Durante los últimos años han emergido en el ámbito de los estudios agrarios considerables críticas a uno de los enfoques que marcó las últimas dos décadas de investigación: el de las “empresas-red”. Estas críticas abonan a comprender de qué manera se han exagerado los aspectos “reticulares” del modelo productivo agro pampeano y, como contrapartida, se han subestimado otro tipo de transformaciones que reconfiguraron las relaciones productivas agrarias de manera significativa. En este sentido, argumentamos que para visualizar estos últimos aspectos se debe adoptar un enfoque centrado en las relaciones asimétricas entre sectores con base en la dinámica de la acumulación capitalista. Desde esta perspectiva analizamos las principales tendencias transformadoras de las relaciones sociales de producción en el agro pampeano durante el período 1990-2020.
{"title":"Tendencias económicas y sociales recientes en la agricultura pampeana. Una crítica al enfoque de producción en red","authors":"Rolando García Bernado, P. Vértiz","doi":"10.24215/15155994e181","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e181","url":null,"abstract":"Durante los últimos años han emergido en el ámbito de los estudios agrarios considerables críticas a uno de los enfoques que marcó las últimas dos décadas de investigación: el de las “empresas-red”. Estas críticas abonan a comprender de qué manera se han exagerado los aspectos “reticulares” del modelo productivo agro pampeano y, como contrapartida, se han subestimado otro tipo de transformaciones que reconfiguraron las relaciones productivas agrarias de manera significativa. En este sentido, argumentamos que para visualizar estos últimos aspectos se debe adoptar un enfoque centrado en las relaciones asimétricas entre sectores con base en la dinámica de la acumulación capitalista. Desde esta perspectiva analizamos las principales tendencias transformadoras de las relaciones sociales de producción en el agro pampeano durante el período 1990-2020.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48225713","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene como objeto analizar el proceso de concentración y acaparamiento de tierras públicas en el Oeste de Estados Unidos y especialmente en el estado de Nevada a finales del siglo XIX. Tiene por propósito analizar la estrategia de producción utilizada por las grandes compañías ganaderas para acabar con la competencia. Trata de demostrar cómo la posesión de las fuentes de agua creó la oportunidad de un uso exclusivo de los pastos públicos contiguos, para tratar de impedir que el ganado de los competidores pastara en estas tierras públicas.
{"title":"Ganadería y problemas de explotación de las tierras públicas en el oeste norteamericano a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el caso del estado de Nevada","authors":"Iker. Saitua","doi":"10.24215/15155994e175","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e175","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objeto analizar el proceso de concentración y acaparamiento de tierras públicas en el Oeste de Estados Unidos y especialmente en el estado de Nevada a finales del siglo XIX. Tiene por propósito analizar la estrategia de producción utilizada por las grandes compañías ganaderas para acabar con la competencia. Trata de demostrar cómo la posesión de las fuentes de agua creó la oportunidad de un uso exclusivo de los pastos públicos contiguos, para tratar de impedir que el ganado de los competidores pastara en estas tierras públicas.\u0000 ","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44337754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
O. Acuña-Rodríguez, Blanca Ofelia Acuña-Rodríguez, Luis Enrique Albesiano-Fernández, Libia Carolina Pinzón-Camargo, E. A. Cobo-Mejía
El texto analiza la identidad de las familias campesinas del área rural del Municipio de Paipa (Colombia), que, además de producir queso desarrollan otro tipo de actividades: pecuarias, agrícolas, elaboración de amasijos, cultivo de frutales. A partir de sus narraciones y relatos se aprecian escenarios referentes a la experiencia vivida tanto en el territorio, en su entorno familiar, en los productos, en el mercado y en su hábitat. El proceso identitario se analizó desde dos perspectivas: la familia campesina como tradición y la actividad agropecuaria como forma de vida y sustento. La familia es la primera estructura de socialización y se constituye en el grupo primario donde el individuo interactúa desde que nace; en este contexto adquiere experiencias y valores que son importantes para la vida. Las actividades agropecuarias además de ser un aprendizaje, proporcionan el sustento a la familia campesina y desarrollan valores de solidaridad, adquieren saberes afines a la producción agrícola, ganadera y su relación con el mercado, como prácticas de supervivencia.
{"title":"Identidad y familia campesina en torno a la producción de queso en el municipio de Paipa (Colombia)","authors":"O. Acuña-Rodríguez, Blanca Ofelia Acuña-Rodríguez, Luis Enrique Albesiano-Fernández, Libia Carolina Pinzón-Camargo, E. A. Cobo-Mejía","doi":"10.24215/15155994e177","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e177","url":null,"abstract":"El texto analiza la identidad de las familias campesinas del área rural del Municipio de Paipa (Colombia), que, además de producir queso desarrollan otro tipo de actividades: pecuarias, agrícolas, elaboración de amasijos, cultivo de frutales. A partir de sus narraciones y relatos se aprecian escenarios referentes a la experiencia vivida tanto en el territorio, en su entorno familiar, en los productos, en el mercado y en su hábitat. El proceso identitario se analizó desde dos perspectivas: la familia campesina como tradición y la actividad agropecuaria como forma de vida y sustento. La familia es la primera estructura de socialización y se constituye en el grupo primario donde el individuo interactúa desde que nace; en este contexto adquiere experiencias y valores que son importantes para la vida. Las actividades agropecuarias además de ser un aprendizaje, proporcionan el sustento a la familia campesina y desarrollan valores de solidaridad, adquieren saberes afines a la producción agrícola, ganadera y su relación con el mercado, como prácticas de supervivencia.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48783764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María del Socorro Morales de Casas, Marco Antonio Márquez Linares, Luis Arturo Ávila Meléndez
El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del arreglo tecnológico y social que influyen en la persistencia de la forma de vida campesina en la región de Los Llanos, Durango. El método empleado fue la Teoría Fundamentada y como técnica la entrevista a profundidad con 21 agricultores en ocho comunidades. Resultaron dos categorías clave dentro del arreglo social y una dentro del tecnológico. Se concluye que los limitantes son las condiciones ambientales regionales, la política agraria, la falta de organización productiva y el rendimiento económico. Asimismo la persistencia es favorecida por el patrimonio agrícola y la identidad colectiva.
{"title":"Persistencia de las formas de vida campesina. Identidad y patrimonio agrícola de la Región de Los Llanos (Durango, México)","authors":"María del Socorro Morales de Casas, Marco Antonio Márquez Linares, Luis Arturo Ávila Meléndez","doi":"10.24215/15155994e176","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e176","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos del arreglo tecnológico y social que influyen en la persistencia de la forma de vida campesina en la región de Los Llanos, Durango. El método empleado fue la Teoría Fundamentada y como técnica la entrevista a profundidad con 21 agricultores en ocho comunidades. Resultaron dos categorías clave dentro del arreglo social y una dentro del tecnológico. Se concluye que los limitantes son las condiciones ambientales regionales, la política agraria, la falta de organización productiva y el rendimiento económico. Asimismo la persistencia es favorecida por el patrimonio agrícola y la identidad colectiva.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43921698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del trabajo es analizar las representaciones sociales de conservación de la naturaleza por la población rural de la zona de amortiguamiento en la Reserva Nacional del Titicaca; bajo el supuesto de que las reflexiones y acciones de cuidado ambiental se sustentan en los beneficios de conservar la naturaleza canalizadas desde la cosmovisión andina. El enfoque es mixto, por lo que se recurrió a las técnicas de encuesta y entrevista. Se concluye que las concepciones, prácticas culturales y organización social tienen como fin la interacción armónica entre el hombre y la naturaleza.
{"title":"Representaciones sociales de la relación hombre-naturaleza: mirada del poblador rural del Titicaca","authors":"D. M. Quispe Roque, Pascual Ayamamani Collanqui","doi":"10.24215/15155994e178","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e178","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es analizar las representaciones sociales de conservación de la naturaleza por la población rural de la zona de amortiguamiento en la Reserva Nacional del Titicaca; bajo el supuesto de que las reflexiones y acciones de cuidado ambiental se sustentan en los beneficios de conservar la naturaleza canalizadas desde la cosmovisión andina. El enfoque es mixto, por lo que se recurrió a las técnicas de encuesta y entrevista. Se concluye que las concepciones, prácticas culturales y organización social tienen como fin la interacción armónica entre el hombre y la naturaleza.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43445853","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El modelo productivo de la agriculturización se extendió en la región pampeana. También, se desarrollaron alternativas como la agroecología. La hipótesis es que unidades familiares que adoptaron variantes productivas al modelo hegemónico lograron mantenerse en la producción. El objetivo es documentar y analizar las estrategias de cuatro familias productoras y su relación con el modelo de la agroecología. A partir de estudios de casos, se encuentra que no entraron en el modelo hegemónico y están cerca de lo que propone la agroecología. Se concluye que el tipo de unidad y su trayectoria promueven la elección de modelos alternativos.
{"title":"Estrategias productivas de familias productoras y su relación con la agroecología: estudio de casos en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (2020)","authors":"Gabriela Giordani, Roberto Cittadini","doi":"10.24215/15155994e180","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e180","url":null,"abstract":"El modelo productivo de la agriculturización se extendió en la región pampeana. También, se desarrollaron alternativas como la agroecología. La hipótesis es que unidades familiares que adoptaron variantes productivas al modelo hegemónico lograron mantenerse en la producción. El objetivo es documentar y analizar las estrategias de cuatro familias productoras y su relación con el modelo de la agroecología. A partir de estudios de casos, se encuentra que no entraron en el modelo hegemónico y están cerca de lo que propone la agroecología. Se concluye que el tipo de unidad y su trayectoria promueven la elección de modelos alternativos.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47387669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se propone realizar una sistematización histórica de la trayectoria del proyecto para la instalación del Mercado Central de Buenos Aires (1960-1984), que definió fuertemente el funcionamiento del centro de comercialización mayorista alimentario más importante del país, desde su inauguración en 1984 a 2019. La gobernanza del abastecimiento de alimentos para el Área Metropolitana de Buenos Aires demanda amplios consensos entre los actores sectoriales y los distintos niveles de gobierno que hasta la fecha no han podido consolidarse en un plan para aprovechar, ampliar a otros sectores alimentarios e impulsar esta gran obra de infraestructura que es el Mercado Central.
{"title":"La planificación del abastecimiento alimentario a la gran ciudad: Marchas y contramarchas del Mercado Central de Buenos Aires (1960-2019)","authors":"Joaquín Pérez Martín, Andrés Barsky","doi":"10.24215/15155994e172","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e172","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone realizar una sistematización histórica de la trayectoria del proyecto para la instalación del Mercado Central de Buenos Aires (1960-1984), que definió fuertemente el funcionamiento del centro de comercialización mayorista alimentario más importante del país, desde su inauguración en 1984 a 2019. La gobernanza del abastecimiento de alimentos para el Área Metropolitana de Buenos Aires demanda amplios consensos entre los actores sectoriales y los distintos niveles de gobierno que hasta la fecha no han podido consolidarse en un plan para aprovechar, ampliar a otros sectores alimentarios e impulsar esta gran obra de infraestructura que es el Mercado Central.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43338217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la estructura social posrevolucionaria. Consideramos que la revolución y la guerra introdujeron y profundizaron cambios económicos, políticos y sociales que impactaron en la integración de estos sectores sociales. Las fuentes examinadas, con herramientas de estadística descriptiva, son padrones de población y de propiedad de los vecinos de Mendoza de 1823. Los resultados muestran el impacto de la militarización en la esclavitud, la estructuración social posrevolucionaria en base a las ocupaciones y entregan indicios de la movilidad social de los afrodescendientes.
{"title":"El mundo del trabajo libre y esclavo en la campaña cuyana luego de la guerra de independencia argentina (Mendoza, 1823)","authors":"Orlando Gabriel Morales","doi":"10.24215/15155994e167","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e167","url":null,"abstract":"Este artículo explora las características de la población esclava, las ocupaciones y distribución de los trabajadores libres, especialmente los afrodescendientes, y el acceso a la propiedad en la campaña de Mendoza de la década de 1820. El objetivo es conocer la inserción de estos sectores en la estructura social posrevolucionaria. Consideramos que la revolución y la guerra introdujeron y profundizaron cambios económicos, políticos y sociales que impactaron en la integración de estos sectores sociales. Las fuentes examinadas, con herramientas de estadística descriptiva, son padrones de población y de propiedad de los vecinos de Mendoza de 1823. Los resultados muestran el impacto de la militarización en la esclavitud, la estructuración social posrevolucionaria en base a las ocupaciones y entregan indicios de la movilidad social de los afrodescendientes.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48130999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.
{"title":"Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional","authors":"F. Naspleda","doi":"10.24215/15155994e170","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e170","url":null,"abstract":"En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47274092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Estado argentino ha participado de múltiples maneras en la promoción de la vitivinicultura argentina, entendida tanto como políticas de apoyo a la innovación, la competitividad y la inversión, como intervención en los mercados para sostener precios remunerativos para algunos de sus actores, según la extensión del concepto adoptado por la Ley General de Vinos 14.878 / 1959.El presente artículo estudia cómo se implementó la promoción de esta agroindustria desde el Estado a partir de la sanción de esa ley hasta la actualidad, identificando qué organizaciones asumieron tareas que intentarían generar beneficios para un conjunto de agentes, aunque también podrían perjudicar a otros y por lo tanto ser cuestionadas por ellos. La definición y la extensión del concepto y la distribución de tareas entre organizaciones estatales o mixtas generaron disputas a lo largo de las décadas. La metodología es cualitativa y se centra en el análisis de bibliografía especializada y de entrevistas a actores claves.
{"title":"La promoción de la vitivinicultura argentina: seis décadas, una función, múltiples actores","authors":"Juan Jesús Hernández","doi":"10.24215/15155994e169","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/15155994e169","url":null,"abstract":"El Estado argentino ha participado de múltiples maneras en la promoción de la vitivinicultura argentina, entendida tanto como políticas de apoyo a la innovación, la competitividad y la inversión, como intervención en los mercados para sostener precios remunerativos para algunos de sus actores, según la extensión del concepto adoptado por la Ley General de Vinos 14.878 / 1959.El presente artículo estudia cómo se implementó la promoción de esta agroindustria desde el Estado a partir de la sanción de esa ley hasta la actualidad, identificando qué organizaciones asumieron tareas que intentarían generar beneficios para un conjunto de agentes, aunque también podrían perjudicar a otros y por lo tanto ser cuestionadas por ellos. La definición y la extensión del concepto y la distribución de tareas entre organizaciones estatales o mixtas generaron disputas a lo largo de las décadas. La metodología es cualitativa y se centra en el análisis de bibliografía especializada y de entrevistas a actores claves.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48302765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}