首页 > 最新文献

Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP最新文献

英文 中文
Saber ver y cómo mirar. Desarrollo de la competencia espacial en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria 知道如何看,如何看。义务中等教育学生空间能力的发展
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21245
David López Ruiz, C. Prats
La educación en España está basada en el desarrollo integral del alumnado por competencias. Sin embargo existe una competencia que no se ha incluido en el listado de competencias clave y que es fundamental en la preparación para el futuro profesional y la vida de todas las personas: la competencia espacial. En este estudio, partiendo del concepto de inteligencia espacial, se abordará su definición, las características que la componen y cómo se puede evaluar el grado de desarrollo de la misma mediante la creación de un Test de Medición de la Competencia Espacial. Todo ello con el objetivo de implementarla al currículo actual mediante actividades destinadas a su desarrollo durante la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Se establecerán los parámetros sobre los que se han de basar dichas actividades y que se concretan en: percepción, visualización, desarrollo motriz espacial, relaciones espaciales y técnicas de representación. Se propondrán además ejemplos de actividades para establecer un proceso de investigación educativa ligado a la demostración de la existencia, evaluación y mejora de la competencia espacial mediante dichas actividades y, en definitiva, a la implementación de la competencia espacial en la educación.
西班牙的教育是建立在学生通过能力全面发展的基础上的。然而,有一项能力没有被列入关键能力清单,它是为每个人的职业未来和生活做准备的基础:空间能力。本研究以空间智能的概念为基础,探讨空间智能的定义、构成空间智能的特征,以及如何通过创建空间能力测试来评估空间智能的发展程度。所有这些都是为了通过旨在在义务中等教育阶段发展的活动,将其纳入当前的课程。将建立这些活动所基于的参数,并将其具体化为:感知、可视化、空间运动发展、空间关系和表现技术。此外,还将提出一些活动的例子,以建立一个教育研究过程,通过这些活动来证明空间能力的存在、评估和改进,并最终在教育中实施空间能力。
{"title":"Saber ver y cómo mirar. Desarrollo de la competencia espacial en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria","authors":"David López Ruiz, C. Prats","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.21245","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21245","url":null,"abstract":"La educación en España está basada en el desarrollo integral del alumnado por competencias. Sin embargo existe una competencia que no se ha incluido en el listado de competencias clave y que es fundamental en la preparación para el futuro profesional y la vida de todas las personas: la competencia espacial. En este estudio, partiendo del concepto de inteligencia espacial, se abordará su definición, las características que la componen y cómo se puede evaluar el grado de desarrollo de la misma mediante la creación de un Test de Medición de la Competencia Espacial. Todo ello con el objetivo de implementarla al currículo actual mediante actividades destinadas a su desarrollo durante la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Se establecerán los parámetros sobre los que se han de basar dichas actividades y que se concretan en: percepción, visualización, desarrollo motriz espacial, relaciones espaciales y técnicas de representación. Se propondrán además ejemplos de actividades para establecer un proceso de investigación educativa ligado a la demostración de la existencia, evaluación y mejora de la competencia espacial mediante dichas actividades y, en definitiva, a la implementación de la competencia espacial en la educación.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"120 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79142082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitudes hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en profesorado de Secundaria 对将残疾学生纳入中学教师的态度
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21321
Patricia Solís García, Sara Real Castelao
Este trabajo tiene como objetivo analizar las actitudes del profesorado de secundaria hacia la inclusión de estudiantes que presentan una discapacidad, ya que estas determinan las actuaciones de inclusión o discriminación en el aula y la referencia de su comportamiento al resto de estudiantes. Se aplica un cuestionario a 99 docentes de secundaria (74,7% mujeres) de centros principalmente urbanos (78,8%). Este cuestionario cuenta con 22 ítems distribuidos en 5 dimensiones: responsabilidad, rendimiento, formación y recursos, clima del aula y desarrollo social. A nivel global, los resultados indican que las actitudes son positivas y las puntuaciones homogéneas en todas las dimensiones. En el análisis específico, se evalúan diferencias en función del tipo de institución educativa (titularidad y ámbito) y de variables profesionales y sociodemográficas (años de experiencia, edad y sexo). se encuentran diferencias estadísticamente significativas con relación al tipo de centro con actitudes más positivas en los docentes que trabajan en centros concertados y en función de los años de experiencia. Ante los datos hallados se plantea la necesidad creación de grupos de trabajo entre docentes de distintos perfiles y programas formación y práctica específica en materia de atención a la diversidad tanto en los programas de acceso para la enseñanza en secundaria como en el reciclaje formativo a docentes que ya están ejerciendo, con especial énfasis en centros públicos, con el fin de mejorar las actitudes en todas las dimensiones analizadas de los profesores al ser un elemento clave en el éxito de las prácticas inclusivas.
本研究旨在分析中学教师对残疾学生包容的态度,因为他们决定了课堂上的包容或歧视行为,以及他们的行为对其他学生的参考。本研究的目的是确定在小学和中学教育中使用的教学方法。该问卷由22个项目组成,分为5个维度:责任、绩效、培训和资源、课堂氛围和社会发展。在全球层面,结果表明态度是积极的,得分在所有维度上都是一致的。在具体分析中,根据教育机构类型(所有权和范围)以及职业和社会人口学变量(经验年限、年龄和性别)评估差异。在合作学校工作的教师中,积极态度更强的学校类型和经验年限之间存在统计学上的显著差异。向数据发现问题需要建立工作组之间不同种族貌相的教学和培训方案和具体实践中多样性的开放源代码软件教学在高中教师再培训,已行使,特别着重于公立医院,为了改善教师在所有分析维度的态度,成为包容性实践成功的关键因素。
{"title":"Actitudes hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en profesorado de Secundaria","authors":"Patricia Solís García, Sara Real Castelao","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.21321","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21321","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo analizar las actitudes del profesorado de secundaria hacia la inclusión de estudiantes que presentan una discapacidad, ya que estas determinan las actuaciones de inclusión o discriminación en el aula y la referencia de su comportamiento al resto de estudiantes. Se aplica un cuestionario a 99 docentes de secundaria (74,7% mujeres) de centros principalmente urbanos (78,8%). Este cuestionario cuenta con 22 ítems distribuidos en 5 dimensiones: responsabilidad, rendimiento, formación y recursos, clima del aula y desarrollo social. A nivel global, los resultados indican que las actitudes son positivas y las puntuaciones homogéneas en todas las dimensiones. En el análisis específico, se evalúan diferencias en función del tipo de institución educativa (titularidad y ámbito) y de variables profesionales y sociodemográficas (años de experiencia, edad y sexo). se encuentran diferencias estadísticamente significativas con relación al tipo de centro con actitudes más positivas en los docentes que trabajan en centros concertados y en función de los años de experiencia. Ante los datos hallados se plantea la necesidad creación de grupos de trabajo entre docentes de distintos perfiles y programas formación y práctica específica en materia de atención a la diversidad tanto en los programas de acceso para la enseñanza en secundaria como en el reciclaje formativo a docentes que ya están ejerciendo, con especial énfasis en centros públicos, con el fin de mejorar las actitudes en todas las dimensiones analizadas de los profesores al ser un elemento clave en el éxito de las prácticas inclusivas.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79750850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acogida a docentes de nuevo ingreso en la Universidad: programa primeros pasos docentes en la Facultad de Educación 欢迎新进入大学的教师:教育学院的第一步教学计划
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21543
María Álvarez, Chantal Biencinto-López, C. Bel Fenellós, Elvira Carpintero Molina, Gema P. Sáez Suanes, Sofía Torrecilla Manresa
El proceso de acogida hace referencia a diferentes actuaciones y procedimientos que tienen por objeto proporcionar a la persona que comienza la información y apoyos necesarios para facilitar el acceso a una institución. En el ámbito de la educación superior, y concretamente en la docencia universitaria, la acogida no ha sido un tema de interés y las experiencias en este sentido son escasas. El documento describe el proceso de análisis de necesidades del profesorado novel en una institución universitaria a partir de un grupo de discusión y la recogida de información posterior mediante cuestionario. Los datos ponen de manifiesto la importancia de una buena acogida, acompañada de la entrega de información imprescindible, así como la implementación de programas de mentoría para el bienestar personal del docente universitario.
接待程序是指不同的行动和程序,旨在向发起者提供必要的信息和支持,以方便进入机构。在高等教育领域,特别是在大学教学领域,接待不是一个感兴趣的主题,在这方面的经验很少。本文描述了大学机构新教师需求分析的过程,通过焦点小组和随后的问卷调查收集信息。这些数据显示了良好的欢迎程度的重要性,同时提供必要的信息,以及为大学教师的个人福祉实施指导计划。
{"title":"Acogida a docentes de nuevo ingreso en la Universidad: programa primeros pasos docentes en la Facultad de Educación","authors":"María Álvarez, Chantal Biencinto-López, C. Bel Fenellós, Elvira Carpintero Molina, Gema P. Sáez Suanes, Sofía Torrecilla Manresa","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.21543","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21543","url":null,"abstract":"El proceso de acogida hace referencia a diferentes actuaciones y procedimientos que tienen por objeto proporcionar a la persona que comienza la información y apoyos necesarios para facilitar el acceso a una institución. En el ámbito de la educación superior, y concretamente en la docencia universitaria, la acogida no ha sido un tema de interés y las experiencias en este sentido son escasas. El documento describe el proceso de análisis de necesidades del profesorado novel en una institución universitaria a partir de un grupo de discusión y la recogida de información posterior mediante cuestionario. Los datos ponen de manifiesto la importancia de una buena acogida, acompañada de la entrega de información imprescindible, así como la implementación de programas de mentoría para el bienestar personal del docente universitario.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76015675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Educación Secundaria española en pandemia: medios, materiales y recursos didácticos 流行中的西班牙中等教育:媒体、材料和教学资源
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21327
Elisa Lucas Barcia, Julián Roa González, Almudena S´ánchez Sánchez, Natalia Sánchez Sánchez
Los procesos de enseñanza-aprendizaje están mediados por el uso de materiales diseñados con fines educativos y de medios seleccionados como apoyo al proceso. Durante el periodo de confinamiento, los docentes que encontraron mayores dificultades para adaptarse a la nueva situación fueron quienes basaban su modelo de aprendizaje en contenidos o en contenidos y competencias (modelo mixto), en los que el recurso más empleado es el libro de texto. Cabe plantearse si, fruto de la reflexión, la pandemia ha supuesto un cambio en el uso de los medios docentes. Así, la presente investigación analiza el uso de medios, materiales y recursos utilizados en los centros de educación secundaria con currículo español tras el confinamiento. El estudio se efectuó entre octubre de 2020 y enero de 2021. Estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad XXX proporcionaron datos, mediante un cuestionario sobre innovación educativa, sobre 177 aulas en las que habían realizado sus prácticas. El análisis evidencia un dominio de medios tecnológicos y audiovisuales, utilizados en el 87% de las aulas. El empleo de medios impresos se sitúa en torno al 70% frente al de los manipulativos, que no alcanza el 30%. Esta tendencia a la digitalización se ve acentuada en Matemáticas, mientras Lengua castellana y literatura destaca por el empleo de medios impresos. Por otra parte, en la educación pública esta predisposición al uso de las TIC se aprecia en menor medida con respecto a las escuelas concertadas y privadas.
教学过程是通过使用为教育目的而设计的材料和选择的手段来支持这一过程。在限制期间,在适应新情况方面遇到最大困难的教师是那些基于内容或基于内容和能力(混合模式)的学习模式,其中教科书是最常用的资源。人们可能会问,经过反思,这一流行病是否导致了教学资源使用的变化。因此,本研究分析了西班牙语课程中等教育中心在禁闭后使用的手段、材料和资源。这项研究在2020年10月至2021年1月期间进行。XXX大学中学教师培训硕士的学生通过一份关于教育创新的问卷,提供了他们在177间教室实习的数据。本研究的目的是分析在课堂上使用的技术和视听媒体的掌握情况。印刷媒体的使用量约为70%,而操纵媒体的使用量不到30%。这种数字化的趋势在数学中得到了强调,而西班牙语和文学则以印刷媒体的使用而突出。另一方面,在公共教育中,这种使用信息和通信技术的倾向与合作学校和私立学校相比不那么明显。
{"title":"La Educación Secundaria española en pandemia: medios, materiales y recursos didácticos","authors":"Elisa Lucas Barcia, Julián Roa González, Almudena S´ánchez Sánchez, Natalia Sánchez Sánchez","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.21327","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21327","url":null,"abstract":"Los procesos de enseñanza-aprendizaje están mediados por el uso de materiales diseñados con fines educativos y de medios seleccionados como apoyo al proceso. Durante el periodo de confinamiento, los docentes que encontraron mayores dificultades para adaptarse a la nueva situación fueron quienes basaban su modelo de aprendizaje en contenidos o en contenidos y competencias (modelo mixto), en los que el recurso más empleado es el libro de texto. Cabe plantearse si, fruto de la reflexión, la pandemia ha supuesto un cambio en el uso de los medios docentes. Así, la presente investigación analiza el uso de medios, materiales y recursos utilizados en los centros de educación secundaria con currículo español tras el confinamiento. El estudio se efectuó entre octubre de 2020 y enero de 2021. Estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad XXX proporcionaron datos, mediante un cuestionario sobre innovación educativa, sobre 177 aulas en las que habían realizado sus prácticas. El análisis evidencia un dominio de medios tecnológicos y audiovisuales, utilizados en el 87% de las aulas. El empleo de medios impresos se sitúa en torno al 70% frente al de los manipulativos, que no alcanza el 30%. Esta tendencia a la digitalización se ve acentuada en Matemáticas, mientras Lengua castellana y literatura destaca por el empleo de medios impresos. Por otra parte, en la educación pública esta predisposición al uso de las TIC se aprecia en menor medida con respecto a las escuelas concertadas y privadas.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84893537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación del instrumento codep-es: valoración de la formación de los egresados en pedagogía codep-es工具的验证:教育学毕业生培训的评估
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.22651
Eva María Torrecilla Sánchez, Adriana Gamazo, Susana Olmos Migueláñez
Las titulaciones de educación superior tienen entre sus funciones principales ofrecer una educación de calidad para formar a los trabajadores del mañana, para lo cual deben reforzar el desarrollo de competencias que faciliten su empleabilidad. Además, esta empleabilidad se verá positivamente afectada por una buena implementación de acciones orientadoras en sus tres vertientes (académica, profesional y personal) que permitan al alumnado resolver sus inquietudes y desarrollarse profesionalmente. Por ello, es fundamental que las instituciones dispongan de instrumentos que permitan conocer como perciben sus egresados estás dimensiones con el fin de mejorar la calidad de sus servicios educativos y orientadores. El presente artículo expone el proceso de desarrollo y validación de un instrumento que tiene por objetivo analizar el grado de adquisición de las competencias propias del Grado en Pedagogía por parte de la población egresada, así como su nivel de satisfacción con las acciones orientadoras llevadas a cabo por el personal docente durante el desarrollo de sus estudios y la promoción del desarrollo profesional dentro de la titulación. El análisis de fiabilidad corrobora la consistencia interna del instrumento, y los resultados del análisis factorial aconsejan la reconfiguración de algunas dimensiones, concluyendo con la conformación de la versión final del instrumento. El artículo ofrece una herramienta validada para evaluar las percepciones de los egresados sobre el desarrollo de competencias, la recepción de acciones orientadoras a lo largo de sus estudios, y la promoción del desarrollo profesional, en este caso centrado en el Grado de Pedagogía, pero fácilmente adaptable a otras titulaciones.
高等教育资格证书的主要功能之一是为未来的工人提供高质量的教育,为此,它们必须加强技能的发展,以促进他们的就业能力。此外,在三个方面(学术、专业和个人)良好实施指导行动,使学生能够解决他们的关切和专业发展,将对这种就业能力产生积极的影响。因此,各机构必须有工具来了解其毕业生如何看待这些方面,以便提高其教育和指导服务的质量。本条使发展进程和文书旨在验证分析采购职能本身教育程度人口的一部分女生,以及您的满意水平的指导性活动开展期间教师发展研究和促进专业发展课程。可靠性分析证实了仪器的内部一致性,因素分析的结果建议对某些维度进行重构,最终形成仪器的最终版本。本文提供了一个有效的工具来评估毕业生对能力发展的看法,在整个学习过程中接受指导行动,以及促进专业发展,在这种情况下,重点是教育学学位,但很容易适用于其他学位。
{"title":"Validación del instrumento codep-es: valoración de la formación de los egresados en pedagogía","authors":"Eva María Torrecilla Sánchez, Adriana Gamazo, Susana Olmos Migueláñez","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.22651","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22651","url":null,"abstract":"Las titulaciones de educación superior tienen entre sus funciones principales ofrecer una educación de calidad para formar a los trabajadores del mañana, para lo cual deben reforzar el desarrollo de competencias que faciliten su empleabilidad. Además, esta empleabilidad se verá positivamente afectada por una buena implementación de acciones orientadoras en sus tres vertientes (académica, profesional y personal) que permitan al alumnado resolver sus inquietudes y desarrollarse profesionalmente. Por ello, es fundamental que las instituciones dispongan de instrumentos que permitan conocer como perciben sus egresados estás dimensiones con el fin de mejorar la calidad de sus servicios educativos y orientadores. El presente artículo expone el proceso de desarrollo y validación de un instrumento que tiene por objetivo analizar el grado de adquisición de las competencias propias del Grado en Pedagogía por parte de la población egresada, así como su nivel de satisfacción con las acciones orientadoras llevadas a cabo por el personal docente durante el desarrollo de sus estudios y la promoción del desarrollo profesional dentro de la titulación. El análisis de fiabilidad corrobora la consistencia interna del instrumento, y los resultados del análisis factorial aconsejan la reconfiguración de algunas dimensiones, concluyendo con la conformación de la versión final del instrumento. El artículo ofrece una herramienta validada para evaluar las percepciones de los egresados sobre el desarrollo de competencias, la recepción de acciones orientadoras a lo largo de sus estudios, y la promoción del desarrollo profesional, en este caso centrado en el Grado de Pedagogía, pero fácilmente adaptable a otras titulaciones.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74444821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones docentes sobre prácticas democráticas en centros educativos de Portugal y España 教师对葡萄牙和西班牙学校民主实践的看法
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.22852
P. Fernandes, Guillermina Belavi, Carla Figueiredo, Maitane Basasoro
Las escuelas son contextos ideales para aprender la democracia a través de su ejercicio, por ello el objetivo del artículo es conocer y caracterizar las prácticas democráticas de centros educativos en Portugal y España a partir de discursos de docentes. Basado en el análisis de 51 entrevistas, el artículo presenta las percepciones docentes sobre prácticas que reconocen ser fundamentadas en principios democráticos. Para ambos países, los resultados sugieren tres categorías diferentes de prácticas democráticas: i) prácticas que promueven la apertura al diálogo y a la participación del alumnado en la toma de decisiones; ii) prácticas que fomentan la convivencia y las buenas relaciones interpersonales, tanto en el aula como en la escuela; iii) prácticas dirigidas al aprendizaje de normas, procedimientos y valores característicos de una sociedad democrática. Los datos muestran que docentes de España y Portugal reconocen un amplio abanico de prácticas, iniciativas y experiencias educativas fundadas en principios de democracia y de justicia social en sus centros educativos. 
本文分析了教师对民主实践的看法,并提出了他们对民主实践的看法。对于这两个国家,结果表明了三种不同类型的民主实践:i)促进对话和学生参与决策的开放性的实践;ii)促进学生参与决策的实践。ii)在课堂和学校促进共存和良好人际关系的做法;数据显示,西班牙和葡萄牙的教师在其教育中心认可广泛的实践、倡议和基于民主和社会正义原则的教育经验。
{"title":"Percepciones docentes sobre prácticas democráticas en centros educativos de Portugal y España","authors":"P. Fernandes, Guillermina Belavi, Carla Figueiredo, Maitane Basasoro","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.22852","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22852","url":null,"abstract":"Las escuelas son contextos ideales para aprender la democracia a través de su ejercicio, por ello el objetivo del artículo es conocer y caracterizar las prácticas democráticas de centros educativos en Portugal y España a partir de discursos de docentes. Basado en el análisis de 51 entrevistas, el artículo presenta las percepciones docentes sobre prácticas que reconocen ser fundamentadas en principios democráticos. Para ambos países, los resultados sugieren tres categorías diferentes de prácticas democráticas: i) prácticas que promueven la apertura al diálogo y a la participación del alumnado en la toma de decisiones; ii) prácticas que fomentan la convivencia y las buenas relaciones interpersonales, tanto en el aula como en la escuela; iii) prácticas dirigidas al aprendizaje de normas, procedimientos y valores característicos de una sociedad democrática. Los datos muestran que docentes de España y Portugal reconocen un amplio abanico de prácticas, iniciativas y experiencias educativas fundadas en principios de democracia y de justicia social en sus centros educativos. ","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85943539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Empatía y empatía histórica. Su correlación a través de un dilema ético 同理心和历史同理心。它们的相关性通过伦理困境
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.22645
Teresa Merino, María Sánchez-Agustí, Esther López-Torres
La empatía psicológica es una capacidad poco atendida en la formación del profesorado, pero imprescindible para la comprensión del pasado histórico y su enseñanza. Por ello, proponemos como objetivo de esta investigación, revelar si la empatía psicológica favorece el desarrollo de competencias del pensamiento histórico en una muestra de 164 futuros enseñantes de Historia en la educación obligatoria. Planteamos un estudio correlacional en investigación didáctica, que trata de delimitar el grado de asociación entre lo psicológico y la comprensión de lo histórico. Para lograr dicho objetivo, en primer lugar, se sondean los valores de la empatía psicológica, desde su perspectiva afectiva y cognitiva. A continuación, se aborda la exploración de la empatía histórica mediante la implementación de una práctica de investigación, focalizada en nuestra historia reciente y el desarrollo de estrategias didácticas para la adopción de otra perspectiva. Finalmente, se ponen en correlación los valores emanados de la intervención en el ámbito de la Historia con los conseguidos en el estudio psicológico exploratorio. Los resultados finales muestran, por un lado, que las puntuaciones cognitivas de la empatía psicológica son significativamente más altas que las puntuaciones afectivas del constructo. Por otro lado, indican que el trabajo con estrategias didácticas sitúa a la muestra de universitarios en niveles de empatía histórica intermedios. Por último, se concluye que no existe una asociación significativa entre las dos variables de estudio, revelando el análisis correlacional un desacuerdo entre lo psicológico y lo histórico.
心理同理心是教师培训中很少关注的一种能力,但它对理解历史及其教学至关重要。因此,本研究的目的是揭示心理共情是否有利于164名未来义务教育历史教师的历史思维能力的发展。我们在教学研究中提出了一项相关研究,试图界定心理学和对历史的理解之间的关联程度。为了实现这一目标,首先从情感和认知的角度探讨心理共情的价值。本研究的目的是通过对历史共情的研究来探讨历史共情,这是一种以我们的近代史为重点的研究实践,并为采用另一种视角制定教学策略。最后,将历史干预的价值与探索性心理学研究的价值相关联。最终结果表明,一方面,心理共情的认知得分明显高于建构的情感得分。这一结果表明,学生的历史同理心水平较低,而教学策略对学生的历史同理心水平较低。最后,我们得出结论,这两个研究变量之间没有显著的关联,揭示了相关分析之间的心理和历史差异。
{"title":"Empatía y empatía histórica. Su correlación a través de un dilema ético","authors":"Teresa Merino, María Sánchez-Agustí, Esther López-Torres","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.22645","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.22645","url":null,"abstract":"La empatía psicológica es una capacidad poco atendida en la formación del profesorado, pero imprescindible para la comprensión del pasado histórico y su enseñanza. Por ello, proponemos como objetivo de esta investigación, revelar si la empatía psicológica favorece el desarrollo de competencias del pensamiento histórico en una muestra de 164 futuros enseñantes de Historia en la educación obligatoria. Planteamos un estudio correlacional en investigación didáctica, que trata de delimitar el grado de asociación entre lo psicológico y la comprensión de lo histórico. Para lograr dicho objetivo, en primer lugar, se sondean los valores de la empatía psicológica, desde su perspectiva afectiva y cognitiva. A continuación, se aborda la exploración de la empatía histórica mediante la implementación de una práctica de investigación, focalizada en nuestra historia reciente y el desarrollo de estrategias didácticas para la adopción de otra perspectiva. Finalmente, se ponen en correlación los valores emanados de la intervención en el ámbito de la Historia con los conseguidos en el estudio psicológico exploratorio. Los resultados finales muestran, por un lado, que las puntuaciones cognitivas de la empatía psicológica son significativamente más altas que las puntuaciones afectivas del constructo. Por otro lado, indican que el trabajo con estrategias didácticas sitúa a la muestra de universitarios en niveles de empatía histórica intermedios. Por último, se concluye que no existe una asociación significativa entre las dos variables de estudio, revelando el análisis correlacional un desacuerdo entre lo psicológico y lo histórico.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"167 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76334237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias actuales en los estudios sobre Competencia Digital en Educación Primaria 小学教育数字能力研究的当前趋势
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21557
María Rosa Hernández García, M. M. Martínez Aznar
La competencia digital (CD) es una de las ocho competencias clave (CC) del currículo español. A pesar de su importancia, apenas existen concreciones curriculares a nivel estatal para su desarrollo en educación primaria quedando estas reducidas a aquellos aspectos recogidos por parte de los centros educativos en sus programaciones didácticas. Para entender las tendencias actuales que tienen lugar en las aulas de primaria con respecto a la CD, esta investigación desarrolla un trabajo de revisión bibliográfica sistemática con dos objetivos: identificar los estudios que desarrollan la CD por medio de intervenciones didácticas, en torno a unos indicadores concretos, y recoger y analizar información sobre distintos aspectos generales y metodológicos de las mismas. Los resultados subrayan la falta de investigaciones, la variabilidad y especificidad de las intervenciones y de sus instrumentos y temporalización, así como el impacto positivo que estas actuaciones tienen en el desarrollo de la CD. El análisis y discusión de los indicadores en profundidad revela la necesidad de establecer pautas concretas para contribuir a la literatura científica y superar la diversidad en el tratamiento, definición y desarrollo de esta competencia fundamental para la sociedad actual.
数字能力(CD)是西班牙课程中八个关键能力(CC)之一。尽管它很重要,但在州一级几乎没有关于小学教育发展的具体课程,这些课程仅限于教育中心在其教学方案中所包括的方面。来理解当前的趋势发生在小学教室内CD,这方面研究开发工作的系统综述,与两个目标:确定研究开发,通过干预技能CD,围绕具体指标,收集和分析信息的不同方法和一般性问题。变异性缺少研究,强调结果和特异性的干预措施和工具和调整这些行动的积极影响,以及CD。发展分析和深入讨论的指标显示有必要具体指导原则来促进科学文献和克服治疗,多样性定义和发展当今社会的基本能力。
{"title":"Tendencias actuales en los estudios sobre Competencia Digital en Educación Primaria","authors":"María Rosa Hernández García, M. M. Martínez Aznar","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.21557","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21557","url":null,"abstract":"La competencia digital (CD) es una de las ocho competencias clave (CC) del currículo español. A pesar de su importancia, apenas existen concreciones curriculares a nivel estatal para su desarrollo en educación primaria quedando estas reducidas a aquellos aspectos recogidos por parte de los centros educativos en sus programaciones didácticas. Para entender las tendencias actuales que tienen lugar en las aulas de primaria con respecto a la CD, esta investigación desarrolla un trabajo de revisión bibliográfica sistemática con dos objetivos: identificar los estudios que desarrollan la CD por medio de intervenciones didácticas, en torno a unos indicadores concretos, y recoger y analizar información sobre distintos aspectos generales y metodológicos de las mismas. Los resultados subrayan la falta de investigaciones, la variabilidad y especificidad de las intervenciones y de sus instrumentos y temporalización, así como el impacto positivo que estas actuaciones tienen en el desarrollo de la CD. El análisis y discusión de los indicadores en profundidad revela la necesidad de establecer pautas concretas para contribuir a la literatura científica y superar la diversidad en el tratamiento, definición y desarrollo de esta competencia fundamental para la sociedad actual.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80695720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos estratégicos de transformación digital para universidades estatales. Una responsabilidad social universitaria 州立大学数字化转型的战略挑战。大学的社会责任
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.23452
Ricardo Gaete Quezada
Actualmente, las sociedades modernas se caracterizan por el uso intensivo de nuevas tecnologías digitales en diferentes esferas de la vida cotidiana, o por el libre acceso a grandes volúmenes de datos disponibles en Internet, entre otros rasgos. Así, un desafío clave para la responsabilidad social universitaria será desempeñar las funciones misionales con mayor pertinencia social, buscando responder a las necesidades y requerimientos sociales del siglo XXI. El objetivo del artículo es analizar los retos estratégicos del proceso de transformación digital de las universidades estatales chilenas, mediante un diseño de investigación cuantitativo se desarrolla un análisis documental de los principales instrumentos de planificación de las instituciones incluidas en el estudio, observándose que la mayoría de las universidades analizadas incorporan parcialmente algunos aspectos para la transformación digital, especialmente aquellos relacionados con la posesión de mayor conocimiento e información para la toma de decisiones institucionales. La principal conclusión es que el nuevo marco normativo de la educación superior chilena y los efectos sociales de la pandemia de covid-19, se convierten en una oportunidad disruptiva para avanzar más efectivamente en la transformación digital del quehacer universitario con un enfoque sistémico de política pública.
今天,现代社会的特点是在日常生活的不同领域密集使用新的数字技术,或免费获取互联网上的大量数据,以及其他特点。因此,大学社会责任的一个关键挑战将是以更大的社会相关性履行传教职能,寻求响应21世纪的社会需求和要求。条的目的是分析数字转换过程的战略挑战的国家智利大学,通过定量研究设计开发一套纪录片分析主要包括研究机构的规划工具,大多数大学进行检测部分纳入某些方面对于数字转换,特别是那些与拥有更多的知识和信息以进行机构决策有关的知识和信息。主要结论是,智利高等教育的新监管框架和covid-19大流行的社会影响,成为一个颠覆性的机会,以系统的公共政策方法更有效地推进大学工作的数字化转型。
{"title":"Retos estratégicos de transformación digital para universidades estatales. Una responsabilidad social universitaria","authors":"Ricardo Gaete Quezada","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.23452","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.23452","url":null,"abstract":"Actualmente, las sociedades modernas se caracterizan por el uso intensivo de nuevas tecnologías digitales en diferentes esferas de la vida cotidiana, o por el libre acceso a grandes volúmenes de datos disponibles en Internet, entre otros rasgos. Así, un desafío clave para la responsabilidad social universitaria será desempeñar las funciones misionales con mayor pertinencia social, buscando responder a las necesidades y requerimientos sociales del siglo XXI. El objetivo del artículo es analizar los retos estratégicos del proceso de transformación digital de las universidades estatales chilenas, mediante un diseño de investigación cuantitativo se desarrolla un análisis documental de los principales instrumentos de planificación de las instituciones incluidas en el estudio, observándose que la mayoría de las universidades analizadas incorporan parcialmente algunos aspectos para la transformación digital, especialmente aquellos relacionados con la posesión de mayor conocimiento e información para la toma de decisiones institucionales. La principal conclusión es que el nuevo marco normativo de la educación superior chilena y los efectos sociales de la pandemia de covid-19, se convierten en una oportunidad disruptiva para avanzar más efectivamente en la transformación digital del quehacer universitario con un enfoque sistémico de política pública.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"85 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86475241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Proyectos de Coeducacíon y Prevención de la Violencia de Género en Educación 男女同校项目和防止教育中的性别暴力
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-13 DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.23469
Sandra Rodríguez Miguel, Isabel Bartau Rojas, Verónica Azpillaga Larrea
La finalidad de este trabajo es conocer el desarrollo, puesta en marcha y valoración de los proyectos de coeducación y prevención de la violencia de género desarrollados en institutos de educación secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca. En el estudio ha participado la asesora principal del Departamento de Coeducación y Convivencia (Berritzegune Central) y 39 docentes, miembros de equipos directivos y responsables de coeducación, pertenecientes a 11 centros educativos seleccionados en la Convocatoria para la elaboración de proyectos de actuación que permitan abordar la coeducación y prevención de la violencia de género en los cursos 2019-2020 y 2020-2021. Se optó por una metodología cualitativa para la realización de un análisis descriptivo de contenido mediante una codificación axial. Los resultados reflejan los rasgos de la motivación para la participación en la convocatoria. La integración de la perspectiva de género en la cultura, políticas y prácticas de los centros, concretamente en el currículum del alumnado se ha convertido en un objetivo fundamental de los proyectos de coeducación. Destaca la formación en materia de coeducación dirigida a toda la comunidad educativa, y llevada a cabo por la colaboración y coordinación con entidades externas al centro educativo. Respecto al seguimiento y evaluación de los proyectos, predomina la realización de una evaluación sumativa-formativa. Finalmente, se describen acciones que promueven la implicación de las familias, por ser una de las claves para alcanzar el impacto deseado.   
这项工作的目的是了解巴斯克自治社区中学制定的男女同校和防止性别暴力项目的发展、实施和评估情况。主要研究顾问参加了男女同校和共处部(中央Berritzegune)和39教师、领导团队成员,负责男女同校,属于11个教育机构在召开重点项目性能使其解决男女同校和预防基于性别的暴力在2019-2020 -的课程。本研究采用定性方法,通过轴向编码对内容进行描述性分析。结果反映了参与电话的动机特征。将性别观点纳入学校文化、政策和做法,特别是纳入学生课程,已成为男女同校教育项目的一个基本目标。它强调了针对整个教育界的男女同校培训,并通过与教育中心以外的实体的合作和协调进行。在项目监测和评价方面,总结性评价占主导地位。最后,描述了促进家庭参与的行动,因为这是实现预期影响的关键之一。
{"title":"Proyectos de Coeducacíon y Prevención de la Violencia de Género en Educación","authors":"Sandra Rodríguez Miguel, Isabel Bartau Rojas, Verónica Azpillaga Larrea","doi":"10.30827/profesorado.v27i2.23469","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.23469","url":null,"abstract":"La finalidad de este trabajo es conocer el desarrollo, puesta en marcha y valoración de los proyectos de coeducación y prevención de la violencia de género desarrollados en institutos de educación secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca. En el estudio ha participado la asesora principal del Departamento de Coeducación y Convivencia (Berritzegune Central) y 39 docentes, miembros de equipos directivos y responsables de coeducación, pertenecientes a 11 centros educativos seleccionados en la Convocatoria para la elaboración de proyectos de actuación que permitan abordar la coeducación y prevención de la violencia de género en los cursos 2019-2020 y 2020-2021. Se optó por una metodología cualitativa para la realización de un análisis descriptivo de contenido mediante una codificación axial. Los resultados reflejan los rasgos de la motivación para la participación en la convocatoria. La integración de la perspectiva de género en la cultura, políticas y prácticas de los centros, concretamente en el currículum del alumnado se ha convertido en un objetivo fundamental de los proyectos de coeducación. Destaca la formación en materia de coeducación dirigida a toda la comunidad educativa, y llevada a cabo por la colaboración y coordinación con entidades externas al centro educativo. Respecto al seguimiento y evaluación de los proyectos, predomina la realización de una evaluación sumativa-formativa. Finalmente, se describen acciones que promueven la implicación de las familias, por ser una de las claves para alcanzar el impacto deseado.   ","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"02 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85942091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1