首页 > 最新文献

Revista Austral de Ciencias Sociales最新文献

英文 中文
«La vida fungible» en la “guerra que no hemos visto”, un proyecto de memoria histórica en Colombia “我们从未见过的战争”中的“可替代生命”,哥伦比亚的一个历史记忆项目
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-07-10 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-09
A. Ruiz-Gutiérrez
Este artículo presenta un marco alternativo de interpretación de la guerra, incluyendo las representaciones de aquellos que participaron y sobrevivieron a la confrontación, aún ausentes en los modelos que gobiernan la comprensión de la misma. Para el desarrollo de este objetivo, nos servimos de “la guerra que no hemos visto”, un proyecto de memoria histórica, que compendia pinturas y relatos vividos por parte de excombatientes. Esta composición, que pertenece tanto al campo de las humanidades como al de las ciencias sociales, pues implica análisis crítico-normativos (históricos, filosóficos, políticos, jurídicos) de materiales procedentes de un extenso trabajo de campo, se apoya en el método hermenéutico-crítico, normativo y cualitativo (recogida, selección y análisis de imágenes y entrevistas), además del análisis conceptual de autores como Butler (marco de guerra), Deleuze, Guattari y Mbembe (máquinas de guerra) y Roxin (fungibilidad en aparatos organizados de poder). Este ejercicio es novedoso porque, además de representar la guerra a través de sus actores, complementa los estudios existentes a partir de la noción de vida fungible, todavía inexistente en la literatura académica, aunque constatable empíricamente. Se concluye advirtiendo que la fungibilidad de la vida constituye la causa principal del alistamiento y la destrucción de amplias poblaciones, incluso, no nacidas todavía.
这篇文章提出了一个解释战争的替代框架,包括那些参与和幸存下来的人的代表,这些人在统治对战争理解的模式中仍然缺席。为了实现这一目标,我们利用了“我们从未见过的战争”,这是一个历史记忆项目,汇集了前战斗人员的绘画和故事。这篇文章既属于人文科学领域,也属于社会科学领域,因为它涉及对广泛实地工作中的材料进行批判性-规范性(历史、哲学、政治、法律)分析,并以诠释学-批判性、规范性和定性方法(收集、选择和分析图像和采访)为基础,此外还对巴特勒(战争框架)、德勒兹等作者进行了概念分析,Guattari和Mbembe(战争机器)和Roxin(有组织的电力设备的可替代性)。这一练习是新颖的,因为除了通过其行为者代表战争外,它还补充了现有的基于可替代生命概念的研究,该概念在学术文献中仍然不存在,尽管在经验上可以观察到。最后,他警告说,生命的可替代性是招募和摧毁大量人口,包括尚未出生的人口的主要原因。
{"title":"«La vida fungible» en la “guerra que no hemos visto”, un proyecto de memoria histórica en Colombia","authors":"A. Ruiz-Gutiérrez","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-09","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-09","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un marco alternativo de interpretación de la guerra, incluyendo las representaciones de aquellos que participaron y sobrevivieron a la confrontación, aún ausentes en los modelos que gobiernan la comprensión de la misma. Para el desarrollo de este objetivo, nos servimos de “la guerra que no hemos visto”, un proyecto de memoria histórica, que compendia pinturas y relatos vividos por parte de excombatientes. Esta composición, que pertenece tanto al campo de las humanidades como al de las ciencias sociales, pues implica análisis crítico-normativos (históricos, filosóficos, políticos, jurídicos) de materiales procedentes de un extenso trabajo de campo, se apoya en el método hermenéutico-crítico, normativo y cualitativo (recogida, selección y análisis de imágenes y entrevistas), además del análisis conceptual de autores como Butler (marco de guerra), Deleuze, Guattari y Mbembe (máquinas de guerra) y Roxin (fungibilidad en aparatos organizados de poder). Este ejercicio es novedoso porque, además de representar la guerra a través de sus actores, complementa los estudios existentes a partir de la noción de vida fungible, todavía inexistente en la literatura académica, aunque constatable empíricamente. Se concluye advirtiendo que la fungibilidad de la vida constituye la causa principal del alistamiento y la destrucción de amplias poblaciones, incluso, no nacidas todavía.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44429265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La eco-colonialidad del extractivismo del litio y la agonía socioambiental del Salar de Atacama: El lado oscuro de la electromovilidad “verde” 锂开采主义的生态殖民主义和阿塔卡马盐场的社会环境痛苦:“绿色”电动汽车的黑暗面
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-07-10 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-04
Barbara Paz Jerez, Paola Bolados, Robinson Torres
Este artículo analiza los impactos socioambientales, hídricos y culturales de la creciente extracción de litio en la cuenca del Salar de Atacama en Chile, desde las contribuciones del programa modernidad/colonialidad y las discusiones decoloniales de la Ecología Política. El litio en tanto mineral estratégico para las políticas de transiciones verde globales representa una eco-colonialidad gatillada por los metabolismos de la electromovilidad que reproduce asimetrías estructurales e históricas entre el Norte y Sur Global, que contribuyen a la agonía socioambiental de la cuenca del Salar de Atacama. Se analizan testimonios de las comunidades Lickanantay y fuentes documentales, evidenciando las tensiones en torno a los derechos territoriales implicados en los metabolismos socioambientales del litio. El trabajo concluye que la extracción de este mineral avanza a costa de una sobreexplotación ecosistémica insostenible para las comunidades indígenas, y las cuencas de los salares, planteando la necesidad de replantear alternativas de transiciones justas y sostenibles.
本文从现代性/殖民主义方案的贡献和对政治生态的非殖民讨论出发,分析了智利阿塔卡马萨拉尔盆地日益增长的锂开采对社会、水和文化的影响。锂作为全球绿色转型政策的战略矿物,代表了一种由电动代谢触发的生态殖民主义,这种代谢再现了全球南北之间的结构和历史不对称,这助长了阿塔卡马萨拉尔盆地的社会环境痛苦。分析了利卡南泰社区的证词和文件来源,表明围绕锂的社会环境代谢所涉及的领土权利的紧张关系。工作的结论是,这种矿物的开采是以土著社区和萨拉雷斯盆地不可持续的生态系统过度开采为代价的,并提出需要重新考虑公平和可持续过渡的替代方案。
{"title":"La eco-colonialidad del extractivismo del litio y la agonía socioambiental del Salar de Atacama: El lado oscuro de la electromovilidad “verde”","authors":"Barbara Paz Jerez, Paola Bolados, Robinson Torres","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-04","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-04","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los impactos socioambientales, hídricos y culturales de la creciente extracción de litio en la cuenca del Salar de Atacama en Chile, desde las contribuciones del programa modernidad/colonialidad y las discusiones decoloniales de la Ecología Política. El litio en tanto mineral estratégico para las políticas de transiciones verde globales representa una eco-colonialidad gatillada por los metabolismos de la electromovilidad que reproduce asimetrías estructurales e históricas entre el Norte y Sur Global, que contribuyen a la agonía socioambiental de la cuenca del Salar de Atacama. Se analizan testimonios de las comunidades Lickanantay y fuentes documentales, evidenciando las tensiones en torno a los derechos territoriales implicados en los metabolismos socioambientales del litio. El trabajo concluye que la extracción de este mineral avanza a costa de una sobreexplotación ecosistémica insostenible para las comunidades indígenas, y las cuencas de los salares, planteando la necesidad de replantear alternativas de transiciones justas y sostenibles.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42623446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reflexiones inter y transdisciplinares sobre las migraciones contemporáneas entre derecho y sociología 法律与社会学对当代移民的跨学科和跨学科反思
Q3 Social Sciences Pub Date : 2023-07-07 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-01
María Emilia Tijoux-Merino, Constanza Ambiado-Cortés, Víctor Veloso-Luarte, Rita Lages-de-Oliveira, Liliana Galdámez-Zelada, Luis Eduardo Thayer
Las migraciones contemporáneas son un elemento imperativo en la formación de profesionales de ciencias jurídicas y sociales, dada la creciente presencia de movilidades internacionales en las últimas décadas, por causas económicas, políticas, sociales o ambientales. Esto tensiona las fronteras disciplinares: es un fenómeno de naturaleza compleja, para cuya investigación se deben articular saberes y metodologías de distintas áreas. Proponemos un diálogo entre derecho, historia y sociología para tensionar las ideas del migrante y refugiado, la libre circulación y la igualdad liberal para comprender a la migración, elementos que fueron articulados desde una experiencia formativa en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar. Se concluye en torno a la importancia de la formación en migraciones y en el horizonte transdisciplinar al que este campo nos empuja.
鉴于近几十年来,由于经济、政治、社会或环境原因,国际动员的存在日益增加,当代移民是培训法律和社会科学专业人员的一个必不可少的因素。这使学科边界紧张:这是一种复杂的现象,必须阐明不同领域的知识和方法来进行研究。我们提议在法律、历史和社会学之间进行对话,以强调移民和难民的思想、行动自由和自由平等,以了解移民,这些要素是在一个跨学科研究项目的框架内从培训经验中阐明的。它的结论是,移民培训的重要性以及这一领域推动我们的跨学科视野。
{"title":"Reflexiones inter y transdisciplinares sobre las migraciones contemporáneas entre derecho y sociología","authors":"María Emilia Tijoux-Merino, Constanza Ambiado-Cortés, Víctor Veloso-Luarte, Rita Lages-de-Oliveira, Liliana Galdámez-Zelada, Luis Eduardo Thayer","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-01","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-01","url":null,"abstract":"Las migraciones contemporáneas son un elemento imperativo en la formación de profesionales de ciencias jurídicas y sociales, dada la creciente presencia de movilidades internacionales en las últimas décadas, por causas económicas, políticas, sociales o ambientales. Esto tensiona las fronteras disciplinares: es un fenómeno de naturaleza compleja, para cuya investigación se deben articular saberes y metodologías de distintas áreas. Proponemos un diálogo entre derecho, historia y sociología para tensionar las ideas del migrante y refugiado, la libre circulación y la igualdad liberal para comprender a la migración, elementos que fueron articulados desde una experiencia formativa en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar. Se concluye en torno a la importancia de la formación en migraciones y en el horizonte transdisciplinar al que este campo nos empuja.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48147287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El pensamiento y rol intelectual de Benjamín Vicuña Mackenna respecto a la inmigración extranjera y su papel en la agricultura chilena (1852-1872) benjamin vicuna Mackenna关于外国移民及其在智利农业中的作用的思想和知识角色(1852-1872)
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-08
José Manuel Quinteros Venegas
La historia de las migraciones en el Chile del siglo XIX estuvo marcada por la acción cultural, intelectual y política de personajes que resuenan hasta el día de hoy. Un caso fundamental a mediados del siglo XIX fue la mirada intelectual de Benjamín Vicuña Mackenna, que a su haber formó e impulsó un modelo migratorio agrario-industrial basado en categorías tópicas que formarían una doxa entre la idea de barbarie y civilización. El presente artículo está dividido en dos partes: la primera que trata sobre el camino intelectual y contextual histórico que vivió Vicuña Mackenna antes de su obra central sobre la temática, a saber, el informe “Bases para la migración en Chile” de 1865. La segunda parte, trata de un análisis histórico de su pensamiento, influencias y redes intelectuales a partir del análisis del mismo informe.
19世纪智利移民的历史以文化、知识分子和政治人物的行动为标志,这些行动至今仍能引起共鸣。19世纪中期的一个基本例子是benjamin vicuna Mackenna的知识分子观点,他形成并推动了一种基于主题类别的农业-工业移民模式,在野蛮和文明的概念之间形成了doxa。这篇文章分为两部分:第一部分是关于vicuna Mackenna在其关于这一主题的中心著作,即1865年的《智利移民基础》报告之前所经历的知识和历史背景。第二部分是对他的思想、影响和智力网络的历史分析,基于对同一报告的分析。
{"title":"El pensamiento y rol intelectual de Benjamín Vicuña Mackenna respecto a la inmigración extranjera y su papel en la agricultura chilena (1852-1872)","authors":"José Manuel Quinteros Venegas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-08","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-08","url":null,"abstract":"La historia de las migraciones en el Chile del siglo XIX estuvo marcada por la acción cultural, intelectual y política de personajes que resuenan hasta el día de hoy. Un caso fundamental a mediados del siglo XIX fue la mirada intelectual de Benjamín Vicuña Mackenna, que a su haber formó e impulsó un modelo migratorio agrario-industrial basado en categorías tópicas que formarían una doxa entre la idea de barbarie y civilización. El presente artículo está dividido en dos partes: la primera que trata sobre el camino intelectual y contextual histórico que vivió Vicuña Mackenna antes de su obra central sobre la temática, a saber, el informe “Bases para la migración en Chile” de 1865. La segunda parte, trata de un análisis histórico de su pensamiento, influencias y redes intelectuales a partir del análisis del mismo informe.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43315782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada 调整的符号结构。通过6例调解移民的描述性建议
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-04
Javier Diz-Casal, Ignacio Riffo-Pavón
Se propone elaborar una reflexión descriptiva de naturaleza cualitativa donde se busca establecer elementos de convergencia sobre ciertos discursos en torno a contextos migratorios desde uno de los conceptos planteados por el sociólogo Manuel Antonio Baeza: estructura simbólica de ajuste. Se determina la profundización en la irrupción de nuevos discursos e ideaciones en torno a las migraciones desde la divulgación de los medios de comunicación y su impacto en la intersubjetividad. Los mass medias fungen como transmisores de las significaciones sociales, brindando representaciones de la realidad que emanan desde el imaginario compartido socialmente. Así, esta propuesta se interesa por la pertinencia del concepto de estructura simbólica de ajuste para la investigación del fenómeno social de la migración, a partir de los planos de significación social -representaciones e imaginarios- transmitidos en la prensa. Los objetivos principales son la detección de representaciones e imaginarios y la propuesta de la estructura simbólica de ajuste para explicar la realidad social migratoria. Este artículo, de carácter cualitativo, se focaliza en seis casos que han sido tratados en las plataformas mediáticas. Se recurrió a medios y agencias de comunicación escrita iberoamericanas, norteamericanas y europeas, donde se seleccionó una muestra de noticias que fueron analizadas mediante la operacionalización de la teoría del framing, mediante un análisis con MAXQDA y un análisis de contenido. Se obtuvo, principalmente, que la estructura simbólica de ajuste en relación a la temática de la inmigración se constituye a partir del imaginario de la migración noticiada y el imaginario del miedo e inferioridad de la otredad; a la vez que estos imaginarios nutren seis representaciones sociales que significan a las personas migrantes con la negatividad, los problemas y la irregularidad.
建议进行定性的描述性反思,目的是从社会学家曼努埃尔·安东尼奥·贝扎提出的一个概念:调整的象征性结构出发,就围绕移民背景的某些话语建立趋同要素。它确定了自媒体传播以来,围绕移民的新话语和想法的出现及其对主体间性的影响的深化。大众媒体是社会意义的传播者,提供了社会共享想象中产生的现实的表征。因此,这一建议对调整象征结构概念与研究移民社会现象的相关性感兴趣,这是从媒体传播的社会意义-表现和想象的层面出发的。主要目标是发现表征和想象,并提出调整的象征结构,以解释移民的社会现实。这篇定性文章的重点是在媒体平台上处理的6起案件。使用了伊比利亚-美洲、北美和欧洲的书面媒体和通讯社,在那里选择了一个新闻样本,通过框架理论的操作、MAXQDA分析和内容分析进行了分析。主要得出的结论是,与移民主题有关的调整符号结构是从所报道的移民想象和对他者恐惧和自卑的想象中形成的;同时,这些想象滋养了六种社会表征,这些表征意味着移民具有消极、问题和不正常。
{"title":"Estructura simbólica de ajuste. Una propuesta descriptiva a través de 6 casos de migración mediatizada","authors":"Javier Diz-Casal, Ignacio Riffo-Pavón","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-04","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-04","url":null,"abstract":"Se propone elaborar una reflexión descriptiva de naturaleza cualitativa donde se busca establecer elementos de convergencia sobre ciertos discursos en torno a contextos migratorios desde uno de los conceptos planteados por el sociólogo Manuel Antonio Baeza: estructura simbólica de ajuste. Se determina la profundización en la irrupción de nuevos discursos e ideaciones en torno a las migraciones desde la divulgación de los medios de comunicación y su impacto en la intersubjetividad. Los mass medias fungen como transmisores de las significaciones sociales, brindando representaciones de la realidad que emanan desde el imaginario compartido socialmente. Así, esta propuesta se interesa por la pertinencia del concepto de estructura simbólica de ajuste para la investigación del fenómeno social de la migración, a partir de los planos de significación social -representaciones e imaginarios- transmitidos en la prensa. Los objetivos principales son la detección de representaciones e imaginarios y la propuesta de la estructura simbólica de ajuste para explicar la realidad social migratoria. Este artículo, de carácter cualitativo, se focaliza en seis casos que han sido tratados en las plataformas mediáticas. Se recurrió a medios y agencias de comunicación escrita iberoamericanas, norteamericanas y europeas, donde se seleccionó una muestra de noticias que fueron analizadas mediante la operacionalización de la teoría del framing, mediante un análisis con MAXQDA y un análisis de contenido. Se obtuvo, principalmente, que la estructura simbólica de ajuste en relación a la temática de la inmigración se constituye a partir del imaginario de la migración noticiada y el imaginario del miedo e inferioridad de la otredad; a la vez que estos imaginarios nutren seis representaciones sociales que significan a las personas migrantes con la negatividad, los problemas y la irregularidad.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47711243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atencionalidad en la cosmopraxis aymara y mapuche: una aproximación transversal a un continuum de prácticas rituales y cotidianas 艾马拉和马普切宇宙实践中的关注:仪式和日常实践连续体的横向方法
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-10
Koen De Munter, Bárbara Bustos
Este trabajo busca comprender cómo se habilitan las personas, tanto en familias aymara, en Bolivia, como en territorios mapuche en el sur de Chile, para atender a la intrínseca relacionalidad de la vida mediante un continuum de prácticas cotidianas y rituales. Estudiamos estos ejemplos de cosmopraxis habilitante desde una antropología de la vida, que se propone recalibrar la mirada antropológica en un sentido plenamente biosocial. A través de la complementariedad de tales experiencias etnográficas de larga duración mostramos cómo estas prácticas transitan indistintamente de manera interdependiente desde lo más cotidiano hacia el ritual y viceversa, conformando comunidades de aprendizajes que habilitan a sus miembros a cuidar la compleja malla de vida de la que participan. Nuestro abordaje acude a la tríada conceptual de agenciamiento-hábito-atencionalidad a fin de repensar de manera crítica y constructiva la ‘agencia’ ecológica-social en general y cómo ésta es apoyada en parte por la praxis ritual.
这项工作旨在了解玻利维亚艾马拉家庭和智利南部马普切地区的人们是如何通过日常实践和仪式的连续性来满足生活的内在联系的。我们从生命人类学的角度研究了这些启用宇宙学的例子,该人类学旨在从完全的生物社会意义上重新调整人类学的视角。通过这些长期的民族志经验的互补性,我们展示了这些做法是如何从日常生活中以相互依存的方式转变为仪式的,反之亦然,形成了学习社区,使其成员能够照顾他们所参与的复杂生活网络。我们的方法是求助于代理-习惯-关注的概念三位一体,以批判性和建设性的方式重新思考整个生态-社会“代理”,以及它如何部分得到仪式实践的支持。
{"title":"Atencionalidad en la cosmopraxis aymara y mapuche: una aproximación transversal a un continuum de prácticas rituales y cotidianas","authors":"Koen De Munter, Bárbara Bustos","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-10","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-10","url":null,"abstract":"Este trabajo busca comprender cómo se habilitan las personas, tanto en familias aymara, en Bolivia, como en territorios mapuche en el sur de Chile, para atender a la intrínseca relacionalidad de la vida mediante un continuum de prácticas cotidianas y rituales. Estudiamos estos ejemplos de cosmopraxis habilitante desde una antropología de la vida, que se propone recalibrar la mirada antropológica en un sentido plenamente biosocial. A través de la complementariedad de tales experiencias etnográficas de larga duración mostramos cómo estas prácticas transitan indistintamente de manera interdependiente desde lo más cotidiano hacia el ritual y viceversa, conformando comunidades de aprendizajes que habilitan a sus miembros a cuidar la compleja malla de vida de la que participan. Nuestro abordaje acude a la tríada conceptual de agenciamiento-hábito-atencionalidad a fin de repensar de manera crítica y constructiva la ‘agencia’ ecológica-social en general y cómo ésta es apoyada en parte por la praxis ritual.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42148999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas en Chile andres Pereira Salsberg案:智利强迫失踪的存在
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-13
E. Lira, H. Rojas
Este artículo ofrece un análisis en profundidad del caso judicial de Andrés Pereira Salsberg. Describe los obstáculos y dificultades de la larga y compleja búsqueda de sus familiares para dar con su paradero. Las numerosas acciones ante los tribunales, iniciadas en 1973, finalmente concluyeron con la sentencia condenatoria dictada por la Corte Suprema el 14 de junio de 2022. Los familiares de las víctimas de desaparición forzada convirtieron su ausencia en una búsqueda activa y sostenida para alcanzar verdad, justicia y reparación a través de los tribunales. Este caso muestra el cambio de paradigma en el tratamiento del pasado conflictivo, transitando desde la impunidad de la amnistía a la sanción judicial de los responsables. Ilustra los cambios en el rol del poder judicial desde los inicios de la transición a la democracia en 1990 hasta el presente, y el reconocimiento progresivo de los derechos de las víctimas.
本文对andres Pereira Salsberg案进行了深入分析。他描述了在漫长而复杂的寻找亲人的过程中遇到的障碍和困难。1973年开始的众多诉讼最终以最高法院于2022年6月14日作出的定罪判决而告终。强迫失踪受害者的家属却缺席的持续积极参与并实现真理、正义和赔偿通过法院。这个例子显示变化对待过去的对抗,pamalap自罚大赦司法惩罚责任人。说明司法角色的变化从初期的向民主过渡和承认1990年至今,逐步受害者权利。
{"title":"El Caso Andrés Pereira Salsberg: La Presencia de la Ausencia de las Desapariciones Forzadas en Chile","authors":"E. Lira, H. Rojas","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-13","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-13","url":null,"abstract":"Este artículo ofrece un análisis en profundidad del caso judicial de Andrés Pereira Salsberg. Describe los obstáculos y dificultades de la larga y compleja búsqueda de sus familiares para dar con su paradero. Las numerosas acciones ante los tribunales, iniciadas en 1973, finalmente concluyeron con la sentencia condenatoria dictada por la Corte Suprema el 14 de junio de 2022. Los familiares de las víctimas de desaparición forzada convirtieron su ausencia en una búsqueda activa y sostenida para alcanzar verdad, justicia y reparación a través de los tribunales. Este caso muestra el cambio de paradigma en el tratamiento del pasado conflictivo, transitando desde la impunidad de la amnistía a la sanción judicial de los responsables. Ilustra los cambios en el rol del poder judicial desde los inicios de la transición a la democracia en 1990 hasta el presente, y el reconocimiento progresivo de los derechos de las víctimas.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47640421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento experto en la discusión de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile 智利自愿终止妊娠法讨论的专家知识
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-02
J. Vergara-Vidal, Adela Montero-Vega, Denisse Dintrans-Bauer
La discusión de la Ley Nº 21.030 de Interrupción Voluntaria del Embarazo articuló debates tanto en el Congreso Nacional como en el Tribunal Constitucional, a los que fueron convocadas diversas personas expertas en las temáticas que involucraba la ley. Considerando que el estudio de la heterogeneidad de los debates es útil para caracterizar el tipo de controversias que abordan y evaluar la bondad de los arreglos a los que llegan, se analizaron los registros de participación de las actas de las sesiones de las comisiones parlamentarias y de las audiencias públicas del Tribunal Constitucional, con el fin de verificar la composición interna y los modos de representación del conocimiento experto en estos debates. Se constató un reconocimiento simétrico de individuos e instituciones que lo representaban, las estructuraciones sociales de las que emergía este conocimiento y la intensidad variable de su diversidad en las instancias de debate.
关于自愿终止妊娠的第21.030号法律的讨论在国民大会和宪法法院引发了辩论,一些专家被召集到该法律所涉及的问题上。认为丰富多样的研究讨论是有用表征此类争端处理和评估安排好来了记录参与委员会的会议记录中议会和宪法法院公开听证会,以核实内部组成的方式代表知识专家在这些辩论。在这篇文章中,我们发现了一种对称的承认,即代表它的个人和机构,产生这种知识的社会结构,以及在辩论中其多样性的不同强度。
{"title":"Conocimiento experto en la discusión de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chile","authors":"J. Vergara-Vidal, Adela Montero-Vega, Denisse Dintrans-Bauer","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-02","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-02","url":null,"abstract":"La discusión de la Ley Nº 21.030 de Interrupción Voluntaria del Embarazo articuló debates tanto en el Congreso Nacional como en el Tribunal Constitucional, a los que fueron convocadas diversas personas expertas en las temáticas que involucraba la ley. Considerando que el estudio de la heterogeneidad de los debates es útil para caracterizar el tipo de controversias que abordan y evaluar la bondad de los arreglos a los que llegan, se analizaron los registros de participación de las actas de las sesiones de las comisiones parlamentarias y de las audiencias públicas del Tribunal Constitucional, con el fin de verificar la composición interna y los modos de representación del conocimiento experto en estos debates. Se constató un reconocimiento simétrico de individuos e instituciones que lo representaban, las estructuraciones sociales de las que emergía este conocimiento y la intensidad variable de su diversidad en las instancias de debate.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42073073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre neoliberalismos y Buen Vivir: análisis crítico de los discursos de posesión presidencial en los casos de Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil (2013-2016) 在新自由主义和美好生活之间:厄瓜多尔、玻利维亚、智利和巴西总统就职演说的批判性分析(2013-2016)
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-09
Paula Vidal-Molina, Marcelo Rodríguez-Molina, Rodrigo Silva-González, Victor Lara-Vidal, Manuel Ansaldo-Roloff
El artículo analiza los discursos presidenciales en cuatro países de Latinoamérica, con el objetivo de indagar los aspectos ideológicos de los gobiernos y su diferencia según proyecto societal. Se basa en un análisis comparado de países representantes del “buen vivir”, Ecuador y Bolivia, como del neoliberalismo, Chile y Brasil. Este artículo busca aportar nuevos elementos a los estudios sobre el buen vivir y el neoliberalismo en perspectiva comparada.
本文分析了拉丁美洲四个国家的总统演讲,目的是根据社会项目探讨政府的意识形态方面及其差异。它基于对代表“美好生活”的国家厄瓜多尔和玻利维亚,如新自由主义国家智利和巴西的比较分析。本文试图从比较的角度为美好生活和新自由主义的研究提供新的内容。
{"title":"Entre neoliberalismos y Buen Vivir: análisis crítico de los discursos de posesión presidencial en los casos de Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil (2013-2016)","authors":"Paula Vidal-Molina, Marcelo Rodríguez-Molina, Rodrigo Silva-González, Victor Lara-Vidal, Manuel Ansaldo-Roloff","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-09","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-09","url":null,"abstract":"El artículo analiza los discursos presidenciales en cuatro países de Latinoamérica, con el objetivo de indagar los aspectos ideológicos de los gobiernos y su diferencia según proyecto societal. Se basa en un análisis comparado de países representantes del “buen vivir”, Ecuador y Bolivia, como del neoliberalismo, Chile y Brasil. Este artículo busca aportar nuevos elementos a los estudios sobre el buen vivir y el neoliberalismo en perspectiva comparada.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41609296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las escrituras mapuche sobre la autodeterminación y la nación: buscando los antecedentes de un debate en las letras del movimiento (1990-2010) 马普切关于自决和民族的著作:在运动的信件中寻找辩论的背景(1990-2010)
Q3 Social Sciences Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-12
Enrique Antileo
Este artículo tiene como propósito indagar en las escrituras individuales y colectivas mapuche entre 1990 y 2010 a partir de dos conceptos y, al mismo tiempo, dar relevancia a las principales autorías que fueron parte de este debate. El análisis pretende comprender las características, la importancia y significado del concepto de autodeterminación de los pueblos en el pensamiento político mapuche contemporáneo, así como estudiar los usos de la idea de nación. Metodológicamente se constituye desde un corpus escritural presente de diversos medios de comunicación mapuche, particularmente boletines, revistas y periódicos, encontrados en diferentes archivos. A nivel teórico, se asienta en la discusión entre el principio de autodeterminación y su aplicación para los derechos indígenas y sobre la cuestión de la nación.
这篇文章的目的是从两个概念出发,探讨1990年至2010年间马普切人的个人和集体著作,同时强调这场辩论的主要作者。分析的目的是了解当代马普切政治思想中人民自决概念的特点、意义和意义,并研究民族观念的用途。从方法上讲,它是从不同档案馆中发现的各种马普切媒体,特别是公报、杂志和报纸的书面语料库中组成的。在理论层面,它的基础是自决原则与其对土著权利的适用和国家问题之间的讨论。
{"title":"Las escrituras mapuche sobre la autodeterminación y la nación: buscando los antecedentes de un debate en las letras del movimiento (1990-2010)","authors":"Enrique Antileo","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-12","DOIUrl":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-12","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito indagar en las escrituras individuales y colectivas mapuche entre 1990 y 2010 a partir de dos conceptos y, al mismo tiempo, dar relevancia a las principales autorías que fueron parte de este debate. El análisis pretende comprender las características, la importancia y significado del concepto de autodeterminación de los pueblos en el pensamiento político mapuche contemporáneo, así como estudiar los usos de la idea de nación. Metodológicamente se constituye desde un corpus escritural presente de diversos medios de comunicación mapuche, particularmente boletines, revistas y periódicos, encontrados en diferentes archivos. A nivel teórico, se asienta en la discusión entre el principio de autodeterminación y su aplicación para los derechos indígenas y sobre la cuestión de la nación.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41514084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Austral de Ciencias Sociales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1