首页 > 最新文献

Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP最新文献

英文 中文
La experiencia docente y su impacto en el compromiso con la inclusión en educación primaria 教学经验及其对小学教育包容承诺的影响
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.93988
Margarita Rodríguez Gudiño, Cristina Jenaro Río, Raimundo Castaño Calle
Existe un creciente cuerpo de investigación sobre los efectos de la inclusión educativa en alumnos diversos, y en particular, sobre alumnos con necesidades educativas especiales. Sin embargo, es necesario analizar el impacto de variables ambientales como el tamaño y titularidad del centro y de variables personales como la formación, experiencia y satisfacción con experiencias inclusivas, sobre el compromiso con la inclusión educativa. Así pues, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que las mencionadas variables personales y ambientales tienen sobre el compromiso del profesorado hacia la inclusión educativa. Para ello, se ha contado con una muestra de 170 profesores de centros de titularidad pública y concertada de la región de Extremadura (España). La recogida de datos se ha llevado a cabo con el Cuestionario de Percepción del Centro Educativo y el Cuestionario de Percepción y Compromiso con la Inclusión. Los resultados apoyan la importancia de la información, la formación y el contacto como vías para mejorar el compromiso con la inclusión. También demuestra la relevancia de proporcionar experiencias para modificar conductas y entrenar habilidades. En suma, la información y formación no son suficientes para modificar actitudes; es necesario entrenar destrezas o competencias para afrontar la diversidad desde una perspectiva positiva.
关于教育包容对不同学生的影响,特别是对有特殊教育需要的学生的影响,有越来越多的研究。然而,有必要分析环境变量(如中心的规模和所有权)和个人变量(如培训、经验和对包容性经验的满意度)对教育包容性承诺的影响。因此,本研究旨在分析上述个人和环境变量对教师参与教育包容的影响。本研究的目的是评估西班牙埃斯特雷马杜拉地区公立和协调中心的170名教师。数据收集采用教育中心感知问卷和包容感知与承诺问卷进行。结果支持了信息、培训和接触作为提高包容性承诺的途径的重要性。它还证明了提供经验以改变行为和训练技能的相关性。简而言之,信息和培训不足以改变态度;有必要培养技能或能力,以积极的方式面对多样性。
{"title":"La experiencia docente y su impacto en el compromiso con la inclusión en educación primaria","authors":"Margarita Rodríguez Gudiño, Cristina Jenaro Río, Raimundo Castaño Calle","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.93988","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.93988","url":null,"abstract":"Existe un creciente cuerpo de investigación sobre los efectos de la inclusión educativa en alumnos diversos, y en particular, sobre alumnos con necesidades educativas especiales. Sin embargo, es necesario analizar el impacto de variables ambientales como el tamaño y titularidad del centro y de variables personales como la formación, experiencia y satisfacción con experiencias inclusivas, sobre el compromiso con la inclusión educativa. Así pues, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que las mencionadas variables personales y ambientales tienen sobre el compromiso del profesorado hacia la inclusión educativa. Para ello, se ha contado con una muestra de 170 profesores de centros de titularidad pública y concertada de la región de Extremadura (España). La recogida de datos se ha llevado a cabo con el Cuestionario de Percepción del Centro Educativo y el Cuestionario de Percepción y Compromiso con la Inclusión. Los resultados apoyan la importancia de la información, la formación y el contacto como vías para mejorar el compromiso con la inclusión. También demuestra la relevancia de proporcionar experiencias para modificar conductas y entrenar habilidades. En suma, la información y formación no son suficientes para modificar actitudes; es necesario entrenar destrezas o competencias para afrontar la diversidad desde una perspectiva positiva.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90582706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The role of evidence in teaching practice from the point of view of the main actors 从主要行为者的角度看证据在教学实践中的作用
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.91050
Patricia Olmos-Rueda, Daniel Pattier
The relationship between research and educational practice exerts a great deal of influence on the development of the teaching-learning process. Knowing the role played by evidence in teaching practice is essential in understanding education today and being able to design scenarios of improvement fostered by scientific evidence. With the goal of further examining the relationship between scientific evidence and educational practices on the one hand and teachers’ perception of the use of evidence on the other, a quantitative study was conducted via surveys administered to 462 teachers at schools in Barcelona and the Community of Madrid. The results show the importance that teachers attach to evidence and the characteristics that scientific evidence should have in order to have direct repercussions on teaching practice: relevance, approachability, accessibility, and practicality. What stands out is the value that teachers attach to the experiences of their own or others’ educational practices more than to theoretical knowledge. Furthermore, we can see how the variables of age, gender, educational level, educational level in which they teach, and ownership of the school condition the teachers’ perceptions of the relationship between scientific evidence and their educational practice. We conclude that these results enable key advances in the roadmap towards a culture of evidence-based practices in education and promote in-depth reflection on how research and its evidence effectively reach teachers.
研究与教育实践的关系对教学过程的发展有着重要的影响。了解证据在教学实践中所扮演的角色,对于理解当今的教育以及能够设计由科学证据促进的改进方案至关重要。为了进一步研究科学证据与教育实践之间的关系,以及教师对证据使用的看法,我们对巴塞罗那和马德里社区学校的462名教师进行了一项定量研究。结果显示了教师对证据的重视程度,以及科学证据应具备的特征,以便对教学实践产生直接影响:相关性、可接近性、可获得性和实用性。最突出的是,教师重视自己或他人的教育实践经验,而不是理论知识。此外,我们还可以看到年龄、性别、教育水平、教师所处的教育水平和学校所有权等变量如何影响教师对科学证据与其教育实践之间关系的看法。我们的结论是,这些结果推动了以证据为基础的教育实践文化路线图的关键进展,并促进了对研究及其证据如何有效影响教师的深入思考。
{"title":"The role of evidence in teaching practice from the point of view of the main actors","authors":"Patricia Olmos-Rueda, Daniel Pattier","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.91050","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.91050","url":null,"abstract":"The relationship between research and educational practice exerts a great deal of influence on the development of the teaching-learning process. Knowing the role played by evidence in teaching practice is essential in understanding education today and being able to design scenarios of improvement fostered by scientific evidence. With the goal of further examining the relationship between scientific evidence and educational practices on the one hand and teachers’ perception of the use of evidence on the other, a quantitative study was conducted via surveys administered to 462 teachers at schools in Barcelona and the Community of Madrid. The results show the importance that teachers attach to evidence and the characteristics that scientific evidence should have in order to have direct repercussions on teaching practice: relevance, approachability, accessibility, and practicality. What stands out is the value that teachers attach to the experiences of their own or others’ educational practices more than to theoretical knowledge. Furthermore, we can see how the variables of age, gender, educational level, educational level in which they teach, and ownership of the school condition the teachers’ perceptions of the relationship between scientific evidence and their educational practice. We conclude that these results enable key advances in the roadmap towards a culture of evidence-based practices in education and promote in-depth reflection on how research and its evidence effectively reach teachers.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72905326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La evaluación del profesorado universitario mediante la acreditación: una revisión sistemática 通过认证对大学教师进行评估:系统回顾
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98208
Francisco Javier Hinojo Lucena, Fernando Lara Lara, Juan Carlos De la Cruz Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo
El sistema de Educación Superior español ha sufrido un proceso de transformación considerable en los últimos años, afectando a la forma de evaluar el acceso y la promoción de su profesorado, destacando como principal figura de evaluación externa a la ANECA y la implantación de las agencias autonómicas. El objetivo principal de este trabajo es analizar los desafíos actuales de la acreditación, perspectivas de futuro, propuestas de mejora y discusiones sobre la calidad de la misma. Para ello se ha seguido la metodología propia de las revisiones sistemáticas, siguiendo las recomendaciones PRISMA. Los resultados muestran un total de 9 artículos indexados en WoS, Scopus y Dialnet, en los que se observa que, en su mayoría, se muestran críticos con el sistema de acreditación. Se concluye afirmando que las reformas de las leyes universitarias afectan a los criterios de selección y promoción del personal docente, y que influyen a su vez a la cultura de investigación y evaluación universitaria. Existe una preocupación entre los investigadores porque este sistema, centrado en ANECA y agencias autonómicas, sea lo más objetivo, claro y transparente posible, además de diversificado en competencias profesionales, adecuado a cada área del conocimiento y que aspire a una evaluación igualitaria.
近年来,西班牙高等教育系统经历了一个相当大的变革过程,影响了评估其教师入学和晋升的方式,突出了ANECA和自治机构作为外部评估的主要人物。这项工作的主要目的是分析目前认证的挑战,未来的前景,改进的建议和关于认证质量的讨论。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果显示,在WoS、Scopus和Dialnet中共索引了9篇文章,其中大多数对认证体系持批评态度。本文的结论是,大学法律改革影响了教学人员的选拔和晋升标准,进而影响了大学的研究和评价文化。研究人员担心,这个以ANECA和自治机构为中心的系统应该尽可能客观、清晰和透明,除了专业能力多样化,适合每个知识领域,并渴望平等的评估。
{"title":"La evaluación del profesorado universitario mediante la acreditación: una revisión sistemática","authors":"Francisco Javier Hinojo Lucena, Fernando Lara Lara, Juan Carlos De la Cruz Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98208","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98208","url":null,"abstract":"El sistema de Educación Superior español ha sufrido un proceso de transformación considerable en los últimos años, afectando a la forma de evaluar el acceso y la promoción de su profesorado, destacando como principal figura de evaluación externa a la ANECA y la implantación de las agencias autonómicas. El objetivo principal de este trabajo es analizar los desafíos actuales de la acreditación, perspectivas de futuro, propuestas de mejora y discusiones sobre la calidad de la misma. Para ello se ha seguido la metodología propia de las revisiones sistemáticas, siguiendo las recomendaciones PRISMA. Los resultados muestran un total de 9 artículos indexados en WoS, Scopus y Dialnet, en los que se observa que, en su mayoría, se muestran críticos con el sistema de acreditación. Se concluye afirmando que las reformas de las leyes universitarias afectan a los criterios de selección y promoción del personal docente, y que influyen a su vez a la cultura de investigación y evaluación universitaria. Existe una preocupación entre los investigadores porque este sistema, centrado en ANECA y agencias autonómicas, sea lo más objetivo, claro y transparente posible, además de diversificado en competencias profesionales, adecuado a cada área del conocimiento y que aspire a una evaluación igualitaria.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76872191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos de la adaptación a la docencia online durante la pandemia por COVID-19 en Educación Secundaria Obligatoria COVID-19大流行期间义务中等教育适应在线教学的挑战
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.93104
D. García Gil, Alberto Muñoz Muñoz, David Alonso García
La pandemia originada por la COVID-19 supuso un cambio importante en el planteamiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de todos los niveles educativos, ya que de forma forzada hubo que adaptar el modelo presencial a otros modelos híbrido u online. Diferentes informes nacionales e internacionales abogaron por llevar a cabo dicha transformación en beneficio de todo el alumnado, independientemente de las medidas sanitarias. La presente investigación pretende analizar la variabilidad de metodologías docentes del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en formato presencial con las acciones didácticas emprendidas para el desarrollo de actividades online durante el período de confinamiento del curso 2019-2020 en centros de la Comunidad de Madrid. Para ello, se diseñó un cuestionario que, de manera online, se envió a todos los centros en los que los alumnos del Máster de Formación del Profesorado (UCM) realizaban sus Prácticas curriculares, obteniendo un total de 226 respuestas. Para el análisis de datos, se llevó a cabo un modelo analítico descriptivo, utilizando un diseño transversal para determinar diferencias entre los integrantes de la muestra. Las conclusiones ponen de manifiesto que el bajo uso de recursos digitales en el aula de manera habitual se relaciona con el incremento de dificultades y de incomodidad del profesorado para afrontar situaciones de docencia virtual. A su vez, las dificultades e incomodidad de los docentes más jóvenes son similares a la de los docentes más mayores, por lo que son necesarios algunos años de experiencia en el centro educativo para implementar la docencia virtual.
COVID-19引发的大流行意味着各级教育教学战略的方法发生了重大变化,因为面对面的模式被迫适应其他混合模式或在线模式。不同的国家和国际报告主张进行这种转变,以造福所有学生,而不考虑卫生措施。本研究旨在分析马德里社区中心2019-2020学年限制期间,义务中等教育和学士学位教师在课堂形式下的教学方法的可变性,以及为开发在线活动而采取的教学行动。为此,我们设计了一份在线问卷,并发送给所有教师培训硕士(UCM)学生进行课程实践的中心,共获得226个回答。在数据分析方面,采用描述性分析模型,采用横断面设计来确定样本成员之间的差异。本研究的目的是评估教师在课堂上使用数字资源的能力,并评估教师在课堂上使用数字资源的能力。另一方面,年轻教师的困难和不适与年长教师相似,因此需要在教育中心有几年的经验来实施虚拟教学。
{"title":"Desafíos de la adaptación a la docencia online durante la pandemia por COVID-19 en Educación Secundaria Obligatoria","authors":"D. García Gil, Alberto Muñoz Muñoz, David Alonso García","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.93104","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.93104","url":null,"abstract":"La pandemia originada por la COVID-19 supuso un cambio importante en el planteamiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de todos los niveles educativos, ya que de forma forzada hubo que adaptar el modelo presencial a otros modelos híbrido u online. Diferentes informes nacionales e internacionales abogaron por llevar a cabo dicha transformación en beneficio de todo el alumnado, independientemente de las medidas sanitarias. La presente investigación pretende analizar la variabilidad de metodologías docentes del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en formato presencial con las acciones didácticas emprendidas para el desarrollo de actividades online durante el período de confinamiento del curso 2019-2020 en centros de la Comunidad de Madrid. Para ello, se diseñó un cuestionario que, de manera online, se envió a todos los centros en los que los alumnos del Máster de Formación del Profesorado (UCM) realizaban sus Prácticas curriculares, obteniendo un total de 226 respuestas. Para el análisis de datos, se llevó a cabo un modelo analítico descriptivo, utilizando un diseño transversal para determinar diferencias entre los integrantes de la muestra. Las conclusiones ponen de manifiesto que el bajo uso de recursos digitales en el aula de manera habitual se relaciona con el incremento de dificultades y de incomodidad del profesorado para afrontar situaciones de docencia virtual. A su vez, las dificultades e incomodidad de los docentes más jóvenes son similares a la de los docentes más mayores, por lo que son necesarios algunos años de experiencia en el centro educativo para implementar la docencia virtual.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76018833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La acreditación del profesorado en los centros adscritos de Educación: investigación útil o carrera meritocrática. El caso del Centro Universitario SAFA 指定教育机构教师的认证:有用的研究或精英职业。萨法大学中心的案例
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98414
Rosa Mª Perales Molada, José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca
Esta investigación realizada en el Centro Universitario SAFA, adscrito a la Universidad de Jaén, pone de manifiesto la evolución respecto a la actividad investigadora del profesorado. Tras la entrada en vigor de LOMLOU (2007), se produjo un aumento significativo de la misma. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo plantea que la aparición de legislación que regula el número de acreditados por parte de las Agencias de Calidad, nacional ANECA o autonómicas, marca un punto de inflexión en la investigación del centro. El procedimiento de investigación ha consistido en un análisis descriptivo. Se recogieron los datos de la investigación realizada por el profesorado del CU SAFA y se relacionaron con el efecto que ha tenido en la acreditación del mismo por parte de las agencias evaluadoras. Como principal conclusión, se puede afirmar que la actividad investigadora del centro universitario ha derivado hacia actividades lo más rentables posibles conducentes a la acreditación por parte de las agencias evaluadoras. Todo este trabajo de los docentes ha tenido como consecuencia el aumento progresivo del número de profesorado acreditado. Se plantea como reto eliminar los sesgos meritocráticos de las acciones investigadoras y dirigir la investigación a la mejora de la docencia en el CU sobre el soporte de un modelo de producción científica encaminada a una formación de calidad y al servicio de la comunidad y del bien común. En este sentido, también habría que revisar la evolución de los sexenios a lo largo de los años y su actual significado y trascendencia.  
这项研究是在jaen大学的SAFA大学中心进行的,揭示了教师研究活动的演变。在LOMLOU(2007)生效后,这一比例显著增加。从这个意义上说,我们的工作假设认为,规范国家或地区质量机构认证数量的立法的出现,标志着中心研究的一个转折点。研究过程包括描述性分析。本研究的目的是评估大学SAFA教师对其认证所产生的影响,并评估其对大学SAFA教师认证的影响。作为主要结论,可以肯定的是,大学中心的研究活动已转向尽可能有利可图的活动,从而导致评价机构的认证。所有这些教师的工作导致了认可教师人数的逐渐增加。被视为挑战消除扭曲股票meritocráticos研究和指导研究改善教学在uc模型支持路由科学生产高质量的培训和服务公共利益的共同体。在这方面,也有必要审查六年任期多年来的演变及其目前的意义和重要性。
{"title":"La acreditación del profesorado en los centros adscritos de Educación: investigación útil o carrera meritocrática. El caso del Centro Universitario SAFA","authors":"Rosa Mª Perales Molada, José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98414","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98414","url":null,"abstract":"Esta investigación realizada en el Centro Universitario SAFA, adscrito a la Universidad de Jaén, pone de manifiesto la evolución respecto a la actividad investigadora del profesorado. Tras la entrada en vigor de LOMLOU (2007), se produjo un aumento significativo de la misma. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo plantea que la aparición de legislación que regula el número de acreditados por parte de las Agencias de Calidad, nacional ANECA o autonómicas, marca un punto de inflexión en la investigación del centro. El procedimiento de investigación ha consistido en un análisis descriptivo. Se recogieron los datos de la investigación realizada por el profesorado del CU SAFA y se relacionaron con el efecto que ha tenido en la acreditación del mismo por parte de las agencias evaluadoras. Como principal conclusión, se puede afirmar que la actividad investigadora del centro universitario ha derivado hacia actividades lo más rentables posibles conducentes a la acreditación por parte de las agencias evaluadoras. Todo este trabajo de los docentes ha tenido como consecuencia el aumento progresivo del número de profesorado acreditado. Se plantea como reto eliminar los sesgos meritocráticos de las acciones investigadoras y dirigir la investigación a la mejora de la docencia en el CU sobre el soporte de un modelo de producción científica encaminada a una formación de calidad y al servicio de la comunidad y del bien común. En este sentido, también habría que revisar la evolución de los sexenios a lo largo de los años y su actual significado y trascendencia.  ","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76134101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Para qué sirve la investigación? Transfiriendo conocimiento para la formación de docentes universitarios en educación inclusiva 研究的目的是什么?全纳教育大学教师培训知识转移
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94750
Mariana Buenestado-Fernández, María García-Cano Torrico, E. H. Hinojosa Pareja, Azahara Jiménez Millán
A pesar de que la agenda política actual explicita la importancia de generar procesos de transferencia, son pocas las evidencias sobre el impacto directo de los resultados obtenidos en proyectos I+D+I en el diseño de políticas educativas, más allá de recomendaciones. Se desconoce en gran medida su aplicabilidad en la mejora de los procesos educativos e institucionales y, más concretamente, en modelos formativos concretos. El artículo somete a revisión sistemática la producción científica derivada de un proyecto nacional de investigación sobre la institucionalización de la educación inclusiva en la universidad con el objeto de transferir dicho conocimiento con consistencia y rigor. Se analizaron un total de 26 producciones científicas que dan cuenta del discurso de los actores de la universidad y de los resultados de proyectos piloto aplicados en distintas áreas de institucionalización. En dicha producción se señala la formación docente como motor de cambio y avance hacia la inclusión en la institución. A diferencia de la tradicional transmisión de conocimientos científicos en el campo de las ciencias de la educación, este trabajo aporta como novedad un modelo aplicable en la formación del profesorado universitario como ejercicio de transferencia con implicaciones para las prácticas y las políticas universitarias. Al mismo tiempo, este modelo se contextualiza con el estudio de la oferta formativa sobre la educación inclusiva en las universidades españolas, en el que se evidencia su estado incipiente de institucionalización como línea estratégica y con una visión parcelaria de determinados rasgos de diversidad en los planes de formación docente.
尽管目前的政策议程明确了产生转移过程的重要性,但除了建议外,几乎没有证据表明研发+研发+I项目的结果对教育政策的设计有直接影响。它在改善教育和体制进程方面的适用性,更具体地说,在具体的培训模式方面的适用性,在很大程度上是未知的。本文系统地回顾了一个关于大学全纳教育制度化的国家研究项目的科学成果,以一致和严格的方式转移这些知识。共有26个科学成果被分析,说明了大学行动者的论述和在不同制度化领域应用的试点项目的结果。在这一生产中,教师培训被认为是变革的引擎,并朝着机构的包容性前进。本文提出了一种新的模式,可以应用于大学教师培训,作为一种转移实践,对大学实践和政策有影响。同时,该模式与培训研究书中西班牙大学教育,在国家的证据羽翼未丰的构想和战略制度化,以此地皮选定师资教育计划中多样性的特点。
{"title":"¿Para qué sirve la investigación? Transfiriendo conocimiento para la formación de docentes universitarios en educación inclusiva","authors":"Mariana Buenestado-Fernández, María García-Cano Torrico, E. H. Hinojosa Pareja, Azahara Jiménez Millán","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94750","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94750","url":null,"abstract":"A pesar de que la agenda política actual explicita la importancia de generar procesos de transferencia, son pocas las evidencias sobre el impacto directo de los resultados obtenidos en proyectos I+D+I en el diseño de políticas educativas, más allá de recomendaciones. Se desconoce en gran medida su aplicabilidad en la mejora de los procesos educativos e institucionales y, más concretamente, en modelos formativos concretos. El artículo somete a revisión sistemática la producción científica derivada de un proyecto nacional de investigación sobre la institucionalización de la educación inclusiva en la universidad con el objeto de transferir dicho conocimiento con consistencia y rigor. Se analizaron un total de 26 producciones científicas que dan cuenta del discurso de los actores de la universidad y de los resultados de proyectos piloto aplicados en distintas áreas de institucionalización. En dicha producción se señala la formación docente como motor de cambio y avance hacia la inclusión en la institución. A diferencia de la tradicional transmisión de conocimientos científicos en el campo de las ciencias de la educación, este trabajo aporta como novedad un modelo aplicable en la formación del profesorado universitario como ejercicio de transferencia con implicaciones para las prácticas y las políticas universitarias. Al mismo tiempo, este modelo se contextualiza con el estudio de la oferta formativa sobre la educación inclusiva en las universidades españolas, en el que se evidencia su estado incipiente de institucionalización como línea estratégica y con una visión parcelaria de determinados rasgos de diversidad en los planes de formación docente.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79243873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Comunicación de la ciencia y acreditación académica de profesores universitarios 大学教授的科学传播与学术认证
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98015
Diego Fernando Barragán-Giraldo, Sandro Leonardo Munévar-Vargas, María Camila Espinosa-Vega, Guillermo Londoño-Orozco
En el contexto español, ANECA gestiona la acreditación de profesores universitarios; en otras latitudes se viven situaciones similares. Este artículo de investigación es un aporte a la reflexión sobre la acreditación del profesorado en relación con la comunicación de la ciencia, estudio que evidencia percepciones de docentes-investigadores universitarios colombianos sobre la problemática. Se trata de un trabajo cualitativo que aborda, por un lado, el análisis de la producción de los grupos de investigación de la población participante y, por otro, la experiencia de los profesores, a partir de relatos testimoniales que se trataron desde el análisis de contenido mediante el software Atlas-Ti. Se destaca la particularidad de la comunicación de la ciencia como mecanismo necesario para visibilizar el saber científico y algunas tensiones relevantes frente a ello. De igual manera, se hace un balance sobre el desarrollo de la acreditación académica de los profesores colombianos, categorización regulada inicialmente por el antiguo Colciencias y ahora Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología. Se evidencia en el trabajo, por un lado, el aporte de las exigencias en el incremento de la acreditación y el desarrollo de la investigación profesoral y, por otro, la necesidad de generar otras rutas de acreditación académica de profesorado que estén más allá de la publicación de artículos en revistas top. No es menor señalar la inconformidad con las actuales políticas de medición de la productividad científica, reflejada en la crítica del cuerpo profesoral a la creciente alineación de la universidad a políticas neoliberales que configuran la universidad managerial.
在西班牙,ANECA管理大学教师的认证;在其他纬度也有类似的情况。这篇研究文章是对与科学传播相关的教师认证反思的贡献,这项研究证明了哥伦比亚大学教师-研究人员对这一问题的看法。这是一项定性工作,一方面分析了参与人口的研究小组的生产,另一方面,教师的经验,从证明故事,通过Atlas-Ti软件的内容分析处理。本文分析了科学传播作为科学知识可见性的必要机制的特殊性,以及与之相关的一些紧张关系。此外,还对哥伦比亚教师学术认证的发展进行了评估,这一分类最初由前Colciencias和现在的国家科学技术部管理。证据于手头的工作,一方面,在提高认证要求和发展研究化,另一方面需要生成其他航线的师资认证学术发表在杂志top之外。同样值得注意的是,对衡量科学生产力的现行政策的不满,反映在教师对大学与管理大学的新自由主义政策日益结盟的批评中。
{"title":"Comunicación de la ciencia y acreditación académica de profesores universitarios","authors":"Diego Fernando Barragán-Giraldo, Sandro Leonardo Munévar-Vargas, María Camila Espinosa-Vega, Guillermo Londoño-Orozco","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98015","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98015","url":null,"abstract":"En el contexto español, ANECA gestiona la acreditación de profesores universitarios; en otras latitudes se viven situaciones similares. Este artículo de investigación es un aporte a la reflexión sobre la acreditación del profesorado en relación con la comunicación de la ciencia, estudio que evidencia percepciones de docentes-investigadores universitarios colombianos sobre la problemática. Se trata de un trabajo cualitativo que aborda, por un lado, el análisis de la producción de los grupos de investigación de la población participante y, por otro, la experiencia de los profesores, a partir de relatos testimoniales que se trataron desde el análisis de contenido mediante el software Atlas-Ti. Se destaca la particularidad de la comunicación de la ciencia como mecanismo necesario para visibilizar el saber científico y algunas tensiones relevantes frente a ello. De igual manera, se hace un balance sobre el desarrollo de la acreditación académica de los profesores colombianos, categorización regulada inicialmente por el antiguo Colciencias y ahora Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología. Se evidencia en el trabajo, por un lado, el aporte de las exigencias en el incremento de la acreditación y el desarrollo de la investigación profesoral y, por otro, la necesidad de generar otras rutas de acreditación académica de profesorado que estén más allá de la publicación de artículos en revistas top. No es menor señalar la inconformidad con las actuales políticas de medición de la productividad científica, reflejada en la crítica del cuerpo profesoral a la creciente alineación de la universidad a políticas neoliberales que configuran la universidad managerial.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77415597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores endógenos y exógenos para el modelado y predicción del rendimiento académico de estudiantes universitarios 大学生学业成绩建模与预测的内生与外生因素
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-03 DOI: 10.6018/reifop.557911
Fernando Alain Incio Flores, Dulce Lucero Capuñay Sanchez
The objective of this research is to design and implement an artificial neural network (RNA) model that allows predicting the academic performance of students at the Fabiola Salazar Leguía de Bagua National Intercultural University (UNIFSLB) in the Mathematics subject. This research presents a quantitative, non-experimental, projective and predictive approach; A dichotomous response questionnaire was developed to collect information on the factors that influence Academic Performance (AR). For the validation of the questionnaire, the expert judgment criteria was used, and for reliability the Kuder-Richarson test (reliability coefficient of 0.82). The study population was made up of 397 UNIFSLB students. The RNA model was designed in the MATLAB software, the model adjustment was performed taking into account the mean square error (0.27) and the weighted correlation coefficient during training, validation and testing (0.92%). The RNA model with the best prediction results is made up of three hidden layers (35-42-31 neurons in each hidden layer) and an output layer (1 neuron). It was concluded that it is possible to implement an RNA model with endogenous and exogenous factors to predict the AR of students El objetivo de esta investigación es diseñar e implementar un modelo de red neuronal artificial (RNA) que permita predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB) en la asignatura Matemática. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo proyectiva y predictiva; se elaboró un cuestionario de respuestas dicotómicas para recolectar información de los factores que influyen en el Rendimiento académico (RA). Para la validación del cuestionario se utilizó el criterio de juicio de expertos, y para la confiabilidad la prueba Kuder-Richarson (coeficiente de confiabilidad de 0.82). La población de estudio quedó constituida por 397 estudiantes de la UNIFSLB. El modelo de RNA se diseñó en el software MATLAB, el ajuste del modelo se realizó teniendo en cuenta el error cuadrático medio (0.27) y el coeficiente de correlación ponderado durante el entrenamiento, validación y prueba (0.92%). El modelo de  RNA con los mejores resultados en la predicción está constituido por tres capas ocultas (35-42-31 neuronas en cada capa oculta) y una capa de salida (1 neurona). Se concluyó que es posible implementar un modelo de RNA con factores endógenos y exógenos para predecir el RA de los estudiantes
本研究的目的是设计和实现一个人工神经网络(RNA)模型,该模型可以预测Fabiola Salazar Leguía de Bagua国立跨文化大学(UNIFSLB)数学学科学生的学习成绩。本研究提出了一种定量、非实验、预测和预测的方法;设计了一份二元回答问卷来收集影响学业成绩的因素。问卷的效度采用专家判断标准,信度采用库德-理查森检验,信度系数为0.82。研究人口由397名联理学院学生组成。在MATLAB软件中设计RNA模型,考虑训练、验证和检验时的均方误差(0.27)和加权相关系数(0.92%)对模型进行调整。预测结果最好的RNA模型由三个隐藏层(每个隐藏层35-42-31个神经元)和一个输出层(1个神经元)组成。结果表明,采用内源性和外源性因素相结合的RNA模型预测学生AR是可行的。El objective - tivo de esta investigación es diseñar e implemar un modelo de red neuronal artificial (RNA) que permita predidimiento academimico de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB) en la asignatura Matemática。Esta investigación目前没有定量,没有实验,没有保护性和预测性;见elaboró调查问卷调查dicotómicas调查问卷调查información调查问卷调查因素调查问卷调查(RA)。Para validación del questionario se utilizó el criteria de juicio de expertos, y Para conabilidad la prueba kuder - richardson (conabilente de conabilidad de 0.82)。La población de estudio quedó constituida porpor397名学生de La UNIFSLB。El modelo de RNA se diseñó en El软件MATLAB, El ajuste del modelo se realizó teniendo en cuenta El error cuadrático medium (0.27), El coefficient de correlación ponderado durante El entrenamiento, validación y prueba(0.92%)。El modelo de RNA con los mejores resultados en la predicción est constituido por tres capas ocultas(35-42-31个神经元)y una capa de salida(1个神经元)。这个concluyó方法是在RNA模型中可能实现的方法endógenos y exógenos para前任RA de los的学生
{"title":"Factores endógenos y exógenos para el modelado y predicción del rendimiento académico de estudiantes universitarios","authors":"Fernando Alain Incio Flores, Dulce Lucero Capuñay Sanchez","doi":"10.6018/reifop.557911","DOIUrl":"https://doi.org/10.6018/reifop.557911","url":null,"abstract":"The objective of this research is to design and implement an artificial neural network (RNA) model that allows predicting the academic performance of students at the Fabiola Salazar Leguía de Bagua National Intercultural University (UNIFSLB) in the Mathematics subject. This research presents a quantitative, non-experimental, projective and predictive approach; A dichotomous response questionnaire was developed to collect information on the factors that influence Academic Performance (AR). For the validation of the questionnaire, the expert judgment criteria was used, and for reliability the Kuder-Richarson test (reliability coefficient of 0.82). The study population was made up of 397 UNIFSLB students. The RNA model was designed in the MATLAB software, the model adjustment was performed taking into account the mean square error (0.27) and the weighted correlation coefficient during training, validation and testing (0.92%). The RNA model with the best prediction results is made up of three hidden layers (35-42-31 neurons in each hidden layer) and an output layer (1 neuron). It was concluded that it is possible to implement an RNA model with endogenous and exogenous factors to predict the AR of students\u0000 El objetivo de esta investigación es diseñar e implementar un modelo de red neuronal artificial (RNA) que permita predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB) en la asignatura Matemática. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo proyectiva y predictiva; se elaboró un cuestionario de respuestas dicotómicas para recolectar información de los factores que influyen en el Rendimiento académico (RA). Para la validación del cuestionario se utilizó el criterio de juicio de expertos, y para la confiabilidad la prueba Kuder-Richarson (coeficiente de confiabilidad de 0.82). La población de estudio quedó constituida por 397 estudiantes de la UNIFSLB. El modelo de RNA se diseñó en el software MATLAB, el ajuste del modelo se realizó teniendo en cuenta el error cuadrático medio (0.27) y el coeficiente de correlación ponderado durante el entrenamiento, validación y prueba (0.92%). El modelo de  RNA con los mejores resultados en la predicción está constituido por tres capas ocultas (35-42-31 neuronas en cada capa oculta) y una capa de salida (1 neurona). Se concluyó que es posible implementar un modelo de RNA con factores endógenos y exógenos para predecir el RA de los estudiantes","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79012064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Barreras que menoscaban la inclusión en las culturas y políticas educativas del centro escolar 妨碍融入学校文化和教育政策的障碍
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-03 DOI: 10.6018/reifop.560121
Developing inclusive education involves identifying and eliminating barriers to learning and participation that are present in the cultures, policies and practices of school centers. Precisely, this word is a part of a descriptive survey-type study, carried out in an educational center in the Region of Murcia, where evaluation processes have been undertaken in order to identify the weaknesses and obstacles present in the culture and educational policies of the institution to promote processes of change and improvement. The information collection instrument has been an ad hos questionnaire and the results indicate the presence of some strengths in the cultures and educational policies of the institution, such as accessibility to the center for all students, regardless of their economic situation, abilities or personal characteristics or the consideration of diversity as an opportunity to learn to live together. Coupled with this, it is possible to identify barriers linked to the non-existence of activities aimed at raising awareness about diversity, the scarce participation of families and community institutions in the life of the center or the non-existence of programs to facilitate the transition among stages. El desarrollo de una educación inclusiva conlleva identificar y eliminar las barreras al aprendizaje y la participación presentes en las culturas, las políticas y las prácticas de los centros educativos. Precisamente, este trabajo forma parte de un estudio descriptivo tipo encuesta, llevado a cabo en un centro educativo de la Región de Murcia, donde se han acometido procesos de evaluación en aras a identificar las debilidades y obstáculos presentes en la cultura y las políticas educativas de la institución para impulsar procesos de cambio y mejora. El instrumento de recogida de información ha sido un cuestionario elaborado ad hoc y los resultados indican la presencia de algunas fortalezas en las culturas y las políticas educativas de la institución como la accesibilidad al centro por parte de todo el alumnado con independencia de su situación socioeconómica, capacidades o características personales o la consideración de la diversidad como una oportunidad para aprender a convivir. Unido a ello, es posible identificar barreras ligadas a la inexistencia de actividades dirigidas a la sensibilización sobre diversidad, la escasa participación de familias e instituciones de la comunidad en la vida del centro o la inexistencia de programas para facilitar la transición entre etapas.
发展全纳教育涉及识别和消除存在于学校中心文化、政策和实践中的学习和参与障碍。确切地说,这个词是在穆尔西亚地区的一个教育中心进行的描述性调查型研究的一部分,在那里进行了评估过程,以确定该机构的文化和教育政策中存在的弱点和障碍,以促进变革和改进的过程。信息收集工具是一份临时问卷,结果表明该机构的文化和教育政策中存在一些优势,例如所有学生都可以进入中心,而不管他们的经济状况、能力或个人特征如何,或者考虑到多样性是学习共同生活的机会。除此之外,我们还可以发现一些障碍,比如缺乏旨在提高对多样性认识的活动,家庭和社区机构很少参与中心的生活,或者缺乏促进各个阶段之间过渡的项目。El desarrollo de una educación包容性的、共同的、同向的、消除障碍的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的、平等的文化。精确的,este trabajo forma parente de tipo encuesta, llevado a cabo de la museo de Murcia教育中心,dondones desomometido proceses de evaluación encutido encuesional de Murcia, dondones desomometido proceses de evaluación encutiesional de Murcia,一个相同的区域,在obstáculos呈现出一种文化,在políticas museatas de museo institución para脉冲procesos de cambio y mejora。1 .《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(información),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(políticas),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(políticas),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(institución),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(situación socioeconómica),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(situación socioeconómica),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(características),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(consideración),《关于发展中国家知识产权问题的特别承认文书》(consideración)。因此,有可能存在一些相同的障碍,如联系障碍、不存在的活动障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、不存在的政策障碍、transición不存在的政策障碍。
{"title":"Barreras que menoscaban la inclusión en las culturas y políticas educativas del centro escolar","authors":"","doi":"10.6018/reifop.560121","DOIUrl":"https://doi.org/10.6018/reifop.560121","url":null,"abstract":"Developing inclusive education involves identifying and eliminating barriers to learning and participation that are present in the cultures, policies and practices of school centers. Precisely, this word is a part of a descriptive survey-type study, carried out in an educational center in the Region of Murcia, where evaluation processes have been undertaken in order to identify the weaknesses and obstacles present in the culture and educational policies of the institution to promote processes of change and improvement. The information collection instrument has been an ad hos questionnaire and the results indicate the presence of some strengths in the cultures and educational policies of the institution, such as accessibility to the center for all students, regardless of their economic situation, abilities or personal characteristics or the consideration of diversity as an opportunity to learn to live together. Coupled with this, it is possible to identify barriers linked to the non-existence of activities aimed at raising awareness about diversity, the scarce participation of families and community institutions in the life of the center or the non-existence of programs to facilitate the transition among stages.\u0000 El desarrollo de una educación inclusiva conlleva identificar y eliminar las barreras al aprendizaje y la participación presentes en las culturas, las políticas y las prácticas de los centros educativos. Precisamente, este trabajo forma parte de un estudio descriptivo tipo encuesta, llevado a cabo en un centro educativo de la Región de Murcia, donde se han acometido procesos de evaluación en aras a identificar las debilidades y obstáculos presentes en la cultura y las políticas educativas de la institución para impulsar procesos de cambio y mejora. \u0000El instrumento de recogida de información ha sido un cuestionario elaborado ad hoc y los resultados indican la presencia de algunas fortalezas en las culturas y las políticas educativas de la institución como la accesibilidad al centro por parte de todo el alumnado con independencia de su situación socioeconómica, capacidades o características personales o la consideración de la diversidad como una oportunidad para aprender a convivir. Unido a ello, es posible identificar barreras ligadas a la inexistencia de actividades dirigidas a la sensibilización sobre diversidad, la escasa participación de familias e instituciones de la comunidad en la vida del centro o la inexistencia de programas para facilitar la transición entre etapas.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82301508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Interactive Research Methods Lab: A Hubfor the Promotion of Educational Changebased on Methodological Equity 互动研究方法实验室:基于方法公平的教育变革促进中心
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-03 DOI: 10.6018/reifop.558951
Ivan M. Jorrín Abellán
In this article we present the Interactive Research Methods Lab (IRML) as a hub that facilitates an empowering and emancipatory model leading to the promotion of educational change based on an emerging methodological equity approach.  We describe the origins, evolution and key innitiatives of this innovative physical and virtual space in the Bagwell College of Education (Kennesaw State University) that challenges the traditional approaches to teaching and learning research methods, by promoting the development of a critical inquiry culture among pre-service and in-service teachers. En este artículo presentamos el Interactive Research Methods Lab como lugar de encuentro que facilita un modelo de empoderamiento y emancipación que conduce a la promoción del cambio educativo basado en un enfoque emergente de equidad metodológica. Describimos los orígenes, la evolución y las iniciativas clave de este innovador espacio físico y virtual en el Bagwell College of Education (Kennesaw State University) que desafía los enfoques tradicionales de enseñanza-aprendizaje de métodos de investigación, promoviendo el desarrollo de una cultura de investigación crítica entre los maestros/as tanto en activo como en formación.
在本文中,我们介绍了交互式研究方法实验室(IRML)作为一个中心,它促进了一种授权和解放的模式,从而促进了基于新兴方法公平方法的教育变革。我们描述了巴格韦尔教育学院(肯尼索州立大学)这种创新的物理和虚拟空间的起源、演变和关键举措,通过促进职前和在职教师批判性探究文化的发展,挑战了传统的教学方法和学习研究方法。在este artículo上介绍了el互动研究方法实验室comcomo lucomo de encuentro que设施和模型的发展,并在emancipación上进行了一个la promoción del cambio education basado和enfoque emergente de equidad metodológica。描述网址:orígenes,网址:evolución,网址:las iniciativesclave de este innovador espacio físico,网址:desafía,网址:Bagwell教育学院(肯尼索州立大学),网址:desafía,网址:enseñanza-aprendizaje,网址:,网址:investigación,网址:investigación crítica,网址:entre,网址:masterros /网址:网址:formación。
{"title":"The Interactive Research Methods Lab: A Hubfor the Promotion of Educational Changebased on Methodological Equity","authors":"Ivan M. Jorrín Abellán","doi":"10.6018/reifop.558951","DOIUrl":"https://doi.org/10.6018/reifop.558951","url":null,"abstract":"In this article we present the Interactive Research Methods Lab (IRML) as a hub that facilitates an empowering and emancipatory model leading to the promotion of educational change based on an emerging methodological equity approach.  We describe the origins, evolution and key innitiatives of this innovative physical and virtual space in the Bagwell College of Education (Kennesaw State University) that challenges the traditional approaches to teaching and learning research methods, by promoting the development of a critical inquiry culture among pre-service and in-service teachers.\u0000 En este artículo presentamos el Interactive Research Methods Lab como lugar de encuentro que facilita un modelo de empoderamiento y emancipación que conduce a la promoción del cambio educativo basado en un enfoque emergente de equidad metodológica. Describimos los orígenes, la evolución y las iniciativas clave de este innovador espacio físico y virtual en el Bagwell College of Education (Kennesaw State University) que desafía los enfoques tradicionales de enseñanza-aprendizaje de métodos de investigación, promoviendo el desarrollo de una cultura de investigación crítica entre los maestros/as tanto en activo como en formación.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80145628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1