáculo de masas del que las tendencias políticas del momento no quisieron quedar al margen. El contexto democratizador (1931- 1936, proclamación de la II república española), que permitió una mayor permeabilidad de las interpretaciones del deporte desde postulados socialistas y comunistas, posibilitó un contexto idóneo en el que el movimiento del deporte obrero vasco, que describiría una personalidad propia, germinaría. Nacido en 1935, con la creación  de  la  Federación  Cultural Deportiva Obrera de Euzkadi (FCDOE), uno de sus hitos fue la preparación de una selección vasca para las Olimpiadas Populares de Barcelona en 1936. Su estructuración ha podido ser puesta en valor gracias al trabajo en torno a diversas fuentes de archivo, fuentes orales y hemerográficas, las cuales se han visto limitadas por el contexto bélico acaecido en la etapa de estudio dada, donde la quema de documentación fue un hecho constatado.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"47 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un mundo que canta: crítica, protesta y resonancia 歌唱的世界:批判、抗议与共鸣
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-04
Daniela Fazio-Vargas
Las protestas constituyen un momento en el que el mundo se detiene; la aceleración se suspende y se posibilita la resonancia. En ellas la realidad pierde su carácter necesario, lo que permite la enunciación de críticas. Ambos conceptos, crítica y resonancia, aunque deriven de diferentes tradiciones teóricas, ponen al arte al centro; por ello, permiten explorar la relación entre arte, protesta y transformación. Hartmut Rosa concibe al arte como una importante esfera de resonancia en la modernidad y Luc Boltanski destaca la crítica artista como una de las principales críticas al capitalismo. Mientras la crítica permite comprender cómo los actores pueden poner en tela de juicio la necesidad de la realidad, la resonancia permite explorar la constitución de una relación en la que el sujeto y el mundo son mutuamente transformados.
抗议构成了世界停止的时刻;加速度被中止,共鸣成为可能。在抗议中,现实失去了其必然性,这使得批判得以表达。批判和共鸣这两个概念虽然源于不同的理论传统,但都将艺术置于中心位置,因此可以探讨艺术、抗议和变革之间的关系。哈特穆特-罗萨(Hartmut Rosa)认为艺术是现代性共鸣的重要领域,吕克-博尔坦斯基(Luc Boltanski)则强调艺术家的批评是对资本主义的主要批判之一。批判让我们了解行动者如何质疑现实的必要性,而共鸣则让我们探索主体与世界相互转化的关系的构成。
{"title":"Un mundo que canta: crítica, protesta y resonancia","authors":"Daniela Fazio-Vargas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-04","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-04","url":null,"abstract":"Las protestas constituyen un momento en el que el mundo se detiene; la aceleración se suspende y se posibilita la resonancia. En ellas la realidad pierde su carácter necesario, lo que permite la enunciación de críticas. Ambos conceptos, crítica y resonancia, aunque deriven de diferentes tradiciones teóricas, ponen al arte al centro; por ello, permiten explorar la relación entre arte, protesta y transformación. Hartmut Rosa concibe al arte como una importante esfera de resonancia en la modernidad y Luc Boltanski destaca la crítica artista como una de las principales críticas al capitalismo. Mientras la crítica permite comprender cómo los actores pueden poner en tela de juicio la necesidad de la realidad, la resonancia permite explorar la constitución de una relación en la que el sujeto y el mundo son mutuamente transformados.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"47 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol del fuego en los procesos de desterritorialización y reterritorialización de La Araucanía 1862 – 1930 火灾在 1862 - 1930 年阿劳卡尼亚地区的去领土化和再领土化过程中的作用。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-07
Viviana Sepúlveda-Granados, Miguel Escalona-Ulloa, Nicolás Morales-Figueroa
Este artículo presenta un análisis de los procesos de transformación territorial vinculados a la desterritorialización y reterritorialización ocurridas en La Araucanía. A partir de la identificación de un agente común, el fuego, y utilizando un enfoque de análisis de contenido sobre fuentes documentales relacionadas a procesos históricos de ocupación, se identifican cuatro dimensiones claves: simbólica, cultural, política y técnica-productiva; las cuales permiten comprender el rol del fuego en los procesos espaciales de transformación. Los principales hallazgos permiten señalar que el fuego se encuentra vinculado constantemente en los procesos de desterritorialización y reterritorialización, formando parte de las prácticas de los habitantes como también siendo una herramienta de poder y control territorial.
本文分析了与阿劳卡尼亚发生的 "去领土化 "和 "再领土化 "相关的领土转型过程。在确定火灾这一共同媒介的基础上,通过对与历史占领过程相关的文献资料进行内容分析,确定了四个关键维度:象征性、文化性、政治性和技术生产性,使我们能够理解火灾在空间转型过程中的作用。主要研究结果表明,火与 "去领土化 "和 "再领土化 "进程始终相关联,既是居民习俗的一部分,也是权力和领土控制的工具。
{"title":"El rol del fuego en los procesos de desterritorialización y reterritorialización de La Araucanía 1862 – 1930","authors":"Viviana Sepúlveda-Granados, Miguel Escalona-Ulloa, Nicolás Morales-Figueroa","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-07","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-07","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un análisis de los procesos de transformación territorial vinculados a la desterritorialización y reterritorialización ocurridas en La Araucanía. A partir de la identificación de un agente común, el fuego, y utilizando un enfoque de análisis de contenido sobre fuentes documentales relacionadas a procesos históricos de ocupación, se identifican cuatro dimensiones claves: simbólica, cultural, política y técnica-productiva; las cuales permiten comprender el rol del fuego en los procesos espaciales de transformación. Los principales hallazgos permiten señalar que el fuego se encuentra vinculado constantemente en los procesos de desterritorialización y reterritorialización, formando parte de las prácticas de los habitantes como también siendo una herramienta de poder y control territorial.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"88 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones y prácticas de cuidado desde una dimensión ética 从伦理角度看护理的观念和做法
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-13
Diego Carmona-Gallego
Este artículo presenta resultados derivados de un proyecto de investigación en fase de conclusiones. Se trata de un estudio cualitativo en torno a las percepciones y prácticas de cuidado en contextos organizativos relacionados con el cuidado de personas, desde el enfoque analítico de la ética del cuidado. El trabajo de campo se desarrolló entre los años 2019 y 2022, en dos organizaciones de la región centro de Argentina: un centro de día para adultos con discapacidad intelectual, y un centro de convivencia barrial. El diseño de la investigación se corresponde con una metodología cualitativa, basada en la investigación-acción. Los hallazgos reflejan la importancia de la receptividad para repensar los vínculos, así como la necesidad de cultivar una percepción sobre los detalles de la vida cotidiana, una estética de la circularidad y un sentido de la temporalidad atento al ritmo orgánico. También se destaca la relevancia de las metodologías de aprendizaje basadas en la vivencia, y las tensiones del cuidar con el productivismo y la seguridad.
本文介绍了一个研究项目的成果,该项目已进入最后完成阶段。这是一项定性研究,从护理伦理的分析方法出发,探讨在与人员护理相关的组织环境中对护理的认识和实践。实地调查于 2019 年至 2022 年期间在阿根廷中部地区的两家机构进行:一家智障成人日间中心和一家邻里生活中心。研究设计采用了基于行动研究的定性方法。研究结果反映了接受能力在重新思考联系中的重要性,以及培养对日常生活细节的感知、循环美学和注重有机节奏的时间感的必要性。此外,还强调了体验式学习方法的相关性以及关爱与生产主义和安全之间的紧张关系。
{"title":"Percepciones y prácticas de cuidado desde una dimensión ética","authors":"Diego Carmona-Gallego","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-13","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-13","url":null,"abstract":"Este artículo presenta resultados derivados de un proyecto de investigación en fase de conclusiones. Se trata de un estudio cualitativo en torno a las percepciones y prácticas de cuidado en contextos organizativos relacionados con el cuidado de personas, desde el enfoque analítico de la ética del cuidado. El trabajo de campo se desarrolló entre los años 2019 y 2022, en dos organizaciones de la región centro de Argentina: un centro de día para adultos con discapacidad intelectual, y un centro de convivencia barrial. El diseño de la investigación se corresponde con una metodología cualitativa, basada en la investigación-acción. Los hallazgos reflejan la importancia de la receptividad para repensar los vínculos, así como la necesidad de cultivar una percepción sobre los detalles de la vida cotidiana, una estética de la circularidad y un sentido de la temporalidad atento al ritmo orgánico. También se destaca la relevancia de las metodologías de aprendizaje basadas en la vivencia, y las tensiones del cuidar con el productivismo y la seguridad.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"59 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138949160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cartografía de iniciativas de trabajo autogestionado en Concepción y Santiago: Prefigurando nuevas formas de trabajo 康塞普西翁和圣地亚哥自我管理工作倡议图:预示新的工作形式。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-08
Areli Escobar-Salazar
En el contexto de la exclusión del mercado de trabajo y de los profundos efectos en la subjetividad de los trabajadores/as en Chile, se observa la emergencia de nuevas formas de trabajo autogestionado vinculadas a los movimientos sociales y a las nuevas expresiones de la economía popular. Este artículo presenta los resultados de una cartografía orientada a conocer el perfil de estas organizaciones laborales emergentes en las ciudades de Santiago y Concepción caracterizadas por la vinculación del mundo del trabajo y la reproducción de la vida con el quehacer social y político. La horizontalidad, la opción por la autogestión, la rotación de labores, el cuestionamiento a la división sexual del trabajo, la progresiva colectivización de la propiedad, la des-elitización del consumo de calidad, la relevancia de la comunidad, la mantención de los roles patriarcales de cuidado, son algunas de las características que definen a estas organizaciones laborales de nuevo tipo.
在智利,由于劳动力市场的排斥和对工人主观能动性的深刻影响,我们看到了与社会运动和大众经济新表现形式相关联的自我管理工作的新形式的出现。本文介绍了旨在了解圣地亚哥和康塞普西翁两市新兴劳工组织概况的制图结果,这些组织的特点是将工作世界和生活再生产与社会和政治活动联系在一起。横向性、自我管理的选择、工作轮换、对性别分工的质疑、财产的逐步集体化、优质消费的去精英化、社区的相关性、父权制照料角色的维持,这些都是界定这些新型劳动组织的一些特征。
{"title":"Cartografía de iniciativas de trabajo autogestionado en Concepción y Santiago: Prefigurando nuevas formas de trabajo","authors":"Areli Escobar-Salazar","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-08","url":null,"abstract":"En el contexto de la exclusión del mercado de trabajo y de los profundos efectos en la subjetividad de los trabajadores/as en Chile, se observa la emergencia de nuevas formas de trabajo autogestionado vinculadas a los movimientos sociales y a las nuevas expresiones de la economía popular. Este artículo presenta los resultados de una cartografía orientada a conocer el perfil de estas organizaciones laborales emergentes en las ciudades de Santiago y Concepción caracterizadas por la vinculación del mundo del trabajo y la reproducción de la vida con el quehacer social y político. La horizontalidad, la opción por la autogestión, la rotación de labores, el cuestionamiento a la división sexual del trabajo, la progresiva colectivización de la propiedad, la des-elitización del consumo de calidad, la relevancia de la comunidad, la mantención de los roles patriarcales de cuidado, son algunas de las características que definen a estas organizaciones laborales de nuevo tipo.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"77 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Austral de Ciencias Sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1