El presente artículo reflexiona sobre la noción de problematización (Foucault, 1999) en el análisis de la cuestión de la vivienda en Rosario. Da cuenta de los desplazamientos teórico-epistemológicos que esta noción inspira y señala las implicancias metodológicas que el trabajo con problematizaciones supone a partir de su operacionalización en los conceptos de saberes expertos y tecnologías de gobierno. Para cada una de esas dimensiones construye una técnica de análisis específica: la descripción arqueológica y la caracterización microfísica. Tras aplicar estas técnicas al caso de estudio, sistematiza los resultados alcanzados y las potencialidades y dificultades del enfoque escogido.
{"title":"Problematizaciones en torno a la vivienda: una propuesta teórico-metodológica","authors":"F. Brizuela","doi":"10.24215/18537863e100","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e100","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El presente artículo reflexiona sobre la noción de problematización (Foucault, 1999) en el análisis de la cuestión de la vivienda en Rosario. Da cuenta de los desplazamientos teórico-epistemológicos que esta noción inspira y señala las implicancias metodológicas que el trabajo con problematizaciones supone a partir de su operacionalización en los conceptos de saberes expertos y tecnologías de gobierno. Para cada una de esas dimensiones construye una técnica de análisis específica: la descripción arqueológica y la caracterización microfísica. Tras aplicar estas técnicas al caso de estudio, sistematiza los resultados alcanzados y las potencialidades y dificultades del enfoque escogido.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83390694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo busca exponer los elementos que se ponen en juego en la construcción de didactobiografías como un dispositivo que permite la emergencia del sujeto para la construcción de procesos de comprensión de las realidades sociales, siendo al mismo tiempo una herramienta que permite enseñar a investigar desde una visión de la conciencia histórica y la didáctica-no parametral. El artículo se desarrolla desde el meta-análisis del proceso de un grupo que cursa programas de posgrado en IPECAL, y se divide en los elementos didáctico-metodológicos que están presentes durante el proceso de escritura de la historicidad de la experiencia de los sujetos. a narración de vida.
{"title":"La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica","authors":"Guillermo Hernández González","doi":"10.24215/18537863e101","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e101","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000El presente artículo busca exponer los elementos que se ponen en juego en la construcción de didactobiografías como un dispositivo que permite la emergencia del sujeto para la construcción de procesos de comprensión de las realidades sociales, siendo al mismo tiempo una herramienta que permite enseñar a investigar desde una visión de la conciencia histórica y la didáctica-no parametral. El artículo se desarrolla desde el meta-análisis del proceso de un grupo que cursa programas de posgrado en IPECAL, y se divide en los elementos didáctico-metodológicos que están presentes durante el proceso de escritura de la historicidad de la experiencia de los sujetos. a narración de vida.\u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79429824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La obra reseñada es producto del trabajo de un grupo de investigadores/as, cuya trayectoria se refleja en el estudio realizado sobre culturas evaluativas en el marco de la implementación del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en la Argentina. Inmersa en la práctica de la evaluación, arroja abundantes detalles de los procesos y percepciones mediante los testimonios recogidos, en tanto observadores/as participantes como miembros de los Comités Evaluadores del proceso de categorización 2016-2018. Acerca al lector/a a la profundidad de las lógicas de funcionamiento del Programa para, finalmente, mostrar los perfiles de docente-investigador que alienta y sus múltiples tensiones entre docencia, investigación y transferencia.
{"title":"Evaluar los sistemas de evaluación. Reseña de: Fernanda Beigel y Fabiana Bekerman (coord.) (2019) Culturas Evaluativas. Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)","authors":"M. Gómez","doi":"10.24215/18537863e102","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e102","url":null,"abstract":"La obra reseñada es producto del trabajo de un grupo de investigadores/as, cuya trayectoria se refleja en el estudio realizado sobre culturas evaluativas en el marco de la implementación del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en la Argentina. Inmersa en la práctica de la evaluación, arroja abundantes detalles de los procesos y percepciones mediante los testimonios recogidos, en tanto observadores/as participantes como miembros de los Comités Evaluadores del proceso de categorización 2016-2018. Acerca al lector/a a la profundidad de las lógicas de funcionamiento del Programa para, finalmente, mostrar los perfiles de docente-investigador que alienta y sus múltiples tensiones entre docencia, investigación y transferencia.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80799164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del artículo es presentar una metodología interdisciplinaria para la investigación de la política económica. La interdisciplinariedad es entendida como la articulación de varias ciencias sociales para abordar un problema. Se diferencian las dimensiones económica, social, política y cultural. La metodología es heterodoxa, con dos influencias principales. Del materialismo histórico, la categoría proceso histórico, que implica el abordaje de la totalidad en movimiento. De Rolando García, la categoría sistema complejo, que permite sistematizar las diversas dimensiones del proceso histórico y orientar el análisis de sus interrelaciones. La técnica operativa consiste principalmente en identificar antecedentes, sistematizarlos y ejemplificarlos con casos latinoamericanos.
{"title":"La Política Económica como Sistema Complejo. Propuesta metodológica interdisciplinaria","authors":"Jorge Notaro","doi":"10.24215/18537863e094","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e094","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es presentar una metodología interdisciplinaria para la investigación de la política económica. La interdisciplinariedad es entendida como la articulación de varias ciencias sociales para abordar un problema. Se diferencian las dimensiones económica, social, política y cultural. La metodología es heterodoxa, con dos influencias principales. Del materialismo histórico, la categoría proceso histórico, que implica el abordaje de la totalidad en movimiento. De Rolando García, la categoría sistema complejo, que permite sistematizar las diversas dimensiones del proceso histórico y orientar el análisis de sus interrelaciones. La técnica operativa consiste principalmente en identificar antecedentes, sistematizarlos y ejemplificarlos con casos latinoamericanos.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88229259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El trabajo se propone analizar la multiplicidad de formas de convergencia, combinación o hibridación disciplinar propuestas en la literatura. La investigación tiene por base un esquema gradualista de interacción entre disciplinas, con raíces en la denominada tradición “clásica” de teorización surgida en Europa hacia 1970. El resultado clave del trabajo es un esquema terminológico-conceptual fundado en la diferencia entre acepciones “en sentido amplio” y “en sentido estricto” de la interdisciplinariedad. El esquema permite sistematizar la diversidad de propuestas analizadas, incluyendo una forma clave de la transdisciplinariedad.
{"title":"Interacción y convergencia de saberes en la tradición “clásica” sobre interdisciplinariedad: Un esquema de sistematización conceptual","authors":"Damián Berridy, Armando Fernández Guillermet","doi":"10.24215/18537863e095","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e095","url":null,"abstract":"El trabajo se propone analizar la multiplicidad de formas de convergencia, combinación o hibridación disciplinar propuestas en la literatura. La investigación tiene por base un esquema gradualista de interacción entre disciplinas, con raíces en la denominada tradición “clásica” de teorización surgida en Europa hacia 1970. El resultado clave del trabajo es un esquema terminológico-conceptual fundado en la diferencia entre acepciones “en sentido amplio” y “en sentido estricto” de la interdisciplinariedad. El esquema permite sistematizar la diversidad de propuestas analizadas, incluyendo una forma clave de la transdisciplinariedad. ","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85269943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de ciencia que poseen (con anterioridad a la cursada) y que adquieren (con posterioridad) los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Esto supuso la construcción de un tipo de método particular para que los estudiantes y las estudiantes pudieran rever y revisitar aquellas imágenes y representaciones lingüísticas y simbólicas adquiridas por ellos mismos de manera histórico-social. Por consiguiente, se apeló al uso de métodos mixtos de recolección de datos (lingüísticos y expresivos/icónicos) a través de un cuestionario (con preguntas abiertas y cerradas) y de la realización de un dibujo libre acerca de lo que para ellos era la ciencia. De esa manera, se llegó a un doble cometido: que los estudiantes pudieran advertir por sí mismos los resultados del proceso de aprendizaje, y descubrir que los procesos de cambio no involucran exclusivamente ideas ni operaciones netamente cognitivas, ya que el carácter complejo e integrador del pensamiento opera sobre la base de estructuras diversas que responden a distintos formatos –imágenes, ideas lingüísticas y nolingüísticas, etc.– y naturalezas –sensibles, prácticas y afectivas–.
{"title":"Alcances pedagógicos del uso de métodos “mixtos” en investigación: La noción de “ciencia” y la reestructuración representacional","authors":"M. Genovesi","doi":"10.24215/18537863e093","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e093","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de ciencia que poseen (con anterioridad a la cursada) y que adquieren (con posterioridad) los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Esto supuso la construcción de un tipo de método particular para que los estudiantes y las estudiantes pudieran rever y revisitar aquellas imágenes y representaciones lingüísticas y simbólicas adquiridas por ellos mismos de manera histórico-social. Por consiguiente, se apeló al uso de métodos mixtos de recolección de datos (lingüísticos y expresivos/icónicos) a través de un cuestionario (con preguntas abiertas y cerradas) y de la realización de un dibujo libre acerca de lo que para ellos era la ciencia. De esa manera, se llegó a un doble cometido: que los estudiantes pudieran advertir por sí mismos los resultados del proceso de aprendizaje, y descubrir que los procesos de cambio no involucran exclusivamente ideas ni operaciones netamente cognitivas, ya que el carácter complejo e integrador del pensamiento opera sobre la base de estructuras diversas que responden a distintos formatos –imágenes, ideas lingüísticas y nolingüísticas, etc.– y naturalezas –sensibles, prácticas y afectivas–.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75668752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En artículo reúne aportes de tres investigadores de la región cuya forma de conocer remite al esquema epistemológico sujeto-sujeto. Los autores referenciados (Ortíz Ocaña, Torres Carrillo y Sandoval Álvarez) comparten un posicionamiento ético-político y epistemológico desde el cual buscan superar lo aparente y captar las emergencias, investigando “desde y con el sujeto” y no “sobre el sujeto”. Como nos advierten, no basta la buena intención del investigador, afinidad o empatía, sino que es necesario también sentirse parte del grupo investigado, lo que requiere imbuirnos de sus reflexiones, sentires, sueños, deseos, tradiciones, costumbres y valores (Ortíz Ocaña, Arias López y Pedrozo Conedo, 2018; Ortíz Ocaña y Arias López, 2019). Estas prácticas entran en diálogo con las formas de narrar la historia desde abajo (Torres Carrillo, 2017), y eso entra en complementación con una forma de “investigar desde el sujeto en perspectiva de autonomía” (Sandoval Álvarez y Alonso Sánchez, 2015; Salcido Serrano y Sandoval Álvarez, 2016; Sandoval Álvarez, 2016, 2021). En suma, acuerdan en que debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, asumiendo que las categorías son polisémicas y no atadas a un “mirar desde” (Zemelman, 2005). Esto demanda hacer un uso crítico de los conceptos y teorías. En , recorreremos las aportaciones de estos tres autores, y nos detendremos en el último para entender qué significa ser sujeto implicado en el problema y la realidad que se quiere conocer.
{"title":"Formas de conocer centradas en el sujeto, y la invitación a ser sujetos implicados en el problema y la realidad que se quiere conocer","authors":"S. Valiente","doi":"10.24215/18537863e096","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e096","url":null,"abstract":"En artículo reúne aportes de tres investigadores de la región cuya forma de conocer remite al esquema epistemológico sujeto-sujeto. Los autores referenciados (Ortíz Ocaña, Torres Carrillo y Sandoval Álvarez) comparten un posicionamiento ético-político y epistemológico desde el cual buscan superar lo aparente y captar las emergencias, investigando “desde y con el sujeto” y no “sobre el sujeto”. Como nos advierten, no basta la buena intención del investigador, afinidad o empatía, sino que es necesario también sentirse parte del grupo investigado, lo que requiere imbuirnos de sus reflexiones, sentires, sueños, deseos, tradiciones, costumbres y valores (Ortíz Ocaña, Arias López y Pedrozo Conedo, 2018; Ortíz Ocaña y Arias López, 2019). Estas prácticas entran en diálogo con las formas de narrar la historia desde abajo (Torres Carrillo, 2017), y eso entra en complementación con una forma de “investigar desde el sujeto en perspectiva de autonomía” (Sandoval Álvarez y Alonso Sánchez, 2015; Salcido Serrano y Sandoval Álvarez, 2016; Sandoval Álvarez, 2016, 2021). En suma, acuerdan en que debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, asumiendo que las categorías son polisémicas y no atadas a un “mirar desde” (Zemelman, 2005). Esto demanda hacer un uso crítico de los conceptos y teorías. En , recorreremos las aportaciones de estos tres autores, y nos detendremos en el último para entender qué significa ser sujeto implicado en el problema y la realidad que se quiere conocer.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86335705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo reflexiona acerca del diseño metodológico desarrollado para afrontar los obstáculos que la escasez de información impone al estudio de las inversiones de China en infraestructura y su incidencia en el acaparamiento de tierras desde un enfoque de Economía Política Internacional. Tras exponer las principales limitaciones metodológicas que enfrentan los estudios en la temática, presenta los supuestos ontológicos y epistemológicos que, enmarcados en la corriente del realismo crítico, guiaron la selección de la estrategia metodológica y las técnicas de recolección de datos. La conclusión subraya los aportes que el estudio de múltiples casos seleccionados mediante un relevamiento de inversiones de China presenta para otras investigaciones.
{"title":"Inversiones de China, acaparamiento de tierras y gobernanza de la tierra. Reflexiones metodológicas para su estudio","authors":"S. Mora","doi":"10.24215/18537863e098","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e098","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000\u0000Este artículo reflexiona acerca del diseño metodológico desarrollado para afrontar los obstáculos que la escasez de información impone al estudio de las inversiones de China en infraestructura y su incidencia en el acaparamiento de tierras desde un enfoque de Economía Política Internacional. Tras exponer las principales limitaciones metodológicas que enfrentan los estudios en la temática, presenta los supuestos ontológicos y epistemológicos que, enmarcados en la corriente del realismo crítico, guiaron la selección de la estrategia metodológica y las técnicas de recolección de datos. La conclusión subraya los aportes que el estudio de múltiples casos seleccionados mediante un relevamiento de inversiones de China presenta para otras investigaciones. \u0000\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79480441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo desarrolla una genealogía del management de empresas para definir metodológicamente la corriente estratégica en términos de una tecnología de conducción de vida de la racionalidad empresarial. A tal efecto, nos valdremos del estudio que Michel Foucault realizó del neoliberalismo, pero haciendo dialogar sus colaboraciones sobre “gubernamentalidad” con las de “conducción de vida” de Max Weber. De manera complementaria al estudio foucaultiano, presentaremos un análisis sociológico, histórico y reflexivo del proceso de racionalización del management estratégico que tuvo lugar desde mediados del siglo pasado. Con esto buscamos explicar cómo el principio neoliberal de la competencia fue reformulado por la estrategia empresarial en el sentido de competitividad, con lo que asumió el rol de principio central de la tecnología del management contemporáneo.
{"title":"El management estratégico como tecnología de conducción de vida","authors":"Fernando Francisco Mas","doi":"10.24215/18537863e089","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e089","url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla una genealogía del management de empresas para definir metodológicamente la corriente estratégica en términos de una tecnología de conducción de vida de la racionalidad empresarial. A tal efecto, nos valdremos del estudio que Michel Foucault realizó del neoliberalismo, pero haciendo dialogar sus colaboraciones sobre “gubernamentalidad” con las de “conducción de vida” de Max Weber. De manera complementaria al estudio foucaultiano, presentaremos un análisis sociológico, histórico y reflexivo del proceso de racionalización del management estratégico que tuvo lugar desde mediados del siglo pasado. Con esto buscamos explicar cómo el principio neoliberal de la competencia fue reformulado por la estrategia empresarial en el sentido de competitividad, con lo que asumió el rol de principio central de la tecnología del management contemporáneo.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72873892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
This article analyses the basic epistemology of biographical research methodology. This analysis is grounded on the life history of a Moroccan boy who entered Spain illegally, but after being processed by the juvenile justice system, became a social educator. Some methodological aspects of this case are examined, including biographical hermeneutics; the often-confused concepts of 'life story' and 'life history'; the main characteristics of the method, including the usually neglected vision of the 'other'; life as a process; and the idea of subject. The educational, ethical, and political dimensions analysed make visible counter-narratives that question the status quo and pursue social justice.
{"title":"Basic epistemology of biographical research: a review based on the extraordinary life history of a young offender","authors":"David Herrera Pastor, Nick Frost","doi":"10.24215/18537863e086","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18537863e086","url":null,"abstract":"This article analyses the basic epistemology of biographical research methodology. This analysis is grounded on the life history of a Moroccan boy who entered Spain illegally, but after being processed by the juvenile justice system, became a social educator. Some methodological aspects of this case are examined, including biographical hermeneutics; the often-confused concepts of 'life story' and 'life history'; the main characteristics of the method, including the usually neglected vision of the 'other'; life as a process; and the idea of subject. The educational, ethical, and political dimensions analysed make visible counter-narratives that question the status quo and pursue social justice.","PeriodicalId":40880,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales","volume":"482 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76374469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}