La utilización de efluentes constituye una alternativa viable en la producción agrícola, transformando un desperdicio en un recurso útil, aportando agua y nutrientes a los cultivos. El objetivo del estudio fue evaluar la utilización de efluentes urbanos tratados en la producción de brócoli (Brassica oleracea var. itálica). Los tratamientos resultaron de la combinación de tres cultivares: ‘Matsuri’ (C1), ‘Green Pia’ (C2) y ‘Almanor’ (C3), y dos fuentes de riego: efluentes urbanos tratados (EUT) y agua de acuífero (AC), suministrado mediante riego por goteo subterráneo durante dos temporadas (E1 y E2). El diseño experimental fue en parcelas divididas. A la cosecha se evaluó partición de asimilados en hojas, tallo y pella, diámetro de pella, rendimiento fresco y calidad sanitaria del producto mediante análisis microbiológicos y parasitológicos. Los resultados determinaron diferencias significativas (p? 0,05 Fisher) en rendimiento para los cultivares C2 y C3 (E1) regados con EUT. El diámetro de pellas presentó diferencias para C2, C3 (E1) y C3 (E2). En E1 las condiciones ambientales fueron más favorables, influyendo en el rendimiento de los cultivares. La calidad sanitaria de las pellas determinó que fueron aptas para su consumo en fresco, lo que demuestra que esta tecnología podría ser utilizada en la producción de brócoli.
En Argentina son escasos los estudios referidos a Lepidoptera dañinos sobre quinoa (Chenopodium quinoa). El objetivo de este trabajo fue identificar especies de ese orden asociadas a la quinoa en zonas de altura de Jujuy. Para ello, se recolectaron orugas de panojas procedentes de Chalguamayoc (Yavi, Jujuy), en febrero y noviembre de 2011. Estas orugas fueron mantenidas en jaulas de cría y alimentadas con panojas del cultivo hasta la emergencia de los adultos. Además, se revisaron ejemplares de Lepidoptera asociados a quinoa en Jujuy, depositados en la colección entomológica del Instituto de Biología de la Altura (INBIAL). La identificación se realizó mediante preparaciones microscópicas de las genitalias de machos y hembras y del patrón de coloración alar. Se identificaron tres especies: Eurysacca melanocampta (Gelechiidae, Gnorimoschemini), Copitarsia incommoda y Copitarsia corruda (Noctuidae, Cuculliinae). Estos aportes representan la primera cita de E. melanocampta y C. corruda para la Argentina, la ampliación de la distribución de C. incommoda en el país y el primer registro de C. incommoda y C. corruda sobre Chenopodium quinoa
El objetivo fue caracterizar y comparar la composición proteica de familias de medios hermanos de maíz opaco-2 de Argentina mediante prueba de progenie. Se determinó dureza del grano, contenido de fracciones proteicas, aminoácidos y digestibilidad in vitro de proteína (PD) de la harina integral. Se usaron genotipos no-opacos como control. El contenido total de proteína de los genotipos o2 correlacionó negativamente con la dureza del grano (r=-42 en 2012 y r=-0.32 en 2013) y no mostró diferencias significativas respecto a los genotipos no-opacos; sin embargo, los genotipos o2 mostraron mayor PD, menor proporción de zeína y mayor de albúminas, globulinas y glutelinas. Las progenies o2 mostraron mayor contenido de lisina, isoleucina y treonina en comparación con el maíz blanco. El contenido de lisina, el de fracciones proteicas y la PD mostra
La investigación tuvo como objetivo identificar alternativas de manejo agroecológico de especies arbustivas en agroecosistemas ganaderos del noroeste de Córdoba, Argentina. Mediante técnicas participativas se determinó la dominancia de arbustivas, la importancia de los impactos atribuidos a ellas, la viabilidad de los tratamientos convencionales de control y la prefactibilidad de las alternativasde manejo agroecológico de estas. Vachellia caven, Celtis chichape, Senegalia gilliesii, Vachellia astringens, Geoffroea decorticans y Larrea divaricata fueron las especies más dominantes. El manejo, la rentabilidad, la colonización y la accesibilidad fueron los impactos negativos de mayor importancia para los actores “productivistas”, mientras que para los “conservacionistas” lo fuer
Se evaluó sobre el suelo el efecto de diferentes compost, obtenidos mediante igual metodología de compostaje, después de dos años de aplicados. Sobre un suelo Haplustol típico se aplicaron 40 Mg ha-1 de cada compost, conformando los siguientes tratamientos: CBIO con compost de biosólidos, CF con compost residuos de estiércol bovino, CG con compost de guano de gallina, CROU con compost de residuos sólidos urbanos. También se incluyó un tratamiento con fertilizante inorgánico (FI) y un suelo no tratado o control (C0). El pH del compost afectó ligeramente el pH del suelo, según las características del compost usado. CROU y CBIO incrementaron y disminuyeron el pH, respectivamente (R2=0,98). Se observó un cambio en la distribución de la materia orgánica del suelo CG, sin incremento en el carbono orgánico total (COT). En CG aumentó un 85 % el Cfraccion>53um y creció en 24 % el C extractable en álcali, respecto al control. Finalmente, se observó un enriquecimiento de CuM y ZnM en CROU. Los resultados muestran que una única adición de compost puede modificar las propiedades del suelo dado los múltiples materiales compostados. Se debe monitorear tempranamente las condiciones del suelo para identificar tendencias y evitar efectos ambientales negativos.