espanolEn el presente trabajo propongo un ejercicio de reflexividad metodologica sobre las categorias con las que fui comparado en mi investigacion sobre amor en varones gais. El objetivo es reconocer que dichas categorias no son arbitrarias sino que adquieren un sentido particular en la conformacion de parejas, entendidas estas como una red que se ensambla por mas de dos personas. Asi, ser comparado con un levante, un tercero en discordia, un terapeuta y un amigo lleva a dinamizar el lugar de investigador, al tiempo que aporta informacion sobre el amor gay realmente existente. EnglishIn this paper I propose an exercise of methodological reflexivity on the categories to which I was compared in my research about love among gay men. The aim is to recognize that those categories are not arbitraries but get particular sense in the conformation of couples. I understood the couples as a network assembled for more than two individuals. So, being compared to a guy trying to date, a third party, a therapist and a friend makes the researcher role more dynamic, at the same time that provides information about really existing gay love.
{"title":"Los de afuera no son de palo. Notas reflexivas sobre una investigación de amor en varones gays","authors":"Maximiliano Marentes","doi":"10.24215/18537863e063","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e063","url":null,"abstract":"espanolEn el presente trabajo propongo un ejercicio de reflexividad metodologica sobre las categorias con las que fui comparado en mi investigacion sobre amor en varones gais. El objetivo es reconocer que dichas categorias no son arbitrarias sino que adquieren un sentido particular en la conformacion de parejas, entendidas estas como una red que se ensambla por mas de dos personas. Asi, ser comparado con un levante, un tercero en discordia, un terapeuta y un amigo lleva a dinamizar el lugar de investigador, al tiempo que aporta informacion sobre el amor gay realmente existente. EnglishIn this paper I propose an exercise of methodological reflexivity on the categories to which I was compared in my research about love among gay men. The aim is to recognize that those categories are not arbitraries but get particular sense in the conformation of couples. I understood the couples as a network assembled for more than two individuals. So, being compared to a guy trying to date, a third party, a therapist and a friend makes the researcher role more dynamic, at the same time that provides information about really existing gay love.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44040269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo constituye una reflexión derivada del análisis del pensamiento de Norbert Elias, de Bruno Latour y Eduardo Viveiros de Castro, cuyos constructos teóricos se orientan a cuestionar los dualismos metafísicos heredados de la filosofía cartesiana. De allí que el objetivo de la investigación consista en analizar cómo estos dualismos limitan la compresión de las conexiones entre lo humano y lo no humano por parte de las ciencias sociales, así como exponer los nuevos enfoques teóricos que en conjunto representan un nuevo giro ontológico frente a esa antropología “asimétrica” y esa sociología “de lo social”, tan criticadas por Latour.
{"title":"Tres dualismos metafísicos que han gobernado la epistemología del conocimiento en Occidente y tres opciones teóricas que buscan derrocarlos","authors":"Flavio Augusto Salgado Bustillos","doi":"10.24215/18537863e058","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e058","url":null,"abstract":"El presente artículo constituye una reflexión derivada del análisis del pensamiento de Norbert Elias, de Bruno Latour y Eduardo Viveiros de Castro, cuyos constructos teóricos se orientan a cuestionar los dualismos metafísicos heredados de la filosofía cartesiana. De allí que el objetivo de la investigación consista en analizar cómo estos dualismos limitan la compresión de las conexiones entre lo humano y lo no humano por parte de las ciencias sociales, así como exponer los nuevos enfoques teóricos que en conjunto representan un nuevo giro ontológico frente a esa antropología “asimétrica” y esa sociología “de lo social”, tan criticadas por Latour.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82645839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La metodología configuracionista para la investigación social reúne una serie de contribuciones elaboradas por De la Garza en el campo de la epistemología de las ciencias sociales. El texto es una tenaz defensa de la ciencia que batalla ecuánimemente contra los postulados del positivismo y la ciencia estándar (remontándose a los textos que De la Garza produjo en la década del ’80) y contra lo que el autor llama “antiepistemología” (o, dicho de otra forma, el impacto que el pospositivismo y el giro lingüístico ha tenido sobre la comunidad científica). El autor se ocupa, en los diferentes capítulos, de desarmar los supuestos ontológicos y epistémico-metodológicos sobre los que se apoyan estas perspectivas para, luego, sentar las bases de una nueva ciencia social.
{"title":"Por una ciencia para y con los sujetos.","authors":"María Belén Morris","doi":"10.24215/18537863e064","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e064","url":null,"abstract":"La metodología configuracionista para la investigación social reúne una serie de contribuciones elaboradas por De la Garza en el campo de la epistemología de las ciencias sociales. El texto es una tenaz defensa de la ciencia que batalla ecuánimemente contra los postulados del positivismo y la ciencia estándar (remontándose a los textos que De la Garza produjo en la década del ’80) y contra lo que el autor llama “antiepistemología” (o, dicho de otra forma, el impacto que el pospositivismo y el giro lingüístico ha tenido sobre la comunidad científica). El autor se ocupa, en los diferentes capítulos, de desarmar los supuestos ontológicos y epistémico-metodológicos sobre los que se apoyan estas perspectivas para, luego, sentar las bases de una nueva ciencia social.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84617932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas. Palabras Claves: investigación narrativa, reflexividad, discurso crítico, control social, resistencia
{"title":"Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica","authors":"María Gabriela Rubilar Donoso, Caterine Galaz","doi":"10.24215/18537863E050","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E050","url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas. Palabras Claves: investigación narrativa, reflexividad, discurso crítico, control social, resistencia","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44055848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La reseña del libro Living and working in poverty in Latin Americ. Trajectories of children, youth and adults pretende ser un aporte a las discusiones en torno a la desigualdad y sus múltiples dimensiones. Reseña esta obra es una aporte necesario por dos motivos. En primer lugar, por la diversidad de estudios que presenta, aportando complejidad al campo pero también mostrando como se las trayectorias se tejen a partir de estrategias y elecciones de los actores frente a los condicionamientos estructurales. Por otro lado, por el aporte en clave metodológica que el abordaje de las trayectorias supone. En estos dos carriles se centra el presente trabajo.
{"title":"Pensar desigualdades, abordar trayectorias","authors":"M. L. Crego","doi":"10.24215/18537863E054","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E054","url":null,"abstract":"La reseña del libro Living and working in poverty in Latin Americ. Trajectories of children, youth and adults pretende ser un aporte a las discusiones en torno a la desigualdad y sus múltiples dimensiones. Reseña esta obra es una aporte necesario por dos motivos. En primer lugar, por la diversidad de estudios que presenta, aportando complejidad al campo pero también mostrando como se las trayectorias se tejen a partir de estrategias y elecciones de los actores frente a los condicionamientos estructurales. Por otro lado, por el aporte en clave metodológica que el abordaje de las trayectorias supone. En estos dos carriles se centra el presente trabajo. ","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44174790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo reflexiona y aporta aprendizajes acerca del proceso de investigación, desde la formulación del problema hasta su materialización en formato tesis. Se analiza el proceso de construcción de un problema de investigación, considerando el complejo vínculo entre lo teórico y lo empírico y las reformulaciones que este supone. También, se repasan algunos errores y lugares comunes en los que se suele caer en las primeras formulaciones del problema. A su vez, se indagan las potencialidades y características del trabajo de campo con fuentes históricas y entrevistas y el proceso de escritura que este tipo de fuentes suponen. Se busca aportar aprendizajes y elaborar consejos para el desarrollo de un proceso de investigación y su materialización en el formato tesis, nutriéndose de técnicas y perspectivas de diversas disciplinas.
{"title":"Acerca del proceso de investigación. Aprendizajes para construir un problema de investigación, avanzar en el trabajo de campo y redactar una tesis sin morir en el intento","authors":"Luján Menazzi","doi":"10.24215/18537863E051","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E051","url":null,"abstract":"El artículo reflexiona y aporta aprendizajes acerca del proceso de investigación, desde la formulación del problema hasta su materialización en formato tesis. Se analiza el proceso de construcción de un problema de investigación, considerando el complejo vínculo entre lo teórico y lo empírico y las reformulaciones que este supone. También, se repasan algunos errores y lugares comunes en los que se suele caer en las primeras formulaciones del problema. A su vez, se indagan las potencialidades y características del trabajo de campo con fuentes históricas y entrevistas y el proceso de escritura que este tipo de fuentes suponen. Se busca aportar aprendizajes y elaborar consejos para el desarrollo de un proceso de investigación y su materialización en el formato tesis, nutriéndose de técnicas y perspectivas de diversas disciplinas.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49511409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde un campo de investigación que hasta cierto punto conforma una subdisciplina –la sociología de la música y los aficionados-, la obra de Antoine Hennion contiene un aporte específico y relevante para las ciencias sociales. Los esfuerzos de Hennion cuestionan los límites del construccionismo y dan lugar a una sociología de las irreversibilidades que integra en ensambles heterogéneos las relaciones entre lo humano y lo no humano. En su trabajo, la música ya no será sólo aquello que privilegia la musicología. Pero tampoco esto será negado en nombre de fuerzas sociales abstractas que parecen ser superiores a todas las realidades. La música será una relación, un arreglo heteróclito que debe ser aprehendido en esa complejidad. En este trabajo nos referimos a las discusiones emergentes de su obra que permiten extraer algunas consecuencias para la práctica etnográfica contemporánea. De acuerdo con este objetivo, exponemos primero la posición de Hennion frente al constructivismo, luego abordamos el sentido que cobra el pragmatismo en su elaboración reciente y, finalmente, revisamos los aspectos de la práctica etnográfica que podemos poner en cuestión desde este punto de vista. Específicamente, destacamos el valor del concepto de pragmata para reformular el problema del “punto de vista del nativo” y, sobre todo, para acentuar el carácter dialógico del trabajo etnográfico.
{"title":"Etnografía, mediaciones y pragmatismo","authors":"Ornela Boix, P. Semán","doi":"10.24215/18537863E048","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E048","url":null,"abstract":"Desde un campo de investigación que hasta cierto punto conforma una subdisciplina –la sociología de la música y los aficionados-, la obra de Antoine Hennion contiene un aporte específico y relevante para las ciencias sociales. Los esfuerzos de Hennion cuestionan los límites del construccionismo y dan lugar a una sociología de las irreversibilidades que integra en ensambles heterogéneos las relaciones entre lo humano y lo no humano. En su trabajo, la música ya no será sólo aquello que privilegia la musicología. Pero tampoco esto será negado en nombre de fuerzas sociales abstractas que parecen ser superiores a todas las realidades. La música será una relación, un arreglo heteróclito que debe ser aprehendido en esa complejidad. En este trabajo nos referimos a las discusiones emergentes de su obra que permiten extraer algunas consecuencias para la práctica etnográfica contemporánea. De acuerdo con este objetivo, exponemos primero la posición de Hennion frente al constructivismo, luego abordamos el sentido que cobra el pragmatismo en su elaboración reciente y, finalmente, revisamos los aspectos de la práctica etnográfica que podemos poner en cuestión desde este punto de vista. Específicamente, destacamos el valor del concepto de pragmata para reformular el problema del “punto de vista del nativo” y, sobre todo, para acentuar el carácter dialógico del trabajo etnográfico.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45266670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.
{"title":"La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales. El caso del modelo cubano de televisión local","authors":"Dagmar Herrera Barreda, H. S. Medina","doi":"10.24215/18537863E053","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E053","url":null,"abstract":"El artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49133178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En ciencias sociales, el concepto de medicalización está presente como asunto de agenda cultural, social, económica y político-legislativa, y es convocante en espacios académicos, investigativos y clínico-profesionales. Simultáneamente, en estos espacios se evidencian inexactitudes ligadas al concepto y su circulación, que suponen limitaciones y fragilidad argumentativa. Sintetizo las inexactitudes en tres líneas: adjetivación, reducción e impropiedad, cuyos límites entre sí son más analíticos que empíricos. El objetivo de este escrito es presentar algunas implicancias o corolarios teórico-metodológicos que se derivan de estas inexactitudes, empleando métodos analítico-interpretativos sobre bibliografía específica, nacional e internacional, y con el ejemplo empírico del TDAH.
{"title":"¿De qué hablamos cuando hablamos de medicalización? Sobre adjetivaciones, reduccionismos y falacias del concepto en ciencias sociales","authors":"E. Bianchi","doi":"10.24215/18537863E052","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E052","url":null,"abstract":"En ciencias sociales, el concepto de medicalización está presente como asunto de agenda cultural, social, económica y político-legislativa, y es convocante en espacios académicos, investigativos y clínico-profesionales. Simultáneamente, en estos espacios se evidencian inexactitudes ligadas al concepto y su circulación, que suponen limitaciones y fragilidad argumentativa. Sintetizo las inexactitudes en tres líneas: adjetivación, reducción e impropiedad, cuyos límites entre sí son más analíticos que empíricos. El objetivo de este escrito es presentar algunas implicancias o corolarios teórico-metodológicos que se derivan de estas inexactitudes, empleando métodos analítico-interpretativos sobre bibliografía específica, nacional e internacional, y con el ejemplo empírico del TDAH.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49001678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
In this work I address creativity in the process of social sciences research, comparing quantitative and qualitative approaches. In discussing creativity I go back to Chomsky and his distinction between rule-governed and rule-changing creativity. In my analysis I suggest that the quantitative approach is characterized by rule-governed creativity, the qualitative one by rule-changing creativity: these are two models of creativity that the Chomskian vision links to a set of rules. Thus in the first case the creation of the tools by which the researcher collects information is submitted to a set of rules related to substantial and procedural competences. In the second case the creative phase does not have a place in the creation of a tool, but rather in a performance. The idea of performance as a constitutive part in qualitative research is analysed on a substantial basis, revealing the implications of distinct creative processes under different methodological choices. Whilst a quantitative approach requires using procedural and substantial competences, I suggest that in a qualitative enquiry the researcher’s fieldwork is considered as a ‘performance’ because of its adaptive character. The researcher is constantly confronted with unforeseen situations, surrounded by an unknown environment. Also, this use of the notion of ‘performance’ comprehends both elements of the process as well as of the outcome of fieldwork, as it recalls peculiar characteristics of qualitative work: action and interaction, personal involvement and, above all, orientation to a purpose (in this context, the teleological purpose of knowledge production).
{"title":"Creativity as a Methodological dimension of Social Research between Quantity and Quality","authors":"F. Sacchetti","doi":"10.24215/18537863E049","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E049","url":null,"abstract":"In this work I address creativity in the process of social sciences research, comparing quantitative and qualitative approaches. In discussing creativity I go back to Chomsky and his distinction between rule-governed and rule-changing creativity. In my analysis I suggest that the quantitative approach is characterized by rule-governed creativity, the qualitative one by rule-changing creativity: these are two models of creativity that the Chomskian vision links to a set of rules. Thus in the first case the creation of the tools by which the researcher collects information is submitted to a set of rules related to substantial and procedural competences. In the second case the creative phase does not have a place in the creation of a tool, but rather in a performance. The idea of performance as a constitutive part in qualitative research is analysed on a substantial basis, revealing the implications of distinct creative processes under different methodological choices. Whilst a quantitative approach requires using procedural and substantial competences, I suggest that in a qualitative enquiry the researcher’s fieldwork is considered as a ‘performance’ because of its adaptive character. The researcher is constantly confronted with unforeseen situations, surrounded by an unknown environment. Also, this use of the notion of ‘performance’ comprehends both elements of the process as well as of the outcome of fieldwork, as it recalls peculiar characteristics of qualitative work: action and interaction, personal involvement and, above all, orientation to a purpose (in this context, the teleological purpose of knowledge production).","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42255461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}