首页 > 最新文献

Revista Andina de Educación最新文献

英文 中文
Estudiantes de un plantel educativo secundario del Sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación 南厄瓜多尔中学学生与虚拟学习环境(EVA):实施的影响
Pub Date : 2020-10-30 DOI: 10.32719/26312816.2020.3.2.1
Juan Carlos Urdiales-Flores, Leonardo Armijos-Bacuilima, D. Urdiales-Flores
El cambio tecnológico está alterando la forma en que los educadores entregan el contenido de las asignaturas. El crecimiento y la aceptación generalizada del Internet ha dado lugar a la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) en la enseñanza en cualquier nivel educativo. Para facilitar la integración de los EVAs, desde una perspectiva pedagógica, las nuevas tecnologías deben evaluarse en un esfuerzo por establecer si su introducción ha tenido un efecto beneficioso en los resultados del aprendizaje. Con ese fin, en la presente investigación se examinan las percepciones de los estudiantes de educación secundaria con relación a una serie de componentes y atributos de diseño de la plataforma virtual (por ejemplo, indicaciones de uso, evaluación en línea). Las respuestas de 64 estudiantes del Colegio Herlinda Toral de Cuenca, entre 17 a 18 años, revelan que la satisfacción y motivación está presente en el uso del EVA, sin embargo, los componentes de Evaluación en Línea y Oportunidad de Mejoramiento del Rendimiento Académico son los que obtienen porcentajes menores de aceptación. La identificación de estos factores claves proporcionan un punto de referencia útil para los educadores que contemplan la aplicación de un EVA en el Ecuador.
技术变革正在改变教育工作者提供课程内容的方式。互联网的发展和广泛接受导致了虚拟学习环境(ves)在任何教育水平的教学的创造。为了促进EVAs的整合,从教学的角度来看,应该对新技术进行评估,以确定它们的引入是否对学习结果产生了有益的影响。因此,本研究考察了中学生对虚拟平台的一系列组件和设计属性(如使用指示、在线评估)的看法。答案64团学生Herlinda Toral之间的盆地,17 - 18年,显示,满意度和动机是EVA,然而在使用,在线评估组件和机会改善学业成绩获得接受以下的百分比。确定这些关键因素为考虑在厄瓜多尔实施EVA的教育工作者提供了有用的参考点。
{"title":"Estudiantes de un plantel educativo secundario del Sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación","authors":"Juan Carlos Urdiales-Flores, Leonardo Armijos-Bacuilima, D. Urdiales-Flores","doi":"10.32719/26312816.2020.3.2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.1","url":null,"abstract":"El cambio tecnológico está alterando la forma en que los educadores entregan el contenido de las asignaturas. El crecimiento y la aceptación generalizada del Internet ha dado lugar a la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) en la enseñanza en cualquier nivel educativo. Para facilitar la integración de los EVAs, desde una perspectiva pedagógica, las nuevas tecnologías deben evaluarse en un esfuerzo por establecer si su introducción ha tenido un efecto beneficioso en los resultados del aprendizaje. Con ese fin, en la presente investigación se examinan las percepciones de los estudiantes de educación secundaria con relación a una serie de componentes y atributos de diseño de la plataforma virtual (por ejemplo, indicaciones de uso, evaluación en línea). Las respuestas de 64 estudiantes del Colegio Herlinda Toral de Cuenca, entre 17 a 18 años, revelan que la satisfacción y motivación está presente en el uso del EVA, sin embargo, los componentes de Evaluación en Línea y Oportunidad de Mejoramiento del Rendimiento Académico son los que obtienen porcentajes menores de aceptación. La identificación de estos factores claves proporcionan un punto de referencia útil para los educadores que contemplan la aplicación de un EVA en el Ecuador.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124072540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del tutor virtual: Caso de un programa de bachillerato en modalidad a distancia – virtual 虚拟导师的技术、教学和学科知识:以远程模式的学士学位课程为例——虚拟
Pub Date : 2020-10-30 DOI: 10.32719/26312816.2020.3.2.3
Angel Vivanco-Saraguro
Esta investigación describe la autopercepción que tienen los tutores de un programa de bachillerato en modalidad virtual respecto a los conocimientos propuestos en el modelo TPACK (Technological, Pedagogical and Content Knowledge). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y para el levantamiento de la información se aplicó un cuestionario en línea a los docentes. El análisis de los datos se realizó a partir de estadísticos descriptivos. Los principales resultados encontrados en la investigación indicaron que existen altas valoraciones de los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares cuando se los considera de manera independiente, pero disminuyen considerablemente cuando se los aborda de manera conjunta. Se concluye la necesidad de una formación docente integral, que vincule los conocimientos tecnológicos con los pedagógicos y disciplinares. © Vivanco-Saraguro CC BY-NC 4.0 Ángel Andrés Vivanco Saraguroa http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree
本研究描述了虚拟模式下的学士学位课程导师对TPACK(技术、教学和内容知识)模型中提出的知识的自我感知。本研究采用描述性定量方法,对教师进行在线问卷调查,以获取信息。采用描述性统计方法对数据进行分析。本研究的主要结果表明,独立考虑技术、教学和学科知识时,对它们的评价很高,但同时考虑时,对它们的评价大大降低。本研究的目的是评估教师对技术知识的需求,并评估教师对技术知识的需求。©Vivanco- saraguro CC BY-NC 4.0 angel andres Vivanco Saraguroa http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree
{"title":"Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del tutor virtual: Caso de un programa de bachillerato en modalidad a distancia – virtual","authors":"Angel Vivanco-Saraguro","doi":"10.32719/26312816.2020.3.2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.3","url":null,"abstract":"Esta investigación describe la autopercepción que tienen los tutores de un programa de bachillerato en modalidad virtual respecto a los conocimientos propuestos en el modelo TPACK (Technological, Pedagogical and Content Knowledge). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y para el levantamiento de la información se aplicó un cuestionario en línea a los docentes. El análisis de los datos se realizó a partir de estadísticos descriptivos. Los principales resultados encontrados en la investigación indicaron que existen altas valoraciones de los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares cuando se los considera de manera independiente, pero disminuyen considerablemente cuando se los aborda de manera conjunta. Se concluye la necesidad de una formación docente integral, que vincule los conocimientos tecnológicos con los pedagógicos y disciplinares. © Vivanco-Saraguro CC BY-NC 4.0 Ángel Andrés Vivanco Saraguroa http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131315385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un retrato de Carmen: Orgullosamente kichwa de Saraguro 卡门的肖像:来自萨拉古罗的骄傲的基奇瓦
Pub Date : 2020-10-13 DOI: 10.32719/26312816.2020.2.3.6
Luis Javier Pentón Herrera
Las poblaciones indígenas provenientes de Latinoamérica residentes en los Estados Unidos han aumentado en número y en visibilidad en recientes años. Sin embargo, aún quedan muchas oportunidades por compartir las historias y realidades de esta población minoritaria dentro de la nación estadounidense. En este trabajo, el autor se apoya en el marco cualitativo de retrato (portraiture, en inglés) y en más de cuatro meses de comunicación para dibujar la realidad de Carmen, una mujer kichwa de Saraguro, Ecuador residente en Maryland, Estados Unidos. Los resultados de este estudio dibujan una realidad poco conocida sobre Carmen—y quizás otras mujeres indígenas latinas inmigrantes en los Estados Unidos— como mujer trilingüe inmigrante kichwa que, a su vez, es matriarca de su familia, estudiante universitaria, defensora y educadora de sus hijos en las escuelas y en su casa, al igual que puente de conocimiento cultural indígena para la nueva generación dentro de su hogar. El propósito fundamental de este trabajo es, entonces, el ayudar a la visualización de las poblaciones indígenas de Latinoamérica residentes en los Estados Unidos y a que, mediante Carmen, podamos aprender de sus realidades e historias.
近年来,居住在美国的拉丁美洲土著人口在数量和知名度上都有所增加。然而,仍有许多机会分享美国国内这一少数民族的故事和现实。在这项工作中,作者依靠定性的肖像框架和四个多月的交流来描绘卡门的现实,一个来自厄瓜多尔萨拉戈罗的基奇瓦妇女,居住在美国马里兰州。本研究的结果跟踪一个不可思议的现实不太为人所知的关于天地—土著妇女和其他拉美裔移民在美国—一个女人trilingüe kichwa移民反过来,是她家人的族长、大学生、倡导和教育你的孩子在学校和在家里一样,桥内的新一代土著文化知识的家。因此,这项工作的基本目的是帮助可视化居住在美国的拉丁美洲土著人口,通过卡门,我们可以从他们的现实和历史中学习。
{"title":"Un retrato de Carmen: Orgullosamente kichwa de Saraguro","authors":"Luis Javier Pentón Herrera","doi":"10.32719/26312816.2020.2.3.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2020.2.3.6","url":null,"abstract":"Las poblaciones indígenas provenientes de Latinoamérica residentes en los Estados Unidos han aumentado en número y en visibilidad en recientes años. Sin embargo, aún quedan muchas oportunidades por compartir las historias y realidades de esta población minoritaria dentro de la nación estadounidense. En este trabajo, el autor se apoya en el marco cualitativo de retrato (portraiture, en inglés) y en más de cuatro meses de comunicación para dibujar la realidad de Carmen, una mujer kichwa de Saraguro, Ecuador residente en Maryland, Estados Unidos. Los resultados de este estudio dibujan una realidad poco conocida sobre Carmen—y quizás otras mujeres indígenas latinas inmigrantes en los Estados Unidos— como mujer trilingüe inmigrante kichwa que, a su vez, es matriarca de su familia, estudiante universitaria, defensora y educadora de sus hijos en las escuelas y en su casa, al igual que puente de conocimiento cultural indígena para la nueva generación dentro de su hogar. El propósito fundamental de este trabajo es, entonces, el ayudar a la visualización de las poblaciones indígenas de Latinoamérica residentes en los Estados Unidos y a que, mediante Carmen, podamos aprender de sus realidades e historias.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115438221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Percepciones de los docentes de educación primaria sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes 小学教师对学习评价过程的看法
Pub Date : 2020-04-30 DOI: 10.32719/26312816.2020.3.1.5
Karen Yeniree Uzcategui-Lares, José Matías Albarrán-Peña
Objetivo: Este estudio de casos analiza las percepciones de los docentes sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes en la educación primaria venezolana. Método: Se entrevistó a cinco docentes de educación primaria, pertenecientes a una escuela pública del municipio Libertador, del estado de Mérida, en Venezuela, en torno a la concepción e importancia de la evaluación. Resultados: Los docentes conciben que evaluar es medir el conocimiento, en detrimento de la apreciación cualitativa y reflexiva del aprendizaje. Conclusiones: Los docentes, debido a su formación, aún mantienen una visión positivista de la evaluación, centrándose en la medición de los saberes, en vez de en la búsqueda del autoconocimiento y la motivación del estudiante.
目的:本个案研究分析委内瑞拉小学教育中教师对学习评估过程的看法。方法:对委内瑞拉梅里达州Libertador市一所公立学校的五名小学教师进行了关于评估概念和重要性的访谈。结果:教师认为评估是对知识的测量,而不是对学习的定性和反思性评价。结论:由于教师的培训,他们仍然保持着实证主义的评价观点,专注于知识的测量,而不是寻求自我认识和学生的动机。
{"title":"Percepciones de los docentes de educación primaria sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes","authors":"Karen Yeniree Uzcategui-Lares, José Matías Albarrán-Peña","doi":"10.32719/26312816.2020.3.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.5","url":null,"abstract":"Objetivo: Este estudio de casos analiza las percepciones de los docentes sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes en la educación primaria venezolana. Método: Se entrevistó a cinco docentes de educación primaria, pertenecientes a una escuela pública del municipio Libertador, del estado de Mérida, en Venezuela, en torno a la concepción e importancia de la evaluación. Resultados: Los docentes conciben que evaluar es medir el conocimiento, en detrimento de la apreciación cualitativa y reflexiva del aprendizaje. Conclusiones: Los docentes, debido a su formación, aún mantienen una visión positivista de la evaluación, centrándose en la medición de los saberes, en vez de en la búsqueda del autoconocimiento y la motivación del estudiante.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115266337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
¡El currículo también cohesiona! Una propuesta de innovación educativa no regular que visibiliza a los pueblos 课程也很有凝聚力!一项不规范的教育创新提案,提高人们的知名度
Pub Date : 2019-10-19 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.2.5
María Susana Cervantes Anangonó
El presente artículo analiza las ventajas de la cohesión social y las posibilidades de aprovechar el sistema educativo no regular como la herramienta ideal para promover la cohesión de las sociedades dispersas a causa de la migración y que, en consecuencia, se encuentran alejadas de sus saberes propios, al punto de desconocerlos. La rigidez del sistema educativo regular arrastra imposiciones colonialistas que hacen que hoy en día no se cumplan las disposiciones de la Constitución con respecto al derecho a la educación. El sistema educativo dominante no abre los espacios necesarios para posibilitar una verdadera educación intercultural para que, a través de los contenidos y de los intercambios vivenciales, los educandos y la sociedad en general rompan los estereotipos de discriminación y exclusión. En ese sentido, el artículo presenta los resultados un estudio realizado con población migrante afrodescendiente, y da visibilidad a las necesidades sentidas de cohesión como una sola familia de origen africano.
本文检查了社会凝聚力的优势和潜力普通教育体系,使其成为理想的工具来促进社会的凝聚力,分散移民原因,因此尚远的自身知识,desconocerlos点。正规教育制度的僵化伴随着殖民主义的强加,这意味着《宪法》关于受教育权的规定今天没有得到遵守。占主导地位的教育制度并没有为真正的跨文化教育提供必要的空间,以便通过内容和经验交流,使学生和整个社会打破歧视和排斥的陈规定型观念。因此,本文提出了一项针对非洲裔移民人口的研究结果,并揭示了作为一个非洲裔家庭的凝聚力需求。
{"title":"¡El currículo también cohesiona! Una propuesta de innovación educativa no regular que visibiliza a los pueblos","authors":"María Susana Cervantes Anangonó","doi":"10.32719/26312816.2019.2.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.5","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las ventajas de la cohesión social y las posibilidades de aprovechar el sistema educativo no regular como la herramienta ideal para promover la cohesión de las sociedades dispersas a causa de la migración y que, en consecuencia, se encuentran alejadas de sus saberes propios, al punto de desconocerlos. La rigidez del sistema educativo regular arrastra imposiciones colonialistas que hacen que hoy en día no se cumplan las disposiciones de la Constitución con respecto al derecho a la educación. El sistema educativo dominante no abre los espacios necesarios para posibilitar una verdadera educación intercultural para que, a través de los contenidos y de los intercambios vivenciales, los educandos y la sociedad en general rompan los estereotipos de discriminación y exclusión. En ese sentido, el artículo presenta los resultados un estudio realizado con población migrante afrodescendiente, y da visibilidad a las necesidades sentidas de cohesión como una sola familia de origen africano.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133711817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Cómo nos construimos desde la memoria? 我们如何从记忆中构建自己?
Pub Date : 2019-10-19 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.2.4
Gabriela Belén Ortiz Zambrano
El presente ensayo reflexionar sobre el proceso que mis estudiantes realizaron en el transcurso de la lectura, escritura y análisis en base a la resolución de la pregunta: ¿Quiénes fueron mis antepasados? El presente texto,  se detiene en dos momentos. El primero, explica cómo la memoria colectiva desde el encuentro de los distintos testimonios se constituye, y a la vez, compone al colectivo de adolescentes desde sus hallazgos. En el segundo momento de análisis, nos concentramos en cómo ellos se piensan y reconstruyen al haber trabajado este pasado “otro” desde su propia memoria y la de sus familiares.
这篇文章反映了我的学生在阅读、写作和分析过程中所做的过程,基于问题的解决:谁是我的祖先?这篇文章在两个时刻停止。第一个解释了不同证词的相遇是如何构成集体记忆的,同时,根据他们的发现,构成了青少年的集体。在分析的第二个时刻,我们关注的是他们如何思考和重建自己,因为他们从自己和他们的亲属的记忆中工作了这个“他者”的过去。
{"title":"¿Cómo nos construimos desde la memoria?","authors":"Gabriela Belén Ortiz Zambrano","doi":"10.32719/26312816.2019.2.2.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.4","url":null,"abstract":"El presente ensayo reflexionar sobre el proceso que mis estudiantes realizaron en el transcurso de la lectura, escritura y análisis en base a la resolución de la pregunta: ¿Quiénes fueron mis antepasados? El presente texto,  se detiene en dos momentos. El primero, explica cómo la memoria colectiva desde el encuentro de los distintos testimonios se constituye, y a la vez, compone al colectivo de adolescentes desde sus hallazgos. En el segundo momento de análisis, nos concentramos en cómo ellos se piensan y reconstruyen al haber trabajado este pasado “otro” desde su propia memoria y la de sus familiares.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126216190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano 移民和包容:厄瓜多尔教育系统的挑战
Pub Date : 2019-10-18 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.2.3
Alex Toapanta
Históricamente, el Ecuador ha transitado por dos momentos en la inclusión educativa, el reconocimiento a la diversidad cultural y de personas con necesidades educativas especiales, hecho que se estipula en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La diversidad del ser humano es parte esencial de la interculturalidad, que se expresa también en su espiritualidad, cultura, lengua o nacionalidad. Se advierte, entonces, que la diversidad puede ser asumida desde otros sujetos, el migrante, por ejemplo. En el contexto latinoamericano, el desplazamiento forzado de mayor magnitud tiene como origen Venezuela. De acuerdo con las Naciones Unidas, entre los años 2014 y 2017, más de 2,3 millones de venezolanos dejaron su país. Frente a esta realidad, el incremento de niños, niñas y adolescentes migrantes en el sistema educativo ecuatoriano es innegable. En este escenario, la población migrante y las sociedades receptoras, en este caso la ecuatoriana, atraviesan por un desafío: la inclusión.
从历史上看,厄瓜多尔在教育包容方面经历了两个阶段,即承认文化多样性和承认有特殊教育需要的人,这是《跨文化教育组织法》第47条所规定的。人的多样性是跨文化主义的重要组成部分,这也表现在他们的灵性、文化、语言或国籍上。因此,我们注意到,多样性可以从其他主体假定,例如移民。在拉丁美洲,最大规模的强迫流离失所发生在委内瑞拉。根据联合国的数据,2014年至2017年间,超过230万委内瑞拉人离开了自己的国家。面对这一现实,厄瓜多尔教育系统中移民儿童和青少年的增加是不可否认的。在这种情况下,移民人口和东道国社会,在这里是厄瓜多尔,面临着一个挑战:包容。
{"title":"Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano","authors":"Alex Toapanta","doi":"10.32719/26312816.2019.2.2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.3","url":null,"abstract":"Históricamente, el Ecuador ha transitado por dos momentos en la inclusión educativa, el reconocimiento a la diversidad cultural y de personas con necesidades educativas especiales, hecho que se estipula en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La diversidad del ser humano es parte esencial de la interculturalidad, que se expresa también en su espiritualidad, cultura, lengua o nacionalidad. Se advierte, entonces, que la diversidad puede ser asumida desde otros sujetos, el migrante, por ejemplo. En el contexto latinoamericano, el desplazamiento forzado de mayor magnitud tiene como origen Venezuela. De acuerdo con las Naciones Unidas, entre los años 2014 y 2017, más de 2,3 millones de venezolanos dejaron su país. Frente a esta realidad, el incremento de niños, niñas y adolescentes migrantes en el sistema educativo ecuatoriano es innegable. En este escenario, la población migrante y las sociedades receptoras, en este caso la ecuatoriana, atraviesan por un desafío: la inclusión.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"546 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114208491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Estrategias para salir de la modernidad, la necesidad de un giro epistemológico y educativo para superar la crisis 走出现代性的策略,需要认识论和教育的转变来克服危机
Pub Date : 2019-10-18 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.2.1
Mauro Rodrigo Avilés Salvador
La crisis de la modernidad ha conllevado una crisis de la educación. Responder a esta crisis, de ninguna manera, puede ser una respuesta única o uniforme. Cada contexto debe responder a las demandas de los cambios requeridos. América Latina evidencia formas particulares de ser y hacer en educación. Sus características, asumidas como occidentales, responden a un proceso de mestizaje y cambio cultural. El ethos barroco, categoría cuñada por Bolívar Echeverría, es un intento de aproximación para comprender estos nuevos escenarios. Si se concibe a la educación como la herramienta clave para una transformación social, no se puede desconocer su papel en la propuesta de nuevos modelos civilizatorios. Un aporte común para la superación de la mencionada crisis lo constituye la reflexión sobre el símbolo, en especial, sobre su presencia en el arte y en la religión, hilos conductores de la historia humana y ejes que pueden proponer nuevos elementos para una humanización del futuro.
现代的危机带来了教育的危机。对这场危机的反应绝不能是单一或统一的反应。每个上下文都必须响应所需更改的需求。拉丁美洲在教育方面表现出特殊的存在和行为方式。他们的特点,假定为西方,回应了一个通婚和文化变化的过程。bolivar echeverria创造的巴洛克精神是一种试图理解这些新场景的方法。如果教育被认为是社会变革的关键工具,那么它在提出新的文明模式方面的作用就不能被忽视。在这方面,我想强调的是,在过去的几十年里,人们对符号和符号的理解发生了巨大的变化,这不仅是由于符号的使用,而且是由于它的使用方式,它的使用方式,它的使用方式,它的使用方式,它的使用方式,它的使用方式,它的使用方式。
{"title":"Estrategias para salir de la modernidad, la necesidad de un giro epistemológico y educativo para superar la crisis","authors":"Mauro Rodrigo Avilés Salvador","doi":"10.32719/26312816.2019.2.2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.1","url":null,"abstract":"La crisis de la modernidad ha conllevado una crisis de la educación. Responder a esta crisis, de ninguna manera, puede ser una respuesta única o uniforme. Cada contexto debe responder a las demandas de los cambios requeridos. América Latina evidencia formas particulares de ser y hacer en educación. Sus características, asumidas como occidentales, responden a un proceso de mestizaje y cambio cultural. El ethos barroco, categoría cuñada por Bolívar Echeverría, es un intento de aproximación para comprender estos nuevos escenarios. Si se concibe a la educación como la herramienta clave para una transformación social, no se puede desconocer su papel en la propuesta de nuevos modelos civilizatorios. Un aporte común para la superación de la mencionada crisis lo constituye la reflexión sobre el símbolo, en especial, sobre su presencia en el arte y en la religión, hilos conductores de la historia humana y ejes que pueden proponer nuevos elementos para una humanización del futuro.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114825238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La comprensión de la interculturalidad en el Ecuador: retos y desafíos 理解厄瓜多尔的跨文化:挑战和挑战
Pub Date : 2019-10-18 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.2.2
Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua
El presente estudio plantea una reflexión sobre comprensión del concepto de interculturalidad en el Ecuador. El estudio de corte cualitativo, involucró a egresados de la maestría de educación mención educación intercultural de la Universidad de Cuenca. Se aplicó entrevistas a profundidad, que se complementaron con una revisión bibliográfica. Los resultados muestran, que a la hora de su definición se pone en evidencia su polisemia. Además, que existe una serie de aproximaciones que permiten acercarnos a una posible definición. El análisis indicó que es necesario repensar la interculturalidad desde una postura crítica y, además, reveló que los discursos interculturales deben pasar a ser reflexionados desde la práctica cotidiana.
本研究对厄瓜多尔跨文化主义概念的理解进行了反思。这项定性研究涉及昆卡大学跨文化教育硕士学位的毕业生。本研究的目的是确定在墨西哥恰加斯州的恰加斯市,墨西哥恰加斯州的恰加斯市,墨西哥恰加斯州的恰加斯市。本研究的目的是确定一种多义性。此外,还有一些方法可以让我们更接近一个可能的定义。本研究的目的是分析跨文化话语在社会和政治生活中的作用,以及跨文化话语在社会和政治生活中的作用。
{"title":"La comprensión de la interculturalidad en el Ecuador: retos y desafíos","authors":"Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua","doi":"10.32719/26312816.2019.2.2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.2","url":null,"abstract":"El presente estudio plantea una reflexión sobre comprensión del concepto de interculturalidad en el Ecuador. El estudio de corte cualitativo, involucró a egresados de la maestría de educación mención educación intercultural de la Universidad de Cuenca. Se aplicó entrevistas a profundidad, que se complementaron con una revisión bibliográfica. Los resultados muestran, que a la hora de su definición se pone en evidencia su polisemia. Además, que existe una serie de aproximaciones que permiten acercarnos a una posible definición. El análisis indicó que es necesario repensar la interculturalidad desde una postura crítica y, además, reveló que los discursos interculturales deben pasar a ser reflexionados desde la práctica cotidiana.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117249740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll 建构主义,根据cesar Coll的理论基础
Pub Date : 2019-04-19 DOI: 10.32719/26312816.2019.2.1.4
Cristian Tigse-Carreño
El constructivismo es una teoría, ampliamente aceptada y utilizada, que afirma que el estudiante no adquiere el conocimiento de una forma pasiva sino activa lo que propicia un aprendizaje significativo, y utiliza enfoques que reconocen la importancia de emplear y cuestionar los modelos mentales ya presentes en los estudiantes para así mejorar su comprensión y rendimiento. Con el enfoque constructivista de enseñanzaaprendizaje, los estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas, alcanzando autonomía, lo cual les prepara para abordar desafíos globales a través de la indagación, la acción y la reflexión.
建构主义是一种理论,得到了广泛认可和使用,称学生并没有获得知识的一个被动,而是积极地提供显著的学习方法,并使用了认可使用重要性和质疑心理模型中的学生,从而提高理解和性能。在建构主义的教与学方法中,学生发展元认知、认知和社会情感技能,获得自主,为他们通过探究、行动和反思应对全球挑战做好准备。
{"title":"El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll","authors":"Cristian Tigse-Carreño","doi":"10.32719/26312816.2019.2.1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4","url":null,"abstract":"El constructivismo es una teoría, ampliamente aceptada y utilizada, que afirma que el estudiante no adquiere el conocimiento de una forma pasiva sino activa lo que propicia un aprendizaje significativo, y utiliza enfoques que reconocen la importancia de emplear y cuestionar los modelos mentales ya presentes en los estudiantes para así mejorar su comprensión y rendimiento. Con el enfoque constructivista de enseñanzaaprendizaje, los estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas, alcanzando autonomía, lo cual les prepara para abordar desafíos globales a través de la indagación, la acción y la reflexión.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122148985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 14
期刊
Revista Andina de Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1