Sandra Carolina Patiño Ospina, S. Machado, Beatriz Helena Alba Sanabria, C. Montealegre
Este artículo expone los principales resultados derivados de la exploración de la posible función terapéutica del género documental, identificada inicialmente por el documentalista chileno Santiago Moreno. Esta exploración desembocó en el diseño de una primera propuesta metodológica para la producción de piezas audiovisuales en este género que, de un lado, pueda contribuir en una aproximación más amplia al enfoque psicosocial a partir de las necesidades en los procesos de recuperación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quienes padecen secuelas por hechos traumáticos derivados de la guerra y de otro, en la construcción de la memoria histórica a través de la materialización de sus relatos en este formato. La metodología sugerida nació del diálogo entre algunos académicos y estudiantes de las áreas de psicología y comunicación, realizadores audiovisuales, periodistas y víctimas de distintas comunidades en Colombia. Pensar el documental como herramienta potencial de terapia podría contribuir en la generación y reconstrucción de historias para promover cambios positivos en las vidas de las víctimas y reconocerlas como sujetos capaces de reivindicar sus derechos, entendidos desde la necesidad de la reparación integral en relación con los procesos de aquellas afectaciones emocionales que les impide gozar de un mejor bienestar. Así mismo, suscita reflexiones sobre las oportunidades y compromisos éticos inherentes a la realización de estos ejercicios narrativos y enuncia los retos para su aplicabilidad en el contexto del post acuerdo colombiano.
{"title":"Explorando el potencial terapéutico del género documental:","authors":"Sandra Carolina Patiño Ospina, S. Machado, Beatriz Helena Alba Sanabria, C. Montealegre","doi":"10.5209/arte.72609","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.72609","url":null,"abstract":"Este artículo expone los principales resultados derivados de la exploración de la posible función terapéutica del género documental, identificada inicialmente por el documentalista chileno Santiago Moreno. Esta exploración desembocó en el diseño de una primera propuesta metodológica para la producción de piezas audiovisuales en este género que, de un lado, pueda contribuir en una aproximación más amplia al enfoque psicosocial a partir de las necesidades en los procesos de recuperación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quienes padecen secuelas por hechos traumáticos derivados de la guerra y de otro, en la construcción de la memoria histórica a través de la materialización de sus relatos en este formato. La metodología sugerida nació del diálogo entre algunos académicos y estudiantes de las áreas de psicología y comunicación, realizadores audiovisuales, periodistas y víctimas de distintas comunidades en Colombia. Pensar el documental como herramienta potencial de terapia podría contribuir en la generación y reconstrucción de historias para promover cambios positivos en las vidas de las víctimas y reconocerlas como sujetos capaces de reivindicar sus derechos, entendidos desde la necesidad de la reparación integral en relación con los procesos de aquellas afectaciones emocionales que les impide gozar de un mejor bienestar. Así mismo, suscita reflexiones sobre las oportunidades y compromisos éticos inherentes a la realización de estos ejercicios narrativos y enuncia los retos para su aplicabilidad en el contexto del post acuerdo colombiano.","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72383897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"López Martínez, M. D., Mesas Escobar, E. C., Santos Sánchez-Guzmán, E. (Coord.). (2019). Interacciones artísticas en espacios educativos y comunitarios. Murcia, Nau Llibres, Colección Linterna Pedagógica.","authors":"Cristina Tapia Ros","doi":"10.5209/arte.73683","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.73683","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74764733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo muestra brevemente el proceso y los resultados del trabajo de investigación homónimo. La susodicha investigación es un acercamiento al concepto de observación dentro de la práctica arteterapéutica. El estudio se centra en los aspectos del rol de observadora que deberían integrarse en el de arteterapeuta, para nutrirlo y dotar a la persona de herramientas que le permitan poder llevar a cabo una mejor práctica. Para hacerlo, se parte del análisis de la propia experiencia durante las prácticas y de la de otras estudiantes así como de profesionales arteterapeutas, investigando y reflexionando sobre cómo estas distintas experiencias pueden ser tomadas como fuente primaria de conocimiento para contribuir a la mejora de la formación de la profesión en arteterapia. Como técnicas de recolección se utilizan el propio cuaderno de campo, la entrevista y el cuestionario. Mediante la triangulación de los datos, de esta investigación cualitativa surgen 6 diferentes categorías (Observación, Supervisión, Contratransferencia, Terapia personal, Emociones prácticas y Cualidades facilitadoras). Así, además de poner el foco en la observación, también se atiende a lo contratransferencial y transferencial como estructural en el entendimiento propio de la disciplina, valorando el espacio de supervisión y terapia como necesario acompañamiento a la formación y al ejercicio de la práctica. Finalmente, se concluye la observación como esencial dentro del papel de arteterapeuta, haciendo hincapié en la importancia de la propia autobservación de la estudiante o profesional y recalcando la revisión de ambos términos en la formación.
{"title":"La importancia de la observación en arteterapia:","authors":"Uxía Treitas Barrio","doi":"10.5209/arte.72640","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.72640","url":null,"abstract":"Este artículo muestra brevemente el proceso y los resultados del trabajo de investigación homónimo. La susodicha investigación es un acercamiento al concepto de observación dentro de la práctica arteterapéutica. El estudio se centra en los aspectos del rol de observadora que deberían integrarse en el de arteterapeuta, para nutrirlo y dotar a la persona de herramientas que le permitan poder llevar a cabo una mejor práctica. Para hacerlo, se parte del análisis de la propia experiencia durante las prácticas y de la de otras estudiantes así como de profesionales arteterapeutas, investigando y reflexionando sobre cómo estas distintas experiencias pueden ser tomadas como fuente primaria de conocimiento para contribuir a la mejora de la formación de la profesión en arteterapia. Como técnicas de recolección se utilizan el propio cuaderno de campo, la entrevista y el cuestionario. Mediante la triangulación de los datos, de esta investigación cualitativa surgen 6 diferentes categorías (Observación, Supervisión, Contratransferencia, Terapia personal, Emociones prácticas y Cualidades facilitadoras). Así, además de poner el foco en la observación, también se atiende a lo contratransferencial y transferencial como estructural en el entendimiento propio de la disciplina, valorando el espacio de supervisión y terapia como necesario acompañamiento a la formación y al ejercicio de la práctica. Finalmente, se concluye la observación como esencial dentro del papel de arteterapeuta, haciendo hincapié en la importancia de la propia autobservación de la estudiante o profesional y recalcando la revisión de ambos términos en la formación.","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76169286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Alonso Tak A. y Pazos-López A. (Ed.) (2020): Socializing Art Museum. Berlín, Alemania: Edit. De Gruyter","authors":"Alberto Cordón","doi":"10.5209/arte.73232","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.73232","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"286 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80279952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo tiene como objetivo exponer la experiencia de la aplicación de la Arteterapia con personas migrantes y solicitantes de asilo y protección internacional en sus diferentes modalidades de intervención. Especialmente nos centraremos en la experiencia grupal desarrollada con metodología, principalmente, no directiva en formato de “taller de arte” con grupos reducidos. Las intervenciones se encuadran dentro de una realidad frecuente en la profesión de arteterapia en España, en la cual la figura de la arteterapeuta se comparte con otros roles dentro de las instituciones. Situación que fuerza a pensar, replantear el encuadre y su efecto sobre el proceso creativo y sobre las dinámicas grupales e institucionales. Asimismo, se pretende dar valor a la creación de las conceptualizaciones basadas en la experiencia práctica y dentro del marco sociocultural específico. Los grupos de Arteterapia partieron de un enfoque en trauma, que se fue transformando e integrando a un modelo adaptativo del Duelo Migratorio que incluyese en su conceptualización los efectos de haber vivido situaciones de violencia o vulneración de derechos. El arte realizado en el espacio de Arteterapia, con esta población, ha dado la oportunidad de explorar las múltiples pérdidas asociadas a los procesos migratorios cohesionados, así como ha permitido explorar y rescatar las capacidades y las potencialidades de cada persona para hacer frente a su situación actual.
{"title":"Exploradoras y Exploradores silenciosos. Experiencia de Arteterapia con personas solicitantes de asilo y protección internacional","authors":"Viviana Rodríguez González","doi":"10.5209/arte.72360","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.72360","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo exponer la experiencia de la aplicación de la Arteterapia con personas migrantes y solicitantes de asilo y protección internacional en sus diferentes modalidades de intervención. Especialmente nos centraremos en la experiencia grupal desarrollada con metodología, principalmente, no directiva en formato de “taller de arte” con grupos reducidos. \u0000Las intervenciones se encuadran dentro de una realidad frecuente en la profesión de arteterapia en España, en la cual la figura de la arteterapeuta se comparte con otros roles dentro de las instituciones. Situación que fuerza a pensar, replantear el encuadre y su efecto sobre el proceso creativo y sobre las dinámicas grupales e institucionales. Asimismo, se pretende dar valor a la creación de las conceptualizaciones basadas en la experiencia práctica y dentro del marco sociocultural específico. \u0000Los grupos de Arteterapia partieron de un enfoque en trauma, que se fue transformando e integrando a un modelo adaptativo del Duelo Migratorio que incluyese en su conceptualización los efectos de haber vivido situaciones de violencia o vulneración de derechos. \u0000El arte realizado en el espacio de Arteterapia, con esta población, ha dado la oportunidad de explorar las múltiples pérdidas asociadas a los procesos migratorios cohesionados, así como ha permitido explorar y rescatar las capacidades y las potencialidades de cada persona para hacer frente a su situación actual. \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88720366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El cuerpo y las artes son campos de estudio que ofrecen potencialidades pedagógicas que deben ser revisadas bajo el prisma de las necesidades de la sociedad actual. Por tanto, se realiza un aporte a la discusión de estos ámbitos bajo una perspectiva multidisciplinar. En primer lugar, se inicia con una visión dinámica del cuerpo como símbolo social, cultural y político, a la vez que un estudio de las capacidades educativas de los lenguajes artísticos. En segundo término, se analizan elementos de la educación artística contemporánea y la educación corporal, con la finalidad de encontrar alternativas educativas adecuadas a los requerimientos del trabajo relacionado con el cuerpo. Finalmente, la investigación se apoya en el análisis previo de Tamayo sobre la transición de la educación inicial a la básica para sugerir, de forma innovadora, enfoques transformadores desde el cuerpo y las artes, que aporten a la generación de una secuencia educativa adecuada.
{"title":"Construcciones del cuerpo y las artes para una educación infantil transformadora","authors":"Enrique Mediavilla Naranjo","doi":"10.5209/arte.71778","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.71778","url":null,"abstract":"El cuerpo y las artes son campos de estudio que ofrecen potencialidades pedagógicas que deben ser revisadas bajo el prisma de las necesidades de la sociedad actual. Por tanto, se realiza un aporte a la discusión de estos ámbitos bajo una perspectiva multidisciplinar. En primer lugar, se inicia con una visión dinámica del cuerpo como símbolo social, cultural y político, a la vez que un estudio de las capacidades educativas de los lenguajes artísticos. En segundo término, se analizan elementos de la educación artística contemporánea y la educación corporal, con la finalidad de encontrar alternativas educativas adecuadas a los requerimientos del trabajo relacionado con el cuerpo. Finalmente, la investigación se apoya en el análisis previo de Tamayo sobre la transición de la educación inicial a la básica para sugerir, de forma innovadora, enfoques transformadores desde el cuerpo y las artes, que aporten a la generación de una secuencia educativa adecuada.","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"572 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87257290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tomás Lorente. In Memoriam","authors":"Román Morajudo Manzanet","doi":"10.5209/arte.74072","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.74072","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90737561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"López Fdz. Cao, M. (Ed.) (2020). Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. Volumen 2. Intervenciones desde la terapia, imágenes de la herida. Madrid: Fundamentos.","authors":"Ángel Cagigas","doi":"10.5209/arte.73569","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.73569","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77238911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo recoge la investigación que pretende estudiar el impacto del arte en la construcción de la identidad de los individuos y, concretamente, de aquellos que se ubican en colectivos en riesgo de exclusión social. Para alcanzar este objetivo se sigue una investigación etnográfica mediante la entrevista semiestructurada en profundidad a artistas que pertenecen a diferentes colectivos en riesgo de exclusión social. Después de realizar esta investigación, se han podido comprobar los beneficios que realmente aporta el arte y la educación artística. Beneficios que, además, se ven acentuados en el caso de las personas que forman parte de algún colectivo en riesgo de exclusión social, ya que el arte les supone un medio de expresión, de autoconocimiento, autodeterminación y empoderamiento, un mecanismo de reivindicación y, en definitiva, un arma política y social. Además, se ha visto como la relación con el arte les otorga reconocimiento y amplía los vínculos socio-afectivos a través de la flexibilidad y la comprensión de diferentes puntos de vista y la asociación en diferentes grupos de pertenencia. También permite que personas vulnerables a la exclusión social acaben formando parte de la sociedad que le reconoce su talento y valora su obra por encima de sus características personales. Por lo tanto, se hace patente la importancia de que la educación artística forme parte del currículo de Educación Primaria como herramienta que favorece la inclusión educativa y social.
{"title":"La construcción de la identidad a través del arte en personas en riesgo de exclusión social","authors":"Cristina Berruezo Cara, M. Velasco","doi":"10.5209/arte.71152","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.71152","url":null,"abstract":"Este artículo recoge la investigación que pretende estudiar el impacto del arte en la construcción de la identidad de los individuos y, concretamente, de aquellos que se ubican en colectivos en riesgo de exclusión social. Para alcanzar este objetivo se sigue una investigación etnográfica mediante la entrevista semiestructurada en profundidad a artistas que pertenecen a diferentes colectivos en riesgo de exclusión social. \u0000Después de realizar esta investigación, se han podido comprobar los beneficios que realmente aporta el arte y la educación artística. Beneficios que, además, se ven acentuados en el caso de las personas que forman parte de algún colectivo en riesgo de exclusión social, ya que el arte les supone un medio de expresión, de autoconocimiento, autodeterminación y empoderamiento, un mecanismo de reivindicación y, en definitiva, un arma política y social. Además, se ha visto como la relación con el arte les otorga reconocimiento y amplía los vínculos socio-afectivos a través de la flexibilidad y la comprensión de diferentes puntos de vista y la asociación en diferentes grupos de pertenencia. También permite que personas vulnerables a la exclusión social acaben formando parte de la sociedad que le reconoce su talento y valora su obra por encima de sus características personales. Por lo tanto, se hace patente la importancia de que la educación artística forme parte del currículo de Educación Primaria como herramienta que favorece la inclusión educativa y social.","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77274782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los niños y niñas que han sufrido abuso sexual intrafamiliar presentan una gran dificultad a la hora de superar las consecuencias del mismo, En estos casos la familia es parte de la situación de abuso por lo que estos menores deben superar por un lado la pérdida del entorno familiar al mismo tiempo que las secuelas del abuso. Es prioritario que reconozcamos este dolor antes de comenzar el trabajo, con el objetivo de comenzar la sanación. Este estudio de caso presenta un modelo de intervención que elaboré para facilitar el trabajo con una niña tutelada de 9 años que llega al arteterapia derivada desde el área de psicología clínica de la Seguridad Social. En el artículo que presento enumero las fases del proceso de intervención que diseñé recopilando distintos procesos recogidos en la literatura para intervenciones en casos de trauma y las cuales adapté a las características especiales del caso y de la propia menor. Este modelo me ha servido de base para trabajar en casos posteriores dentro de este ámbito pues me ha permitido trabajar las particularidades de los procesos de trauma debidos al abuso sexual infantil en general y al abuso sexual intrafamiliar en particular.
{"title":"Fases del proceso terapéutico con una niña que ha sufrido abuso sexual intrafamiliar","authors":"Rosa María Alonso Mesa","doi":"10.5209/arte.72341","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/arte.72341","url":null,"abstract":"Los niños y niñas que han sufrido abuso sexual intrafamiliar presentan una gran dificultad a la hora de superar las consecuencias del mismo, En estos casos la familia es parte de la situación de abuso por lo que estos menores deben superar por un lado la pérdida del entorno familiar al mismo tiempo que las secuelas del abuso. Es prioritario que reconozcamos este dolor antes de comenzar el trabajo, con el objetivo de comenzar la sanación. Este estudio de caso presenta un modelo de intervención que elaboré para facilitar el trabajo con una niña tutelada de 9 años que llega al arteterapia derivada desde el área de psicología clínica de la Seguridad Social. En el artículo que presento enumero las fases del proceso de intervención que diseñé recopilando distintos procesos recogidos en la literatura para intervenciones en casos de trauma y las cuales adapté a las características especiales del caso y de la propia menor. Este modelo me ha servido de base para trabajar en casos posteriores dentro de este ámbito pues me ha permitido trabajar las particularidades de los procesos de trauma debidos al abuso sexual infantil en general y al abuso sexual intrafamiliar en particular.","PeriodicalId":40939,"journal":{"name":"Arteterapia-Papeles de Arteterapia y Educacion Artistica para la Inclusion Social","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76775528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}