Pub Date : 2018-10-24DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6649
Hernan Herrera-Eceheverri
Esta propuesta utiliza el caso del Antigüo Grupo Empresarial Bavaria para analizar tres aspectos relacionados con la diversificación no relacionada y el proceso de spin off de las firmas. Primero se establece que las empresas con unidades de negocio caracterizadas por excesos de liquidez, se diversifican de manera no relacionada, debido a que la existencia de un mercado interno de capitales, les permite derribar sus restricciones de financiación e incrementar la rentabilidad corporativa. Segundo, se demuestra que la decisión de diversificación de un gerente corporativo es inversamente proporcional a la magnitud del costo esperado por la dilución de esfuerzo del gerente de la nueva unidad de negocio. Y finalmente, se muestra como la diversificación no relacionada presenta un límite en su contribución al incremento de la rentabilidad corporativa, en cuyo caso se puede inducir la decisión de realizar un spin off, para delimitar, especializar y mejorar la calidad de las decisiones de asignación de recursos. Se concluye que lo anterior puede explicar porque en algunos grupos económicos se observan ciclos de diversificación y ciclos de enfoque. Cuando el grupo económico desea incrementar la rentabilidad inicia su proceso de diversificación, una vez llega al umbral que hace que la probabilidad de acierto en sus decisiones de inversión se reduzca, entonces empieza nuevamente su proceso de enfoque, realizando separación de sus unidades no relacionadas. Este ciclo se puede repetir en el desarrollo histórico de un grupo empresarial.
{"title":"Decisión de diversificación y decisión de Spin-off. Ciclos de expansión y ciclos de enfoque: Analisis retrospectivo de las evidencias del caso Bavaria","authors":"Hernan Herrera-Eceheverri","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6649","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6649","url":null,"abstract":"Esta propuesta utiliza el caso del Antigüo Grupo Empresarial Bavaria para analizar tres aspectos relacionados con la diversificación no relacionada y el proceso de spin off de las firmas. Primero se establece que las empresas con unidades de negocio caracterizadas por excesos de liquidez, se diversifican de manera no relacionada, debido a que la existencia de un mercado interno de capitales, les permite derribar sus restricciones de financiación e incrementar la rentabilidad corporativa. Segundo, se demuestra que la decisión de diversificación de un gerente corporativo es inversamente proporcional a la magnitud del costo esperado por la dilución de esfuerzo del gerente de la nueva unidad de negocio. Y finalmente, se muestra como la diversificación no relacionada presenta un límite en su contribución al incremento de la rentabilidad corporativa, en cuyo caso se puede inducir la decisión de realizar un spin off, para delimitar, especializar y mejorar la calidad de las decisiones de asignación de recursos. Se concluye que lo anterior puede explicar porque en algunos grupos económicos se observan ciclos de diversificación y ciclos de enfoque. Cuando el grupo económico desea incrementar la rentabilidad inicia su proceso de diversificación, una vez llega al umbral que hace que la probabilidad de acierto en sus decisiones de inversión se reduzca, entonces empieza nuevamente su proceso de enfoque, realizando separación de sus unidades no relacionadas. Este ciclo se puede repetir en el desarrollo histórico de un grupo empresarial.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82197054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-10-24DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6778
Genoveva Espinoza-Santeli, Angélica de Antonio Jiménez
La investigación mide el clima organizacional percibido por los docentes de la EPN y determina si existen diferencias cuando se desagregan los resultados por género. La metodología es de naturaleza cuantitativa con una muestra de 61 docentes; la herramienta se construyó considerando dos factores: las dimensiones que son evaluadas con mayor frecuencia por instrumentos psicométricos validados de medición del clima organizacional y los parámetros que determinan discriminación laboral por género establecidos en el Modelo de Equidad de Género. Algunos resultados son: proporcionalmente existe una baja participación de mujeres que desempeñan labores de docencia y un menor porcentaje de contratos con nombramiento; existen diferencias marcadas en cuanto a sueldos y acceso a posiciones de poder; ninguna mujer gana más que la media de hombres y no hay mujeres en puestos directivos, en general, las mujeres consideran que el clima laboral no es adecuado en ninguna de las dimensiones consideradas -toma de decisiones, claridad organizacional, liderazgo y motivación-. En conclusión, la percepción del clima laboral difiere cuando se analizan los resultados desagregados por sexo, las mujeres perciben un clima organizacional inadecuado en tres de las dimensiones analizadas; además, se evidencia la existencia del techo de cristal en esta institución.
{"title":"Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional","authors":"Genoveva Espinoza-Santeli, Angélica de Antonio Jiménez","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6778","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.6778","url":null,"abstract":"La investigación mide el clima organizacional percibido por los docentes de la EPN y determina si existen diferencias cuando se desagregan los resultados por género. La metodología es de naturaleza cuantitativa con una muestra de 61 docentes; la herramienta se construyó considerando dos factores: las dimensiones que son evaluadas con mayor frecuencia por instrumentos psicométricos validados de medición del clima organizacional y los parámetros que determinan discriminación laboral por género establecidos en el Modelo de Equidad de Género. Algunos resultados son: proporcionalmente existe una baja participación de mujeres que desempeñan labores de docencia y un menor porcentaje de contratos con nombramiento; existen diferencias marcadas en cuanto a sueldos y acceso a posiciones de poder; ninguna mujer gana más que la media de hombres y no hay mujeres en puestos directivos, en general, las mujeres consideran que el clima laboral no es adecuado en ninguna de las dimensiones consideradas -toma de decisiones, claridad organizacional, liderazgo y motivación-. En conclusión, la percepción del clima laboral difiere cuando se analizan los resultados desagregados por sexo, las mujeres perciben un clima organizacional inadecuado en tres de las dimensiones analizadas; además, se evidencia la existencia del techo de cristal en esta institución.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78286023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-10-24DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6525
Monica Liliana Ramírez Alvarez
Este artículo busca en mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: la primera aparición es relativa al emprendimiento por medio de la escuela de la innovación social y la corriente de la intención estratégica (IS) como herramienta de análisis para aprehender la diversidad estratégica de la empresa social, la cual cuenta con objetivos en el estudio de escogencias estratégicas de las organizaciones sociales. La segunda aparición concierne a la movilidad de los recursos (Resource Based View «RBV») de las empresas sociales y la tercera aparición son las escogencias estratégicas de las organizaciones sociales en el análisis de las visiones estratégicas de los dirigentes. La combinación de estos enfoques es articulada una tipología de ocho categorías o escenarios de Business Model Social. Un análisis cualitativo exploratorio fundado sobre el estudio de caso social, más particularmente ha sido seleccionada las asociaciones con fin lucrativo que buscan a la vez el beneficio económico y la realización de los objetivos sociales. Finalmente, ilustramos esta tipología sobre los factores predominantes de éxito en las organizaciones sanitarias y sociales que comprueba ser fuente de ventajas competitivas.
{"title":"Las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología","authors":"Monica Liliana Ramírez Alvarez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6525","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6525","url":null,"abstract":"Este artículo busca en mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: la primera aparición es relativa al emprendimiento por medio de la escuela de la innovación social y la corriente de la intención estratégica (IS) como herramienta de análisis para aprehender la diversidad estratégica de la empresa social, la cual cuenta con objetivos en el estudio de escogencias estratégicas de las organizaciones sociales. La segunda aparición concierne a la movilidad de los recursos (Resource Based View «RBV») de las empresas sociales y la tercera aparición son las escogencias estratégicas de las organizaciones sociales en el análisis de las visiones estratégicas de los dirigentes. La combinación de estos enfoques es articulada una tipología de ocho categorías o escenarios de Business Model Social. Un análisis cualitativo exploratorio fundado sobre el estudio de caso social, más particularmente ha sido seleccionada las asociaciones con fin lucrativo que buscan a la vez el beneficio económico y la realización de los objetivos sociales. Finalmente, ilustramos esta tipología sobre los factores predominantes de éxito en las organizaciones sanitarias y sociales que comprueba ser fuente de ventajas competitivas.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75102646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-10-24DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5988
Elizabeth Guadalupe Chong González, Yoslin Pérez Pina
Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit; así mismo identificar los cambios que presentan en su mercado de trabajo, con la finalidad de conocer las principales ocupaciones que desarrollan, su situación ocupacional, así como su participación en la actividad emprendedora. Los resultados muestran que entre 1970 y 1990 las mujeres participaban considerablemente en actividades relativas al sector primario, sin embargo han tomado mayor relevancia las actividades del sector terciario. En lo referente a situación en el trabajo, en su mayoría son asalariadas y trabajadoras por cuenta propia, en algunos casos estas últimas han fortalecido su negocio convirtiéndose así en empleadoras, destacando el emprendimiento como uno de los principales cambios en el mercado de trabajo.
{"title":"Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México","authors":"Elizabeth Guadalupe Chong González, Yoslin Pérez Pina","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5988","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5988","url":null,"abstract":"Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit; así mismo identificar los cambios que presentan en su mercado de trabajo, con la finalidad de conocer las principales ocupaciones que desarrollan, su situación ocupacional, así como su participación en la actividad emprendedora. Los resultados muestran que entre 1970 y 1990 las mujeres participaban considerablemente en actividades relativas al sector primario, sin embargo han tomado mayor relevancia las actividades del sector terciario. En lo referente a situación en el trabajo, en su mayoría son asalariadas y trabajadoras por cuenta propia, en algunos casos estas últimas han fortalecido su negocio convirtiéndose así en empleadoras, destacando el emprendimiento como uno de los principales cambios en el mercado de trabajo.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81866659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-10-24DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6057
Marcelo Chacana Ojeda, Cristian Geldes González, Hugo Osorio Zelada
El presente estudio propone el enfoque de la proximidad de la geografía económica sobre la base teórica del modelo de la Triple Hélice para determinar las relaciones de cooperación entre la Universidad – Empresa – Gobierno (U-E-G), la investigación se presenta a través de un estudio de caso del sector agroalimentario de la Región de Coquimbo Chile, el que pretende ser una aproximación respecto de la importancia de la proximidad para la Triple Hélice en la vinculación y cooperación para la creación de nuevos conocimientos, y de actividades de innovación. Para determinar dicha relación, se utilizaron los test estadísticos Chi-cuadrado con sus correspondientes medidas de asociación para variables cualitativas y Kruskal – Wallis para variables ordinales. Se puede señalar que el principal elemento que dificulta la cooperación de la Triple Hélice es el presentar visiones y objetivos diferentes entre las distintas organizaciones. En cuanto a la dimensión de la proximidad que favorece la cooperación Universidad – Empresa – Gobierno en el sector agroalimentario de la Región de Coquimbo a un nivel de significancia de α = 0,1, resulto ser la dimensión social.
{"title":"El rol de la proximidad en la cooperación universidad-empresa-gobierno: el caso agroalimentario de la región de Coquimbo Chile","authors":"Marcelo Chacana Ojeda, Cristian Geldes González, Hugo Osorio Zelada","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6057","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6057","url":null,"abstract":"El presente estudio propone el enfoque de la proximidad de la geografía económica sobre la base teórica del modelo de la Triple Hélice para determinar las relaciones de cooperación entre la Universidad – Empresa – Gobierno (U-E-G), la investigación se presenta a través de un estudio de caso del sector agroalimentario de la Región de Coquimbo Chile, el que pretende ser una aproximación respecto de la importancia de la proximidad para la Triple Hélice en la vinculación y cooperación para la creación de nuevos conocimientos, y de actividades de innovación. Para determinar dicha relación, se utilizaron los test estadísticos Chi-cuadrado con sus correspondientes medidas de asociación para variables cualitativas y Kruskal – Wallis para variables ordinales. Se puede señalar que el principal elemento que dificulta la cooperación de la Triple Hélice es el presentar visiones y objetivos diferentes entre las distintas organizaciones. En cuanto a la dimensión de la proximidad que favorece la cooperación Universidad – Empresa – Gobierno en el sector agroalimentario de la Región de Coquimbo a un nivel de significancia de α = 0,1, resulto ser la dimensión social.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90113510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-05-16DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.5712
M. Sanabria
{"title":"Índice periódico por volumen","authors":"M. Sanabria","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.5712","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.5712","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2018-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73773642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2017-05-15DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.4969
J. Romero
El objetivo del presente trabajo se centra en determinar la posible relacion entre la cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en la micro, pequena y mediana empresa (MIPYMES) de la ciudad de Durango, asi como establecer cual es la cultura empresarial dominante y la incapacidad de aprendizaje organizacional que con mayor frecuencia se presenta, en las empresas estudiadas.Para lograr lo anterior se aplico un cuestionario basado en Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), adaptado y validado a un entorno mexicano por Gomez (2008), a una muestra de 200 MIPYMES, diagnosticandose ambas variables aplicando analisis de la varianza (ANOVA), y para determinar la relacion se utilizaron modelos de regresion lineal. Realizados los analisis correspondientes, se encontro evidencia a favor de la relacion significativa de la cultura y las incapacidades de aprendizaje organizacional.
{"title":"La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en las Mipymes de Durango Capital","authors":"J. Romero","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.4969","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/EMPRESA/A.4969","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo se centra en determinar la posible relacion entre la cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en la micro, pequena y mediana empresa (MIPYMES) de la ciudad de Durango, asi como establecer cual es la cultura empresarial dominante y la incapacidad de aprendizaje organizacional que con mayor frecuencia se presenta, en las empresas estudiadas.Para lograr lo anterior se aplico un cuestionario basado en Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), adaptado y validado a un entorno mexicano por Gomez (2008), a una muestra de 200 MIPYMES, diagnosticandose ambas variables aplicando analisis de la varianza (ANOVA), y para determinar la relacion se utilizaron modelos de regresion lineal. Realizados los analisis correspondientes, se encontro evidencia a favor de la relacion significativa de la cultura y las incapacidades de aprendizaje organizacional.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"19 1","pages":"113-136"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2017-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45086415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2017-05-15DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5234
O. Duque
Humanity and their organizations of the xxi century observe with concern the turbulent episodes and of disorder that generate uncertainty and chaos in the social, political, ecological, technological, scientific and management aspects among others. Many display, in the midst of those manifestations, signs to be used as opportunities to rethink through innovation and the generation of new products and services, the direction of the organizations in an attempt to address the aspects of dissatisfaction of customers and other interested parties. The alternate and different look compared to the scenarios described, allows to overcome the paradigms of the traditional management by considering that the universe, the society and the organizations share as open systems a complex network of interdependent variables, generators of synergy, but also exposed to disorder and chaos that challenges business leaders to the design of management strategies with a transdisciplinary approach that allows them to view, intervene and minimize the undesirable effects that may threaten the stability and development of their institutions.
{"title":"Mirada de la Gestión moderna desde la teoría a del caos y la transdisciplina","authors":"O. Duque","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5234","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5234","url":null,"abstract":"Humanity and their organizations of the xxi century observe with concern the turbulent episodes and of disorder that generate uncertainty and chaos in the social, political, ecological, technological, scientific and management aspects among others. Many display, in the midst of those manifestations, signs to be used as opportunities to rethink through innovation and the generation of new products and services, the direction of the organizations in an attempt to address the aspects of dissatisfaction of customers and other interested parties. The alternate and different look compared to the scenarios described, allows to overcome the paradigms of the traditional management by considering that the universe, the society and the organizations share as open systems a complex network of interdependent variables, generators of synergy, but also exposed to disorder and chaos that challenges business leaders to the design of management strategies with a transdisciplinary approach that allows them to view, intervene and minimize the undesirable effects that may threaten the stability and development of their institutions.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"19 1","pages":"137-161"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2017-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49592527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-10-10DOI: 10.12804/HTTP://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/EMPRESA/ARTICLE/VIEW/4847
M. A. Sánchez, Giselle Pinochet
El objetivo del trabajo es analizar la utilizacion de las redes sociales virtuales en organizaciones de servicios y como pueden servir de apoyo para la difusion de la informacion y el conocimiento. La metodologia de la investigacion se basa en el estudio de casos e incluye una revision de la literatura, la realizacion de cuestionarios con integrantes de organizaciones que se desempenan en el area de servicios, el analisis de redes sociales elaboradas a partir de Fan Page de Facebook y perfiles de LinkedIn. Como resultado del analisis de casos se observa un limitado uso de las redes sociales, a saber, Facebook registra una actividad frecuente para el caso de organizaciones gubernamentales y academicas; LinkedIn es utilizado a nivel personal pero no institucional. Finalmente, excepto para un caso vinculado con el sector productivo, aquellos que utilizan LinkedIn no evidencian que la red constituya un canal importante de transferencia y absorcion de informacion, y no reflejan convencimiento con respecto a la contribucion de las redes sociales en el exito futuro de la organizacion.
{"title":"El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos.","authors":"M. A. Sánchez, Giselle Pinochet","doi":"10.12804/HTTP://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/EMPRESA/ARTICLE/VIEW/4847","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/HTTP://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/EMPRESA/ARTICLE/VIEW/4847","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es analizar la utilizacion de las redes sociales virtuales en organizaciones de servicios y como pueden servir de apoyo para la difusion de la informacion y el conocimiento. La metodologia de la investigacion se basa en el estudio de casos e incluye una revision de la literatura, la realizacion de cuestionarios con integrantes de organizaciones que se desempenan en el area de servicios, el analisis de redes sociales elaboradas a partir de Fan Page de Facebook y perfiles de LinkedIn. Como resultado del analisis de casos se observa un limitado uso de las redes sociales, a saber, Facebook registra una actividad frecuente para el caso de organizaciones gubernamentales y academicas; LinkedIn es utilizado a nivel personal pero no institucional. Finalmente, excepto para un caso vinculado con el sector productivo, aquellos que utilizan LinkedIn no evidencian que la red constituya un canal importante de transferencia y absorcion de informacion, y no reflejan convencimiento con respecto a la contribucion de las redes sociales en el exito futuro de la organizacion.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"19 1","pages":"107-135"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2016-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66168805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este articulo se presentan los resultados de un analisis de percepcion sobre el tema de responsabilidad social universitaria (RSU) en las facultades de contaduria y administracion de Mexico. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza una base de datos generada por la Asociacion Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduria y Administracion y con la informacion recabada se efectuo un modelo de ecuaciones estructurales que permitio explicar la forma en que los directivos y docentes clasifican sus percepciones sobre la RSU en sus respectivas instituciones educativas. Entre los principales resultados se encontro que estos agentes del saber dan mayor peso a la formacion y desarrollo de competencias de los estudiantes, principalmente en el fortalecimiento de sus principios e interpretar e interactuar con el mundo con sentido de responsabilidad. Mientras que por el lado organizacional, fomentan la no corrupcion, transparencia y rendicion de cuentas en sus procesos a la sociedad.
{"title":"Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México","authors":"Elías Alvarado Lagunas, Dionicio Morales Ramírez, Jeyle Ortiz Rodríguez","doi":"10.12804/HTTP://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/EMPRESA/ARTICLE/VIEW/4713","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/HTTP://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/EMPRESA/ARTICLE/VIEW/4713","url":null,"abstract":"En este articulo se presentan los resultados de un analisis de percepcion sobre el tema de responsabilidad social universitaria (RSU) en las facultades de contaduria y administracion de Mexico. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza una base de datos generada por la Asociacion Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduria y Administracion y con la informacion recabada se efectuo un modelo de ecuaciones estructurales que permitio explicar la forma en que los directivos y docentes clasifican sus percepciones sobre la RSU en sus respectivas instituciones educativas. Entre los principales resultados se encontro que estos agentes del saber dan mayor peso a la formacion y desarrollo de competencias de los estudiantes, principalmente en el fortalecimiento de sus principios e interpretar e interactuar con el mundo con sentido de responsabilidad. Mientras que por el lado organizacional, fomentan la no corrupcion, transparencia y rendicion de cuentas en sus procesos a la sociedad.","PeriodicalId":41006,"journal":{"name":"Revista Universidad Empresa","volume":"19 1","pages":"37-59"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2016-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66168796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}