Con el objetivo de realizar un catálogo completo de las fuentes poéticas de Pedro de Gracia Dei, este trabajo ofrece el estudio material y textual de cuatro testimonios que no recogen los principales repertorios dedicados a la indexación de fuentes y textos castellanos medievales. Ello nos permite, por tanto, ampliar los materiales que presentan esos catálogos, al mismo tiempo que avanzamos en el conocimiento de la obra en verso de este autor. Se trata de cuatro fuentes manuscritas de naturaleza y contenido muy diverso, que añaden nuevos datos para la obra poética de Gracia Dei y evidencian el complejo proceso de transmisión textual en el que se inserta.
{"title":"Nuevas fuentes para la poesía de Pedro de Gracia Dei","authors":"Natalia Anaís Mangas Navarro","doi":"10.14198/rcim.2020.9.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rcim.2020.9.03","url":null,"abstract":"Con el objetivo de realizar un catálogo completo de las fuentes poéticas de Pedro de Gracia Dei, este trabajo ofrece el estudio material y textual de cuatro testimonios que no recogen los principales repertorios dedicados a la indexación de fuentes y textos castellanos medievales. Ello nos permite, por tanto, ampliar los materiales que presentan esos catálogos, al mismo tiempo que avanzamos en el conocimiento de la obra en verso de este autor. Se trata de cuatro fuentes manuscritas de naturaleza y contenido muy diverso, que añaden nuevos datos para la obra poética de Gracia Dei y evidencian el complejo proceso de transmisión textual en el que se inserta.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45675304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España compuestos por Lorenzo de Sepúlveda [...]. En Anvers, En casa de Juan Steelsio, 1551, introducción de Alejandro Higashi, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2018, 703 pp.; Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España compuestos por Lorenzo de Sepúlveda vecino de Sevilla [...]. En Anvers, En casa de Martín Nucio, con privilegio, edición de Mario Garvin, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2018, 762 pp.
罗曼斯再次从洛伦佐·德·塞普尔韦达(Lorenzo de Sepulveda)撰写的《西班牙编年史》中的古代故事中提取。1551年,在安弗斯,在胡安·斯蒂尔西奥(Juan Steelsio)的家中,墨西哥亚历杭德罗·东石(Alejandro Higashi)的介绍,西班牙裔肯定阵线,公元前,2018年,703页。;浪漫故事再次取自由塞维利亚邻国塞普尔韦达的洛伦佐·德·塞普尔韦达撰写的西班牙编年史。在安弗斯,在马丁·努西奥的家中,墨西哥马里奥·加文(Mario Garvin)的版本享有特权,西班牙肯定阵线,公元前,2018年,762页。
{"title":"Los Romances de Lorenzo de Sepúlveda","authors":"Paola Laskaris","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.08","url":null,"abstract":"Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España compuestos por Lorenzo de Sepúlveda [...]. En Anvers, En casa de Juan Steelsio, 1551, introducción de Alejandro Higashi, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2018, 703 pp.; Romances nuevamente sacados de historias antiguas de la crónica de España compuestos por Lorenzo de Sepúlveda vecino de Sevilla [...]. En Anvers, En casa de Martín Nucio, con privilegio, edición de Mario Garvin, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2018, 762 pp.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49154432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la entrega se estudia un poema satírico de Quevedo según la versión de un Cancionero Español copilado en Roma, el Ms. Corsini 625. Se trata de la letrilla Las cuerdas de mi instrumento (estribillo Punto en boca) que en los primeros impresos (Flores 1605 y Parnaso 1648) se publicó censurada, con la omisión de tres estrofas consideradas atrevidas. El Ms. Corsini 625 salvaguarda dos de esas tres estrofas junto con otras, tampoco publicadas (como ocurre en unos pocos manuscritos más), pero añadiendo lectiones singulares que le colocan como un testimonio «italiano» aislado de la tradición, y no aprovechado por los quevedistas.
{"title":"Punto en boca, de Quevedo, según la versión del Ms. Corsini 625","authors":"P. Botta","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.02","url":null,"abstract":"En la entrega se estudia un poema satírico de Quevedo según la versión de un Cancionero Español copilado en Roma, el Ms. Corsini 625. Se trata de la letrilla Las cuerdas de mi instrumento (estribillo Punto en boca) que en los primeros impresos (Flores 1605 y Parnaso 1648) se publicó censurada, con la omisión de tres estrofas consideradas atrevidas. El Ms. Corsini 625 salvaguarda dos de esas tres estrofas junto con otras, tampoco publicadas (como ocurre en unos pocos manuscritos más), pero añadiendo lectiones singulares que le colocan como un testimonio «italiano» aislado de la tradición, y no aprovechado por los quevedistas.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43168011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Vicenç Beltran (introd.), Primera parte dela Silua de varios Romances [...] impressa en Çaragoça por Steuan G. de Nagera, 1550, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2016, 596 pp.; Vicenç Beltran (introd.), Segunda parte dela Silua de varios Romances [...] impressa en Çaragoça por Steuan G. de Nagera, 1550, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2017, 596 pp.; Vicenç Beltran (introd.), Tercera parte dela Silua de varios romances [...] impressa en Çaragoça por Esteban G. de Nagera, 1551, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2017, 518 pp.
vicenc Beltran (introd.),她几部小说的第一部分[…] impressaÇaragoç把Steuan g . Nagera 1550,复写版,Vicen研究çBeltran何塞·j .拉布拉多,协调版Herraiz 2016年,马德里说法Hispanista前面596 pp.;vicenc Beltran (introd.),她几部小说的第二部分[…] impressaÇaragoç把Steuan g . Nagera 1550,复写版,Vicen研究çBeltran、协调何塞·j .拉布拉多Herraiz版说法,而马德里Hispanista, 2017年,596 pp.;vicenc Beltran (introd.),她几部小说的第三部分[…] impressaÇaragoç找Esteban g . Nagera、1551复写版,Vicen研究çBeltran、协调何塞·j .拉布拉多Herraiz版说法,而马德里Hispanista 518, 2017年,pp。
{"title":"Las tres partes de la Silva de varios romances de Vicenç Beltran","authors":"L. Medina, Alejandro Higashi","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.06","url":null,"abstract":"Vicenç Beltran (introd.), Primera parte dela Silua de varios Romances [...] impressa en Çaragoça por Steuan G. de Nagera, 1550, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2016, 596 pp.; Vicenç Beltran (introd.), Segunda parte dela Silua de varios Romances [...] impressa en Çaragoça por Steuan G. de Nagera, 1550, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2017, 596 pp.; Vicenç Beltran (introd.), Tercera parte dela Silua de varios romances [...] impressa en Çaragoça por Esteban G. de Nagera, 1551, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, Madrid, Frente de Afirmación Hispanista, 2017, 518 pp.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66701713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Romancero e historia del muy valeroso cavallero, el Cid Rui Diaz de Bivar, en lenguaje antiguo, recopilado por Juan de Escobar, estudio de Alejandro Higashi, México, Frente de Afirmación Hispanista A. C., 2017, 424 pp.
Romanzero和非常勇敢的卡瓦列罗的故事,Cid Rui Diaz de Bivar,古代语言,由墨西哥亚历杭德罗·东石工作室的胡安·德·埃斯科瓦尔汇编,西班牙肯定阵线A.C.,2017年,424页。
{"title":"El Romancero del Cid, recopilado por Juan de Escobar","authors":"Natalia Anaís Mangas Navarro","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.07","url":null,"abstract":"Romancero e historia del muy valeroso cavallero, el Cid Rui Diaz de Bivar, en lenguaje antiguo, recopilado por Juan de Escobar, estudio de Alejandro Higashi, México, Frente de Afirmación Hispanista A. C., 2017, 424 pp.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49368672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Ms. Corsini 625 es un Cancionero musical español formado por treinta y tres poemas, en su mayoría de carácter tradicional, y fue compuesto a comienzos del XVII en la corte de un príncipe romano. Es uno de los frutos de la moda de la guitarra española que contribuyó a difundir la poesía española por las cortes de Italia. Este Manuscrito es, por un lado, portador de muchos unica (alguno de los cuales compuestos sin duda en la corte misma) y, por el otro, de varios poemas que están difundidos también en otras fuentes conservadas en Italia. Se analizan en particular aquellos poemas que están atestiguados solamente en Italia.
{"title":"Textos de difusión italiana en el Ms. Corsini 625","authors":"Aviva Garribba","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.04","url":null,"abstract":"El Ms. Corsini 625 es un Cancionero musical español formado por treinta y tres poemas, en su mayoría de carácter tradicional, y fue compuesto a comienzos del XVII en la corte de un príncipe romano. Es uno de los frutos de la moda de la guitarra española que contribuyó a difundir la poesía española por las cortes de Italia. Este Manuscrito es, por un lado, portador de muchos unica (alguno de los cuales compuestos sin duda en la corte misma) y, por el otro, de varios poemas que están difundidos también en otras fuentes conservadas en Italia. Se analizan en particular aquellos poemas que están atestiguados solamente en Italia.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43089570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Juego trobado de Jerónimo de Pinar ofrece a sus lectores acceso a la mentalidad y a la memoria colectiva de un grupo de damas educadas de la corte de la reina Isabel la Católica en el año 1496, revelando su conocimiento de refranes, de poesía y de ficciones sentimentales, su capacidad de interpretar el simbolismo de las aves y de los árboles, y muchos hechos que no se encuentran en los documentos oficiales. Voy a concentrarme aquí en la dimensión literaria de esta herencia cultural.
杰罗尼莫·德·皮纳尔(Jeronimo de Pinar)的慢跑游戏为读者提供了1496年天主教伊丽莎白女王宫廷一群受过教育的女士的心态和集体记忆,揭示了他们对谚语、诗歌和感伤小说的了解,他们解释鸟类和树木象征意义的能力,以及官方文件中没有的许多事实。我将在这里集中讨论这种文化遗产的文学层面。
{"title":"El Juego trobado de Pinar: la memoria cultural colectiva de las damas de la corte de la reina Isabel de Castilla en el año 1496","authors":"Roger Boase","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.01","url":null,"abstract":"El Juego trobado de Jerónimo de Pinar ofrece a sus lectores acceso a la mentalidad y a la memoria colectiva de un grupo de damas educadas de la corte de la reina Isabel la Católica en el año 1496, revelando su conocimiento de refranes, de poesía y de ficciones sentimentales, su capacidad de interpretar el simbolismo de las aves y de los árboles, y muchos hechos que no se encuentran en los documentos oficiales. Voy a concentrarme aquí en la dimensión literaria de esta herencia cultural.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44647361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La aparición en ámbito bibliofílico de un ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 (92VC) impreso por Pablo Hurus ha permitido llevar a cabo su análisis bibliográfico, estableciendo la historia de su transmisión, desde las primeras noticias que lo situaban en la biblioteca de los jesuitas de Sevilla y después en manos de Jovellanos. A la vez, se ha localizado el paradero actual de otro ejemplar que perteneció a Salvá y Heredia, quedando de este modo definitivamente probada la existencia de esa edición. En manos de algún librero del siglo XIX, el ejemplar que había sido de Jovellanos sufrió un despiece y reencuadernación, proceso en el que además le fueron interpolados dos fragmentos impresos, procedentes de sendas ediciones hasta ahora desconocidas pero salidas también del taller zaragozano de los hermanos Pablo y Juan Hurus, presumiblemente con anterioridad al cancionero 92VC (no después de c.1491). Uno de esos cancioneros fragmentarios contiene el que consideramos testimonio impreso más antiguo de la Pasión trovada de Diego de San Pedro, junto con unas «Preguntas a Nuestra Señora», también primer testimonio impreso de este texto de Íñigo de Mendoza, así como unas desconocidas «Coplas del Quicumque vult fechas so determinación y correpción de la madre santa iglesia», de autor ignoto. El otro fragmento contiene una porción muy amplia (360 estrofas) de la Vita Christi, en edición igualmente desconocida.
出现在一份范围bibliofílico作曲家1492年萨拉戈萨(Pablo Hurus 92VC)印刷的书目进行分析,建立了其故事的传播,从最初的新闻一再在图书馆中塞维利亚耶稣然后sigler弟兄之手。与此同时,另一份属于salva y Heredia的副本的实际位置已经确定,从而明确地证明了该版本的存在。手中有书商模范19世纪,已经sigler弟兄遭受屠宰及reencuadernación过程,除了他被interpolados两个片段来自各自版本的印刷,迄今未知但又输出车间zaragozano兄弟保罗和约翰Hurus之前大概作曲家92VC(不是在c.1491)。其中一个cancioneros办法包含我们认为印见证最古老的激情trovada迭戈圣彼得我们夫人»,«几个问题的同时也首次印这一案文门多萨同行,以及一些未知«春联Quicumque vult so决心和correpción日期的母亲圣教堂作者»,未知。另一个片段包含了《基督生活》中相当大的一部分(360节),同样不为人知。
{"title":"Dos ejemplares recuperados del Cancionero de Zaragoza (92VC) con sorpresa inserta: unas desconocidas Coplas del Quicumque vult y dos nuevos fragmentos de La Pasión trovada y de la Vita Christi","authors":"Mercedes Fernández Valladares","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.03","url":null,"abstract":"La aparición en ámbito bibliofílico de un ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 (92VC) impreso por Pablo Hurus ha permitido llevar a cabo su análisis bibliográfico, estableciendo la historia de su transmisión, desde las primeras noticias que lo situaban en la biblioteca de los jesuitas de Sevilla y después en manos de Jovellanos. A la vez, se ha localizado el paradero actual de otro ejemplar que perteneció a Salvá y Heredia, quedando de este modo definitivamente probada la existencia de esa edición. En manos de algún librero del siglo XIX, el ejemplar que había sido de Jovellanos sufrió un despiece y reencuadernación, proceso en el que además le fueron interpolados dos fragmentos impresos, procedentes de sendas ediciones hasta ahora desconocidas pero salidas también del taller zaragozano de los hermanos Pablo y Juan Hurus, presumiblemente con anterioridad al cancionero 92VC (no después de c.1491). Uno de esos cancioneros fragmentarios contiene el que consideramos testimonio impreso más antiguo de la Pasión trovada de Diego de San Pedro, junto con unas «Preguntas a Nuestra Señora», también primer testimonio impreso de este texto de Íñigo de Mendoza, así como unas desconocidas «Coplas del Quicumque vult fechas so determinación y correpción de la madre santa iglesia», de autor ignoto. El otro fragmento contiene una porción muy amplia (360 estrofas) de la Vita Christi, en edición igualmente desconocida.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47563453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La producción poética de Onofre Almudéver se contextualiza en Valencia hacia 1550-1570. En este artículo establecemos un elenco de los manuscritos e impresos antiguos conocidos que transmiten sus poesías, tanto en castellano como en catalán, y las editamos de manera conjunta por primera vez. Este análisis nos permite entender cabalmente lo que ya fue apuntado en algunos estudios referentes a la labor de Almudéver como autor de varios textos proemiales estampados por Joan de Arcos (Valencia, 1561) en tres libros diferentes pero unitarios, donde se incluían el Espill de Jaume Roig y otras piezas de autores valencianos. Esta compilación constituye el núcleo originario y la inspiración de lo que Ramon Miquel i Planas llamó el Cançoner satíric valencià, reincidiendo de este modo en la etiqueta historiográfica «Escuela Valenciana», que por primera vez acuñó Manuel Milà i Fontanals. Miquel i Planas daba una gran relevancia cultural al carácter unitario de los tres impresos de Joan de Arcos, pero también desarrolló una particular interpretación del pasado literario que podría haberse inspirado en algunas de las ideas que Almudéver esbozó en su Epístola proemial. Pero esta epístola, más que un intento de sistematizar un período cultural, debe entenderse como una manera de justificar una determinada estrategia editorial, ya que Almudéver fue un hombre ligado al mercado del libro más que un historiador de la literatura; y su espíritu creador se encauzó sobre todo en la devoción y la pedagogía, así como la escritura de poemas proemiales en alabanza de algunos autores y obras publicados en su tiempo.
奥诺弗雷·阿尔穆德韦尔的诗歌创作于1550-1570年间在瓦伦西亚背景化。在这篇文章中,我们建立了一个已知的古代手稿和印刷品的演员阵容,这些手稿和印刷品以西班牙语和加泰罗尼亚语传播他的诗歌,并首次联合编辑。这一分析使我们能够充分了解一些研究中已经指出的内容,这些研究涉及阿尔穆德韦尔作为琼·德·阿科斯(瓦伦西亚,1561年)在三本不同但统一的书中印刷的几本亲埃米尔文本的作者的工作,其中包括豪梅·罗格的《埃斯皮尔》和瓦伦西亚作家的其他作品。这本汇编是拉蒙·米奎尔一世·普拉纳斯(Ramon Miquel I Planas)所说的讽刺巴伦西亚(Valencia)的起源核心和灵感,从而在曼努埃尔·米拉·丰塔纳斯(Manuel Milài Fontanals)首次创造的历史标签“巴伦西亚学校”中重新出现。米奎尔一世·普拉纳斯(Miquel I Planas)对琼·德·阿科斯(Joan de Arcos)的三种印刷品的统一性给予了极大的文化意义,但他也对文学过去进行了特殊的解释,这可能受到阿尔穆德韦尔在他的亲埃米尔书信中概述的一些想法的启发。但这封信,而不是试图使一个文化时期系统化,必须被理解为证明某一出版战略合理化的一种方式,因为阿尔穆德维尔是一个与图书市场有关的人,而不是一个文学史学家;他的创作精神主要集中在奉献精神和教育学上,以及创作亲埃米尔的诗歌,以赞扬当时出版的一些作家和作品。
{"title":"Sobre la Epístola proemial y las obras poéticas de Onofre Almudéver","authors":"Joan Mahiques Climent","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.05","url":null,"abstract":"La producción poética de Onofre Almudéver se contextualiza en Valencia hacia 1550-1570. En este artículo establecemos un elenco de los manuscritos e impresos antiguos conocidos que transmiten sus poesías, tanto en castellano como en catalán, y las editamos de manera conjunta por primera vez. Este análisis nos permite entender cabalmente lo que ya fue apuntado en algunos estudios referentes a la labor de Almudéver como autor de varios textos proemiales estampados por Joan de Arcos (Valencia, 1561) en tres libros diferentes pero unitarios, donde se incluían el Espill de Jaume Roig y otras piezas de autores valencianos. Esta compilación constituye el núcleo originario y la inspiración de lo que Ramon Miquel i Planas llamó el Cançoner satíric valencià, reincidiendo de este modo en la etiqueta historiográfica «Escuela Valenciana», que por primera vez acuñó Manuel Milà i Fontanals. Miquel i Planas daba una gran relevancia cultural al carácter unitario de los tres impresos de Joan de Arcos, pero también desarrolló una particular interpretación del pasado literario que podría haberse inspirado en algunas de las ideas que Almudéver esbozó en su Epístola proemial. Pero esta epístola, más que un intento de sistematizar un período cultural, debe entenderse como una manera de justificar una determinada estrategia editorial, ya que Almudéver fue un hombre ligado al mercado del libro más que un historiador de la literatura; y su espíritu creador se encauzó sobre todo en la devoción y la pedagogía, así como la escritura de poemas proemiales en alabanza de algunos autores y obras publicados en su tiempo.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43455837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El desconegut autor de Curial e Güelfa va saber compaginar el seu interés literari per la cultura clàssica amb un homenatge selectiu a la vella tradició lírica trobadoresca, «patrimonial» encara aleshores de l’estament cavalleresc. Ambientada la novel·la en el segle xiii, l’anònim recrea els tòpics de l’amor cortés, i elabora un argument que connecta episòdicament amb la Cançó de l’orifany de Rigaut de Berbezilh. Aquesta font literària es pot relacionar amb cançoners de la cort valenciana d’Alfons V (dècada del 1420), però també amb la probable estada de l’autor durant alguns anys al nord d’Itàlia. No és estrany, així, que l’aprofitament de fonts occitanes estiga filtrada o complementada per la intermediació de fonts italianes (el Novellino).
{"title":"Lírica trobadoresca amb filtres italians: Rigaut de Berbezilh en Curial e Güelfa","authors":"Abel Soler","doi":"10.14198/rcim.2018.7.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/rcim.2018.7.06","url":null,"abstract":"El desconegut autor de Curial e Güelfa va saber compaginar el seu interés literari per la cultura clàssica amb un homenatge selectiu a la vella tradició lírica trobadoresca, «patrimonial» encara aleshores de l’estament cavalleresc. Ambientada la novel·la en el segle xiii, l’anònim recrea els tòpics de l’amor cortés, i elabora un argument que connecta episòdicament amb la Cançó de l’orifany de Rigaut de Berbezilh. Aquesta font literària es pot relacionar amb cançoners de la cort valenciana d’Alfons V (dècada del 1420), però també amb la probable estada de l’autor durant alguns anys al nord d’Itàlia. No és estrany, així, que l’aprofitament de fonts occitanes estiga filtrada o complementada per la intermediació de fonts italianes (el Novellino).","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49497924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}