Pub Date : 2020-09-02DOI: 10.3989/pirineos.2020.175005
Oliver Gutiérrez-Hernández
espanolLos paisajes vegetales de alta montana constituyen un singular ecosistema en la region mas meridional de la peninsula iberica, donde la estacion favorable coincide con un periodo de sequia. En este trabajo, se usaron las imagenes de satelite del sensor Terra-MODIS para desarrollar un analisis de tendencia estacional basado en el calculo del Indice de Vegetacion Ajustado al Suelo (SAVI) de 460 imagenes de satelite con frecuencia de 16 dias y aplicado sobre las superficies cubiertas por las comunidades vegetales de los pisos oromediterraneo y crioromediterraneo en Andalucia, con el fin de obtener las curvas de tenencia estacional modeladas (o ajustadas) para el primer (2000) y ultimo (2019) ano de la serie. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar la curva fenologica tipica de estos ecosistemas, con minimos en invierno (febrero) y maximos en primavera-verano (mayo-junio y julio-agosto, respectivamente), mas tardios a mayor altitud, por el efecto de la temperatura. En este sentido, detectamos un incremento generalizado del SAVI, un adelantamiento de la fase de reverdecimiento, culminado por un aumento del maximo reverdecimiento y seguido de una extension de la estacion de crecimiento. Se concluye que los ecosistemas de alta montana en Andalucia muestran una tendencia estacional generalizada. EnglishThe high-mountain plant landscapes are a unique ecosystem in the southernmost region of the Iberian Peninsula, where the favourable season overlaps with a period of drought. In this work, we used the satellite images of the Terra-MODIS sensor to perform a seasonal trend analysis based on the Soil-Adjusted Vegetation Index (SAVI) of 460 satellite images with a 16-day frequency, and applied to the surfaces covered by the plant communities of the oromediterranean and cryomediterranean bioclimatic levels in Andalusia, in order to provide the seasonal trend curves modelled (or fitted) for the first (2000) and last (2019) year of the time series. The results obtained allowed characterizing the typical phenological curve of these ecosystems, with minimums in winter (February) and maximums in spring-summer (May-June and July-August, respectively), later at higher altitudes, due to the effect of temperature. In this sense, we detected a general increase of the SAVI, an earlier start of the greening phase, that culminated by an increase in maximum greening and followed by an extension of the growing season. In conclusion, the high-mountain ecosystems in Andalusia show a general seasonal trend.
西班牙高山植物景观在伊比利亚半岛最南端形成了一个独特的生态系统,那里的有利季节与干旱时期同时发生。在这个工作,卫星的形象Terra-MODIS传感器被用来开发一个巨大的季节性趋势分析基于计算的指数调整Vegetacion地上(赛维)46形象经常卫星16天并实施关于社区蔬菜表面覆盖层oromediterraneo crioromediterraneo在安达卢西亚,为了获得该系列第一年(2000年)和最后一年(2019年)的建模(或调整)季节权属曲线。在本研究中,我们分析了两个生态系统的特征,即冬季(2月)最小,春季-夏季(5 - 6月和7 - 8月)最大,海拔较高时较晚。从这个意义上说,我们发现SAVI的普遍增加,即绿化阶段的提前,最终增加了最大绿化,随后是生长季节的延长。结果表明,安达卢西亚高地生态系统表现出普遍的季节性趋势。EnglishThe high-mountain plant landscapes are a unique ecosystem in the southernmost region of the Iberian半岛,where the良好season重叠现象with a period of干旱。In this work,我们过去的the satellite images of the Terra-MODIS传感器区域季节性主义分析based on the Soil-Adjusted植被指数(赛维)46 satellite images with a 16-day frequency, and applied to the所管制by the plant社区of the oromediterranean and cryomediterranean bioclimatic水平In Andalusia, In order to提供季节性主义curves modelled (or fitted) for the first(2000年)和过去(2019年)年of the time series。结果获得允许characterizing The typical phenological curve of这些生态系统,with minimums in winter (February) and maximums in春夏(May-June and July-August respectively),后面的at higher,由于海拔to The effect of temperature。在这方面,我们注意到SAVI的总体增加,这是绿化阶段的早期开始,其顶点是最大绿化的增加,随后是生长季节的延长。= =地理= =根据美国人口普查,该县的总面积为,其中土地和(0.8%)水。
{"title":"Fenología de los ecosistemas de alta montaña en Andalucía: Análisis de la tendencia estacional del SAVI (2000-2019)","authors":"Oliver Gutiérrez-Hernández","doi":"10.3989/pirineos.2020.175005","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2020.175005","url":null,"abstract":"espanolLos paisajes vegetales de alta montana constituyen un singular ecosistema en la region mas meridional de la peninsula iberica, donde la estacion favorable coincide con un periodo de sequia. En este trabajo, se usaron las imagenes de satelite del sensor Terra-MODIS para desarrollar un analisis de tendencia estacional basado en el calculo del Indice de Vegetacion Ajustado al Suelo (SAVI) de 460 imagenes de satelite con frecuencia de 16 dias y aplicado sobre las superficies cubiertas por las comunidades vegetales de los pisos oromediterraneo y crioromediterraneo en Andalucia, con el fin de obtener las curvas de tenencia estacional modeladas (o ajustadas) para el primer (2000) y ultimo (2019) ano de la serie. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar la curva fenologica tipica de estos ecosistemas, con minimos en invierno (febrero) y maximos en primavera-verano (mayo-junio y julio-agosto, respectivamente), mas tardios a mayor altitud, por el efecto de la temperatura. En este sentido, detectamos un incremento generalizado del SAVI, un adelantamiento de la fase de reverdecimiento, culminado por un aumento del maximo reverdecimiento y seguido de una extension de la estacion de crecimiento. Se concluye que los ecosistemas de alta montana en Andalucia muestran una tendencia estacional generalizada. EnglishThe high-mountain plant landscapes are a unique ecosystem in the southernmost region of the Iberian Peninsula, where the favourable season overlaps with a period of drought. In this work, we used the satellite images of the Terra-MODIS sensor to perform a seasonal trend analysis based on the Soil-Adjusted Vegetation Index (SAVI) of 460 satellite images with a 16-day frequency, and applied to the surfaces covered by the plant communities of the oromediterranean and cryomediterranean bioclimatic levels in Andalusia, in order to provide the seasonal trend curves modelled (or fitted) for the first (2000) and last (2019) year of the time series. The results obtained allowed characterizing the typical phenological curve of these ecosystems, with minimums in winter (February) and maximums in spring-summer (May-June and July-August, respectively), later at higher altitudes, due to the effect of temperature. In this sense, we detected a general increase of the SAVI, an earlier start of the greening phase, that culminated by an increase in maximum greening and followed by an extension of the growing season. In conclusion, the high-mountain ecosystems in Andalusia show a general seasonal trend.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"6 1","pages":"055"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83739236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-02DOI: 10.3989/pirineos.2020.175001
Veerle Vanacker, Marie Guns, François Clapuyt, Vincent Balthazar, Gustavo Tenorio, A. Molina
Tropical mountain regions are prone to high erosion rates, due to the occurrence of heavy rainfall events and intensely weathered steep terrain. Landslides are a recurrent phenomenon, and often considered as the dominant erosion process on the hillslopes and the main source of sediment. Quantifying the contribution of landslide-derived sediment to the overall sediment load remains a challenge. In this study, we derived catchment-average erosion rates from sediment gauging data and cosmogenic radionuclides (CRN), and examined their reliability and validity for constraining sediment yields in tectonically active regions. Then, we analysed the relationship between catchment-average erosion rates and landslide-derived sediment fluxes. The Pangor catchment, located in the western Andean mountain front, was selected for this study given its exceptionally long time series of hydrometeorological data (1974-2009). When including magnitude-frequency analyses of the sediment yields at the measurement site, the corrected gauging-based sediment yields remain one order of magnitude lower than the CRN-derived erosion rates. The underestimation of catchment-average erosion rates from gauging data points to the difficulty of extrapolating flow frequency and sediment rating data in non-stationary hydrological regimes, and severe undersampling of extreme events. In such conditions, erosion rates derived from cosmogenic radionuclides are a reliable alternative method for the quantification of catchment-average sediment yield. Landslide inventories from remote sensing data (1963-2010) and field measurements of landslide geometries are the input data for the derivation of landslide-derived sediment fluxes. The landslide-related erosion rates of 1688+901−326 and 630+300−108 t.km2.y-1 are similar to the CRN-derived erosion rates, likely indicating that landslides are the main source of sediment in this mountainous catchment.
{"title":"Distribución espacio-temporal de los deslizamientos y erosión hídrica en una cuenca Andina tropical","authors":"Veerle Vanacker, Marie Guns, François Clapuyt, Vincent Balthazar, Gustavo Tenorio, A. Molina","doi":"10.3989/pirineos.2020.175001","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2020.175001","url":null,"abstract":"Tropical mountain regions are prone to high erosion rates, due to the occurrence of heavy rainfall events and intensely weathered steep terrain. Landslides are a recurrent phenomenon, and often considered as the dominant erosion process on the hillslopes and the main source of sediment. Quantifying the contribution of landslide-derived sediment to the overall sediment load remains a challenge. In this study, we derived catchment-average erosion rates from sediment gauging data and cosmogenic radionuclides (CRN), and examined their reliability and validity for constraining sediment yields in tectonically active regions. Then, we analysed the relationship between catchment-average erosion rates and landslide-derived sediment fluxes. \u0000The Pangor catchment, located in the western Andean mountain front, was selected for this study given its exceptionally long time series of hydrometeorological data (1974-2009). When including magnitude-frequency analyses of the sediment yields at the measurement site, the corrected gauging-based sediment yields remain one order of magnitude lower than the CRN-derived erosion rates. The underestimation of catchment-average erosion rates from gauging data points to the difficulty of extrapolating flow frequency and sediment rating data in non-stationary hydrological regimes, and severe undersampling of extreme events. In such conditions, erosion rates derived from cosmogenic radionuclides are a reliable alternative method for the quantification of catchment-average sediment yield. Landslide inventories from remote sensing data (1963-2010) and field measurements of landslide geometries are the input data for the derivation of landslide-derived sediment fluxes. The landslide-related erosion rates of 1688+901−326 and 630+300−108 t.km2.y-1 are similar to the CRN-derived erosion rates, likely indicating that landslides are the main source of sediment in this mountainous catchment.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"35 1","pages":"051"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73817454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-08-28DOI: 10.3989/pirineos.2020.175002
Karina Liechti, Raimund Rodewald
Los paisajes de terrazas se encuentran entre los paisajes culturales más expresivos de Suiza con un alto valor ecológico, cultural, identificativo y recreativo. Pero en muchas regiones, estos paisajes están amenazados, porque los agricultores están abandonando las tierras agrícolas marginales y ya no mantienen las terrazas. En este artículo, proponemos un marco de condiciones básicas formales y de procedimiento que debe considerarse al desarrollar y operar en proyectos de conservación del paisaje, e ilustrarlos y validarlos con tres casos de estudio. Los resultados muestran que un organismo rector ampliamente aceptado (local y externamente) es decisivo para que el proyecto tenga éxito a largo plazo. Dicho organismo está en condiciones de abordar la complejidad de la gestión, la financiación, la coordinación del proyecto y cooperación, al tiempo que promueve la coherencia entre actores e integra a los actores externos locales e interesados en las estructuras comunales. Esto, a su vez, ayuda a mejorar otros factores de éxito, como la integración ecológica y la conservación del hábitat, la generación de fondos para cubrir los costes operativos y la inclusión del trabajo comunitario.
{"title":"Hacia un marco para la conservación a largo plazo de paisajes en terrazas en Suiza: casos de estudio en antiguas terraza con cultivos y viñedos","authors":"Karina Liechti, Raimund Rodewald","doi":"10.3989/pirineos.2020.175002","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2020.175002","url":null,"abstract":"Los paisajes de terrazas se encuentran entre los paisajes culturales más expresivos de Suiza con un alto valor ecológico, cultural, identificativo y recreativo. Pero en muchas regiones, estos paisajes están amenazados, porque los agricultores están abandonando las tierras agrícolas marginales y ya no mantienen las terrazas. En este artículo, proponemos un marco de condiciones básicas formales y de procedimiento que debe considerarse al desarrollar y operar en proyectos de conservación del paisaje, e ilustrarlos y validarlos con tres casos de estudio. Los resultados muestran que un organismo rector ampliamente aceptado (local y externamente) es decisivo para que el proyecto tenga éxito a largo plazo. Dicho organismo está en condiciones de abordar la complejidad de la gestión, la financiación, la coordinación del proyecto y cooperación, al tiempo que promueve la coherencia entre actores e integra a los actores externos locales e interesados en las estructuras comunales. Esto, a su vez, ayuda a mejorar otros factores de éxito, como la integración ecológica y la conservación del hábitat, la generación de fondos para cubrir los costes operativos y la inclusión del trabajo comunitario.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"3 1","pages":"052"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88825006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-11-20DOI: 10.3989/pirineos.2019.174010
C. Prada, J. Herrero, A. García-Serrano, Olatz Fernández-Arberas, Carmen Gómez
The aim of the study was to estimate the distribution and density of Iberian wild goat Capra pyrenaica in Castellon province, Spain. We asked the rangers of the Environmental Agency of Valencia to estimate the distribution of the species within the province using a 2.5 x 2.5 km 2 grid and identified 130 vantage points for fixedpoint surveys throughout the area. Survey was undertaken in two periods (June and July, post-partum period, and November and December, during the rut). The animals were counted from those fixed points during 3 hours observation periods in the morning or evening, and, to calculate the population density, we used the Distance Sampling (DS) procedure. We counted 1,157 goats at 77% of the vantage points in the post-partum period and 1,994 at 82% of the vantage points during the rut. During the rut, the population density was 11.7 goats km -2 (95% CI = 8.9-15.4). Fifteen per cent of the males were >10 years old, the sex ratio was near unity (0.98 males per female), the productivity of the population was 0.75 kids per female, and the estimated minimum population size was 24,030 individuals. In the rugged, mountainous forests, the DS produced reasonable results, which supports the use of this procedure to estimate populations of Iberian wild goats in such environments where the visibility is restricted.
本研究的目的是估计西班牙卡斯特隆省伊比利亚野生山羊卡普拉·比利奈卡(Capra pyrenaica)的分布和密度。我们请瓦伦西亚环境局的护林员使用2.5 x 2.5 km的网格来估计省内物种的分布,并在整个地区确定了130个有利位置进行定点调查。调查分产后6、7月和发情期11、12月两个阶段进行。在早晚3小时的观察期,从这些定点开始计数,采用距离抽样法(DS)计算种群密度。我们统计了1,157只山羊在产后77%的有利位置,1,994只山羊在发情期82%的有利位置。发情期种群密度为11.7羊km -2 (95% CI = 8.9 ~ 15.4)。15%的雄性大于10岁,性别比接近一致(每雌性0.98个雄性),种群生产力为每雌性0.75个孩子,估计最小种群规模为24,030只。在崎岖的山地森林中,DS产生了合理的结果,这支持使用该程序来估计能见度有限的环境中伊比利亚野生山羊的数量。
{"title":"Estimación de la abundancia de la cabra montés en un hábitat forestal de montaña de gran superficie","authors":"C. Prada, J. Herrero, A. García-Serrano, Olatz Fernández-Arberas, Carmen Gómez","doi":"10.3989/pirineos.2019.174010","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174010","url":null,"abstract":"The aim of the study was to estimate the distribution and density of Iberian wild goat Capra pyrenaica in Castellon province, Spain. We asked the rangers of the Environmental Agency of Valencia to estimate the distribution of the species within the province using a 2.5 x 2.5 km 2 grid and identified 130 vantage points for fixedpoint surveys throughout the area. Survey was undertaken in two periods (June and July, post-partum period, and November and December, during the rut). The animals were counted from those fixed points during 3 hours observation periods in the morning or evening, and, to calculate the population density, we used the Distance Sampling (DS) procedure. We counted 1,157 goats at 77% of the vantage points in the post-partum period and 1,994 at 82% of the vantage points during the rut. During the rut, the population density was 11.7 goats km -2 (95% CI = 8.9-15.4). Fifteen per cent of the males were >10 years old, the sex ratio was near unity (0.98 males per female), the productivity of the population was 0.75 kids per female, and the estimated minimum population size was 24,030 individuals. In the rugged, mountainous forests, the DS produced reasonable results, which supports the use of this procedure to estimate populations of Iberian wild goats in such environments where the visibility is restricted.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"31 1","pages":"050"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82023372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-28DOI: 10.3989/pirineos.2019.174009
Fausto O. Sarmiento, J. A. González, E. Lavilla, M. Donoso, J. T. Ibarra
Buscamos (re)construir una narrativa geocrítica para la esencia del paisaje al (re)escribir las especificidades de montaña que impriman atributos culturales en los paisajes andinos tropicales y templados, creando un trilema de identidad único para la gente de las tierras altas de América del Sur. Usamos la onomástica como un estudio de la individualidad errada con un enfoque post-estructuralista para definir “lo andino” dentro de la geoecología humanística; por lo tanto, incorporamos nociones relacionadas con los atributos fenotípicos de Andeanidad, junto con las propiedades crípticas emergentes de Andeancia y las condiciones místicas de espiritualidad de Andeanitud, para producir una nueva trifecta de construcción ecoregional, con una epistemología desafiante para el paisaje patrimonial biocultural basado en el conocimiento tradicional, apropiado dialécticamente de lo viejo a lo nuevo, de lo foráneo a lo nativo y de lo original a lo copiado. Por lo tanto, la dinámica identidad heterogénea imaginada de la gente andina está caracterizada por un flujo dinámico y evolutivo del paisaje montano. Argumentamos que la nomenclatura aún se adapta a marcos de cambio ambiental global; así, está aún sujeta a deterioro a no ser que ciertos microrefugios bioculturales puedan mantener la memoria del paisaje andino vivo. Con una revisión de la hermenéutica de Andes, debido a las variantes (c.f. grafiosis) que incorporaron palabras basadas en Kichwa, Kañary o Mapudungun en el léxico hegemónico del expansionismo colonial de los términos castellanos, apelamos a la inclusión de los descriptores vernáculos en vez del santoral romano y la efemérides patriótica utilizada para nombrar los atributos geográficos en la Sudamérica andina. Pedimos restaurar los descriptores vernáculos con el lenguaje usado por los pueblos originarios, su toponimia y onomatopeya, para atraer el reconocimiento político y para vigorizar el orgullo del patrimonio ancestral de las comunidades de montaña para refuerzo de su bienestar en los microrefugios bioculturales. Al cambiar los nombres impuestos por la geografía imperial colonial a las palabras vernáculas u otros locativos no hegemónicos de escolaridad decolonial, se ayudará a obtener un mejor ‘sentido del lugar’ en los Andes e incrementará la posibilidad de (super)vivencia y (re)generación de los paisajes productivos socioecológicos ancestrales andinos.
{"title":"La onomástica de nombres erróneos en la construcción de andinidad fallida y débil andeancia: el imperativo de microrefugios bioculturales en los Andes","authors":"Fausto O. Sarmiento, J. A. González, E. Lavilla, M. Donoso, J. T. Ibarra","doi":"10.3989/pirineos.2019.174009","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174009","url":null,"abstract":"Buscamos (re)construir una narrativa geocrítica para la esencia del paisaje al (re)escribir las especificidades de montaña que impriman atributos culturales en los paisajes andinos tropicales y templados, creando un trilema de identidad único para la gente de las tierras altas de América del Sur. Usamos la onomástica como un estudio de la individualidad errada con un enfoque post-estructuralista para definir “lo andino” dentro de la geoecología humanística; por lo tanto, incorporamos nociones relacionadas con los atributos fenotípicos de Andeanidad, junto con las propiedades crípticas emergentes de Andeancia y las condiciones místicas de espiritualidad de Andeanitud, para producir una nueva trifecta de construcción ecoregional, con una epistemología desafiante para el paisaje patrimonial biocultural basado en el conocimiento tradicional, apropiado dialécticamente de lo viejo a lo nuevo, de lo foráneo a lo nativo y de lo original a lo copiado. Por lo tanto, la dinámica identidad heterogénea imaginada de la gente andina está caracterizada por un flujo dinámico y evolutivo del paisaje montano. Argumentamos que la nomenclatura aún se adapta a marcos de cambio ambiental global; así, está aún sujeta a deterioro a no ser que ciertos microrefugios bioculturales puedan mantener la memoria del paisaje andino vivo. \u0000 \u0000Con una revisión de la hermenéutica de Andes, debido a las variantes (c.f. grafiosis) que incorporaron palabras basadas en Kichwa, Kañary o Mapudungun en el léxico hegemónico del expansionismo colonial de los términos castellanos, apelamos a la inclusión de los descriptores vernáculos en vez del santoral romano y la efemérides patriótica utilizada para nombrar los atributos geográficos en la Sudamérica andina. Pedimos restaurar los descriptores vernáculos con el lenguaje usado por los pueblos originarios, su toponimia y onomatopeya, para atraer el reconocimiento político y para vigorizar el orgullo del patrimonio ancestral de las comunidades de montaña para refuerzo de su bienestar en los microrefugios bioculturales. Al cambiar los nombres impuestos por la geografía imperial colonial a las palabras vernáculas u otros locativos no hegemónicos de escolaridad decolonial, se ayudará a obtener un mejor ‘sentido del lugar’ en los Andes e incrementará la posibilidad de (super)vivencia y (re)generación de los paisajes productivos socioecológicos ancestrales andinos.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81082494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-26DOI: 10.3989/pirineos.2019.174008
J. Cortés, I. Ugalde, Julián Caviedes, J. T. Ibarra
La araucaria (Araucaria araucana), o pewen en lengua mapuche, es un árbol nativo de Chile y Argentina con fuerte importancia cultural para las comunidades mapuche-pewenche del sur de los Andes. Mediante el uso de metodologías cualitativas y técnicas etnográficas, se evaluaron los distintos usos actuales y los aspectos económicos y comerciales asociados al piñón, semilla de la araucaria, en una comuna cordillerana del centro-sur de Chile. Las prácticas locales relacionadas con el piñón dan cuenta de la importancia intrínseca y material de esta semilla, tanto para actores pewenche como para colonos. Nuestros resultados indican que estas prácticas incluyen desde la recolección, pasando por la venta a granel de las semillas, hasta la comercialización de productos elaborados (con valor añadido) de piñón y una creciente oferta de experiencias turísticas que integran piñones, araucarias, cultura y paisajes locales. Concluimos que los procesos de recolección, uso y comercialización del piñón tienen dos componentes fundamentales que dialogan constantemente entre sí: un componente económico, en el sentido comercial y de subsistencia, y un componente biocultural, en el sentido espiritual, social, ecológico y alimentario.
{"title":"Semillas de montaña: recolección, usos y comercialización del piñón de la araucaria (Araucaria araucana) por comunidades Mapuche-Pewenche del sur de los Andes","authors":"J. Cortés, I. Ugalde, Julián Caviedes, J. T. Ibarra","doi":"10.3989/pirineos.2019.174008","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174008","url":null,"abstract":"La araucaria (Araucaria araucana), o pewen en lengua mapuche, es un árbol nativo de Chile y Argentina con fuerte importancia cultural para las comunidades mapuche-pewenche del sur de los Andes. Mediante el uso de metodologías cualitativas y técnicas etnográficas, se evaluaron los distintos usos actuales y los aspectos económicos y comerciales asociados al piñón, semilla de la araucaria, en una comuna cordillerana del centro-sur de Chile. Las prácticas locales relacionadas con el piñón dan cuenta de la importancia intrínseca y material de esta semilla, tanto para actores pewenche como para colonos. Nuestros resultados indican que estas prácticas incluyen desde la recolección, pasando por la venta a granel de las semillas, hasta la comercialización de productos elaborados (con valor añadido) de piñón y una creciente oferta de experiencias turísticas que integran piñones, araucarias, cultura y paisajes locales. Concluimos que los procesos de recolección, uso y comercialización del piñón tienen dos componentes fundamentales que dialogan constantemente entre sí: un componente económico, en el sentido comercial y de subsistencia, y un componente biocultural, en el sentido espiritual, social, ecológico y alimentario.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79930390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-19DOI: 10.3989/pirineos.2019.174007
Danilo Minga, P. Cordero, Mario Donoso-Correa, Kabir Montesinos, M. Jiménez, Berea Antaki, Fausto O. Sarmiento
La Reserva Comunitaria de Uchucay mantiene un importante relicto de bosque nativo interandino, parte de la Mancomunidad El Collay de Vegetación y Bosque Protector en el austro ecuatoriano, que ha sido conservado por su relevancia en la provisión del caudal hídrico, pero del que se conocía poco en cuanto a su biodiversidad. Mediante transectos de 50 x 2 m, se estudió la riqueza y composición florística de especies leñosas con un diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o superior a 2,5 cm. Se registraron 57 especies arbóreas, pertenecientes a 47 géneros y 32 familias, con una riqueza que oscila entre 12 y 18 especies por hectárea y una diversidad alfa promedio de 2,5 en el índice de Shannon. La composición florística está caracterizada por la predominancia de especies como: Weinmannia fagaroides, Columellia oblonga y Clusia flaviflora; en tanto que la densidad muestra un promedio de 67 individuos por hectárea, con un área basal que alcanza los 0,77 mm2 por hectárea (77 m2/ha); estos resultados indican que son bosques antiguos con una elevada diversidad arbórea. Además, constituyen un microrefugio importante para especies amenazadas como Prumnopitys montana, Podocarpus oleifolius, Oreopanax avicenniifolius, Miconia hexamera y Gynoxys dielsiana. La investigación incluyó un estudio sobre la percepción del cambio ambiental y de qué manera se afectan los pobladores al perder especies emblemáticas del bosque nativo, como el Podocarpus sp.
{"title":"El microrefugio de Uchucay: un relicto de bosque interandino con una importante riqueza arbórea en el sur del Ecuador","authors":"Danilo Minga, P. Cordero, Mario Donoso-Correa, Kabir Montesinos, M. Jiménez, Berea Antaki, Fausto O. Sarmiento","doi":"10.3989/pirineos.2019.174007","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174007","url":null,"abstract":"La Reserva Comunitaria de Uchucay mantiene un importante relicto de bosque nativo interandino, parte de la Mancomunidad El Collay de Vegetación y Bosque Protector en el austro ecuatoriano, que ha sido conservado por su relevancia en la provisión del caudal hídrico, pero del que se conocía poco en cuanto a su biodiversidad. Mediante transectos de 50 x 2 m, se estudió la riqueza y composición florística de especies leñosas con un diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o superior a 2,5 cm. Se registraron 57 especies arbóreas, pertenecientes a 47 géneros y 32 familias, con una riqueza que oscila entre 12 y 18 especies por hectárea y una diversidad alfa promedio de 2,5 en el índice de Shannon. La composición florística está caracterizada por la predominancia de especies como: Weinmannia fagaroides, Columellia oblonga y Clusia flaviflora; en tanto que la densidad muestra un promedio de 67 individuos por hectárea, con un área basal que alcanza los 0,77 mm2 por hectárea (77 m2/ha); estos resultados indican que son bosques antiguos con una elevada diversidad arbórea. Además, constituyen un microrefugio importante para especies amenazadas como Prumnopitys montana, Podocarpus oleifolius, Oreopanax avicenniifolius, Miconia hexamera y Gynoxys dielsiana. La investigación incluyó un estudio sobre la percepción del cambio ambiental y de qué manera se afectan los pobladores al perder especies emblemáticas del bosque nativo, como el Podocarpus sp.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"68 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83313061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.3989/PIRINEOS.2019.174006
Antonio A. Ramón Ojeda, Sarah López Rivero
Las instalaciones para la práctica de deportes de invierno en las montañas españolas han contribuido a producir espacios turísticos asociados a las estaciones de esquí. El presente estudio aborda, a partir de diferentes clasificaciones del espacio turístico de montaña asociado a la práctica de deportes de invierno, una propuesta de clasificación del espacio turístico de nieve en España. Para ello se ha elaborado un inventario de las 33 estaciones pertenecientes a ATUDEM que incluye 28 centros de modalidad alpina y 5 de esquí nórdico. En primer lugar, se ha realizado una revisión bibliográfica, con especial atención a los intentos de clasificación de estos espacios llevados a cabo en el ámbito de los Alpes y también en España. Seguidamente, a partir del inventario extenso de las estaciones españolas y tras elaborar esquemas territoriales de cada caso con el fin de estudiar las relaciones geográficas entre componentes espaciales, se propone una clasificación del espacio turístico de nieve y se describen sus características principales. Las cuatro tipologías posibles son: 1. Espacios complejos polinucleares y polivalentes. Estaciones de esquí asociadas a complejos turísticos. 2. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estaciones aisladas con urbanización turística. 3. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada más hotel o inmueble de apartamentos turísticos. 4. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada sin alojamientos en el ámbito inmediato.
{"title":"El espacio turístico de nieve en España. Perspectiva territorial y revisión tipológica","authors":"Antonio A. Ramón Ojeda, Sarah López Rivero","doi":"10.3989/PIRINEOS.2019.174006","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/PIRINEOS.2019.174006","url":null,"abstract":"Las instalaciones para la práctica de deportes de invierno en las montañas españolas han contribuido a producir espacios turísticos asociados a las estaciones de esquí. El presente estudio aborda, a partir de diferentes clasificaciones del espacio turístico de montaña asociado a la práctica de deportes de invierno, una propuesta de clasificación del espacio turístico de nieve en España. Para ello se ha elaborado un inventario de las 33 estaciones pertenecientes a ATUDEM que incluye 28 centros de modalidad alpina y 5 de esquí nórdico. En primer lugar, se ha realizado una revisión bibliográfica, con especial atención a los intentos de clasificación de estos espacios llevados a cabo en el ámbito de los Alpes y también en España. Seguidamente, a partir del inventario extenso de las estaciones españolas y tras elaborar esquemas territoriales de cada caso con el fin de estudiar las relaciones geográficas entre componentes espaciales, se propone una clasificación del espacio turístico de nieve y se describen sus características principales. Las cuatro tipologías posibles son: 1. Espacios complejos polinucleares y polivalentes. Estaciones de esquí asociadas a complejos turísticos. 2. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estaciones aisladas con urbanización turística. 3. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada más hotel o inmueble de apartamentos turísticos. 4. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada sin alojamientos en el ámbito inmediato.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89098328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-14DOI: 10.3989/PIRINEOS.2019.174005
I. Vázquez
Lejos de representar un arcaísmo o una rémora del pasado, los pastos comunales constituyen un recurso útil y valorado en muchos pueblos de España y de Europa. Generalmente, estos pastos se localizan en espacios naturales de alto valor paisajístico y medioambiental y, por lo tanto, en su gestión, además de los propios usuarios, es frecuente que se impliquen otros actores (administración regional, grupos conservacionista s y de desarrollo rural, etc.). La experiencia ha demostrado que cuando estos actores colaboran entre sí los beneficios suelen ser numerosos, pues ello permite, por ejemplo, sumar diferentes formas de interpretar y analizar el recurso. En concreto, un conocimiento de interés que pueden aportar los grupos de usuarios es su historia de gobernanza, que comprende criterios de gestión diseñados por distintas generaciones. Sin embargo, acudir a este conocimiento puede resultar problemático, ya que, con el transcurrir de los años, es habitual que los usuarios hayan perdido una parte importante del mismo. El objetivo de este artículo es demostrar lo conveniente de hacer uso del archivo histórico para compilar la historia de gobernanza de usuarios de pastos comunales. Asimismo, se detalla una propuesta metodológica que facilita el análisis de este tipo de fuentes en el marco de la planificación participativa.
{"title":"El archivo histórico, una fuente de conocimiento para la gestión actual de pastos comunales","authors":"I. Vázquez","doi":"10.3989/PIRINEOS.2019.174005","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/PIRINEOS.2019.174005","url":null,"abstract":"Lejos de representar un arcaísmo o una rémora del pasado, los pastos comunales constituyen un recurso útil y valorado en muchos pueblos de España y de Europa. Generalmente, estos pastos se localizan en espacios naturales de alto valor paisajístico y medioambiental y, por lo tanto, en su gestión, además de los propios usuarios, es frecuente que se impliquen otros actores (administración regional, grupos conservacionista s y de desarrollo rural, etc.). La experiencia ha demostrado que cuando estos actores colaboran entre sí los beneficios suelen ser numerosos, pues ello permite, por ejemplo, sumar diferentes formas de interpretar y analizar el recurso. En concreto, un conocimiento de interés que pueden aportar los grupos de usuarios es su historia de gobernanza, que comprende criterios de gestión diseñados por distintas generaciones. Sin embargo, acudir a este conocimiento puede resultar problemático, ya que, con el transcurrir de los años, es habitual que los usuarios hayan perdido una parte importante del mismo. El objetivo de este artículo es demostrar lo conveniente de hacer uso del archivo histórico para compilar la historia de gobernanza de usuarios de pastos comunales. Asimismo, se detalla una propuesta metodológica que facilita el análisis de este tipo de fuentes en el marco de la planificación participativa.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78852822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-07DOI: 10.3989/PIRINEOS.2019.174003
A. Romero-Díaz, Joris De Vente, E. Díaz-Pereira
Las terrazas agrícolas son ampliamente utilizadas en todo el mundo desde la antigüedad. Su interés paisajístico es innegable y algunas de ellas forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son prácticas muy eficaces para la conservación del suelo y el agua a través del control de la escorrentía y la erosión, y proporcionan a los agricultores y a la sociedad importantes Servicios Ecosistémicos (SE). Presentamos un estudio basado en ejemplos de terrazas documentados en detalle en la base de datos WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies), complementado con una revisión de la literatura científica sobre los impactos de las terrazas, con el objetivo de evaluar los múltiples SE que proporcionan. Los resultados muestran que los SE más importantes proporcionados por la construcción de terrazas están relacionados con servicios de regulación como el control de la erosión, escorrentía y otros riesgos naturales externos. Además, la presencia de terrazas favorece servicios de aprovisionamiento como el suministro de alimentos, fibras, y cantidad y calidad del agua. Se constatan las funciones ambientales, geomorfológicas e hidrológicas de las terrazas, así como la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, los avances tecnológicos en la agricultura han llevado al abandono de este tipo de construcciones, con importantes riesgos de erosión y pérdida de SE. Nuestra evaluación destaca la importancia de preservar y restaurar las terrazas como parte de la agricultura regenerativa, con múltiples beneficios para el funcionamiento de los paisajes culturales y, en definitiva, para la sociedad.
{"title":"Evaluación de los servicios ecosistémicos proporcionados por las terrazas agrícolas","authors":"A. Romero-Díaz, Joris De Vente, E. Díaz-Pereira","doi":"10.3989/PIRINEOS.2019.174003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/PIRINEOS.2019.174003","url":null,"abstract":"Las terrazas agrícolas son ampliamente utilizadas en todo el mundo desde la antigüedad. Su interés paisajístico es innegable y algunas de ellas forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son prácticas muy eficaces para la conservación del suelo y el agua a través del control de la escorrentía y la erosión, y proporcionan a los agricultores y a la sociedad importantes Servicios Ecosistémicos (SE). Presentamos un estudio basado en ejemplos de terrazas documentados en detalle en la base de datos WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies), complementado con una revisión de la literatura científica sobre los impactos de las terrazas, con el objetivo de evaluar los múltiples SE que proporcionan. Los resultados muestran que los SE más importantes proporcionados por la construcción de terrazas están relacionados con servicios de regulación como el control de la erosión, escorrentía y otros riesgos naturales externos. Además, la presencia de terrazas favorece servicios de aprovisionamiento como el suministro de alimentos, fibras, y cantidad y calidad del agua. Se constatan las funciones ambientales, geomorfológicas e hidrológicas de las terrazas, así como la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, los avances tecnológicos en la agricultura han llevado al abandono de este tipo de construcciones, con importantes riesgos de erosión y pérdida de SE. Nuestra evaluación destaca la importancia de preservar y restaurar las terrazas como parte de la agricultura regenerativa, con múltiples beneficios para el funcionamiento de los paisajes culturales y, en definitiva, para la sociedad.","PeriodicalId":39887,"journal":{"name":"Pirineos","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73216587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}