首页 > 最新文献

Revista de Investigacion en Logopedia最新文献

英文 中文
Características acústicas y psicosociales de mujeres con voces hiperagudas 超高音女性的声学和心理社会特征
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2020-01-20 DOI: 10.5209/rlog.65055
Loreto Nercelles, Joselyn Vidal, V. Molina, Karla Ruz, Carol Taiba, F. Tocornal
espanolLa voz hiperaguda en mujeres es un trastorno de la voz poco estudiado. El objetivo de esta investigacion es establecer un perfil vocal de mujeres con voces hiperagudas y determinar las molestias psicosociales que puede desencadenar este sintoma comparandolo con mujeres con voz con frecuencia fundamental promedio. Mediante un diseno de casos y controles se estudio una muestra de 12 mujeres con frecuencia fundamental sobre los 250 Hz. y se comparo con 24 mujeres de rangos de frecuencia fundamental dentro de la norma (210-250 Hz.). Ademas, para valorar las molestias psicosociales se les aplico una encuesta de evaluacion de la muda vocal (PEMUV). Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el parametro frecuencia fundamental en vocal /a/ (p=0.002), frecuencia fundamental en lenguaje automatico (p=0.003), frecuencia fundamental en lenguaje espontaneo (p=0.002), jitter (p=0.05) y shimmer (0.00). Ademas, en el analisis de la encuesta, si existieron diferencias significativas en 12 de las 14 preguntas de este instrumento. Por ultimo, se codificaron las respuestas de la pregunta abierta, evidenciandose alteraciones familiares, laborales, frustracion y confusion de edad debido a la voz hiperaguda. La presente investigacion logro establecer un perfil de las mujeres con voces hiperagudas. De acuerdo con los resultados obtenidos, las mujeres con voz hiperaguda, presentan valoracion negativa de la voz, molestias a nivel emocional y social. EnglishThe high pitch voice in women is being poorly studied. The objective of this research is to establish a vocal profile of women with high pitch voices and determine the psychosocial discomfort that this symptom can trigger by comparing it with women with a voice with average fundamental frequency. Through a case-control design, a sample of 12 women with a fundamental frequency over 250 Hz was studied and compared with 24 women of fundamental frequency ranges within the norm (210-250 Hz.). In addition, in order to assess psychosocial discomforts, an evaluation survey (PEMUV) was applied. Significant differences were found between both groups in the fundamental frequency parameter in vowel / a / (p = 0.002), fundamental frequency in automatic language (p = 0.003), fundamental frequency in spontaneous language (p = 0.002), jitter (p = 0.05) and shimmer (0.00). In addition, in the analysis of the survey, there were significant differences in 12 out of 14 questions of this instrument. Finally, the answers to the open question were coded, evidencing family and work alterations, frustration and age confusion due to the high pitch. The present investigation managed to establish a profile of women with high pitch. According to the results obtained, women with high fundamental frequency present negative evaluation of the voice, as well as, emotional and social discomfort.
女性的西班牙语超急性声音是一种研究较少的声音障碍。这项研究的目的是建立超高音女性的声音特征,并通过与平均基本频率的声音女性进行比较,确定这种症状可能引发的心理社会不适。通过病例对照设计,对12名基本频率超过250赫兹的女性进行了研究。它与标准(210-250赫兹)内的24名基频范围内的女性进行了比较。此外,为了评估心理社会不适,他们进行了一项声音静音评估调查。两组在元音基频/a/(p=0.002)、自动语言基频(p=0.003)、自发语言基频(p=0.002)、抖动(p=0.05)和闪光(0.00)等参数上存在显著差异。此外,在调查分析中,该仪器14个问题中是否有12个存在显著差异。最后,对开放式问题的答案进行了编码,表明由于超高音的声音,家庭、工作、沮丧和年龄混乱。这项研究成功地建立了超高音女性的概况。根据所获得的结果,声音超高音的女性对声音的评价是负面的,在情感和社会层面上存在不适。英语女性的高声学习很差。这项研究的目的是建立高调女性的声音概况,并通过将其与具有平均基本频率的声音的女性进行比较,确定这种症状可能引发的心理社会不适。通过病例对照设计,研究了12名基频超过250赫兹的妇女的样本,并与24名基频范围在正常范围内(210-250赫兹)的妇女进行了比较。此外,为了评估心理社会障碍,采用了一项评估调查。两组在元音/a/(p=0.002)、自动语言基本频率(p=0.003)、自发语言基本频率(p=0.002)、抖动(p=0.05)和闪光(0.00)的基本频率参数上存在显著差异。此外,在调查分析中,该仪器14个问题中有12个问题存在显著差异。最后,对公开问题的答案进行了编码,证明了家庭和工作的改变、沮丧和年龄混乱。目前的调查设法确定了高音调女性的概况。根据获得的结果,基本频率高的妇女对声音以及情感和社会不适都有负面评价。
{"title":"Características acústicas y psicosociales de mujeres con voces hiperagudas","authors":"Loreto Nercelles, Joselyn Vidal, V. Molina, Karla Ruz, Carol Taiba, F. Tocornal","doi":"10.5209/rlog.65055","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.65055","url":null,"abstract":"espanolLa voz hiperaguda en mujeres es un trastorno de la voz poco estudiado. El objetivo de esta investigacion es establecer un perfil vocal de mujeres con voces hiperagudas y determinar las molestias psicosociales que puede desencadenar este sintoma comparandolo con mujeres con voz con frecuencia fundamental promedio. Mediante un diseno de casos y controles se estudio una muestra de 12 mujeres con frecuencia fundamental sobre los 250 Hz. y se comparo con 24 mujeres de rangos de frecuencia fundamental dentro de la norma (210-250 Hz.). Ademas, para valorar las molestias psicosociales se les aplico una encuesta de evaluacion de la muda vocal (PEMUV). Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el parametro frecuencia fundamental en vocal /a/ (p=0.002), frecuencia fundamental en lenguaje automatico (p=0.003), frecuencia fundamental en lenguaje espontaneo (p=0.002), jitter (p=0.05) y shimmer (0.00). Ademas, en el analisis de la encuesta, si existieron diferencias significativas en 12 de las 14 preguntas de este instrumento. Por ultimo, se codificaron las respuestas de la pregunta abierta, evidenciandose alteraciones familiares, laborales, frustracion y confusion de edad debido a la voz hiperaguda. La presente investigacion logro establecer un perfil de las mujeres con voces hiperagudas. De acuerdo con los resultados obtenidos, las mujeres con voz hiperaguda, presentan valoracion negativa de la voz, molestias a nivel emocional y social. EnglishThe high pitch voice in women is being poorly studied. The objective of this research is to establish a vocal profile of women with high pitch voices and determine the psychosocial discomfort that this symptom can trigger by comparing it with women with a voice with average fundamental frequency. Through a case-control design, a sample of 12 women with a fundamental frequency over 250 Hz was studied and compared with 24 women of fundamental frequency ranges within the norm (210-250 Hz.). In addition, in order to assess psychosocial discomforts, an evaluation survey (PEMUV) was applied. Significant differences were found between both groups in the fundamental frequency parameter in vowel / a / (p = 0.002), fundamental frequency in automatic language (p = 0.003), fundamental frequency in spontaneous language (p = 0.002), jitter (p = 0.05) and shimmer (0.00). In addition, in the analysis of the survey, there were significant differences in 12 out of 14 questions of this instrument. Finally, the answers to the open question were coded, evidencing family and work alterations, frustration and age confusion due to the high pitch. The present investigation managed to establish a profile of women with high pitch. According to the results obtained, women with high fundamental frequency present negative evaluation of the voice, as well as, emotional and social discomfort.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"10 1","pages":"1-6"},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.65055","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41531620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidades comunicativas y lingüísticas del síndrome de Wolf-Hirschhorn: estudio de caso con fenotipo atenuado. Un estudio de caso 沃尔夫-赫希霍恩综合征的沟通和语言技能:弱化表型的案例研究。一个案例研究
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2020-01-20 DOI: 10.5209/rlog.64632
Verónica Martínez López, Domingo González Lamuño Leguina, S. Hernández, Sara Ceballos Cayón, D. O. Quijano
espanolEl sindrome de Wolf-Hirschhorn (SWH) es un sindrome genetico neuroevolutivo causado por una delecion del brazo corto del cromosoma 4 (4p16.3). Presentan un fenotipo variable con retraso del crecimiento pre y postnatal, epilepsia, retraso psicomotor, hipotonia, anomalias craneofaciales (facies en “casco griego” y defectos oclusivos), discapacidad intelectual y limitaciones en el uso del lenguaje tanto expresivo como comprensivo. El objetivo de este estudio es describir las habilidades comunicativas y linguisticas de una nina con fenotipo atenuado de SWH a nivel de desarrollo fonologico, morfologico y lexico. Una nina espanola de 8;08 anos diagnostica de SWF mediante CGHarray, sin anomalias estructurales orofaciales significativas, salvo laringe muy inmadura. Sus habilidades linguisticas se evaluan en situacion de interaccion durante 45 minutos, con pruebas estandarizadas y registro realizado por los padres. Se analiza la frecuencia y la naturaleza de los errores de produccion en terminos de procesos fonologicos. Los resultados muestran que sus habilidades linguisticas receptivas equivalen a las de ninos de 3;08 anos. En situacion de interaccion produce menos de 50 palabras. No tiene adquirido todo el repertorio fonetico espanol. La frecuencia de los procesos fonologicos es muy alta y caracteristica de ninos que se encuentran en los primeros momentos de la etapa verbal del desarrollo fonologico. La participante presenta habilidades fonologicas, morfologicas y lexicas propias de ninos de 2-3 anos con desarrollo tipico. Su perfil linguistico se ha observado en el retraso del lenguaje y en ninos menores de 3;6 anos con sindrome de Down. Determinar las caracteristicas linguisticas del SWH resulta imprescindible para la intervencion logopedica EnglishThe Wolf-Hirschhorn syndrome (SWH) is a neurodevelopmental genetic syndrome caused by a deletion of the short arm of chromosome 4 (4p16.3). They present a variable phenotype with pre and postnatal growth delayed, epilepsy, psychomotor delayed, hypotonia, craniofacial anomalies (facies in “Greek helmet” and occlusive defects), intellectual disability and difficulties in the use of both expressive and comprehensive language. The aim of this study is to describe the communicative and linguistic abilities of a girl with an attenuated phenotype of SWH, both at the level of phonological, morphological and lexical development. A Spanish girl aged 8;08 years diagnosed by SWF using CGHarray, without significant structural orofacial anomalies, except very immature larynx participates in this study. Her linguistic abilities are evaluated in interaction situation for 45 minutes, with standardized tests and registration made by the parents. The frequency and nature of production errors in terms of phonological processes are analyzed. The results show that her receptive language skills are equivalent to those of children of 3;08 years old. In situation of interaction produces less than 50 words. She has not acquir
西班牙沃尔夫-赫希霍恩综合征(SWH)是一种由4号染色体短臂缺失(4p16.3)引起的神经进化遗传综合征。他们表现出不同的表型,包括产前和产后发育迟缓、癫痫、精神运动迟缓、张力减退、颅面异常(“希腊头盔”面和咬合缺陷)、智力残疾以及表达和理解语言的使用受限。本研究的目的是描述SWH表型减弱的女孩在语音、形态和词汇发展水平上的沟通和语言技能。一名8.08岁的西班牙女孩经CGHarray诊断为SWF,除喉部非常不成熟外,无明显的口面结构异常。您的语言技能将在45分钟的互动环境中进行评估,并由家长进行标准化测试和注册。本文从语音过程的角度分析了产生错误的频率和性质。在本研究中,我们分析了三种不同类型的儿童的语言接受能力。在互动的情况下,产生少于50个单词。他还没有掌握所有的西班牙语语音。语言过程的频率非常高,这是处于语言发展早期阶段的儿童的特点。参与者表现出2-3岁儿童典型发育的语音、形态和词汇技能。在语言迟钝和3、6岁以下唐氏综合症儿童中观察到其语言特征。沃尔夫-赫希霍恩综合征(SWH)是一种神经发育遗传综合征,由4号染色体短臂缺失引起(4p16.3)。他们表现出不同的表型,包括出生前和出生后生长延迟、癫痫、精神运动延迟、减压、颅面异常(“希腊头盔面”和闭上缺陷)、智力残疾和在使用表达和综合语言方面的困难。The aim of this study is to描述The communicative and linguistic体能of a girl with an attenuated phenotype of SWH、both at The level of phonological morphological and lexical development。一名西班牙女孩8岁;08岁,由SWF使用CGHarray诊断,除喉部非常不成熟外,无明显的口面结构异常。她的语言能力在互动环境中进行了45分钟的评估,由家长进行标准化测试和注册。The frequency and nature of production规定in terms of are analyzed phonological流程。结果表明,她的语言接受能力相当于3岁;08岁的孩子。在互动的情况下,产生的单词少于50个。她还没有获得所有的西班牙语音剧目。《phonological进程非常is high frequency and typical of children who are in The first时刻部落格of The口头phonological发展阶段。她表现出典型发育的2-3岁儿童的典型音位、形态和词汇语言能力。她的语言特征在语言发育缓慢和3岁以下儿童唐氏综合症中被观察到。确定SWH的语言特征对语言治疗干预至关重要。
{"title":"Habilidades comunicativas y lingüísticas del síndrome de Wolf-Hirschhorn: estudio de caso con fenotipo atenuado. Un estudio de caso","authors":"Verónica Martínez López, Domingo González Lamuño Leguina, S. Hernández, Sara Ceballos Cayón, D. O. Quijano","doi":"10.5209/rlog.64632","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.64632","url":null,"abstract":"espanolEl sindrome de Wolf-Hirschhorn (SWH) es un sindrome genetico neuroevolutivo causado por una delecion del brazo corto del cromosoma 4 (4p16.3). Presentan un fenotipo variable con retraso del crecimiento pre y postnatal, epilepsia, retraso psicomotor, hipotonia, anomalias craneofaciales (facies en “casco griego” y defectos oclusivos), discapacidad intelectual y limitaciones en el uso del lenguaje tanto expresivo como comprensivo. El objetivo de este estudio es describir las habilidades comunicativas y linguisticas de una nina con fenotipo atenuado de SWH a nivel de desarrollo fonologico, morfologico y lexico. Una nina espanola de 8;08 anos diagnostica de SWF mediante CGHarray, sin anomalias estructurales orofaciales significativas, salvo laringe muy inmadura. Sus habilidades linguisticas se evaluan en situacion de interaccion durante 45 minutos, con pruebas estandarizadas y registro realizado por los padres. Se analiza la frecuencia y la naturaleza de los errores de produccion en terminos de procesos fonologicos. Los resultados muestran que sus habilidades linguisticas receptivas equivalen a las de ninos de 3;08 anos. En situacion de interaccion produce menos de 50 palabras. No tiene adquirido todo el repertorio fonetico espanol. La frecuencia de los procesos fonologicos es muy alta y caracteristica de ninos que se encuentran en los primeros momentos de la etapa verbal del desarrollo fonologico. La participante presenta habilidades fonologicas, morfologicas y lexicas propias de ninos de 2-3 anos con desarrollo tipico. Su perfil linguistico se ha observado en el retraso del lenguaje y en ninos menores de 3;6 anos con sindrome de Down. Determinar las caracteristicas linguisticas del SWH resulta imprescindible para la intervencion logopedica EnglishThe Wolf-Hirschhorn syndrome (SWH) is a neurodevelopmental genetic syndrome caused by a deletion of the short arm of chromosome 4 (4p16.3). They present a variable phenotype with pre and postnatal growth delayed, epilepsy, psychomotor delayed, hypotonia, craniofacial anomalies (facies in “Greek helmet” and occlusive defects), intellectual disability and difficulties in the use of both expressive and comprehensive language. The aim of this study is to describe the communicative and linguistic abilities of a girl with an attenuated phenotype of SWH, both at the level of phonological, morphological and lexical development. A Spanish girl aged 8;08 years diagnosed by SWF using CGHarray, without significant structural orofacial anomalies, except very immature larynx participates in this study. Her linguistic abilities are evaluated in interaction situation for 45 minutes, with standardized tests and registration made by the parents. The frequency and nature of production errors in terms of phonological processes are analyzed. The results show that her receptive language skills are equivalent to those of children of 3;08 years old. In situation of interaction produces less than 50 words. She has not acquir","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"10 1","pages":"7-16"},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41633686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
- -
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.5209/rlog
... ...
{"title":"-","authors":"... ...","doi":"10.5209/rlog","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42185870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual 智障儿童母亲的语言输入
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.5209/rlog.63150
Quintero Uribe, Jhon Fredy
En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimos o deficientes. El objetivo del estudio fue el de identificar los inputs lingüísticos usados por un grupo de madres de niños con discapacidad intelectual. Se realizó una investigación de tipo documental, donde se analizaron registros audiovisuales de interacciones comunicativas entre madres y niños en situaciones naturales. Los niños presentaban un diagnóstico clínico, algunos de síndrome de Down y otros de Parálisis Cerebral, y secundario a estos diagnósticos, discapacidad intelectual. La información se procesó a través de una herramienta de análisis cualitativo. Los resultados muestran un uso variado de inputs lingüísticos con un porcentaje más alto de aquellos en los que se exige acciones o elaboración de enunciados en los niños. Parece demostrarse la postura teórica sobre el input deficiente en los padres, quizá relacionado también con un supuesto acerca de las fuentes de dicha deficiencia.
20世纪下半叶,各国都在研究父母的交际风格对儿童语言发展的影响。这些研究对投入的质量提出了不同的立场,这些投入可能是最佳的或不足的。这项研究的目的是确定一群智障儿童母亲使用的语言输入。进行了一项文献研究,分析了自然环境中母亲和儿童之间交流互动的视听记录。儿童有临床诊断,一些是唐氏综合征,另一些是脑瘫,其次是智力残疾。信息是通过定性分析工具处理的。结果显示,语言输入的使用方式多种多样,在需要儿童采取行动或准备陈述的语言输入中,比例更高。对父母投入不足的理论立场似乎得到了证明,这可能也与对这种不足来源的假设有关。
{"title":"Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual","authors":"Quintero Uribe, Jhon Fredy","doi":"10.5209/rlog.63150","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.63150","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimos o deficientes. El objetivo del estudio fue el de identificar los inputs lingüísticos usados por un grupo de madres de niños con discapacidad intelectual. Se realizó una investigación de tipo documental, donde se analizaron registros audiovisuales de interacciones comunicativas entre madres y niños en situaciones naturales. Los niños presentaban un diagnóstico clínico, algunos de síndrome de Down y otros de Parálisis Cerebral, y secundario a estos diagnósticos, discapacidad intelectual. La información se procesó a través de una herramienta de análisis cualitativo. Los resultados muestran un uso variado de inputs lingüísticos con un porcentaje más alto de aquellos en los que se exige acciones o elaboración de enunciados en los niños. Parece demostrarse la postura teórica sobre el input deficiente en los padres, quizá relacionado también con un supuesto acerca de las fuentes de dicha deficiencia.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45981395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diferencias fonológicas entre síndromes del neurodesarrollo: evidencias a partir de los procesos de simplificación fonológica más frecuentes 神经发育综合征之间的语音差异:来自最常见语音简化过程的证据
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.5209/rlog.62942
Irene Hidalgo de la Guía, E. G. Heinze
Los trastornos del neurodesarrollo presentes en alteraciones como el síndrome de Down, el síndrome de Williams y el síndrome de Smith Magenis subyacen en las características cognitivas, conductuales y lingüísticas de quienes los padecen. Pese a tratarse de tres alteraciones genéticas que cursan con discapacidad intelectual y que comparten aspectos de su fenotipo, las investigaciones demuestran que cada síndrome presenta diferentes perfiles lingüísticos. En lo que respecta a las habilidades fonético-fonológicas de estos tres síndromes, se han identificado peculiaridades que podrían indicar relativa especificidad de ciertos patrones fonológicos para cada síndrome. La caracterización detallada de estos perfiles fónicos supone un avance en el proceso de evaluación del habla de estas alteraciones y una mejoría en la efectividad de la terapia logopédica gracias al diseño de herramientas específicas para cada alteración. Por ello se ha evaluado el habla de tres grupos de niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down (SD), síndrome de Williams (SW) y síndrome de Smith Magenis (SSM). El primero está formado por 13 casos, el segundo grupo con SW está formado por 15 casos y el tercero, por 21 participantes con SSM. La exploración del habla se ha realizado desde el nivel productivo en tareas de denominación, repetición y habla espontánea. Los resultados suponen hallazgos significativos que permiten ahondar en los mecanismos fonológicos más activos en cada una de estas tres poblaciones. Esto evidencia la necesaria descripción exhaustiva de los perfiles lingüísticos específicos para cada alteración del neurodesarrollo.
唐氏综合征、威廉姆斯综合征和史密斯-马格尼斯综合征等疾病中存在的神经发育障碍是患者认知、行为和语言特征的基础。尽管这是智障人士的三种遗传改变,并共享其表型的各个方面,但研究表明,每个综合症都有不同的语言特征。关于这三种综合征的语音-语音能力,已经确定了可能表明每个综合征某些语音模式相对特异性的特征。这些声音特征的详细表征标志着对这些变化的语音评估过程的进步,并通过为每个变化设计特定的工具来提高言语治疗的有效性。出于这个原因,对患有唐氏综合征(SD)、威廉姆斯综合征(SW)和史密斯-马格尼斯综合征(SSM)的三组儿童、青少年和成年人的言语进行了评估。第一组由13例组成,第二组由15例SW组成,第三组由21名SSM参与者组成。言语探索是从生产层面进行的,涉及命名、重复和自发言语的任务。这些结果是有意义的发现,有助于深入研究这三个群体中每一个群体中最活跃的语音机制。这证明了对每种神经发育障碍的特定语言特征进行必要的全面描述。
{"title":"Diferencias fonológicas entre síndromes del neurodesarrollo: evidencias a partir de los procesos de simplificación fonológica más frecuentes","authors":"Irene Hidalgo de la Guía, E. G. Heinze","doi":"10.5209/rlog.62942","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.62942","url":null,"abstract":"Los trastornos del neurodesarrollo presentes en alteraciones como el síndrome de Down, el síndrome de Williams y el síndrome de Smith Magenis subyacen en las características cognitivas, conductuales y lingüísticas de quienes los padecen. Pese a tratarse de tres alteraciones genéticas que cursan con discapacidad intelectual y que comparten aspectos de su fenotipo, las investigaciones demuestran que cada síndrome presenta diferentes perfiles lingüísticos. En lo que respecta a las habilidades fonético-fonológicas de estos tres síndromes, se han identificado peculiaridades que podrían indicar relativa especificidad de ciertos patrones fonológicos para cada síndrome. La caracterización detallada de estos perfiles fónicos supone un avance en el proceso de evaluación del habla de estas alteraciones y una mejoría en la efectividad de la terapia logopédica gracias al diseño de herramientas específicas para cada alteración. Por ello se ha evaluado el habla de tres grupos de niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down (SD), síndrome de Williams (SW) y síndrome de Smith Magenis (SSM). El primero está formado por 13 casos, el segundo grupo con SW está formado por 15 casos y el tercero, por 21 participantes con SSM. La exploración del habla se ha realizado desde el nivel productivo en tareas de denominación, repetición y habla espontánea. Los resultados suponen hallazgos significativos que permiten ahondar en los mecanismos fonológicos más activos en cada una de estas tres poblaciones. Esto evidencia la necesaria descripción exhaustiva de los perfiles lingüísticos específicos para cada alteración del neurodesarrollo.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.62942","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46285488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Eficacia de un programa de entrenamiento para padres destinado a mejorar la comunicación oral y la conducta de sus hijos: un estudio preliminar 旨在改善孩子口头交流和行为的家长训练计划的有效性:初步研究
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.5209/rlog.62544
Jose Antonio Puertas González, María Ruiz Castilla, María Dolores Fresneda López, J. G. Godoy García
El objetivo del presente estudio fue diseñar, aplicar y analizar la eficacia de un programa de entrenamiento para padres, destinado a la mejora de las dificultades en el habla y/o el lenguaje y también dirigido al tratamiento y la prevención de problemas de conducta, en niños desde los 3 años hasta los 5 años y 11 meses de edad. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con un grupo experimental (10 familias) y un grupo control (7 familias). Las familias se seleccionaron del Colegio de Educación Infantil y Primaria Elena Martín Vivaldi (Granada) y el programa se compuso por 12 sesiones. Los dos grupos fueron evaluados antes y después del programa. El grupo experimental mejoró su comportamiento en comparación con el grupo control, además, ambos grupos incrementaron sus puntuaciones en diversos instrumentos de evaluación del lenguaje. Sin embargo, únicamente el grupo que recibió la intervención presentó mejoría en la dimensión contenido del lenguaje, a través de la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada. El presente estudio aporta evidencia preliminar sobre la eficacia del programa en la mejora del comportamiento y el lenguaje en niños de preescolar, no obstante, son necesarios más estudios.
这项研究的目的是设计、实施和分析父母培训方案的有效性,该方案旨在改善3至5岁和11个月大儿童的语言和/或语言困难,并旨在治疗和预防行为问题。对实验组(10个家庭)和对照组(7个家庭)进行了准实验研究。这些家庭来自格拉纳达埃琳娜·马丁·维瓦尔迪儿童和小学教育学院,该方案由12个课程组成。两组在课程前后进行了评估。与对照组相比,实验组的行为有所改善,此外,两组在各种语言评估工具上的得分都有所提高。然而,只有接受干预的小组通过修订的纳瓦拉口语测试在语言内容方面有所改善。这项研究为该方案在改善学龄前儿童行为和语言方面的有效性提供了初步证据,但需要进一步研究。
{"title":"Eficacia de un programa de entrenamiento para padres destinado a mejorar la comunicación oral y la conducta de sus hijos: un estudio preliminar","authors":"Jose Antonio Puertas González, María Ruiz Castilla, María Dolores Fresneda López, J. G. Godoy García","doi":"10.5209/rlog.62544","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.62544","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue diseñar, aplicar y analizar la eficacia de un programa de entrenamiento para padres, destinado a la mejora de las dificultades en el habla y/o el lenguaje y también dirigido al tratamiento y la prevención de problemas de conducta, en niños desde los 3 años hasta los 5 años y 11 meses de edad. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con un grupo experimental (10 familias) y un grupo control (7 familias). Las familias se seleccionaron del Colegio de Educación Infantil y Primaria Elena Martín Vivaldi (Granada) y el programa se compuso por 12 sesiones. Los dos grupos fueron evaluados antes y después del programa. El grupo experimental mejoró su comportamiento en comparación con el grupo control, además, ambos grupos incrementaron sus puntuaciones en diversos instrumentos de evaluación del lenguaje. Sin embargo, únicamente el grupo que recibió la intervención presentó mejoría en la dimensión contenido del lenguaje, a través de la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada. El presente estudio aporta evidencia preliminar sobre la eficacia del programa en la mejora del comportamiento y el lenguaje en niños de preescolar, no obstante, son necesarios más estudios.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.62544","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49095307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
VPQ-E: Adaptación cultural al español del Voice Performance Questionnaire VPQ-E:Voice Performance问卷的西班牙语文化改编
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.5209/rlog.61792
A. Nicolás, Francisco Cabello Luque, María Parra Villazala, Natalia del Rosario Belchi Serrano
El Voice Performance Questionnaire (VPQ) es un instrumento de autoinforme para pacientes con disfonía que resulta sencillo, fácil de administrar y tiene buenas características psicométricas. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo la adaptación cultural de la versión española del VPQ en población disfónica española. El cuestionario fue traducido por tres expertos en Logopedia, y entonces retro-traducido por dos traductores nativos que no conocían el objetivo del estudio. Después de comparar las traducciones se llegó a una versión previa del instrumento, que fue aplicado en una muestra de 45 pacientes con disfonía. Se modificó una opción de respuesta en uno de los ítems debido a problemas de aplicabilidad en el mismo. Las estimaciones psicométricas iniciales y provisionales de consistencia interna, error típico de medida, fiabilidad test-retest y validez convergente fueron adecuadas. A partir de estos resultados se construyó la adaptación cultural del cuestionario (VPQ-E) que se ofrece como anexo.
Voice Performance Questionnaire(VPQ)是一种针对发音障碍患者的自我报告工具,简单,易于管理,具有良好的心理测量特征。这项工作的目的是在西班牙语言障碍人群中进行西班牙版VPQ的文化适应。问卷由三位语言文字专家翻译,然后由两位不知道研究目的的母语翻译进行复述翻译。在比较翻译后,得出了该仪器的先前版本,并将其应用于45名发音障碍患者的样本中。由于其中一个项目的适用性问题,对其中一个项目的响应选项进行了修改。对内部一致性、典型测量误差、测试-再测试信度和收敛有效性的初步和临时心理测量估计是足够的。根据这些结果,构建了问卷的文化适应(VPQ-E),并作为附件提供。
{"title":"VPQ-E: Adaptación cultural al español del Voice Performance Questionnaire","authors":"A. Nicolás, Francisco Cabello Luque, María Parra Villazala, Natalia del Rosario Belchi Serrano","doi":"10.5209/rlog.61792","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.61792","url":null,"abstract":"El Voice Performance Questionnaire (VPQ) es un instrumento de autoinforme para pacientes con disfonía que resulta sencillo, fácil de administrar y tiene buenas características psicométricas. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo la adaptación cultural de la versión española del VPQ en población disfónica española. El cuestionario fue traducido por tres expertos en Logopedia, y entonces retro-traducido por dos traductores nativos que no conocían el objetivo del estudio. Después de comparar las traducciones se llegó a una versión previa del instrumento, que fue aplicado en una muestra de 45 pacientes con disfonía. Se modificó una opción de respuesta en uno de los ítems debido a problemas de aplicabilidad en el mismo. Las estimaciones psicométricas iniciales y provisionales de consistencia interna, error típico de medida, fiabilidad test-retest y validez convergente fueron adecuadas. A partir de estos resultados se construyó la adaptación cultural del cuestionario (VPQ-E) que se ofrece como anexo.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.61792","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45739354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidades comunicativas y cognitivas de estudiantes sordos: diseño de protocolos 聋生的沟通和认知能力:协议设计
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-09-10 DOI: 10.5209/rlog.62184
Alejandra Sánchez Bravo, Carmen Sastre, Y. Hernández, Karina Muñoz Vilugrón
El trabajo colaborativo entre docentes y fonoaudiólogos en el aula de clase es una estrategia válida para promover la comunicación y los procesos cognitivos de los niños sordos. El número cada vez mayor de estudiantes sordos en la educación regular trae varios retos. Entre ellos, el uso de instrumentos para identificar las fortalezas y aspectos por mejorar en  las aulas de clase.  El siguiente artículo expone los resultados de un trabajo interdisciplinario centrado en el diseño de dos protocolos de evaluación (comunicación y procesos cognitivos) para ser usados en el aula de clase con estudiantes sordos. El estudio descriptivo contempló tres fases (diseño de instrumentos, validación de contenido por expertos,  y pilotaje). En la segunda participaron  12 profesionales,  y en la última 5 docentes y 12 estudiantes sordos. Los resultados mostraron que las dimensiones, los ítems y las escalas de cada protocolo eran válidos para registrar y caracterizar los comportamientos estudiados. También evidenciaron la objetividad y la funcionalidad de cada uno de ellos al momento de registrar los comportamientos observados. El estudio concluyó que los dos protocolos se pueden usar en el contexto escolar con los fines para los que fueron creados y recomienda ampliar su aplicación a otras ciudades chilenas y colombianas.
教师和语言治疗师在课堂上的合作工作是促进失聪儿童沟通和认知过程的有效策略。普通教育中聋人学生人数的增加带来了几个挑战。其中包括使用工具来确定课堂上的优势和需要改进的方面。以下文章展示了一项跨学科工作的结果,重点是设计两种评估协议(沟通和认知过程),用于聋人学生的课堂。描述性研究包括三个阶段(仪器设计、专家内容验证和试点)。第二项研究涉及12名专业人员,最后一项研究涉及5名教师和12名失聪学生。在本研究中,我们评估了每个方案的维度、项目和量表,以记录和描述所研究的行为。他们还展示了每个人在记录观察到的行为时的客观性和功能性。该研究得出的结论是,这两项协议可用于学校环境,并建议将其应用扩展到智利和哥伦比亚的其他城市。
{"title":"Habilidades comunicativas y cognitivas de estudiantes sordos: diseño de protocolos","authors":"Alejandra Sánchez Bravo, Carmen Sastre, Y. Hernández, Karina Muñoz Vilugrón","doi":"10.5209/rlog.62184","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.62184","url":null,"abstract":"El trabajo colaborativo entre docentes y fonoaudiólogos en el aula de clase es una estrategia válida para promover la comunicación y los procesos cognitivos de los niños sordos. El número cada vez mayor de estudiantes sordos en la educación regular trae varios retos. Entre ellos, el uso de instrumentos para identificar las fortalezas y aspectos por mejorar en  las aulas de clase.  El siguiente artículo expone los resultados de un trabajo interdisciplinario centrado en el diseño de dos protocolos de evaluación (comunicación y procesos cognitivos) para ser usados en el aula de clase con estudiantes sordos. El estudio descriptivo contempló tres fases (diseño de instrumentos, validación de contenido por expertos,  y pilotaje). En la segunda participaron  12 profesionales,  y en la última 5 docentes y 12 estudiantes sordos. Los resultados mostraron que las dimensiones, los ítems y las escalas de cada protocolo eran válidos para registrar y caracterizar los comportamientos estudiados. También evidenciaron la objetividad y la funcionalidad de cada uno de ellos al momento de registrar los comportamientos observados. El estudio concluyó que los dos protocolos se pueden usar en el contexto escolar con los fines para los que fueron creados y recomienda ampliar su aplicación a otras ciudades chilenas y colombianas.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.62184","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47671343","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Manifestaciones lingüísticas en personas mayores: el papel de la intervención logopédica en el envejecimiento sano y patológico 老年人的语言表现:语言干预在健康和病理衰老中的作用
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-02-20 DOI: 10.5209/RLOG.60770
E. Martín, N. Cruz, Natalia Jimeno Bulnes, C. Gil
En los últimos años ha cobrado especial relevancia incrementar los conocimientos acerca de las capacidades lingüístico-comunicativas de la población con una edad superior a 65 años. Esto es debido a que España es uno de los países con mayor prevalencia de población envejecida.  Los cambios biológicos, psicológicos y sociales que se producen en este grupo de personas deben ser atendidos teniendo en cuenta la interacción entre los dominios cognitivos y lingüísticos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de las manifestaciones lingüísticas en la tercera edad, tanto en el envejecimiento sano como patológico. Los resultados obtenidos indican que, en términos generales, los rasgos más sobresalientes se manifiestan principalmente en la dificultad de acceso a la etiqueta léxica de las palabras, el enlentecimiento del habla y la dificultad para mantener el tema del discurso. La labor de la intervención logopédica especializada es crucial como tratamiento eficaz en el control de estos síntomas lingüísticos. Se defiende la necesidad de realizar una intervención logopédica acorde a las características y necesidades de la población objeto de estudio tomando como referencia la función metalingüística del lenguaje.
近年来,提高65岁以上人口的语言交际能力知识尤为重要。这是因为西班牙是老年人口最普遍的国家之一。必须考虑到认知和语言领域之间的相互作用,来应对这一群体中发生的生物、心理和社会变化。这项工作的目的是对健康和病理衰老中老年人的语言表现进行文献回顾。研究结果表明,总体而言,最突出的特征主要表现在难以获得单词的词汇标签、说话缓慢和难以保持演讲主题。专业语言干预的工作作为控制这些语言症状的有效治疗至关重要。以语言的元语言功能为参考,主张根据受研究人群的特点和需求进行语言干预。
{"title":"Manifestaciones lingüísticas en personas mayores: el papel de la intervención logopédica en el envejecimiento sano y patológico","authors":"E. Martín, N. Cruz, Natalia Jimeno Bulnes, C. Gil","doi":"10.5209/RLOG.60770","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/RLOG.60770","url":null,"abstract":"En los últimos años ha cobrado especial relevancia incrementar los conocimientos acerca de las capacidades lingüístico-comunicativas de la población con una edad superior a 65 años. Esto es debido a que España es uno de los países con mayor prevalencia de población envejecida.  Los cambios biológicos, psicológicos y sociales que se producen en este grupo de personas deben ser atendidos teniendo en cuenta la interacción entre los dominios cognitivos y lingüísticos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de las manifestaciones lingüísticas en la tercera edad, tanto en el envejecimiento sano como patológico. Los resultados obtenidos indican que, en términos generales, los rasgos más sobresalientes se manifiestan principalmente en la dificultad de acceso a la etiqueta léxica de las palabras, el enlentecimiento del habla y la dificultad para mantener el tema del discurso. La labor de la intervención logopédica especializada es crucial como tratamiento eficaz en el control de estos síntomas lingüísticos. Se defiende la necesidad de realizar una intervención logopédica acorde a las características y necesidades de la población objeto de estudio tomando como referencia la función metalingüística del lenguaje.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RLOG.60770","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41980327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Rev. investig. Logop. 9(1) 2019: 67-79 67 Efecto inmediato de la terapia de tracto vocal semiocluido en los parámetros acústicos en personas transexuales entre 13 a 24 años l investig。Logop. 9(1) 2019: 67-79 67半闭塞声道治疗对13 - 24岁变性人声学参数的即时影响
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2019-02-20 DOI: 10.5209/rlog.62387
María Soledad Sandoval Zúñiga, C. Fuenzalida, Z. Pérez, Francisco Torres Ch.
El presente estudio tiene como propósito describir el efecto inmediato de la terapia de tracto vocal semiocluido (TVSO) sobre los parámetros acústicos de personas transexuales entre 13 a 24 años. Es un estudio de tipo cuantitativo, con un diseño preexperimental con pre y post prueba, cuya dimensión de temporalidad es trasnversal y cuyo alcance es descriptivo. La muestra está constituida por 8 personas transexuales de 13 a 24 años de la comuna de Chillán, Chile, que no han recibido ningún tratamiento que pueda modificar sus características vocales. El instrumento utilizado para medir los parámetros acústicos es el programa de análisis acústico de la voz PRAAT (Boersma y Weenink, 2018). Los resultados indican que aunque los valores de los parámetros acústicos disminuyeron sólo existe un efecto inmediato en los parámetros acústicos Jitter Local y Jitter Rap, ya que muestra diferencias significativas antes y después de la terapia TVSO. De acuerdo a la perturbación de la frecuencia fundamendal, la voz de las participantes se hizo más grave y la relación armónico ruido se acercó al valor de normalidad luego de la terapia. Finalmente, se concluye que la terapia de TVSO tiene efecto inmediato en el parámetro acústico Jitter, en personas que transitan de sexo femenino a masculino de 13 a 24 años y puede considerarse un alternativa viable y complementaria en el proceso de masculinización de la voz.
这项研究的目的是描述半封闭声道疗法(TVSO)对13至24岁变性人声学参数的即时影响。这是一项定量研究,采用实验前设计,前后测试,其时间维度是跨性别的,范围是描述性的。该样本由来自智利奇兰市的8名13至24岁的变性人组成,他们没有接受任何可能改变其声音特征的治疗。用于测量声学参数的仪器是普拉特声音的声学分析程序(Boersma和Weenink,2018年)。结果表明,虽然声学参数的值有所下降,但局部抖动和RAP抖动对声学参数只有立竿见影的影响,因为它们在TVSO治疗前后表现出显著差异。根据基底膜频率的干扰,治疗后参与者的声音变得更加严重,谐波噪声比接近正常值。最后,得出的结论是,TVSO疗法对13至24岁从女性到男性的人的声音抖动参数有直接影响,可以被认为是声音男性化过程中可行和补充的替代方案。
{"title":"Rev. investig. Logop. 9(1) 2019: 67-79 67 Efecto inmediato de la terapia de tracto vocal semiocluido en los parámetros acústicos en personas transexuales entre 13 a 24 años","authors":"María Soledad Sandoval Zúñiga, C. Fuenzalida, Z. Pérez, Francisco Torres Ch.","doi":"10.5209/rlog.62387","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.62387","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como propósito describir el efecto inmediato de la terapia de tracto vocal semiocluido (TVSO) sobre los parámetros acústicos de personas transexuales entre 13 a 24 años. Es un estudio de tipo cuantitativo, con un diseño preexperimental con pre y post prueba, cuya dimensión de temporalidad es trasnversal y cuyo alcance es descriptivo. La muestra está constituida por 8 personas transexuales de 13 a 24 años de la comuna de Chillán, Chile, que no han recibido ningún tratamiento que pueda modificar sus características vocales. El instrumento utilizado para medir los parámetros acústicos es el programa de análisis acústico de la voz PRAAT (Boersma y Weenink, 2018). Los resultados indican que aunque los valores de los parámetros acústicos disminuyeron sólo existe un efecto inmediato en los parámetros acústicos Jitter Local y Jitter Rap, ya que muestra diferencias significativas antes y después de la terapia TVSO. De acuerdo a la perturbación de la frecuencia fundamendal, la voz de las participantes se hizo más grave y la relación armónico ruido se acercó al valor de normalidad luego de la terapia. Finalmente, se concluye que la terapia de TVSO tiene efecto inmediato en el parámetro acústico Jitter, en personas que transitan de sexo femenino a masculino de 13 a 24 años y puede considerarse un alternativa viable y complementaria en el proceso de masculinización de la voz.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rlog.62387","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47401139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista de Investigacion en Logopedia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1