F. Lima, Juan Ignacio Córcoles, J. M. Tarjuelo, Angel Martinez Romero
El objetivo del trabajo es implementar una herramienta de simulación para la gestión de una red colectiva de riego, que minimice el coste energético en la estación de bombeo. La metodología propuesta ha sido aplicada en el año 2015 a una red de riego de 550 ha en Castilla–La Mancha para dos manejos de la presión en cabecera (fijo o variable), según el conjunto de tomas abiertas y su localización en la red. La herramienta simula el comportamiento de la red utilizando EPANET® partiendo de la programación de riegos de los cultivos del conjunto de parcelas abastecidas por la red utilizando el modelo MOPECO. Los resultados indican que la simplicidad de la gestión de la red con altura de presión fija hace que este sistema sea más interesante que con altura variable, a pesar del ligero incremento de consumo de energía que conlleva, inferior al 2% en los casos analizados.
{"title":"Análisis del comportamiento de una red colectiva de riego considerando la programación de riego en parcela","authors":"F. Lima, Juan Ignacio Córcoles, J. M. Tarjuelo, Angel Martinez Romero","doi":"10.4995/IA.2019.9517","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.9517","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es implementar una herramienta de simulación para la gestión de una red colectiva de riego, que minimice el coste energético en la estación de bombeo. La metodología propuesta ha sido aplicada en el año 2015 a una red de riego de 550 ha en Castilla–La Mancha para dos manejos de la presión en cabecera (fijo o variable), según el conjunto de tomas abiertas y su localización en la red. La herramienta simula el comportamiento de la red utilizando EPANET® partiendo de la programación de riegos de los cultivos del conjunto de parcelas abastecidas por la red utilizando el modelo MOPECO. Los resultados indican que la simplicidad de la gestión de la red con altura de presión fija hace que este sistema sea más interesante que con altura variable, a pesar del ligero incremento de consumo de energía que conlleva, inferior al 2% en los casos analizados.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42186368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
O objetivo foi desenvolver uma metodologia para avaliação do desempenho de sistemas de drenagem urbana. Foram selecionados dezesseis critérios classificados em seis dimensões (legal, econômica, ambiental, social, sustentabilidade, técnica). Os métodos multiobjetivo selecionados foram ELECTRE-TRI e TOPSIS. As categorias utilizadas para definir desempenho foram “excelente”, “muito boa”, “boa”, “regular”, “ruim” e “muito ruim”. Para verificação, a metodologia foi aplicada a três cenários de um sistema de drenagem urbana existente. O Cenário-I era uma rede de drenagem convencional. O Cenário-II acrescentou duas bacias de detenção ao Cenário-I, e o Cenário-III incluiu micro reservatórios em cada lote urbano. O método ELECTRE-TRI indicou desempenhos regular, muito bom e excelente para os cenários I, II e III, respectivamente. Pelo método TOPSIS, o Cenário-I foi classificado como bom, enquanto o Cenário-II e o Cenário-III foram classificados como muito-bons. Esses resultados foram consistentes e confirmaram a expectativa pelo uso de melhores práticas de manejo de águas pluviais.
{"title":"Uma metodologia multiobjetivo e multicritério para avaliação de desempenho de sistemas de drenagem urbana","authors":"E. C. Mendonça, Marco Antonio Almeida De Souza","doi":"10.4995/IA.2019.10214","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10214","url":null,"abstract":"O objetivo foi desenvolver uma metodologia para avaliação do desempenho de sistemas de drenagem urbana. Foram selecionados dezesseis critérios classificados em seis dimensões (legal, econômica, ambiental, social, sustentabilidade, técnica). Os métodos multiobjetivo selecionados foram ELECTRE-TRI e TOPSIS. As categorias utilizadas para definir desempenho foram “excelente”, “muito boa”, “boa”, “regular”, “ruim” e “muito ruim”. Para verificação, a metodologia foi aplicada a três cenários de um sistema de drenagem urbana existente. O Cenário-I era uma rede de drenagem convencional. O Cenário-II acrescentou duas bacias de detenção ao Cenário-I, e o Cenário-III incluiu micro reservatórios em cada lote urbano. O método ELECTRE-TRI indicou desempenhos regular, muito bom e excelente para os cenários I, II e III, respectivamente. Pelo método TOPSIS, o Cenário-I foi classificado como bom, enquanto o Cenário-II e o Cenário-III foram classificados como muito-bons. Esses resultados foram consistentes e confirmaram a expectativa pelo uso de melhores práticas de manejo de águas pluviais.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44453462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las Obras de Drenaje Transversal (ODTs), frecuentes en obras lineales para recomponer la red natural de drenaje interceptada por ellas, deben ser capaces no solo de drenar el agua de su cuenca sino también de controlar la erosión local en sus inmediaciones debido a las fuertes avenidas. Su funcionamiento hidráulico y en consecuencia su poder erosivo vienen determinados por la magnitud del caudal circulante, que depende del entorno, y por las características geométricas y constructivas de la ODT. Si la erosión local no se controla de forma adecuada, puede llegar incluso a afectar a la seguridad de las infraestructuras lineales. Este trabajo muestra la calibración de un modelo numérico en el software FLOW-3D, de tal manera que se reproducen los resultados más importantes en cuanto a erosión local se refiere del modelo físico de una obra de drenaje transversal. Este estudio puede servir de base para el análisis de diversas situaciones y medidas de protección. Los resultados numéricos, aun tratándose la erosión local de un problema altamente no lineal y tridimensional, muestran una buena aproximación a las medidas realizadas en el modelo físico.
{"title":"Modelización numérica 3D de la erosión local a la salida de obras de drenaje transversal","authors":"Raúl Cortés Buitrago, Álvaro Galán, Sarai Díaz","doi":"10.4995/IA.2019.10545","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10545","url":null,"abstract":"Las Obras de Drenaje Transversal (ODTs), frecuentes en obras lineales para recomponer la red natural de drenaje interceptada por ellas, deben ser capaces no solo de drenar el agua de su cuenca sino también de controlar la erosión local en sus inmediaciones debido a las fuertes avenidas. Su funcionamiento hidráulico y en consecuencia su poder erosivo vienen determinados por la magnitud del caudal circulante, que depende del entorno, y por las características geométricas y constructivas de la ODT. Si la erosión local no se controla de forma adecuada, puede llegar incluso a afectar a la seguridad de las infraestructuras lineales. Este trabajo muestra la calibración de un modelo numérico en el software FLOW-3D, de tal manera que se reproducen los resultados más importantes en cuanto a erosión local se refiere del modelo físico de una obra de drenaje transversal. Este estudio puede servir de base para el análisis de diversas situaciones y medidas de protección. Los resultados numéricos, aun tratándose la erosión local de un problema altamente no lineal y tridimensional, muestran una buena aproximación a las medidas realizadas en el modelo físico.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4995/IA.2019.10545","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47650032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Polioptro Fortunato Martínez Austria, Carlos Díaz-Delgado, Gabriela Moeller-Chavez
La seguridad hídrica debe ser el objetivo estratégico de la política del agua en México. Es respecto de este principio normativo que debe evaluarse la situación actual de los recursos hídricos, en calidad y cantidad, así como de la gestión del agua en práctica. En este texto se elabora un diagnóstico general de la seguridad hídrica en México, así como de los retos que enfrenta ahora y en el futuro cercano. Se analiza la disponibilidad y escasez con un enfoque territorial, así como la condición de los acuíferos, la calidad del agua superficial y subterránea y los usos del agua. Se abordan los principales desafíos para la seguridad hídrica y las tendencias en las fuerzas modeladoras más relevantes. Para atender la problemática descrita, se proponen acciones específicas y, como conclusión general, la necesidad de una reforma del agua en México.
{"title":"Seguridad hídrica en México: diagnóstico general y desafíos principales","authors":"Polioptro Fortunato Martínez Austria, Carlos Díaz-Delgado, Gabriela Moeller-Chavez","doi":"10.4995/IA.2019.10502","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10502","url":null,"abstract":"La seguridad hídrica debe ser el objetivo estratégico de la política del agua en México. Es respecto de este principio normativo que debe evaluarse la situación actual de los recursos hídricos, en calidad y cantidad, así como de la gestión del agua en práctica. En este texto se elabora un diagnóstico general de la seguridad hídrica en México, así como de los retos que enfrenta ahora y en el futuro cercano. Se analiza la disponibilidad y escasez con un enfoque territorial, así como la condición de los acuíferos, la calidad del agua superficial y subterránea y los usos del agua. Se abordan los principales desafíos para la seguridad hídrica y las tendencias en las fuerzas modeladoras más relevantes. Para atender la problemática descrita, se proponen acciones específicas y, como conclusión general, la necesidad de una reforma del agua en México.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41536033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elizabeth León-Palmero, I. Reche, R. Morales-Baquero
Este trabajo estudia de forma pareada los valores del coeficiente de extinción vertical de la luz (Kd) y de la profundidad de visión del disco de Secchi (SD) en un conjunto de 12 embalses del sureste de la Península Ibérica que difieren en sus características de paisaje, físicas, químicas y tróficas. Se analizan las relaciones encontradas para evaluar la utilidad del SD como predictor de la zona fótica (Zeu) calculada mediante Kd y se propone la expresión Zeu(m) ≈ 2·SD (m)+6 como una mejor estima de la zona fótica en estos embalses. Además se investiga la influencia de la clorofila-a, turbidez y carbono orgánico disuelto (DOC) sobre la transparencia del agua de los embalses. Tanto la concentración de DOC como la turbidez afectan a dichas propiedades. Finalmente, se analiza la capacidad de SD como predictor de Kd.
{"title":"Atenuación de luz en embalses del sur-este de la Península Ibérica","authors":"Elizabeth León-Palmero, I. Reche, R. Morales-Baquero","doi":"10.4995/IA.2019.10655","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10655","url":null,"abstract":"<p class=\"Resumen\">Este trabajo estudia de forma pareada los valores del coeficiente de extinción vertical de la luz (K<em><sub>d</sub></em>) y de la profundidad de visión del disco de Secchi (SD) en un conjunto de 12 embalses del sureste de la Península Ibérica que difieren en sus características de paisaje, físicas, químicas y tróficas. Se analizan las relaciones encontradas para evaluar la utilidad del SD como predictor de la zona fótica (Z<em><sub>eu</sub></em>) calculada mediante K<em><sub>d </sub></em>y se propone la expresión Z<em><sub>eu</sub></em>(m) ≈ 2·SD (m)+6 como una mejor estima de la zona fótica en estos embalses. Además se investiga la influencia de la clorofila-a, turbidez y carbono orgánico disuelto (DOC) sobre la transparencia del agua de los embalses. Tanto la concentración de DOC como la turbidez afectan a dichas propiedades. Finalmente, se analiza la capacidad de SD como predictor de K<em><sub>d</sub></em>.</p>","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45036394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
P. Medrano-García, R. Chipana-Rivera, M. F. Moreno-Pérez, J. Roldán-Cañas
Algunas de las principales ciudades de Bolivia se encuentran ubicadas en zonas semiáridas y áridas, donde se tiene sequías en forma recurrente que provocan racionamiento en la dotación de agua. El presente estudio fue realizado en el centro Experimental de Cota Cota, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, ubicado en la ciudad de La Paz a 3400 m.s.n.m. En tal sentido. el objetivo del presente trabajo fue evaluar el riego por mecha en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema combinado de suelo y solución hidropónica, durante dos ciclos de cultivo. Para ello se usaron recipientes desechables de plástico de 5 litros de capacidad. En una parte del envase se puso el sustrato (arena o suelo franco) y en la otra la solución hidropónica (FAO, La Molina y la Local) y mecha de algodón. El consumo de agua por transpiración en los sistemas de riego con y sin mecha fue similar, sin embargo, hubo diferencias altamente significativas en el rendimiento y productividad del agua a favor de la solución FAO, principalmente en el segundo ciclo. En este tipo de sistemas de riego se observó una gran reducción del consumo de agua, además no existe gasto de energía adicional, por lo que se constituye en una alternativa para el cultivo de hortalizas de hoja, en pequeñas superficies de terreno.
{"title":"Riego capilar por mecha en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema combinado de solución hidropónica y suelo, como alternativa en la agricultura urbana de Bolivia","authors":"P. Medrano-García, R. Chipana-Rivera, M. F. Moreno-Pérez, J. Roldán-Cañas","doi":"10.4995/IA.2019.10602","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10602","url":null,"abstract":"Algunas de las principales ciudades de Bolivia se encuentran ubicadas en zonas semiáridas y áridas, donde se tiene sequías en forma recurrente que provocan racionamiento en la dotación de agua. El presente estudio fue realizado en el centro Experimental de Cota Cota, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, ubicado en la ciudad de La Paz a 3400 m.s.n.m. En tal sentido. el objetivo del presente trabajo fue evaluar el riego por mecha en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema combinado de suelo y solución hidropónica, durante dos ciclos de cultivo. Para ello se usaron recipientes desechables de plástico de 5 litros de capacidad. En una parte del envase se puso el sustrato (arena o suelo franco) y en la otra la solución hidropónica (FAO, La Molina y la Local) y mecha de algodón. El consumo de agua por transpiración en los sistemas de riego con y sin mecha fue similar, sin embargo, hubo diferencias altamente significativas en el rendimiento y productividad del agua a favor de la solución FAO, principalmente en el segundo ciclo. En este tipo de sistemas de riego se observó una gran reducción del consumo de agua, además no existe gasto de energía adicional, por lo que se constituye en una alternativa para el cultivo de hortalizas de hoja, en pequeñas superficies de terreno.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4995/IA.2019.10602","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46438170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco-Javier Sánchez-Romero, M. Pérez-Sánchez, M. Redón-Santafé, J. B. T. Soler, C. Gisbert, J. J. F. Gozálvez, A. F. Gisbert, P. A. López-Jiménez
La necesidad de regular los volúmenes de agua en función de las necesidades de riego y la disponibilidad de los recursos hídricos ha provocado la construcción de un gran número de balsas de riego. El presente trabajo describe el proceso para el desarrollo de mapas de inundación en caso de rotura, los cuales son obligatorios según la normativa española. Este proceso ha sido aplicado a 14 casos de estudio reales, empleándose los modelos de cálculo FLDWAV e IBER. Los resultados han mostrado que existen diferencias al considerar las distintas formas de rotura: tubificación o sobrevertido, obligando a que ambas sean consideradas. A partir de los valores de calado y velocidad se han definido diferentes criterios de daño, que permiten una interpretación más específica de las zonas inundadas. El estudio realizado contribuye a una mejor interpretación de este tipo de situaciones, así como ayudar en la planificación y gestión de posibles emergencias.
{"title":"Estudio numérico para la elaboración de mapas de inundación considerando la hipótesis de rotura en balsas para riego","authors":"Francisco-Javier Sánchez-Romero, M. Pérez-Sánchez, M. Redón-Santafé, J. B. T. Soler, C. Gisbert, J. J. F. Gozálvez, A. F. Gisbert, P. A. López-Jiménez","doi":"10.4995/IA.2019.8892","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.8892","url":null,"abstract":"La necesidad de regular los volúmenes de agua en función de las necesidades de riego y la disponibilidad de los recursos hídricos ha provocado la construcción de un gran número de balsas de riego. El presente trabajo describe el proceso para el desarrollo de mapas de inundación en caso de rotura, los cuales son obligatorios según la normativa española. Este proceso ha sido aplicado a 14 casos de estudio reales, empleándose los modelos de cálculo FLDWAV e IBER. Los resultados han mostrado que existen diferencias al considerar las distintas formas de rotura: tubificación o sobrevertido, obligando a que ambas sean consideradas. A partir de los valores de calado y velocidad se han definido diferentes criterios de daño, que permiten una interpretación más específica de las zonas inundadas. El estudio realizado contribuye a una mejor interpretación de este tipo de situaciones, así como ayudar en la planificación y gestión de posibles emergencias.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41260216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La determinación de la ley de frecuencias de precipitaciones resulta imprescindible para el diseño de diferentes infraestructuras hidráulicas así como para el análisis y determinación de zonas inundables. El objetivo de este artículo es presentar los cuantiles de las precipitaciones diarias extremas en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, obtenidos mediante un análisis regional de frecuencia (ARF), y su representación espacial. Se ha partido de las 142 estaciones pluviométricas manuales, localizadas en la Comunidad Foral de Navarra y en el entorno de la misma, con duración de registro superior a 20 años. El Análisis Regional de Frecuencias (ARF) se ha realizado según la metodología de Hosking y Wallis, obteniendo seis regiones homogéneas y sus funciones de distribución más adecuadas. Para la elaboración de los mapas se han aplicado dos métodos de interpolación: el de la distancia inversa ponderada; y el geoestadístico Kriging ordinario. Después del análisis comparativo se ha elegido el Kriging.
{"title":"Análisis regional de frecuencias de las precipitaciones diarias extremas en Navarra. Elaboración de los mapas de cuantiles","authors":"J. J. López, M. Goñi, I. San Martín, J. Erro","doi":"10.4995/IA.2019.10058","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.10058","url":null,"abstract":"La determinación de la ley de frecuencias de precipitaciones resulta imprescindible para el diseño de diferentes infraestructuras hidráulicas así como para el análisis y determinación de zonas inundables. El objetivo de este artículo es presentar los cuantiles de las precipitaciones diarias extremas en el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, obtenidos mediante un análisis regional de frecuencia (ARF), y su representación espacial. Se ha partido de las 142 estaciones pluviométricas manuales, localizadas en la Comunidad Foral de Navarra y en el entorno de la misma, con duración de registro superior a 20 años. El Análisis Regional de Frecuencias (ARF) se ha realizado según la metodología de Hosking y Wallis, obteniendo seis regiones homogéneas y sus funciones de distribución más adecuadas. Para la elaboración de los mapas se han aplicado dos métodos de interpolación: el de la distancia inversa ponderada; y el geoestadístico Kriging ordinario. Después del análisis comparativo se ha elegido el Kriging.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44674918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Y. A. Rivas-Sánchez, M. F. Moreno-Pérez, J. Roldán-Cañas
Este trabajo muestra como la fibra de coco mezclada con cascarilla de arroz es útil como medio de cultivo en muros verdes, reduciendo el impacto ambiental de la explotación de musgo Sphagnum a largo plazo. Por esto, se diseñó un prototipo de muros verdes para analizar la diferencia entre ambos sustratos. La escorrentía y la retención hídrica de los sustratos se analizaron mediante sensores de flujo y humedad. El sustrato compuesto de cascarilla de arroz y fibra de coco mostró mayor homogeneidad en la distribución del agua de riego que el musgo Sphagnum. Los análisis de clorofila mostraron diferencias estadísticamente significativas entre el material vegetal plantado en el sustrato de fibra de coco y cascarilla de arroz y en el de Sphagnum, pero no se encontraron diferencias en biomasa y en el contenido hídrico.
{"title":"Mejora en la retención y distribución de agua en muros verdes usando materiales alternativos como medio de crecimiento","authors":"Y. A. Rivas-Sánchez, M. F. Moreno-Pérez, J. Roldán-Cañas","doi":"10.4995/IA.2019.9736","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/IA.2019.9736","url":null,"abstract":"Este trabajo muestra como la fibra de coco mezclada con cascarilla de arroz es útil como medio de cultivo en muros verdes, reduciendo el impacto ambiental de la explotación de musgo Sphagnum a largo plazo. Por esto, se diseñó un prototipo de muros verdes para analizar la diferencia entre ambos sustratos. La escorrentía y la retención hídrica de los sustratos se analizaron mediante sensores de flujo y humedad. El sustrato compuesto de cascarilla de arroz y fibra de coco mostró mayor homogeneidad en la distribución del agua de riego que el musgo Sphagnum. Los análisis de clorofila mostraron diferencias estadísticamente significativas entre el material vegetal plantado en el sustrato de fibra de coco y cascarilla de arroz y en el de Sphagnum, pero no se encontraron diferencias en biomasa y en el contenido hídrico.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42839990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Pastor Jabaloyes, Francisco Arregui de la Cruz, Ricardo Cobacho Jordán
El éxito de estrategias para la desagregación y clasificación automática de los consumos de agua en usos finales depende de un adecuado filtrado previo de las trazas de caudal registradas. Se propone un nuevo algoritmo de filtrado, cuyos parámetros de entrada se ajustan mediante un proceso de calibración automático por evento de consumo, asegurando la adaptabilidad y simplificación de la traza filtrada a la original. Esta herramienta se aplica a un caso de estudio mediante el análisis de 5210 eventos de consumo, procedentes de una campaña de monitorización en una ciudad española. Los resultados muestran que el filtro es capaz de simplificar sustancialmente las trazas de caudal manteniendo la información esencial. En media, las trazas de caudal de eventos más complejos pueden definirse con menos del 10% de los puntos de las trazas originales. Además, el análisis realizado permite identificar diversas estrategias para mejorar y optimizar el proceso de filtrado.
{"title":"Mejora del reconocimiento de usos finales del agua mediante la simplificación de la traza de caudal: un caso de estudio","authors":"Laura Pastor Jabaloyes, Francisco Arregui de la Cruz, Ricardo Cobacho Jordán","doi":"10.4995/ia.2018.9476","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2018.9476","url":null,"abstract":"El éxito de estrategias para la desagregación y clasificación automática de los consumos de agua en usos finales depende de un adecuado filtrado previo de las trazas de caudal registradas. Se propone un nuevo algoritmo de filtrado, cuyos parámetros de entrada se ajustan mediante un proceso de calibración automático por evento de consumo, asegurando la adaptabilidad y simplificación de la traza filtrada a la original. Esta herramienta se aplica a un caso de estudio mediante el análisis de 5210 eventos de consumo, procedentes de una campaña de monitorización en una ciudad española. Los resultados muestran que el filtro es capaz de simplificar sustancialmente las trazas de caudal manteniendo la información esencial. En media, las trazas de caudal de eventos más complejos pueden definirse con menos del 10% de los puntos de las trazas originales. Además, el análisis realizado permite identificar diversas estrategias para mejorar y optimizar el proceso de filtrado.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2018-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70596215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}