首页 > 最新文献

Revista Austral de Ciencias Sociales最新文献

英文 中文
Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y el mercado de la agricultura familiar: una perspectiva histórica brasileña 国家学校供餐计划(PNAE)和家庭农业市场:巴西的历史视角
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-14
Amanda Borges-de-Souza, Glauco Schultz, Jorge Luis Triana-Riveros, Armando Fornazier, Karim Marini Thomé
La política de alimentación escolar en Brasil surgió en la década de 1940, pero se oficializó en 1955 (FNDE, 2020) y, a lo largo de 68 años, hubo varios cambios en su alcance, principalmente entre 1994 y 2010, contribuyendo al alcance del Programa, especialmente en la asignación de recursos e implementación de acciones encaminadas a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). La relevancia del PNAE es alta, y con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), su metodología ha sido replicada en varios países (FAO, 2015). Objetivo: revisar el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) desde una perspectiva histórica, trayendo un cuadro evolutivo desde su creación en 1955 hasta 2020. Materiales y métodos: análisis documental, con foco en las leyes, normas y decretos que regulan el PNAE y la revisión de la literatura. Resultados: Los hallazgos muestran que, en los últimos años, el PNAE se ha estructurado bajo los pilares de mercado Seguridad Alimentaria y Nutricional, producción y consumo local, y ha contribuido sustancialmente al fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, lo que a partir de un conjunto de leyes hizo posible el funcionamiento del Programa, tanto como política social como de desarrollo rural, más allá de ayudar alcanzar algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
巴西的学校供餐政策兴起于 20 世纪 40 年代,但在 1955 年才正式出台(FNDE,2020 年),68 年来,其范围发生了几次变化,主要是在 1994 年至 2010 年期间,促进了该计划的范围,特别是在资源分配和实施旨在实现粮食和营养安全(FNS)的行动方面。在联合国粮食及农业组织(粮农组织)的帮助下,其方法已在多个国家得到推广(粮农组织,2015 年)。目标:从历史的角度回顾国家学校供餐计划(PNAE),展现其从 1955 年创立到 2020 年的演变过程。材料和方法:文献分析,重点是规范 PNAE 的法律、规范和法令,以及文献综述。结果:研究结果表明,近年来,《全国农牧业发展计划》以 "粮食和营养安全"、"生产 "和 "本地消费 "为市场支柱,为加强和发展家庭农业做出了重大贡献,从一系列法律中,《全国农牧业发展计划》作为一项社会政策和农村发展得以实施,并有助于实现 2030 年议程中的一些可持续发展目标。
{"title":"Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y el mercado de la agricultura familiar: una perspectiva histórica brasileña","authors":"Amanda Borges-de-Souza, Glauco Schultz, Jorge Luis Triana-Riveros, Armando Fornazier, Karim Marini Thomé","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-14","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-14","url":null,"abstract":"La política de alimentación escolar en Brasil surgió en la década de 1940, pero se oficializó en 1955 (FNDE, 2020) y, a lo largo de 68 años, hubo varios cambios en su alcance, principalmente entre 1994 y 2010, contribuyendo al alcance del Programa, especialmente en la asignación de recursos e implementación de acciones encaminadas a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). La relevancia del PNAE es alta, y con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), su metodología ha sido replicada en varios países (FAO, 2015). Objetivo: revisar el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) desde una perspectiva histórica, trayendo un cuadro evolutivo desde su creación en 1955 hasta 2020. Materiales y métodos: análisis documental, con foco en las leyes, normas y decretos que regulan el PNAE y la revisión de la literatura. Resultados: Los hallazgos muestran que, en los últimos años, el PNAE se ha estructurado bajo los pilares de mercado Seguridad Alimentaria y Nutricional, producción y consumo local, y ha contribuido sustancialmente al fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, lo que a partir de un conjunto de leyes hizo posible el funcionamiento del Programa, tanto como política social como de desarrollo rural, más allá de ayudar alcanzar algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"37 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141658473","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etnografiando matinales: Migración y vigilancia mediática en pandemia 日场民族志:大流行病中的移民与媒体监督
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-13
Diego Carvajal-Hicks, Vania Reyes-Muñoz
El artículo presenta la vigilancia política de los cuerpos migrantes, particularmente haitianos, durante los primeros meses de la pandemia COVID-19 en Santiago de Chile, a través de la observación e interpretación etnográfica de dos piezas de matinales de la televisión abierta, transmitidos en el mes de abril del 2020, y que resultan ilustrativas de periodos de alta intensidad discursiva sobre este tema en un tiempo acotado. El contenido de estas notas da cuenta de discursos de control social, discriminación y racismo; además, evidencia la construcción de la amenaza que significaría a los connacionales supuestas formas de habitar migrante en la ciudad, las que deben ser expuestas y mediatizadas como mecanismo de vigilancia colectiva para contener la propagación del virus que, invisible, se alojaría en los cuerpos otros, criminalizados y racializados.
文章通过对 2020 年 4 月播出的两个公开电视新闻节目的观察和人种学解释,介绍了在智利圣地亚哥 COVID-19 大流行的头几个月中对移民群体,特别是海地人的政治监控。这些文章的内容揭示了社会控制、歧视和种族主义的论述,还显示了城市中假定的移民居住形式对国民构成的威胁,必须将其作为一种集体警惕机制加以揭露和宣传,以遏制病毒的传播。
{"title":"Etnografiando matinales: Migración y vigilancia mediática en pandemia","authors":"Diego Carvajal-Hicks, Vania Reyes-Muñoz","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-13","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-13","url":null,"abstract":"El artículo presenta la vigilancia política de los cuerpos migrantes, particularmente haitianos, durante los primeros meses de la pandemia COVID-19 en Santiago de Chile, a través de la observación e interpretación etnográfica de dos piezas de matinales de la televisión abierta, transmitidos en el mes de abril del 2020, y que resultan ilustrativas de periodos de alta intensidad discursiva sobre este tema en un tiempo acotado. El contenido de estas notas da cuenta de discursos de control social, discriminación y racismo; además, evidencia la construcción de la amenaza que significaría a los connacionales supuestas formas de habitar migrante en la ciudad, las que deben ser expuestas y mediatizadas como mecanismo de vigilancia colectiva para contener la propagación del virus que, invisible, se alojaría en los cuerpos otros, criminalizados y racializados.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"99 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141657260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Subjetividad política (inter) generacional en activistas estudiantiles de la ciudad de Concepción - Chile (1990-2022) (智利康塞普西翁市学生活动分子的(代际)政治主体性(1990-2022 年)
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-03
Rodrigo Ganter-Solís, Sebastían Fuentealba-González, Camila Bustos-Meza
El objetivo del artículo es contribuir al debate respecto del rol que vienen jugando las juventudes y las nuevas generaciones en la renovación de las prácticas e imaginarios políticos en el Chile actual, identificando dinámicas de subjetivación política y procesos de enlace entre distintas unidades generacionales. Metodológicamente el estudio se orienta desde el método biográfico y los relatos de vida, que incluyen voces pertenecientes a tres generaciones de activistas estudiantiles de la ciudad de Concepción. Los resultados identifican algunas dimensiones que cristalizan en una nueva subjetividad política susceptible de rastrear a través de distintas situaciones generacionales presentes en los últimos 30 años en Chile. Se observan importantes procesos de enlace y socialización política iniciados en los años 90´, y que germinan durante los ciclos de movilización circunscritos en las dos primeras décadas del Siglo XXI.
这篇文章的目的是为有关青年人和新一代人在当今智利政治实践和政治想象的更新中所扮演的角色的讨论做出贡献,确定政治主体化的动态和不同代际单位之间的联系过程。在方法论上,本研究以传记方法和生活故事为基础,其中包括康塞普西翁市三代学生活动家的声音。研究结果确定了一些新的政治主体性的具体内容,这些新的政治主体性可以通过智利过去 30 年中不同代际的情况进行追溯。研究观察了 20 世纪 90 年代开始的重要政治联系和社会化进程,这些进程在 21 世纪头 20 年的动员周期中萌芽。
{"title":"Subjetividad política (inter) generacional en activistas estudiantiles de la ciudad de Concepción - Chile (1990-2022)","authors":"Rodrigo Ganter-Solís, Sebastían Fuentealba-González, Camila Bustos-Meza","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-03","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-03","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es contribuir al debate respecto del rol que vienen jugando las juventudes y las nuevas generaciones en la renovación de las prácticas e imaginarios políticos en el Chile actual, identificando dinámicas de subjetivación política y procesos de enlace entre distintas unidades generacionales. Metodológicamente el estudio se orienta desde el método biográfico y los relatos de vida, que incluyen voces pertenecientes a tres generaciones de activistas estudiantiles de la ciudad de Concepción. Los resultados identifican algunas dimensiones que cristalizan en una nueva subjetividad política susceptible de rastrear a través de distintas situaciones generacionales presentes en los últimos 30 años en Chile. Se observan importantes procesos de enlace y socialización política iniciados en los años 90´, y que germinan durante los ciclos de movilización circunscritos en las dos primeras décadas del Siglo XXI.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"59 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141658138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar subjetivo en la ruralidad latinoamericana. Construcción de una narrativa bottom-up 拉丁美洲农村地区的主观幸福感。构建自下而上的叙事
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-16
Rodrigo Yáñez-Rojas
El artículo explora las dimensiones del bienestar en la ruralidad latinoamericana. Para ello, se analiza el concepto de bienestar y, a través de un enfoque metodológico bottom-up o desde abajo, que consiste en el involucramiento de las poblaciones estudiadas en la construcción e interpretación de los resultados que arrojan diferentes técnicas empleadas, como entrevistas, discusión de fotografías y talleres, se establece una narrativa del bienestar en cuatro territorios rurales en Colombia, El Salvador, México y Perú. Los resultados permiten establecer seis dimensiones comunes de una idea de bienestar rural: el trabajo y el capital como habilitantes del buen vivir; el desarrollo de infraestructura y acceso a servicios públicos; el patrimonio biocultural asociado al tejido social y al medioambiente; la igualdad de género; el espacio de la juventud en el territorio; y el reconocimiento e igualdad de trato. Los resultados son una contribución al debate sobre el bienestar a nivel regional.
本文探讨了拉丁美洲农村地区福祉的各个方面。为此,文章分析了福祉的概念,并通过自下而上的方法论,即让所研究的人群参与构建和解释所采用的不同技术(如访谈、照片讨论和研讨会)的结果,在哥伦比亚、萨尔瓦多、墨西哥和秘鲁的四个农村地区建立了福祉叙事。通过这些结果,我们确定了农村福祉理念的六个共同方面:工作和资本是美好生活的推动力;基础设施的发展和公共服务的普及;与社会结构和环境相关的生物文化遗产;性别平等;青年在当地的发展空间;以及认可和平等待遇。这些成果有助于在地区一级就福祉问题展开讨论。
{"title":"Bienestar subjetivo en la ruralidad latinoamericana. Construcción de una narrativa bottom-up","authors":"Rodrigo Yáñez-Rojas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-16","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-16","url":null,"abstract":"El artículo explora las dimensiones del bienestar en la ruralidad latinoamericana. Para ello, se analiza el concepto de bienestar y, a través de un enfoque metodológico bottom-up o desde abajo, que consiste en el involucramiento de las poblaciones estudiadas en la construcción e interpretación de los resultados que arrojan diferentes técnicas empleadas, como entrevistas, discusión de fotografías y talleres, se establece una narrativa del bienestar en cuatro territorios rurales en Colombia, El Salvador, México y Perú. Los resultados permiten establecer seis dimensiones comunes de una idea de bienestar rural: el trabajo y el capital como habilitantes del buen vivir; el desarrollo de infraestructura y acceso a servicios públicos; el patrimonio biocultural asociado al tejido social y al medioambiente; la igualdad de género; el espacio de la juventud en el territorio; y el reconocimiento e igualdad de trato. Los resultados son una contribución al debate sobre el bienestar a nivel regional.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"131 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141656436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marentalidades y parentalidades positivas. Un estudio desde las narrativas de adultos/ as responsables pertenecientes al programa de Prevención Focalizada (PPF) 父母身份和积极的父母身份。从属于重点预防计划(PPF)的负责任的成年人的叙述中进行研究。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-11
Sonia Brito-Rodríguez, Lorena Basualto-Porra, Rodrigo Azócar-González, Claudia Flores-Rivas
El presente artículo tiene como propósito analizar comprensivamente el ejercicio de la marentalidad/parentalidad (m/p) de adultos/as responsables de niñas, niños y adolescentes pertenecientes al programa de Prevención Focalizada (PPF) de las comunas de Cerro Navia, Renca, San Joaquín, El Monte, El Bosque y Punta Arenas, desde la dimensión territorial y generacional, considerando brechas institucionales, de violencia estructural y de género. Se desarrolla desde una metodología cualitativa a través del instrumento de entrevista en profundidad y de la técnica de grupo de discusión que permite aportar en la construcción de una marentalidad/parentalidad positiva. Los principales resultados refieren a que el rol de marentalidad y parentalidad está mediado por el territorio, el género, biografías de vida y las condiciones estructurales, tales como tipos de familia, educación, factores sociales y económicos, además de verse atravesadas por el uso y abuso de las nuevas tecnologías.
本文旨在从地域和代际维度全面分析 Cerro Navia、Renca、San Joaquín、El Monte、El Bosque 和 Punta Arenas 市负责儿童和青少年定向预防方案(PPF)的成年人行使家长/父母职责(m/p)的情况,同时考虑到体制、结构性暴力和性别差距。该研究采用定性方法,通过深入访谈工具和小组讨论技术,为构建积极的养育/父母关系做出了贡献。主要结果表明,为人父母和为人父母的角色受到地域、性别、人生履历和结构条件(如家庭类型、教育、社会和经济因素)的影响,同时也受到新技术使用和滥用的影响。
{"title":"Marentalidades y parentalidades positivas. Un estudio desde las narrativas de adultos/ as responsables pertenecientes al programa de Prevención Focalizada (PPF)","authors":"Sonia Brito-Rodríguez, Lorena Basualto-Porra, Rodrigo Azócar-González, Claudia Flores-Rivas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-11","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-11","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito analizar comprensivamente el ejercicio de la marentalidad/parentalidad (m/p) de adultos/as responsables de niñas, niños y adolescentes pertenecientes al programa de Prevención Focalizada (PPF) de las comunas de Cerro Navia, Renca, San Joaquín, El Monte, El Bosque y Punta Arenas, desde la dimensión territorial y generacional, considerando brechas institucionales, de violencia estructural y de género. Se desarrolla desde una metodología cualitativa a través del instrumento de entrevista en profundidad y de la técnica de grupo de discusión que permite aportar en la construcción de una marentalidad/parentalidad positiva. Los principales resultados refieren a que el rol de marentalidad y parentalidad está mediado por el territorio, el género, biografías de vida y las condiciones estructurales, tales como tipos de familia, educación, factores sociales y económicos, además de verse atravesadas por el uso y abuso de las nuevas tecnologías.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"48 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141658172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El repertorio de la igualdad: visiones políticas sobre familia en Chile 平等的剧目:智利家庭的政治愿景
Q3 Social Sciences Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-15
Camilo Sembler
Una serie de transformaciones sociales y culturales recientes han puesto una fuerte presión a las definiciones más convencionales sobre la vida familiar. Como consecuencia, en la actualidad una arena importante de disputas políticas gira en torno a la pregunta qué se entiende por familia, así como su lugar y valor en la sociedad. El objetivo de este artículo es explorar controversias políticas contemporáneas en torno a la familia en Chile. Para ello se realiza un análisis de los discursos ligados a diferentes “centros de pensamiento” (think tanks), los cuales juegan un papel importante en los debates públicos hoy en Chile y se relacionan con distintas adscripciones ideológicas. A través de entrevistas en profundidad a integrantes de estos centros, se exploran sus visiones sobre qué es la familia, su lugar y significado hoy, identificando sus valoraciones sobre los cambios recientes y puntos de vista en disputa. Las conclusiones destacan los distintos modos en que las visiones políticas se adaptan o reaccionan ante las transformaciones de la familia, en especial a las expectativas de igualdad y autonomía en la vida familiar.
最近发生的一系列社会和文化变革对家庭生活的传统定义造成了巨大压力。因此,围绕家庭的含义及其在社会中的地位和价值问题,成为当前政治争论的一个重要领域。本文旨在探讨智利当代围绕家庭的政治争议。为此,本文分析了与不同 "智囊团 "相关的论述,这些智囊团在智利当今的公共辩论中发挥着重要作用,并与不同的意识形态派别有关。通过与这些中心的成员进行深入访谈,我们探讨了他们对家庭的定义、家庭在当今社会中的地位和意义的看法,确定了他们对近期变化的评价以及存在争议的观点。研究结果凸显了政治观点适应或应对家庭变革的不同方式,特别是对家庭生活中平等和自主的期望。
{"title":"El repertorio de la igualdad: visiones políticas sobre familia en Chile","authors":"Camilo Sembler","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-15","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-15","url":null,"abstract":"Una serie de transformaciones sociales y culturales recientes han puesto una fuerte presión a las definiciones más convencionales sobre la vida familiar. Como consecuencia, en la actualidad una arena importante de disputas políticas gira en torno a la pregunta qué se entiende por familia, así como su lugar y valor en la sociedad. El objetivo de este artículo es explorar controversias políticas contemporáneas en torno a la familia en Chile. Para ello se realiza un análisis de los discursos ligados a diferentes “centros de pensamiento” (think tanks), los cuales juegan un papel importante en los debates públicos hoy en Chile y se relacionan con distintas adscripciones ideológicas. A través de entrevistas en profundidad a integrantes de estos centros, se exploran sus visiones sobre qué es la familia, su lugar y significado hoy, identificando sus valoraciones sobre los cambios recientes y puntos de vista en disputa. Las conclusiones destacan los distintos modos en que las visiones políticas se adaptan o reaccionan ante las transformaciones de la familia, en especial a las expectativas de igualdad y autonomía en la vida familiar.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"106 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141657345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujeres no respetables. Alegorías de género sobre la sexualidad femenina en la moral cristiana. Aportes para una discusión epistémica sobre la prostitución 不受尊重的女人。基督教道德中关于女性性行为的性别寓言。对卖淫问题认识论讨论的贡献。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-05
A. Gálvez-Comandini
Este artículo aborda desde una mirada epistemológica la construcción histórica de la moral sexual cristiana occidental respecto de la sexualidad femenina considerada normal o desviada, poniendo énfasis, específicamente, en la degradación histórica del oficio de la prostitución1. Para ello se recurre a textos clásicos que evidencian esta construcción, y se ejemplifica históricamente para el caso de Chile con algunas publicaciones del siglo XIX de La Revista Católica, publicada en el país desde 1843 hasta 2022. Se busca demostrar cómo a través de los siglos, y específicamente en el siglo XIX, la sexualidad femenina fue recluida por la iglesia al espacio del matrimonio, generando una dicotomía con otros tipos de expresión histórica de la sexualidad de las mujeres, como la comercial, que fue empujada a los márgenes de lo abyecto y el pecado, como sinónimo de degradación social y moral.
本文从认识论的角度探讨了西方基督教性道德在被视为正常或异常的女性性行为方面的历史建构,特别强调了卖淫职业在历史上的堕落1。为此,本文使用了经典文本来证明这种建构,并以智利为例,列举了智利在 1843 年至 2022 年期间出版的一些十九世纪《La Revista Católica》出版物的历史实例。它试图证明几个世纪以来,特别是在 19 世纪,教会是如何将女性性行为限制在婚姻空间内,从而与历史上其他类型的女性性行为表达方式(如商业性行为)形成对立,后者被推向卑劣和罪恶的边缘,成为社会和道德沦丧的代名词。
{"title":"Mujeres no respetables. Alegorías de género sobre la sexualidad femenina en la moral cristiana. Aportes para una discusión epistémica sobre la prostitución","authors":"A. Gálvez-Comandini","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-05","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-05","url":null,"abstract":"Este artículo aborda desde una mirada epistemológica la construcción histórica de la moral sexual cristiana occidental respecto de la sexualidad femenina considerada normal o desviada, poniendo énfasis, específicamente, en la degradación histórica del oficio de la prostitución1. Para ello se recurre a textos clásicos que evidencian esta construcción, y se ejemplifica históricamente para el caso de Chile con algunas publicaciones del siglo XIX de La Revista Católica, publicada en el país desde 1843 hasta 2022. Se busca demostrar cómo a través de los siglos, y específicamente en el siglo XIX, la sexualidad femenina fue recluida por la iglesia al espacio del matrimonio, generando una dicotomía con otros tipos de expresión histórica de la sexualidad de las mujeres, como la comercial, que fue empujada a los márgenes de lo abyecto y el pecado, como sinónimo de degradación social y moral.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138949182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emociones y activismo ambiental en la gran minería. Análisis de un proyecto de minería de cobre en la Región Metropolitana de Santiago, Chile 大型采矿业中的情感与环保行动主义。对智利圣地亚哥大区铜矿开采项目的分析。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-10
Marcelo Jara-Ruiz, Caroline Stamm
Estos últimos años, uno de los ejes emergentes de análisis de los conflictos socioambientales ha sido el rol de las emociones. Sin embargo, existen todavía pocos estudios sobre esta dimensión afectiva en el caso de la minería. Este trabajo aborda, desde la perspectiva afectiva de los activistas ambientales, el conflicto asociado a un proyecto minero, cuyos impactos de gran escala en un contexto de cambio climático y escasez hídrica, generan una amenaza ambiental para los habitantes de la Región Metropolitana de Santiago y la Región de Valparaíso. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a activistas socioambientales con el objetivo de analizar cómo las emociones se dibujan y movilizan en la defensa de un territorio contra la gran minería. Se enfoca en dos aspectos principales: la relación de los activistas con el territorio y los efectos de la lucha ambiental en los activistas mismos. Los resultados muestran cómo el apego al lugar tiene una fuerte incidencia en la defensa del territorio y en la construcción de una identidad intersubjetiva alrededor del mismo. Asimismo, se dilucida que la acción de defensa socioterritorial tiene fuertes implicancias en el bienestar de líderes ambientales, quienes son sometidos a diversas presiones políticas y sociales, públicas y privadas.
近年来,分析社会环境冲突的新轴心之一是情感的作用。然而,针对采矿业的情感维度的研究仍然很少。在气候变化和水资源匮乏的背景下,采矿项目的大规模影响对圣地亚哥大区和瓦尔帕莱索大区的居民造成了环境威胁。本研究采用定性方法,对社会环境活动家进行了深入访谈,以分析在捍卫领土、反对大规模采矿的过程中,情感是如何被激发和调动起来的。研究主要集中在两个方面:积极分子与领土的关系以及环境斗争对积极分子自身的影响。研究结果表明,对地方的依恋如何对保卫领土和围绕领土构建主体间认同产生强烈影响。同样,研究还阐释了社会领土保卫行动对环境领导者的福祉具有重大影响,他们承受着不同的政治和社会、公共和私人压力。
{"title":"Emociones y activismo ambiental en la gran minería. Análisis de un proyecto de minería de cobre en la Región Metropolitana de Santiago, Chile","authors":"Marcelo Jara-Ruiz, Caroline Stamm","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-10","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-10","url":null,"abstract":"Estos últimos años, uno de los ejes emergentes de análisis de los conflictos socioambientales ha sido el rol de las emociones. Sin embargo, existen todavía pocos estudios sobre esta dimensión afectiva en el caso de la minería. Este trabajo aborda, desde la perspectiva afectiva de los activistas ambientales, el conflicto asociado a un proyecto minero, cuyos impactos de gran escala en un contexto de cambio climático y escasez hídrica, generan una amenaza ambiental para los habitantes de la Región Metropolitana de Santiago y la Región de Valparaíso. Mediante una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a activistas socioambientales con el objetivo de analizar cómo las emociones se dibujan y movilizan en la defensa de un territorio contra la gran minería. Se enfoca en dos aspectos principales: la relación de los activistas con el territorio y los efectos de la lucha ambiental en los activistas mismos. Los resultados muestran cómo el apego al lugar tiene una fuerte incidencia en la defensa del territorio y en la construcción de una identidad intersubjetiva alrededor del mismo. Asimismo, se dilucida que la acción de defensa socioterritorial tiene fuertes implicancias en el bienestar de líderes ambientales, quienes son sometidos a diversas presiones políticas y sociales, públicas y privadas.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"69 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conflictos territoriales e interculturales en el suroccidente colombiano: el caso del Consejo Comunitario de la comunidad negra de Citronela y el Cabildo Indígena de Nonandur 哥伦比亚西南部的领土和文化间冲突:Citronela 黑人社区理事会和 Nonandur 土著理事会的案例。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-02
Michael Mauricio Riascos-Riascos, Julián Andrés Fernández-López
El artículo caracteriza el conflicto territorial e intercultural entre el Consejo Comunitario de la comunidad negra de Citronela y el Cabildo Indígena de Nonandur, en Buenaventura Colombia, en la medida que contribuye a identificar cómo dos comunidades que conviven en un territorio entran en conflicto y lo gestionan sin recurrir a la violencia. Para el análisis se realizaron entrevistas, conversatorios y grupos de discusión que permitieron recoger en las voces y perspectivas de las comunidades las formas en que abordan el conflicto. Se evidencia que las partes reconocen el derecho de cada una a ser tenedores de una porción de tierra, pero no llegan a considerar una forma de convivencia en la que las dos institucionalidades étnicas estén presentes. Así mismo, se muestra cómo el papel de las instancias oficiales ha acrecentado el conflicto antes de ayudar a mitigarlo. Finalmente, este estudio aporta al análisis de experiencias comunitarias que permiten gestionar los conflictos de una forma pacífica.
这篇文章描述了哥伦比亚布埃纳文图拉市 Citronela 黑人社区理事会与 Nonandur 原住民议会之间的领土和文化间冲突的特点,有助于确定共同生活在一个领土上的两个社区是如何陷入冲突并在不诉诸暴力的情况下处理冲突的。为了进行分析,我们开展了访谈、讨论和焦点小组活动,以收集各社区对如何处理冲突的看法和观点。很明显,双方都承认对方拥有一块土地的权利,但他们并没有考虑两种民族机构共存的形式。研究还显示了官方机构的作用是如何加剧冲突而非帮助缓解冲突的。最后,本研究有助于分析使冲突得到和平管理的社区经验。
{"title":"Conflictos territoriales e interculturales en el suroccidente colombiano: el caso del Consejo Comunitario de la comunidad negra de Citronela y el Cabildo Indígena de Nonandur","authors":"Michael Mauricio Riascos-Riascos, Julián Andrés Fernández-López","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-02","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-02","url":null,"abstract":"El artículo caracteriza el conflicto territorial e intercultural entre el Consejo Comunitario de la comunidad negra de Citronela y el Cabildo Indígena de Nonandur, en Buenaventura Colombia, en la medida que contribuye a identificar cómo dos comunidades que conviven en un territorio entran en conflicto y lo gestionan sin recurrir a la violencia. Para el análisis se realizaron entrevistas, conversatorios y grupos de discusión que permitieron recoger en las voces y perspectivas de las comunidades las formas en que abordan el conflicto. Se evidencia que las partes reconocen el derecho de cada una a ser tenedores de una porción de tierra, pero no llegan a considerar una forma de convivencia en la que las dos institucionalidades étnicas estén presentes. Así mismo, se muestra cómo el papel de las instancias oficiales ha acrecentado el conflicto antes de ayudar a mitigarlo. Finalmente, este estudio aporta al análisis de experiencias comunitarias que permiten gestionar los conflictos de una forma pacífica.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"55 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de trabajo, vulnerabilidades y salud en varones de clase popular antes y durante la pandemia COVID-19, en Buenos Aires, Argentina 阿根廷布宜诺斯艾利斯 COVID-19 大流行之前和期间工人阶级男性的工作经历、脆弱性和健康状况。
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-15
Betina Freidin, M. Ballesteros, A. Wilner, Josefina Roques
En este artículo analizamos los vínculos entre trabajo precario y salud a partir de experiencias laborales de varones adultos de clase popular que viven en el conurbano de Buenos Aires, Argentina. Realizamos entrevistas cualitativas semi-estructuradas presenciales entre abril y agosto de 2022, lo que nos permitió indagar sobre sus experiencias de trabajo previas y durante la pandemia COVID-19. Mostramos cómo los trabajos actuales y anteriores, mayormente manuales, de baja calificación y con distintos rasgos de precariedad, los exponen a diversos riesgos psicofísicos, vulnerabilidades y privaciones materiales, y pobreza  temporal.  Asimismo,  cómo  limitan su capacidad para realizar prácticas de autocuidado de la salud, y su calidad de vida personal y familiar. Incorporamos en el análisis una perspectiva de género, interseccional y de ciclo de vida que nos permite dimensionar las implicancias de la precariedad laboral en este grupo de trabajadores, contribuyendo al campo de estudios sobre trabajo precario y salud.
在本文中,我们根据居住在阿根廷布宜诺斯艾利斯郊区的工薪阶层成年男性的工作经历,分析了不稳定工作与健康之间的联系。我们在 2022 年 4 月至 8 月期间进行了定性半结构式面对面访谈,从而了解了他们在 COVID-19 大流行之前和期间的工作经历。我们通过访谈了解了他们在 COVID-19 大流行之前和期间的工作经历。我们的访谈显示了他们目前和之前的工作(大多为体力劳动、低技能且具有不同的不稳定性)是如何使他们面临各种心理生理风险、物质脆弱性和匮乏以及时间贫困的。 此外,这些工作如何限制了她们的自我保健能力,以及她们个人和家庭的生活质量。我们在分析中纳入了性别、交叉和生命周期的视角,使我们能够从不同维度分析不稳定工作对这一工人群体的影响,为不稳定工作与健康研究领域做出贡献。
{"title":"Experiencias de trabajo, vulnerabilidades y salud en varones de clase popular antes y durante la pandemia COVID-19, en Buenos Aires, Argentina","authors":"Betina Freidin, M. Ballesteros, A. Wilner, Josefina Roques","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-15","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-15","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos los vínculos entre trabajo precario y salud a partir de experiencias laborales de varones adultos de clase popular que viven en el conurbano de Buenos Aires, Argentina. Realizamos entrevistas cualitativas semi-estructuradas presenciales entre abril y agosto de 2022, lo que nos permitió indagar sobre sus experiencias de trabajo previas y durante la pandemia COVID-19. Mostramos cómo los trabajos actuales y anteriores, mayormente manuales, de baja calificación y con distintos rasgos de precariedad, los exponen a diversos riesgos psicofísicos, vulnerabilidades y privaciones materiales, y pobreza  temporal.  Asimismo,  cómo  limitan su capacidad para realizar prácticas de autocuidado de la salud, y su calidad de vida personal y familiar. Incorporamos en el análisis una perspectiva de género, interseccional y de ciclo de vida que nos permite dimensionar las implicancias de la precariedad laboral en este grupo de trabajadores, contribuyendo al campo de estudios sobre trabajo precario y salud.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"50 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138953149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Austral de Ciencias Sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1