O artigo se propões a analisar o argumento de que explicações institucionais e comportamentais coexistem na Ciência Política contemporãnea o que, por sua vez, aumenta o leque de desenhos de pesquisa disponíveis para testar os argumentos propostos. Utilizando o caso da literatura sobre o comparecimento eleitoral, identificamos duas perguntas fundamentais que remetem, cada uma, a perspectivas teóricas distintas. A primeira (por que o eleitor vota?) é explicada no nível do indivíduo e teorias comportamentais são mais apropriadas. A segunda (por que as taxas de comparecimento variam de país para país?) necessita comparar estruturas e arranjos institucionais para ser respondida. Três hipóteses são propostas sobre a coexistência dos modelos teóricos nas publicações recentes e suas respectivas relações com desenhos experimentais e qualitativos.
{"title":"Explanations and Designs in Political Science: The case of electoral turnout","authors":"F. Rezende, Caio Gomes Brandão Rios","doi":"10.24215/18537863E091","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E091","url":null,"abstract":"O artigo se propões a analisar o argumento de que explicações institucionais e comportamentais coexistem na Ciência Política contemporãnea o que, por sua vez, aumenta o leque de desenhos de pesquisa disponíveis para testar os argumentos propostos. Utilizando o caso da literatura sobre o comparecimento eleitoral, identificamos duas perguntas fundamentais que remetem, cada uma, a perspectivas teóricas distintas. A primeira (por que o eleitor vota?) é explicada no nível do indivíduo e teorias comportamentais são mais apropriadas. A segunda (por que as taxas de comparecimento variam de país para país?) necessita comparar estruturas e arranjos institucionais para ser respondida. Três hipóteses são propostas sobre a coexistência dos modelos teóricos nas publicações recentes e suas respectivas relações com desenhos experimentais e qualitativos.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46066287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro de Howard Becker (2018). Datos, pruebas e ideas. Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores. Buenos Aires: Siglo XXI
{"title":"Nuestros datos pueden contener errores. Desconocerlos o repetirlos, es otro error (aún más grave)","authors":"Nicolás Herrera","doi":"10.24215/18537863e092","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e092","url":null,"abstract":"Reseña del libro de Howard Becker (2018). Datos, pruebas e ideas. Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores. Buenos Aires: Siglo XXI","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82079303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones.
{"title":"Midiendo al capital social: aplicación del generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"J. Carrascosa","doi":"10.24215/18537863e088","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e088","url":null,"abstract":"En las ciencias sociales resulta fundamental disponer de instrumentos que nos permitan medir fenómenos complejos difíciles de observar de manera directa. Un ejemplo de esto es el capital social, cuya importancia ha crecido en los estudios de estratificación social y desigualdades de clase en las últimas décadas. Este artículo presenta las principales propuestas de operacionalización y creación de indicadores cuantitativos del capital social presentes en la bibliografía especializada (generador de nombres, generador de posiciones y generador de recursos) y detalla el proceso de construcción del generador de posiciones a partir de datos de una encuesta probabilística del Área Metropolitana de Buenos Aires. En primer medida, se presentan los fundamentos de los principales instrumentos de medición que existen para analizar el capital social; luego se avanza con una descripción de los procedimientos metodológicos y técnicos requeridos para la construcción del generador de posiciones, incluyendo los módulos de sintaxis de Stata y SPSS desarrollados. A continuación, se presentan datos descriptivos y correlaciones entre las medidas de capital social y factores de estratificación social adscriptos y adquiridos. Finalmente, se realiza un análisis de componentes principales de las medidas del generador de posiciones para construir una medida del capital social que integre sus distintas dimensiones.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81569501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza los dilemas epistemológicos que plantea el despliegue de un enfoque etnográfico, desde una perspectiva postestructuralista, en la investigación con niñas/os. Se realiza un análisis bibliográfico sobre etnografía escolar y sobre etnografía visual a partir de 70 publicaciones académicas (1957-2020). Los hallazgos de la investigación destacan: una genealogía de las etnografías escolares (1) y una tipología de las etnografías visuales (2). Estos elementos se articulan en torno a un análisis epistemológico sobre las relaciones entre quien investiga y quien es sujeto u objeto de conocimiento.
{"title":"Investigar las experiencias infantiles con post-etnografía escolar visual: dilemas epistemológicos","authors":"Muriel Armijo Cabrera","doi":"10.24215/18537863e085","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e085","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los dilemas epistemológicos que plantea el despliegue de un enfoque etnográfico, desde una perspectiva postestructuralista, en la investigación con niñas/os. Se realiza un análisis bibliográfico sobre etnografía escolar y sobre etnografía visual a partir de 70 publicaciones académicas (1957-2020). Los hallazgos de la investigación destacan: una genealogía de las etnografías escolares (1) y una tipología de las etnografías visuales (2). Estos elementos se articulan en torno a un análisis epistemológico sobre las relaciones entre quien investiga y quien es sujeto u objeto de conocimiento.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86349472","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Julieta Solórzano, Marcelo Rodríguez Aguilar, Viviana Abarca, Rocío Deliyore, E. Hernández, Lady Meléndez, Jorge Quesada, R. Ramírez, Maryori Rojas, M. Segura, Zarelly Sibaja, G. Solís, M. Vargas, Yesenia Williams, Sandra Zúñiga
En una sociedad en constante cambio las demandas laborales cada vez exigen más habilidades y competencias por parte de los profesionales egresados de los programas de educación superior. La Educación Especial (EE) no escapa a esta realidad, por el contrario, las contribuciones de los Derechos Humanos, la Educación para Todos y la Educación Inclusiva obligan a repensar el rol de estos profesionales desde la epistemología misma de la disciplina. Es así como el equipo de investigadores del Observatorio Nacional para la Educación Inclusiva de Costa Rica (ONEI), se propuso establecer un perfil guía que sirviera como base para el planteamiento de planes de estudio, manuales de puestos, sistemas de contratación y evaluación, entre otros usos posibles. Este proceso tuvo una duración de dos años, implicó la participación de 14 investigadores y más de 800 personas informantes y validadoras a lo largo de las tres fases y cinco etapas de trabajo e intercambio entre metodologías cualitativas y cuantitativas; lo que permitió la construcción, reconstrucción y validación de un robusto perfil profesional para la Educación Especial costarricense. Este artículo expone precisamente la metodología desarrollada para el proceso de diseño y validación del perfil, con el propósito de que sirva de modelo para futuras réplicas en otras disciplinas, lo que también favorecerá la continuidad de la investigación a fin de validar su contenido con otras poblaciones, como las personas usuarias de los servicios de EE u otros profesionales afines, con quienes tradicionalmente se comparten los procesos educativos en los entornos inclusivos.
{"title":"Diseño y validación del perfil profesional de la Educación Especial: desarrollo metodológico","authors":"Julieta Solórzano, Marcelo Rodríguez Aguilar, Viviana Abarca, Rocío Deliyore, E. Hernández, Lady Meléndez, Jorge Quesada, R. Ramírez, Maryori Rojas, M. Segura, Zarelly Sibaja, G. Solís, M. Vargas, Yesenia Williams, Sandra Zúñiga","doi":"10.24215/18537863e090","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e090","url":null,"abstract":"En una sociedad en constante cambio las demandas laborales cada vez exigen más habilidades y competencias por parte de los profesionales egresados de los programas de educación superior. La Educación Especial (EE) no escapa a esta realidad, por el contrario, las contribuciones de los Derechos Humanos, la Educación para Todos y la Educación Inclusiva obligan a repensar el rol de estos profesionales desde la epistemología misma de la disciplina. Es así como el equipo de investigadores del Observatorio Nacional para la Educación Inclusiva de Costa Rica (ONEI), se propuso establecer un perfil guía que sirviera como base para el planteamiento de planes de estudio, manuales de puestos, sistemas de contratación y evaluación, entre otros usos posibles. Este proceso tuvo una duración de dos años, implicó la participación de 14 investigadores y más de 800 personas informantes y validadoras a lo largo de las tres fases y cinco etapas de trabajo e intercambio entre metodologías cualitativas y cuantitativas; lo que permitió la construcción, reconstrucción y validación de un robusto perfil profesional para la Educación Especial costarricense. Este artículo expone precisamente la metodología desarrollada para el proceso de diseño y validación del perfil, con el propósito de que sirva de modelo para futuras réplicas en otras disciplinas, lo que también favorecerá la continuidad de la investigación a fin de validar su contenido con otras poblaciones, como las personas usuarias de los servicios de EE u otros profesionales afines, con quienes tradicionalmente se comparten los procesos educativos en los entornos inclusivos.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83398568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el marco de un proyecto de investigación, se analizan las trayectorias de formación de quienes cursan la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Río Negro. Un primer estudio se aboca a caracterizar, a través de la construcción de perfiles, a los docentes inscriptos en la primera cohorte en 2019. Este artículo propone describir el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó la conformación de estos perfiles. Inicialmente se analiza el uso de la noción de perfil como estrategia de ordenamiento de los datos. Luego se explicitan los procesos clasificatorios utilizados, que dieron lugar a los cinco perfiles identificados, brindando detalles sobre usos posteriores en la investigación. Como conclusión, se reflexiona sobre la utilidad de estas estrategias de investigación para abordar la multidimensionalidad del objeto de investigación.
{"title":"Fundamentos metodológicos de la construcción de perfiles docentes universitarios","authors":"Soledad Vercellino, T. Gibelli, Eduardo Lozano","doi":"10.24215/18537863e087","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e087","url":null,"abstract":"En el marco de un proyecto de investigación, se analizan las trayectorias de formación de quienes cursan la Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de Río Negro. Un primer estudio se aboca a caracterizar, a través de la construcción de perfiles, a los docentes inscriptos en la primera cohorte en 2019. Este artículo propone describir el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó la conformación de estos perfiles. Inicialmente se analiza el uso de la noción de perfil como estrategia de ordenamiento de los datos. Luego se explicitan los procesos clasificatorios utilizados, que dieron lugar a los cinco perfiles identificados, brindando detalles sobre usos posteriores en la investigación. Como conclusión, se reflexiona sobre la utilidad de estas estrategias de investigación para abordar la multidimensionalidad del objeto de investigación.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90734869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. A. Escalante, José Alberto Yuni, Claudio Ariel Urbano
El artículo aborda algunas cuestiones dilemáticas de orden teórico-metodológico surgidas en el ejercicio de reflexividad propio de toda investigación social de orientación crítica. El estudio de prácticas sociales clandestinas ha concitado históricamente el interés de los investigadores por sus implicancias metodológicas y éticas. Las prácticas clandestinas que abordamos remiten a la sexualidad masculina, lo que agrega otra densidad a la investigación, especialmente en lo relativo al trabajo de campo y a la interpretación de la información. En la primera parte, el texto contextualiza la investigación que origina esta reflexión en términos conceptuales y la localiza en un espacio socio-cultural específico. Posteriormente, se explicitan algunas decisiones metodológicas que estructuran nuestra estrategia de abordaje del trabajo de campo desde el enfoque etnográfico. En la última parte, se contrastan algunas prescripciones metodológicas de investigadores del campo de los estudios de la sexualidad y de autores reconocidos del enfoque etnográfico, con registros extraídos de la bitácora del relevamiento en campo, elaborada en el proceso de observación participante efectuado en escenarios de prácticas sexuales clandestinas de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esta contrastación pretende mostrar las tensiones metodológicas que debe afrontar el investigador social que aborda un objeto connotado por la clandestinidad, así como algunas cuestiones dilemáticas de orden ético.
{"title":"Reflexiones teórico-metodológicas sobre algunos dilemas en el estudio de prácticas sexuales clandestinas","authors":"M. A. Escalante, José Alberto Yuni, Claudio Ariel Urbano","doi":"10.24215/18537863E082","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863E082","url":null,"abstract":"El artículo aborda algunas cuestiones dilemáticas de orden teórico-metodológico surgidas en el ejercicio de reflexividad propio de toda investigación social de orientación crítica. El estudio de prácticas sociales clandestinas ha concitado históricamente el interés de los investigadores por sus implicancias metodológicas y éticas. Las prácticas clandestinas que abordamos remiten a la sexualidad masculina, lo que agrega otra densidad a la investigación, especialmente en lo relativo al trabajo de campo y a la interpretación de la información. En la primera parte, el texto contextualiza la investigación que origina esta reflexión en términos conceptuales y la localiza en un espacio socio-cultural específico. Posteriormente, se explicitan algunas decisiones metodológicas que estructuran nuestra estrategia de abordaje del trabajo de campo desde el enfoque etnográfico. En la última parte, se contrastan algunas prescripciones metodológicas de investigadores del campo de los estudios de la sexualidad y de autores reconocidos del enfoque etnográfico, con registros extraídos de la bitácora del relevamiento en campo, elaborada en el proceso de observación participante efectuado en escenarios de prácticas sexuales clandestinas de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esta contrastación pretende mostrar las tensiones metodológicas que debe afrontar el investigador social que aborda un objeto connotado por la clandestinidad, así como algunas cuestiones dilemáticas de orden ético.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81954305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta reseña sobre el libro Introducción a la Investigación cualitativa: Fases, métodos y técnicas, de los autores Verd y Lozares, intentamos presentar los temas que aborda la obra y también compartir una apreciación respecto a sus principales contribuciones y aportes. Entendemos que la obra cobra relevancia por la manera en que esboza el desarrollo del proceso investigativo, desde las preguntas iniciales hasta la confección de los informes. Renueva algunas respuestas a interrogantes clásicos de la metodología, se posiciona sobre los estándares de calidad necesarios y la importancia de la toma de decisiones autónomas y reflexivas para la producción científica.
{"title":"Recorrido y actualización necesaria por la perspectiva cualitativa","authors":"M. A. Coloma","doi":"10.24215/18537863e074","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e074","url":null,"abstract":"En esta reseña sobre el libro Introducción a la Investigación cualitativa: Fases, métodos y técnicas, de los autores Verd y Lozares, intentamos presentar los temas que aborda la obra y también compartir una apreciación respecto a sus principales contribuciones y aportes. Entendemos que la obra cobra relevancia por la manera en que esboza el desarrollo del proceso investigativo, desde las preguntas iniciales hasta la confección de los informes. Renueva algunas respuestas a interrogantes clásicos de la metodología, se posiciona sobre los estándares de calidad necesarios y la importancia de la toma de decisiones autónomas y reflexivas para la producción científica.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88950579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El análisis de contenido analógico (ACA) combina los análisis de contenido con la hermenéutica analógica, permitiendo jerarquizar la validez de las categorías analíticas e integrar varios niveles interpretativos dentro de un mismo ejercicio. El objetivo de este artículo es exponer los alcances y limitaciones de ACA, tomando como ejemplo el análisis de la bioética en el currículum de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde ACA facilitó realizar inferencias sobre el contexto de producción de los textos, el ejercicio de la práctica docente, y establecer horizontes para orientar el (re)diseño curricular.
{"title":"Análisis de contenido analógico: una aplicación de la hermenéutica analógica para el análisis de contenido curricular","authors":"David Sebastián Contreras Islas","doi":"10.24215/18537863e071","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e071","url":null,"abstract":"El análisis de contenido analógico (ACA) combina los análisis de contenido con la hermenéutica analógica, permitiendo jerarquizar la validez de las categorías analíticas e integrar varios niveles interpretativos dentro de un mismo ejercicio. El objetivo de este artículo es exponer los alcances y limitaciones de ACA, tomando como ejemplo el análisis de la bioética en el currículum de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde ACA facilitó realizar inferencias sobre el contexto de producción de los textos, el ejercicio de la práctica docente, y establecer horizontes para orientar el (re)diseño curricular.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83628278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leticia Pons-Bonals, Iván de Jesús Espinosa Torres
El ensayo aborda las relaciones entre investigador e investigado. Recupera planteamientos de diversos autores que asumen posiciones no positivistas proponiendo el término coinvestigador para referirse a las personas que acompañan a quien investiga durante el proceso de indagación, compartiendo y reflexionando acerca de sus experiencias de vida. Se revisan distintos paradigmas o tradiciones de investigación y se recuperan planteamientos teórico-metodológicos de la hermenéutica, autoetnografía, investigación narrativa, investigación-acción, pensamiento posmoderno y decolonialidad para colocar al investigado como productor de conocimiento que influye la investigación. Se concluye enfatizando en la reflexividad y los compromisos que entraña la relación investigador-investigado.
{"title":"Protagonistas de la investigación educativa. Investigador-investigado en construcción recíproca","authors":"Leticia Pons-Bonals, Iván de Jesús Espinosa Torres","doi":"10.24215/18537863e068","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e068","url":null,"abstract":"El ensayo aborda las relaciones entre investigador e investigado. Recupera planteamientos de diversos autores que asumen posiciones no positivistas proponiendo el término coinvestigador para referirse a las personas que acompañan a quien investiga durante el proceso de indagación, compartiendo y reflexionando acerca de sus experiencias de vida. Se revisan distintos paradigmas o tradiciones de investigación y se recuperan planteamientos teórico-metodológicos de la hermenéutica, autoetnografía, investigación narrativa, investigación-acción, pensamiento posmoderno y decolonialidad para colocar al investigado como productor de conocimiento que influye la investigación. Se concluye enfatizando en la reflexividad y los compromisos que entraña la relación investigador-investigado.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82175866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}