Las actitudes lingüísticas comprenden tanto las percepciones y creencias de los hablantes como sus emociones, sentimientos y reacciones (López Morales 2004). Desde que el estudio de las actitudes ganó protagonismo en los años 70 del siglo xx, se ha considerado de gran utilidad para profundizar en los procesos de variación y cambio lingüístico que se producen en las lenguas. Este trabajo presenta las actitudes directas e indirectas y el grado de identificación y proximidad de un grupo de hablantes jóvenes mallorquines, estudiantes de filología, hacia las tres variedades españolas del español: castellano, andaluz y canario (Moreno Fernández 2009). En el estudio, se ha seguido la metodología del proyecto precaves xxi, basada en la técnica de los pares falsos y las respuestas de diferencial semántico. Las conclusiones de la investigación sugieren: (1) que las variedades más reconocibles son la castellana y la andaluza; (2) que las valoraciones directas e indirectas no reflejan el mismo sentir dependiendo de la variedad, lo que conduce a casos de prestigio encubierto en las variedades castellana y andaluza; y (3) que el grado de identidad o proximidad mayor se refleja hacia el castellano, si bien los hablantes perciben diferencias entre el castellano central madrileño y el castellano periférico hablado en Mallorca.
{"title":"Actitudes y creencias hacia las variedades del español de España: castellano, andaluz y canario","authors":"Beatriz Méndez Guerrero","doi":"10.15304/verba.50.7873","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.50.7873","url":null,"abstract":"Las actitudes lingüísticas comprenden tanto las percepciones y creencias de los hablantes como sus emociones, sentimientos y reacciones (López Morales 2004). Desde que el estudio de las actitudes ganó protagonismo en los años 70 del siglo xx, se ha considerado de gran utilidad para profundizar en los procesos de variación y cambio lingüístico que se producen en las lenguas. Este trabajo presenta las actitudes directas e indirectas y el grado de identificación y proximidad de un grupo de hablantes jóvenes mallorquines, estudiantes de filología, hacia las tres variedades españolas del español: castellano, andaluz y canario (Moreno Fernández 2009). En el estudio, se ha seguido la metodología del proyecto precaves xxi, basada en la técnica de los pares falsos y las respuestas de diferencial semántico. Las conclusiones de la investigación sugieren: (1) que las variedades más reconocibles son la castellana y la andaluza; (2) que las valoraciones directas e indirectas no reflejan el mismo sentir dependiendo de la variedad, lo que conduce a casos de prestigio encubierto en las variedades castellana y andaluza; y (3) que el grado de identidad o proximidad mayor se refleja hacia el castellano, si bien los hablantes perciben diferencias entre el castellano central madrileño y el castellano periférico hablado en Mallorca.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88656797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el año 1806 el académico andaluz Joaquín Juan Flores presenta a la Real Academia Española un dictamen en el que expone su plan para la reforma de la ortografía española, un interesante texto que, a pesar de la repercusión que tuvo en su época en el seno de esta institución, ha pasado inadvertido para los estudios historiográficos sobre la rae y los debates sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua. Los objetivos concretos de este trabajo se centran en: a) analizar el contenido de este dictamen y de los votos que los distintos académicos desarrollaron a partir de él; b) indagar en los argumentos esgrimidos por los académicos a favor o en contra de las reformas; c) examinar las decisiones adoptadas por la rae al hilo de todas las propuestas, y d) estudiar su alcance y trascendencia en las publicaciones académicas posteriores, especialmente, la octava edición de la Ortografía de 1815. Los resultados finales de esta investigación revelarán nuevas ideas al respecto de la reforma ortográfica académica y también servirán para redefinir las diferentes tendencias que, al hilo de las discusiones internas, posee la institución en contraste con las doctrinas oficiales de sus publicaciones.
{"title":"El dictamen de Joaquín Juan Flores a la Academia para la reforma de la ortografía (1806). Historia de los debates, acuerdos y alcance de la reforma","authors":"Victoriano Gaviño Rodríguez","doi":"10.15304/verba.50.7660","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.50.7660","url":null,"abstract":"En el año 1806 el académico andaluz Joaquín Juan Flores presenta a la Real Academia Española un dictamen en el que expone su plan para la reforma de la ortografía española, un interesante texto que, a pesar de la repercusión que tuvo en su época en el seno de esta institución, ha pasado inadvertido para los estudios historiográficos sobre la rae y los debates sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua. Los objetivos concretos de este trabajo se centran en: a) analizar el contenido de este dictamen y de los votos que los distintos académicos desarrollaron a partir de él; b) indagar en los argumentos esgrimidos por los académicos a favor o en contra de las reformas; c) examinar las decisiones adoptadas por la rae al hilo de todas las propuestas, y d) estudiar su alcance y trascendencia en las publicaciones académicas posteriores, especialmente, la octava edición de la Ortografía de 1815. Los resultados finales de esta investigación revelarán nuevas ideas al respecto de la reforma ortográfica académica y también servirán para redefinir las diferentes tendencias que, al hilo de las discusiones internas, posee la institución en contraste con las doctrinas oficiales de sus publicaciones.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77532027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es demostrar la extensión del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en contextos prehodiernales en las hablas del occidente de Cantabria, una variedad en la que ―según los datos existentes hasta la fecha― la forma simple era hegemónica con independencia de su valor temporal o aspectual. Para ello, se ha realizado una muestra en tres comunidades de habla de la zona (San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal y Potes), que ha respetado una serie de variables sociales (sexo, edad y nivel de instrucción de los informantes) y que ha atendido también a dos factores lingüísticos (posición del adjunto temporal de pretérito y aspecto semántico del verbo). Los resultados evidencian que dicho uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales se ha generalizado en esta zona, aunque con mayor lentitud en los rincones más apartados de la influencia de las hablas de la capital regional, Santander, que funcionan como referente de prestigio.
{"title":"Variación en las hablas del occidente de Cantabria: la generalización del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales","authors":"Jaime Peña Arce","doi":"10.15304/verba.50.8213","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.50.8213","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es demostrar la extensión del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en contextos prehodiernales en las hablas del occidente de Cantabria, una variedad en la que ―según los datos existentes hasta la fecha― la forma simple era hegemónica con independencia de su valor temporal o aspectual. Para ello, se ha realizado una muestra en tres comunidades de habla de la zona (San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal y Potes), que ha respetado una serie de variables sociales (sexo, edad y nivel de instrucción de los informantes) y que ha atendido también a dos factores lingüísticos (posición del adjunto temporal de pretérito y aspecto semántico del verbo). Los resultados evidencian que dicho uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales se ha generalizado en esta zona, aunque con mayor lentitud en los rincones más apartados de la influencia de las hablas de la capital regional, Santander, que funcionan como referente de prestigio.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"125 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77717974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La nueva lexicografía, surgida en las últimas décadas del siglo pasado, ha dado lugar a cambios sustanciales en la manera de afrontar el diseño y la elaboración de los diccionarios. Sin embargo, determinar el inventario de rasgos que han de conformar las definiciones de un grupo concreto de palabras no es una cuestión a la que se haya prestado suficiente atención, ni siquiera bajo ese nuevo paradigma. Se propone en este artículo un método combinado (la consulta de corpus y de diccionarios de referencia) para averiguar los aspectos que han de figurar en las definiciones, y se aplica esta forma de actuación a los nombres de instrumentos agrícolas. De esta manera se pretende avanzar, en la medida de lo posible, en el camino de la regularidad, seña de coherencia y fiabilidad en el ámbito lexicográfico. Los datos sugieren que podría optarse por la inclusión, en las definiciones del citado tipo de sustantivos, de los rasgos hiperónimo / ámbito temático / función / descripción.
{"title":"\"Arado, bieldo, hoz\"... Propuesta para determinar la información que ha de incluirse en las definiciones de los nombres de instrumentos agrícolas","authors":"Jacinto González Cobas","doi":"10.15304/verba.50.7905","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.50.7905","url":null,"abstract":"La nueva lexicografía, surgida en las últimas décadas del siglo pasado, ha dado lugar a cambios sustanciales en la manera de afrontar el diseño y la elaboración de los diccionarios. Sin embargo, determinar el inventario de rasgos que han de conformar las definiciones de un grupo concreto de palabras no es una cuestión a la que se haya prestado suficiente atención, ni siquiera bajo ese nuevo paradigma. Se propone en este artículo un método combinado (la consulta de corpus y de diccionarios de referencia) para averiguar los aspectos que han de figurar en las definiciones, y se aplica esta forma de actuación a los nombres de instrumentos agrícolas. De esta manera se pretende avanzar, en la medida de lo posible, en el camino de la regularidad, seña de coherencia y fiabilidad en el ámbito lexicográfico. Los datos sugieren que podría optarse por la inclusión, en las definiciones del citado tipo de sustantivos, de los rasgos hiperónimo / ámbito temático / función / descripción.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76290386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
O día 28 de outubro de 2021 faleceu o profesor Jesús Pena, catedrático da área de Lingua española da USC e membro do Consello de Redacción da revista Verba entre os anos 1991 e 2010. Ramón Mariño, secretario primeiro e director despois da revista, rememora a súa relación persoal co mestre e co amigo. Graça Rio-Torto, da Universidade de Coimbra, amiga e morfóloga como Jesús, evoca a súa traxectoria académica e lembra ao compañeiro e amigo que nos deixou.
{"title":"Jesús Pena (1947-2021)","authors":"Ramón Mariño, Graça Rio-Torto","doi":"10.15304/verba.49.8659","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.49.8659","url":null,"abstract":"O día 28 de outubro de 2021 faleceu o profesor Jesús Pena, catedrático da área de Lingua española da USC e membro do Consello de Redacción da revista Verba entre os anos 1991 e 2010. \u0000Ramón Mariño, secretario primeiro e director despois da revista, rememora a súa relación persoal co mestre e co amigo. \u0000Graça Rio-Torto, da Universidade de Coimbra, amiga e morfóloga como Jesús, evoca a súa traxectoria académica e lembra ao compañeiro e amigo que nos deixou.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83776584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La historia del léxico español ha encontrado una valiosa fuente de información en los inventarios de bienes incluidos en documentos notariales. Los inventarios registran un léxico marcado, el de la vida cotidiana, que no siempre formaba parte de obras que sirvieron como base para elaborar los diccionarios académicos. Los inventarios localizados en Protocolos del siglo xviii conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos ofrecen ejemplos de las adaptaciones hechas por los escribanos sobre voces extranjeras llegadas a la vez que nuevas modas y objetos. Se analizarán en este trabajo palabras pertenecientes a este léxico marcado, cuyo interés desde el punto de vista filológico reside en la dificultad de la traducción directa y en la documentación temprana de dichas voces en el idioma español.
{"title":"Préstamos lingüísticos en la vida cotidiana (Burgos, siglo XVIII)","authors":"María Asunción Laguna Álvarez","doi":"10.15304/verba.49.7609","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.49.7609","url":null,"abstract":"La historia del léxico español ha encontrado una valiosa fuente de información en los inventarios de bienes incluidos en documentos notariales. Los inventarios registran un léxico marcado, el de la vida cotidiana, que no siempre formaba parte de obras que sirvieron como base para elaborar los diccionarios académicos. Los inventarios localizados en Protocolos del siglo xviii conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos ofrecen ejemplos de las adaptaciones hechas por los escribanos sobre voces extranjeras llegadas a la vez que nuevas modas y objetos. Se analizarán en este trabajo palabras pertenecientes a este léxico marcado, cuyo interés desde el punto de vista filológico reside en la dificultad de la traducción directa y en la documentación temprana de dichas voces en el idioma español.","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90448301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cristina Sánchez López. 2020. Las modalidades oracionales. Madrid: Síntesis [266 pp.]. ISBN: 9788413570297","authors":"José García Pérez","doi":"10.15304/verba.49.7658","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.49.7658","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83854849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"John Baugh. 2018. Linguistics in Pursuit of Justice, Cambridge: Cambridge University Press [xx + 215 pp.]. ISBN: 978-1107153455.","authors":"Victor M. Longa Martínez","doi":"10.15304/verba.49.8360","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.49.8360","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"154 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74818366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Bárbara Marqueta Gracia. 2021. La formación de compuestos en español: la morfología construida entre la sintaxis y el léxico, Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo [352 pp.]. ISBN: 978-84-18324-23-9.","authors":"Cristina Buenafuentes de la Mata","doi":"10.15304/verba.49.8341","DOIUrl":"https://doi.org/10.15304/verba.49.8341","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43395,"journal":{"name":"Verba-Anuario Galego de Filoloxia","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84158846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}