首页 > 最新文献

Revista de Investigacion en Logopedia最新文献

英文 中文
La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes 西班牙语国家特定语言障碍的情况
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.5209/rlog.74552
Llorenç Andreu, Alfonso Igualada, Nadia Ahufinger, Mònica Sanz-Torrent
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje oral con desarrollo en etapa infantil que afecta a la expresión y la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop et al., 2016; 2017) se ha generalizado, tanto en el ámbito clínico y educativo como en las publicaciones científicas, el uso de la nueva terminología (Developmental Language Disorder o DLD), así como los principales acuerdos alcanzados respecto a su concepción, detección, evaluación, diagnóstico e intervención. En el ámbito hispanohablante es necesario un proceso de reflexión por parte de expertos especializados en el ámbito que analice si la adopción de los principales acuerdos a nivel anglosajón es factible y ajustado para el contexto hispano. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar el uso actual de la conceptualización, etiqueta/s diagnóstica/s y los criterios diagnósticos de las dificultades del desarrollo del lenguaje oral en los diferentes países de habla hispana. El estudio se ha basado en la metodología de recogida de datos mediante encuestas realizadas a profesionales de acción directa e investigadores del TEL. Los resultados muestran las principales características sobre el trastorno que son compartidas mayoritariamente en todo el ámbito lingüístico español, así como las que presentan más discrepancias. Destaca el predominio de la terminología TEL aunque crece el uso de la expresión trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Los resultados también muestran una gran diversidad en los criterios diagnósticos y en algunos aspectos de la concepción del trastorno. Estas informaciones permiten mostrar una primera aproximación a la situación del trastorno y puede servir como base para un proceso de reflexión y acuerdo que fije unas recomendaciones y criterios globales para todo el ámbito hispanohablante. 
特殊语言障碍(tls)是一种儿童时期的口头语言障碍,影响表达和理解。在英语领域,这是两项使用德尔菲方法的研究的结果(Bishop et al., 2016;在临床和教育领域以及科学出版物中,新术语(发育性语言障碍或DLD)的使用以及关于其概念、检测、评估、诊断和干预的主要协议得到了广泛应用。在讲西班牙语的领域,有必要由该领域的专门专家进行反思,分析在盎格鲁-撒克逊一级通过主要协定是否可行,并根据西班牙语的情况进行调整。在这个意义上,本研究的目的是分析目前在不同的西班牙语国家使用概念化、诊断标签和诊断标准来发展口语困难。研究了基于数据收集方法通过直接行动训练的调查和研究人员电话:结果表明主要特征关于共享障碍主要集中在整个西班牙lingüístico以及更多的差异。它强调了TEL术语的主导地位,尽管语言发展障碍(TDL)的使用正在增加。结果显示,在诊断标准和疾病概念的某些方面也有很大的差异。这些信息使我们能够初步了解该疾病的情况,并可作为反思和协议进程的基础,为整个西班牙语领域制定建议和全球标准。
{"title":"La situación del trastorno específico del lenguaje en los países hispanohablantes","authors":"Llorenç Andreu, Alfonso Igualada, Nadia Ahufinger, Mònica Sanz-Torrent","doi":"10.5209/rlog.74552","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.74552","url":null,"abstract":"El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje oral con desarrollo en etapa infantil que afecta a la expresión y la comprensión. En el ámbito angloparlante, fruto de dos estudios con la metodología Delphi (Bishop et al., 2016; 2017) se ha generalizado, tanto en el ámbito clínico y educativo como en las publicaciones científicas, el uso de la nueva terminología (Developmental Language Disorder o DLD), así como los principales acuerdos alcanzados respecto a su concepción, detección, evaluación, diagnóstico e intervención. En el ámbito hispanohablante es necesario un proceso de reflexión por parte de expertos especializados en el ámbito que analice si la adopción de los principales acuerdos a nivel anglosajón es factible y ajustado para el contexto hispano. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar el uso actual de la conceptualización, etiqueta/s diagnóstica/s y los criterios diagnósticos de las dificultades del desarrollo del lenguaje oral en los diferentes países de habla hispana. El estudio se ha basado en la metodología de recogida de datos mediante encuestas realizadas a profesionales de acción directa e investigadores del TEL. Los resultados muestran las principales características sobre el trastorno que son compartidas mayoritariamente en todo el ámbito lingüístico español, así como las que presentan más discrepancias. Destaca el predominio de la terminología TEL aunque crece el uso de la expresión trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Los resultados también muestran una gran diversidad en los criterios diagnósticos y en algunos aspectos de la concepción del trastorno. Estas informaciones permiten mostrar una primera aproximación a la situación del trastorno y puede servir como base para un proceso de reflexión y acuerdo que fije unas recomendaciones y criterios globales para todo el ámbito hispanohablante. ","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70808345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Phonological awareness digital program: a randomized controlled study 语音意识数字程序:一项随机对照研究
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.5209/rlog.77402
Marta Sá, P. Sá-Couto, M. Lousada
The purpose of this study is to analyze the efficacy of the Phonological Awareness Digital Program (PADP) in typically developing preschool children aged 4 to 6 years. A randomized controlled trial was conducted with a total of 49 children assigned to two groups: the experimental group, EG (n=25) and the delayed control group, CG (n=24). Both groups were assessed before and after the implementation of the PADP. A follow-up study for the experimental group was also performed after two months. Outcome measures of phonological awareness skills (task 1: Syllable segmentation task; task 2: Syllable identification task; task3: Syllable omission task; task 4: Onset-rime units segmentation task; task 5: Phoneme segmentation task; task 6: Phoneme blending task) were evaluated at three separate moments. The results showed significant improvement in phonological awareness skills for the EG between the first and the second assessments for all the tasks considered. Between the second and third assessment, the results showed a significant improvement for the CG. The follow-up study also demonstrated the PADP’s efficacy. The PADP has shown to be an effective program in promoting the development of phonological awareness in children. These findings provide evidence for different professionals to use PADP with preschool children.   
本研究的目的是分析语音意识数字计划(PADP)在典型的4-6岁学龄前儿童中的有效性。一项随机对照试验将49名儿童分为两组:实验组EG(n=25)和延迟对照组CG(n=24)。在PADP实施前后对两组患者进行了评估。两个月后,对实验组进行了随访研究。在三个不同的时刻评估语音意识技能的结果测量(任务1:音节分割任务;任务2:音节识别任务;任务3:音节省略任务;任务4:起始音素单元分割任务;作业5:音素分割任务;工作6:音素混合任务)。结果显示,在所有考虑的任务的第一次和第二次评估之间,EG的语音意识技能有了显著提高。在第二次和第三次评估之间,结果显示CG有显著改善。后续研究也证明了PADP的疗效。PADP已被证明是促进儿童语音意识发展的有效方案。这些发现为不同专业人员对学龄前儿童使用PADP提供了证据。
{"title":"Phonological awareness digital program: a randomized controlled study","authors":"Marta Sá, P. Sá-Couto, M. Lousada","doi":"10.5209/rlog.77402","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.77402","url":null,"abstract":"The purpose of this study is to analyze the efficacy of the Phonological Awareness Digital Program (PADP) in typically developing preschool children aged 4 to 6 years. A randomized controlled trial was conducted with a total of 49 children assigned to two groups: the experimental group, EG (n=25) and the delayed control group, CG (n=24). Both groups were assessed before and after the implementation of the PADP. A follow-up study for the experimental group was also performed after two months. Outcome measures of phonological awareness skills (task 1: Syllable segmentation task; task 2: Syllable identification task; task3: Syllable omission task; task 4: Onset-rime units segmentation task; task 5: Phoneme segmentation task; task 6: Phoneme blending task) were evaluated at three separate moments. \u0000The results showed significant improvement in phonological awareness skills for the EG between the first and the second assessments for all the tasks considered. Between the second and third assessment, the results showed a significant improvement for the CG. \u0000The follow-up study also demonstrated the PADP’s efficacy. The PADP has shown to be an effective program in promoting the development of phonological awareness in children. These findings provide evidence for different professionals to use PADP with preschool children.  \u0000 ","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42161213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile 智利言语治疗师人工气道成人患者袖口压力的技术和管理
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.74645
Felipe Gonzalo Rosales Lillo, Giovanna Monichi Valdenegro, Francisca Miranda Llanos, Fabiola Marín Garrido
Estudio descriptivo, observacional y transversal que tiene como objetivo describir el manejo de las presiones y las técnicas de insuflación del cuff empleadas por fonoaudiólogos en Chile en pacientes adultos con vía aérea artificial. La población fue de profesionales con experiencia en la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial en instituciones de salud en Chile, mientras que la muestra fue a conveniencia. Se aplicó un cuestionario en línea sobre manejo de presión del cuff en usuarios adultos con vía aérea artificial que contenía variables numéricas y categóricas. Se realizó análisis de datos mediante estadística descriptiva y analítica. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad del Desarrollo. El 98% de los participantes utiliza técnica objetiva. El 46% usa técnicas subjetivas siendo la más utilizada la de palpación digital. El 54% utiliza técnicas simultáneamente durante la atención de los usuarios. La mediana de la presión mínima usada fue de 25 centímetros de agua y la máxima de 32 centímetros de agua. Hubo diferencia significativa entre las presiones mínimas usadas por los participantes de hospitales públicos tipo 1 versus los de clínicas privadas. Se concluye que los valores mínimos y máximos de presión del cuff reportados por los participantes en Chile podrían ser poco seguros durante la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial. Se suma a ello la utilización de técnicas subjetivas. Se sugiere seguimiento de literatura reciente, actualización de protocolos, desarrollo de guía nacional y revisión de protocolos institucionales en otros países.
描述性、观察性和横断面研究,旨在描述智利语言治疗师在人工气道成人患者中使用的袖口充气压力和技术的管理。研究对象为智利卫生机构中具有人工气道成人患者护理经验的专业人员,而样本为方便。采用在线问卷调查成人人工气道使用者袖口压力管理,包括数值和分类变量。采用描述性和分析性统计方法进行数据分析。这项研究得到了发展大学科学伦理委员会的批准。98%的参与者使用客观技术。46%的患者使用主观技术,其中最常用的是指诊。54%的人在护理过程中同时使用技术。使用的最小压力中位数为25厘米水,最大压力为32厘米水。1型公立医院和私人诊所的参与者使用的最低压力有显著差异。结果表明,智利参与者报告的袖口压力最小和最大值在人工气道护理成人患者时可能不安全。此外,还使用了主观技术。建议对最近的文献进行监测,更新方案,制定国家指南,并修订其他国家的机构方案。
{"title":"Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile","authors":"Felipe Gonzalo Rosales Lillo, Giovanna Monichi Valdenegro, Francisca Miranda Llanos, Fabiola Marín Garrido","doi":"10.5209/rlog.74645","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.74645","url":null,"abstract":"Estudio descriptivo, observacional y transversal que tiene como objetivo describir el manejo de las presiones y las técnicas de insuflación del cuff empleadas por fonoaudiólogos en Chile en pacientes adultos con vía aérea artificial. La población fue de profesionales con experiencia en la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial en instituciones de salud en Chile, mientras que la muestra fue a conveniencia. Se aplicó un cuestionario en línea sobre manejo de presión del cuff en usuarios adultos con vía aérea artificial que contenía variables numéricas y categóricas. Se realizó análisis de datos mediante estadística descriptiva y analítica. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad del Desarrollo. El 98% de los participantes utiliza técnica objetiva. El 46% usa técnicas subjetivas siendo la más utilizada la de palpación digital. El 54% utiliza técnicas simultáneamente durante la atención de los usuarios. La mediana de la presión mínima usada fue de 25 centímetros de agua y la máxima de 32 centímetros de agua. Hubo diferencia significativa entre las presiones mínimas usadas por los participantes de hospitales públicos tipo 1 versus los de clínicas privadas. Se concluye que los valores mínimos y máximos de presión del cuff reportados por los participantes en Chile podrían ser poco seguros durante la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial. Se suma a ello la utilización de técnicas subjetivas. Se sugiere seguimiento de literatura reciente, actualización de protocolos, desarrollo de guía nacional y revisión de protocolos institucionales en otros países.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44031505","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación entre las Competencias Transversales/Genéricas del Logopeda en España y Europa. Propuesta de Reformulación 西班牙和欧洲语言治疗师横向/通用技能的比较。重铸建议
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.76525
Natividad García-Atarés, Rosa Belén Santiago Pardo, N. Jimeno-Bulnes
Desde los inicios del modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior, la formación de los estudiantes de grado tiene como fin prioritario la adquisición de unas competencias profesionales que respondan a la realidad social. La definición y adquisición de dichas competencias son esenciales para la formación continua del profesional, el diseño y desarrollo de planes educativos e implementación de servicios asistenciales. El objetivo del trabajo es realizar un análisis comparativo entre las actuales competencias profesionales transversales/genéricas del logopeda en España y en Europa. Se ha utilizado la relación de competencias transversales recogidas en el Libro Blanco del Grado en Logopedia, la orden CIN y las competencias genéricas establecidas en el proyecto internacional NetQues (Red para la Unificación de Estándares y Calidad de los Programas Educativos de Logopedia en Europa). Se ha realizado un estudio cualitativo de ambas listas para identificar similitudes y diferencias entre ellas. Los resultados establecen las relaciones entre las competencias transversales en España y las genéricas en Europa y se propone un listado completo y claro de competencias transversales que pueda ser referencia para los logopedas españoles e idealmente de Europa. Como conclusiones cabe resaltar que hay equivalencias entre las competencias transversales españolas y las consensuadas en el proyecto europeo NetQues. Tanto las competencias transversales españolas como las europeas pueden agruparse y reducir su número. La reformulación de las competencias transversales es una oportunidad para facilitar su manejo a los estudiantes, formadores y profesionales interesados.
自欧洲高等教育区教育模式开始以来,对本科生的培训优先考虑获得符合社会现实的职业技能。这些技能的定义和获得对于专业人员的继续教育、教育计划的设计和发展以及护理服务的实施至关重要。这项工作的目的是对西班牙和欧洲语言专家目前的横向/通用专业能力进行比较分析。使用了《语言文字学学位白皮书》、《CIN命令》中所载的跨领域能力清单以及国际项目Netques(欧洲语言文字教育计划标准和质量统一网络)中规定的一般能力。对这两份清单进行了定性研究,以确定它们之间的相似之处和差异。结果确定了西班牙的横向能力与欧洲的一般能力之间的关系,并提出了一份完整和明确的横向能力清单,可供西班牙和理想的欧洲语言学家参考。结论应强调的是,西班牙的横向能力与欧洲Netques项目中达成的共识之间存在等效性。西班牙和欧洲的横向能力都可以分组并减少其数量。重新制定横向能力是一个机会,可以使感兴趣的学生、培训师和专业人员更容易管理这些能力。
{"title":"Comparación entre las Competencias Transversales/Genéricas del Logopeda en España y Europa. Propuesta de Reformulación","authors":"Natividad García-Atarés, Rosa Belén Santiago Pardo, N. Jimeno-Bulnes","doi":"10.5209/rlog.76525","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.76525","url":null,"abstract":"Desde los inicios del modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior, la formación de los estudiantes de grado tiene como fin prioritario la adquisición de unas competencias profesionales que respondan a la realidad social. La definición y adquisición de dichas competencias son esenciales para la formación continua del profesional, el diseño y desarrollo de planes educativos e implementación de servicios asistenciales. El objetivo del trabajo es realizar un análisis comparativo entre las actuales competencias profesionales transversales/genéricas del logopeda en España y en Europa. Se ha utilizado la relación de competencias transversales recogidas en el Libro Blanco del Grado en Logopedia, la orden CIN y las competencias genéricas establecidas en el proyecto internacional NetQues (Red para la Unificación de Estándares y Calidad de los Programas Educativos de Logopedia en Europa). Se ha realizado un estudio cualitativo de ambas listas para identificar similitudes y diferencias entre ellas. Los resultados establecen las relaciones entre las competencias transversales en España y las genéricas en Europa y se propone un listado completo y claro de competencias transversales que pueda ser referencia para los logopedas españoles e idealmente de Europa. Como conclusiones cabe resaltar que hay equivalencias entre las competencias transversales españolas y las consensuadas en el proyecto europeo NetQues. Tanto las competencias transversales españolas como las europeas pueden agruparse y reducir su número. La reformulación de las competencias transversales es una oportunidad para facilitar su manejo a los estudiantes, formadores y profesionales interesados.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47603806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Oral language of school-aged children born pretermaturely: a population-based analysis from Madeira Island, Portugal 早产学龄儿童的口语:葡萄牙马德拉岛的一项基于人群的分析
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.74670
A. Marques, Maria Emília Santos
Premature birth and low birth weight are very important factors in neurodevelopment. Current research in this population focuses on children born prematurely, with no underlying complications in the post-natal period, who are likely to develop specific disorders with their language development and consequently with their learning capabilities too. This study aims to analyse the oral language skills of prematurely born children in comparison to their school-aged peers. The children were assessed in the respective schools, 27 preterm children (16 under 32 weeks and 11 with 32 or more weeks of gestation) and 49 term paired by gender, age, and school year. Tests including simple and complex structures for assessing semantics, morphosyntax, and phonology were used, as well as a test of verbal memory. Preterm born children, regardless of their prematurity grade, showed significantly lower results than their peers, and more than a half of them, 52%, presented low scores in all language tests simultaneously, showing an important language deficit. In contrast, in the term born children group only 14% showed low scores simultaneously in all tests. Verbal memory ability proved to be lower than that of their term peers, regardless of the gestational age and birth weight of preterm children. As a result of this analysis we consider that the evaluation of the linguistic development of these children, even in cases of moderate to late prematurity, should be monitored in order to identify earlier the existence of deficits and prevent psychosocial and learning problems.
早产和低出生体重是影响神经发育的重要因素。目前对这一人群的研究主要集中在早产的儿童身上,这些儿童在出生后没有潜在的并发症,他们很可能在语言发育方面出现特定的障碍,因此也会影响他们的学习能力。本研究旨在分析早产儿童与学龄儿童的口语能力。这些儿童分别在各自的学校接受评估,27名早产儿(16名妊娠32周以下,11名妊娠32周或以上)和49名按性别、年龄和学年配对的早产儿。测试包括简单和复杂的结构来评估语义、形态语法和音韵学,以及口头记忆的测试。无论早产年级如何,早产儿童的成绩都明显低于同龄儿童,超过一半(52%)的早产儿在所有语言测试中同时得分较低,表现出严重的语言缺陷。相比之下,在足月出生的孩子组中,只有14%的孩子在所有测试中同时得分较低。与胎龄和出生体重无关,早产儿的言语记忆能力比同龄早产儿低。根据这一分析,我们认为对这些儿童的语言发展进行评估,即使是在中度到晚期早产的情况下,也应该进行监测,以便更早地识别缺陷的存在,防止社会心理和学习问题。
{"title":"Oral language of school-aged children born pretermaturely: a population-based analysis from Madeira Island, Portugal","authors":"A. Marques, Maria Emília Santos","doi":"10.5209/rlog.74670","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.74670","url":null,"abstract":"Premature birth and low birth weight are very important factors in neurodevelopment. Current research in this population focuses on children born prematurely, with no underlying complications in the post-natal period, who are likely to develop specific disorders with their language development and consequently with their learning capabilities too. This study aims to analyse the oral language skills of prematurely born children in comparison to their school-aged peers. The children were assessed in the respective schools, 27 preterm children (16 under 32 weeks and 11 with 32 or more weeks of gestation) and 49 term paired by gender, age, and school year. Tests including simple and complex structures for assessing semantics, morphosyntax, and phonology were used, as well as a test of verbal memory. Preterm born children, regardless of their prematurity grade, showed significantly lower results than their peers, and more than a half of them, 52%, presented low scores in all language tests simultaneously, showing an important language deficit. In contrast, in the term born children group only 14% showed low scores simultaneously in all tests. Verbal memory ability proved to be lower than that of their term peers, regardless of the gestational age and birth weight of preterm children. As a result of this analysis we consider that the evaluation of the linguistic development of these children, even in cases of moderate to late prematurity, should be monitored in order to identify earlier the existence of deficits and prevent psychosocial and learning problems.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47611325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Instrumentos de evaluación de la deglución pediátrica: un reporte por fonoaudiólogos en Colombia y Chile 儿童吞咽评估工具:哥伦比亚和智利语音学家的报告
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.73161
Angie Grajales Rodríguez, Lisbey Moreno P., Sara González G.
La prevalencia de usuarios pediátricos que presentan alteraciones en la deglución/ alimentación ha aumentado significativamente, por lo que realizar un proceso de evaluación sistemático, a usuarios ambulatorios y/u hospitalizados, con el uso de instrumentos estandarizados, puede evitar complicaciones asociadas. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son las pruebas que conocen y usan los fonoaudiólogos en dos países de habla hispana: Colombia y Chile, para la valoración de la deglución en población pediátrica. Se trata de un estudio observacional de corte transversal, en el que participaron 36 fonoaudiólogos de ambos países, los que contestaron una encuesta de 23 ítems, previamente validada por juicio de expertos. El 55,6% (n=20) señaló que conocía pruebas de screening, el 63,89% (n=23) conocía pruebas de evaluación clínica (no instrumentales o subjetivas), el 100% conocía pruebas instrumentales (objetivas) y sólo el 11% (n=4) conocían pruebas de calidad de vida. Se evidenció de forma general dificultad en la clasificación de las pruebas y un mayor uso de pruebas no estandarizadas, lo que sugiere una necesidad disciplinar en cuanto a la formación sobre instrumentos de medición y evaluación, que permitan la identificación, selección y comprensión analítica de dichos instrumentos.
儿科使用者吞咽/进食障碍的患病率显著增加,因此对门诊和/或住院使用者进行系统评估,使用标准化工具,可以避免相关并发症。这项研究的目的是确定在两个西班牙语国家:哥伦比亚和智利,语言治疗师知道和使用哪些测试来评估儿科人群的吞咽。这是一项观察性横断面研究,涉及来自两国的36名语言治疗师,他们回答了一项23项的调查,之前由专家判断验证。55.6% (n=20)报告知道筛查测试,63.89% (n=23)知道临床评估测试(非仪器或主观),100%知道仪器测试(客观),只有11% (n=4)知道生活质量测试。evidenció表现一般难以测试分类和增加使用非标准化的测试,表明需要在培训方面纪律衡量和评价工具,能够识别、筛选和分析了解这些文书。
{"title":"Instrumentos de evaluación de la deglución pediátrica: un reporte por fonoaudiólogos en Colombia y Chile","authors":"Angie Grajales Rodríguez, Lisbey Moreno P., Sara González G.","doi":"10.5209/rlog.73161","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.73161","url":null,"abstract":"La prevalencia de usuarios pediátricos que presentan alteraciones en la deglución/ alimentación ha aumentado significativamente, por lo que realizar un proceso de evaluación sistemático, a usuarios ambulatorios y/u hospitalizados, con el uso de instrumentos estandarizados, puede evitar complicaciones asociadas. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son las pruebas que conocen y usan los fonoaudiólogos en dos países de habla hispana: Colombia y Chile, para la valoración de la deglución en población pediátrica. Se trata de un estudio observacional de corte transversal, en el que participaron 36 fonoaudiólogos de ambos países, los que contestaron una encuesta de 23 ítems, previamente validada por juicio de expertos. El 55,6% (n=20) señaló que conocía pruebas de screening, el 63,89% (n=23) conocía pruebas de evaluación clínica (no instrumentales o subjetivas), el 100% conocía pruebas instrumentales (objetivas) y sólo el 11% (n=4) conocían pruebas de calidad de vida. Se evidenció de forma general dificultad en la clasificación de las pruebas y un mayor uso de pruebas no estandarizadas, lo que sugiere una necesidad disciplinar en cuanto a la formación sobre instrumentos de medición y evaluación, que permitan la identificación, selección y comprensión analítica de dichos instrumentos.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"10 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41304819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la comunicación funcional en personas mayores 老年人功能性沟通的评估
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.73960
Reinaldo Patricio Salazar Martínez, Isabel Abarca Aguilar, Mónica Astete Valdebenito, Daniela Carrasco Salazar, Ignacia Torres Contreras, Belén Velasquez Castro, Camila Veloso Henríquez
Existen diversos instrumentos que evalúan a la persona mayor, aunque ninguno que evalúe la comunicación desde la perspectiva funcional (Dulcey-Ruiz, 2013; Muñoz et al, 2013). Por lo mismo, se desarrolló un estudio durante el año 2020 cuyo objetivo fue conformar y validar, mediante fonoaudiólogos chilenos, un protocolo de evaluación de la comunicación para personas mayores, desde las funciones y estructuras comunicativas, actividades de la vida diaria ligadas a la comunicación y la participación comunicativo social (González et al, 2019). El instrumento fue construido en base a propuestas de protocolos y cuestionarios de comunicación desarrollados en investigaciones previas (Salazar, 2015; 2016; 2018) y a la teoría existente sobre comunicación y envejecimiento (Juncos et al, 2010; Lojo et al, 2014; López y Rubio, 2014). El estudio, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de tipo no experimental transeccional, reclutó a 36 fonoaudiólogos chilenos con un muestreo probabilístico a los cuales, mediante proceso de validación de expertos realizaron el análisis del instrumento, en cuanto a contenido, categoría y semántica. Como resultados, se obtuvo que un 92% de los profesionales (33) consideraron el instrumento semánticamente correcto a la realidad chilena, aceptando el 91% de los ítems del instrumento desde la perspectiva del contenido y las categorías que se presentaron. Posteriormente, se aplicó el método estadístico Lawshe (Osa et al, 2017), el cual permite obtener el índice estadístico de validez de contenido, obteniendo un cociente 0.91, el que indica que el instrumento cuenta con un alto nivel de validez, considerando que el método Lawshe exige un cociente sobre 0,6 para validar un instrumento. Con todo lo anterior, se logró configurar un instrumento que permite determinar las fortalezas y debilidades comunicativas que presentan las personas mayores. Se contempla proseguir la investigación, realizando procesos de validez de constructo y estandarización del instrumento.
有几种工具可以评估老年人,但没有一种工具可以从功能的角度评估沟通(Dulcey-Ruiz,2013年;Muñoz等人,2013年)。出于同样的原因,在2020年进行了一项研究,其目的是通过智利语音学家制定和验证一项评估老年人沟通的协议,从沟通功能和结构、与沟通有关的日常生活活动和社会沟通参与(Gonzalez等人,2019年)。该工具是根据先前研究(萨拉查,2015年;2016年;2018年)中制定的通信协议和问卷提案以及现有的通信和老龄化理论(Juncos等人,2010年;Lojo等人,2014年;Lopez和Rubio,2014年)构建的。这项研究是一项定量、描述性、非实验性的横断面研究,招募了36名智利语音学家进行概率抽样,通过专家验证过程,他们对该工具的内容、类别和语义进行了分析。结果,92%的专业人员(33人)认为该工具在语义上符合智利的现实,从所介绍的内容和类别的角度接受了该工具91%的项目。随后,应用了Lawshe统计方法(Osa等人,2017年),该方法可以获得内容有效性的统计指数,获得0.91的商,这表明该工具具有高水平的有效性,而Lawshe方法需要0.6以上的商来验证工具。有鉴于此,成功地建立了一种工具,可以确定老年人的沟通优势和劣势。计划继续进行研究,进行仪器的结构有效性和标准化过程。
{"title":"Evaluación de la comunicación funcional en personas mayores","authors":"Reinaldo Patricio Salazar Martínez, Isabel Abarca Aguilar, Mónica Astete Valdebenito, Daniela Carrasco Salazar, Ignacia Torres Contreras, Belén Velasquez Castro, Camila Veloso Henríquez","doi":"10.5209/rlog.73960","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.73960","url":null,"abstract":"Existen diversos instrumentos que evalúan a la persona mayor, aunque ninguno que evalúe la comunicación desde la perspectiva funcional (Dulcey-Ruiz, 2013; Muñoz et al, 2013). Por lo mismo, se desarrolló un estudio durante el año 2020 cuyo objetivo fue conformar y validar, mediante fonoaudiólogos chilenos, un protocolo de evaluación de la comunicación para personas mayores, desde las funciones y estructuras comunicativas, actividades de la vida diaria ligadas a la comunicación y la participación comunicativo social (González et al, 2019). El instrumento fue construido en base a propuestas de protocolos y cuestionarios de comunicación desarrollados en investigaciones previas (Salazar, 2015; 2016; 2018) y a la teoría existente sobre comunicación y envejecimiento (Juncos et al, 2010; Lojo et al, 2014; López y Rubio, 2014). El estudio, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de tipo no experimental transeccional, reclutó a 36 fonoaudiólogos chilenos con un muestreo probabilístico a los cuales, mediante proceso de validación de expertos realizaron el análisis del instrumento, en cuanto a contenido, categoría y semántica. Como resultados, se obtuvo que un 92% de los profesionales (33) consideraron el instrumento semánticamente correcto a la realidad chilena, aceptando el 91% de los ítems del instrumento desde la perspectiva del contenido y las categorías que se presentaron. Posteriormente, se aplicó el método estadístico Lawshe (Osa et al, 2017), el cual permite obtener el índice estadístico de validez de contenido, obteniendo un cociente 0.91, el que indica que el instrumento cuenta con un alto nivel de validez, considerando que el método Lawshe exige un cociente sobre 0,6 para validar un instrumento. Con todo lo anterior, se logró configurar un instrumento que permite determinar las fortalezas y debilidades comunicativas que presentan las personas mayores. Se contempla proseguir la investigación, realizando procesos de validez de constructo y estandarización del instrumento.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49079199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Valoración de la Calidad de la Práctica Fonoaudiológica en Atención Primaria de Salud 初级卫生保健中语音声学实践质量的评估
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.72617
A. Silva-Ríos, Manuel Nibaldo del Campo Rivas
El estudio de la calidad representa un tema relevante para usuarios, gestores y profesionales del sistema de salud. La incorporación de fonoaudiólogos a la Atención Primaria de Salud (APS) hace necesario indagar los parámetros que configuran una práctica de calidad desde la perspectiva de la provisión de servicios. El objetivo de este trabajo es validar el contenido de una matriz de calidad de la práctica fonoaudiológica en APS a través del juicio de expertos. Se calculó razón de validez de contenido (CVR), coeficiente de concordancia (W) de Kendal e índice de validez de contenido (CVI). La matriz contempló tres dimensiones: estructura, proceso y resultados. El 84% de los reactivos generados presentó una CVR positiva. Las dimensiones proceso y resultado presentaron un W de Kendal estadísticamente significativo (p<0,05). El CVI total de la prueba fue 0,55. La matriz creada explora dominios de contenido vinculados a la calidad de los servicios de fonoaudiología en APS. El estudio y gestión de la calidad representa una oportunidad para mejorar la práctica fonoaudiológica en APS.
质量研究是与卫生系统用户、管理人员和专业人员有关的主题。将语音学家纳入初级保健需要从提供服务的角度调查构成高质量做法的参数。本文的目的是通过专家的判断来验证APS语音练习质量矩阵的内容。计算内容有效性比(CVR)、肯德尔相关系数(W)和内容有效性指数(CVI)。该矩阵考虑了三个维度:结构、过程和结果。84%的产生试剂的CVR呈阳性。过程和结果维度具有统计学意义的肯德尔W(P<0.05)。测试的总CVI为0.55。创建的矩阵探索了与APS语音服务质量相关的内容域。质量研究和管理是改善APS语音声学实践的机会。
{"title":"Valoración de la Calidad de la Práctica Fonoaudiológica en Atención Primaria de Salud","authors":"A. Silva-Ríos, Manuel Nibaldo del Campo Rivas","doi":"10.5209/rlog.72617","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.72617","url":null,"abstract":"El estudio de la calidad representa un tema relevante para usuarios, gestores y profesionales del sistema de salud. La incorporación de fonoaudiólogos a la Atención Primaria de Salud (APS) hace necesario indagar los parámetros que configuran una práctica de calidad desde la perspectiva de la provisión de servicios. El objetivo de este trabajo es validar el contenido de una matriz de calidad de la práctica fonoaudiológica en APS a través del juicio de expertos. Se calculó razón de validez de contenido (CVR), coeficiente de concordancia (W) de Kendal e índice de validez de contenido (CVI). La matriz contempló tres dimensiones: estructura, proceso y resultados. El 84% de los reactivos generados presentó una CVR positiva. Las dimensiones proceso y resultado presentaron un W de Kendal estadísticamente significativo (p<0,05). El CVI total de la prueba fue 0,55. La matriz creada explora dominios de contenido vinculados a la calidad de los servicios de fonoaudiología en APS. El estudio y gestión de la calidad representa una oportunidad para mejorar la práctica fonoaudiológica en APS.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":"390 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41331494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Satisfacción usuaria asociada a la atención fonoaudiológica en organizaciones de Salud Familiar y Comunitaria 家庭和社区卫生组织与语音保健相关的用户满意度
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.73677
Manuel Nibaldo del Campo Rivas, A. Silva-Ríos
La satisfacción usuaria representa una dimensión relevante de la calidad en salud y es un ámbito indispensable para la provisión de servicios sanitarios efectivos. El objetivo de este estudio es caracterizar la satisfacción de personas que reciben atención fonoaudiológica en organizaciones de salud familiar y comunitaria. Para ello se realizó un estudio mixto de tipo secuencial explicativo con una fase descriptiva de corte transversal que incluyó el cálculo de frecuencias, complementado con la aplicación de entrevistas semiestructuradas para la identificación de categorías de significado a partir de análisis de contenido. Los resultados respecto con la calidad de la atención percibida el 85% reportó haber sido atendido dentro de tiempos adecuados, un 98,3% informó ser tratado con dignidad y el 85% percibió un incremento en su calidad de vida. En cuanto a las organizaciones de salud el 28,3% reportó haber esperado más de 5 minutos por una atención y un 73,3% que sus sesiones se ejecutaron en periodos de 30 minutos. Desde la calidad técnica y seguridad del usuario un 88,3% comunicó que la atención fue de calidad e igual porcentaje informó que el trabajo en el equipo de salud fue coordinado. Se identificaron tres categorías de significado relacionadas con la escucha activa, la participación social y las adecuaciones socioculturales implementadas. Como conclusión cabe indicarse que existe una elevada satisfacción por parte de personas atendidas por fonoaudiólogos en centros de salud familiar y comunitaria. La descripción de la satisfacción retroalimenta el hacer fonoaudiológico e invita a consolidar acciones alineadas con las estrategias de salud familiar y comunitaria en el territorio.
用户满意度是卫生质量的一个重要方面,是提供有效卫生服务的必不可少的领域。这项研究的目的是描述在家庭和社区卫生组织接受语音护理的人的满意度。为此,进行了一项解释性顺序类型的混合研究,其中包括横向切片的描述性阶段,包括频率计算,并辅之以应用半结构化访谈,根据内容分析确定含义类别。结果在护理质量方面,85%的人报告在适当的时间内得到了护理,98.3%的人报告得到了有尊严的治疗,85%的人报告生活质量有所提高。在卫生组织方面,28.3%的人报告说,他们等待护理的时间超过5分钟,73.3%的人报告说,他们的会议在30分钟内举行。在技术质量和用户安全方面,88.3%的人报告说护理质量高,同样比例的人报告说卫生团队的工作得到了协调。确定了与积极倾听、社会参与和实施的社会文化适应有关的三类含义。结论是,在家庭和社区卫生中心接受语音学家治疗的人满意度很高。对满意度的描述反馈了语音处理,并邀请巩固与该领土家庭和社区卫生战略相一致的行动。
{"title":"Satisfacción usuaria asociada a la atención fonoaudiológica en organizaciones de Salud Familiar y Comunitaria","authors":"Manuel Nibaldo del Campo Rivas, A. Silva-Ríos","doi":"10.5209/rlog.73677","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.73677","url":null,"abstract":"La satisfacción usuaria representa una dimensión relevante de la calidad en salud y es un ámbito indispensable para la provisión de servicios sanitarios efectivos. El objetivo de este estudio es caracterizar la satisfacción de personas que reciben atención fonoaudiológica en organizaciones de salud familiar y comunitaria. Para ello se realizó un estudio mixto de tipo secuencial explicativo con una fase descriptiva de corte transversal que incluyó el cálculo de frecuencias, complementado con la aplicación de entrevistas semiestructuradas para la identificación de categorías de significado a partir de análisis de contenido. Los resultados respecto con la calidad de la atención percibida el 85% reportó haber sido atendido dentro de tiempos adecuados, un 98,3% informó ser tratado con dignidad y el 85% percibió un incremento en su calidad de vida. En cuanto a las organizaciones de salud el 28,3% reportó haber esperado más de 5 minutos por una atención y un 73,3% que sus sesiones se ejecutaron en periodos de 30 minutos. Desde la calidad técnica y seguridad del usuario un 88,3% comunicó que la atención fue de calidad e igual porcentaje informó que el trabajo en el equipo de salud fue coordinado. Se identificaron tres categorías de significado relacionadas con la escucha activa, la participación social y las adecuaciones socioculturales implementadas. Como conclusión cabe indicarse que existe una elevada satisfacción por parte de personas atendidas por fonoaudiólogos en centros de salud familiar y comunitaria. La descripción de la satisfacción retroalimenta el hacer fonoaudiológico e invita a consolidar acciones alineadas con las estrategias de salud familiar y comunitaria en el territorio.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41899335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de pronombres clíticos en hablantes afásicos con agramatismo. Un estudio desde el español 有语法障碍的失语症演讲者中使用熟语代词。西班牙语研究
IF 0.6 Q4 LINGUISTICS Pub Date : 2022-01-03 DOI: 10.5209/rlog.76383
J. E. Guillén Escamilla, Mónica Arias García, Jesús Téllez Lamegos
El agramatismo es un síntoma de las afasias no fluentes que se manifiesta principalmente en la omisión de palabras función y de sufijos flexivos y derivativos. En este contexto, los clíticos han sido ampliamente estudiados y se ha concluido que también sufren alteraciones; no obstante, estos estudios parten de un criterio sintáctico estrecho y de tareas ad hoc que no reflejan la capacidad real de los hablantes para emplear el sistema lingüístico. Por tal motivo, el objetivo de nuestro trabajo es analizar el uso de clíticos en situaciones comunicativas más naturales para determinar si también en estos escenarios se encuentran alterados. Para tal fin, analizamos el volumen Afasia no fluente del corpus PerLA (Gallardo y Moreno, 2005). Los resultados indican que los hablantes tienen muy pocos problemas para emplear correctamente los clíticos y que los errores se deben a las omisiones de los verbos. Se concluye que este contraste con los resultados previos se debe a la naturaleza del corpus, pues refleja de mejor manera las habilidades conservadas de los pacientes.
语法障碍是非流畅性失语症的一种症状,主要表现为省略功能词以及灵活和衍生后缀。在这种情况下,对熟食店进行了广泛的研究,得出的结论是它们也发生了变化;然而,这些研究的出发点是狭隘的句法标准和临时任务,这些任务没有反映说话者使用语言系统的实际能力。出于这个原因,我们工作的目的是分析在更自然的交流情况下使用熟语,以确定它们是否也在这些情况下被改变。为此,我们分析了Perla语料库中的非流畅性失语量(Gallardo和Moreno,2005年)。结果表明,说话者在正确使用熟语方面几乎没有问题,错误是由于动词的省略。得出的结论是,与先前结果的这种对比是由于语料库的性质,因为它更好地反映了患者保留的技能。
{"title":"El uso de pronombres clíticos en hablantes afásicos con agramatismo. Un estudio desde el español","authors":"J. E. Guillén Escamilla, Mónica Arias García, Jesús Téllez Lamegos","doi":"10.5209/rlog.76383","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rlog.76383","url":null,"abstract":"El agramatismo es un síntoma de las afasias no fluentes que se manifiesta principalmente en la omisión de palabras función y de sufijos flexivos y derivativos. En este contexto, los clíticos han sido ampliamente estudiados y se ha concluido que también sufren alteraciones; no obstante, estos estudios parten de un criterio sintáctico estrecho y de tareas ad hoc que no reflejan la capacidad real de los hablantes para emplear el sistema lingüístico. Por tal motivo, el objetivo de nuestro trabajo es analizar el uso de clíticos en situaciones comunicativas más naturales para determinar si también en estos escenarios se encuentran alterados. Para tal fin, analizamos el volumen Afasia no fluente del corpus PerLA (Gallardo y Moreno, 2005). Los resultados indican que los hablantes tienen muy pocos problemas para emplear correctamente los clíticos y que los errores se deben a las omisiones de los verbos. Se concluye que este contraste con los resultados previos se debe a la naturaleza del corpus, pues refleja de mejor manera las habilidades conservadas de los pacientes.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49633268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Investigacion en Logopedia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1