首页 > 最新文献

Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP最新文献

英文 中文
Análisis de los contenidos audiovisuales de ciencias creados por docentes en formación inicial 初级培训教师创造的科学视听内容分析
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94183
María Esther Burgos Jiménez, Javier Manso Lorenzo, Ángel Ezquerra
En este trabajo se muestra cómo analizar la creación de vídeos elaborados por estudiantes en formación del Grado de Primaria y del Máster de Secundaria. Para ello, el estudio se centra en la recogida de información en formato texto y la transformación de esta en un guion audiovisual técnico. El objetivo era encontrar los tipos de contenidos que conformaban las unidades de información de los textos y de los guiones, y contabilizar la frecuencia con la que se hallaban. Esto permitió comparar las unidades de información utilizadas por ambos tipos de estudiantes y observar la progresión del propio proceso de transformación desde el texto al guion técnico. Para el estudio fue desarrollado un análisis cualitativo de contenidos mediante la codificación de la información con el programa Atlas.ti, y posteriormente se realizó un análisis cuantitativo. Los resultados indican que en el Texto Literario los estudiantes utilizaron más contenidos conceptuales que procedimentales; sin embargo, al llegar al Guion, las explicaciones teóricas fueron incluidas en las imágenes y salieron del discurso verbal. Parece que el hecho de hacer pensar a los estudiantes en formato audiovisual fomentó en ellos una mirada hacia lo procedimental. Por otra parte, el estudio comparativo indica que los estudiantes de Máster se atrevieron más con el uso de la tecnología.
在这种情况下,视频的创作是由学生在小学和中学的形成过程中制作的。为此,本研究的重点是收集文本格式的信息,并将其转化为技术视听脚本。目的是找出构成文本和脚本信息单元的内容类型,并计算它们出现的频率。这使得比较两种类型的学生使用的信息单位成为可能,并观察从文本到技术脚本的转换过程本身的进展。本研究采用定性内容分析的方法,采用Atlas程序对信息进行编码。然后进行定量分析。研究结果表明,学生在文学文本中使用的概念性内容多于程序性内容;然而,在剧本中,理论解释被包含在图像中,而不是口头语言中。在这篇文章中,学生们讨论了他们在课堂上使用的视听方法。另一方面,比较研究表明,硕士学生更敢于使用技术。
{"title":"Análisis de los contenidos audiovisuales de ciencias creados por docentes en formación inicial","authors":"María Esther Burgos Jiménez, Javier Manso Lorenzo, Ángel Ezquerra","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94183","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94183","url":null,"abstract":"En este trabajo se muestra cómo analizar la creación de vídeos elaborados por estudiantes en formación del Grado de Primaria y del Máster de Secundaria. Para ello, el estudio se centra en la recogida de información en formato texto y la transformación de esta en un guion audiovisual técnico. El objetivo era encontrar los tipos de contenidos que conformaban las unidades de información de los textos y de los guiones, y contabilizar la frecuencia con la que se hallaban. Esto permitió comparar las unidades de información utilizadas por ambos tipos de estudiantes y observar la progresión del propio proceso de transformación desde el texto al guion técnico. Para el estudio fue desarrollado un análisis cualitativo de contenidos mediante la codificación de la información con el programa Atlas.ti, y posteriormente se realizó un análisis cuantitativo. Los resultados indican que en el Texto Literario los estudiantes utilizaron más contenidos conceptuales que procedimentales; sin embargo, al llegar al Guion, las explicaciones teóricas fueron incluidas en las imágenes y salieron del discurso verbal. Parece que el hecho de hacer pensar a los estudiantes en formato audiovisual fomentó en ellos una mirada hacia lo procedimental. Por otra parte, el estudio comparativo indica que los estudiantes de Máster se atrevieron más con el uso de la tecnología.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84831526","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje-Servicio en la formación de los futuros docentes de Educación Infantil: Intervención basada en el movimiento 幼儿教育未来教师培训中的服务学习:基于运动的干预
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94658
Yolanda Sánchez-Matas, Yessica Segovia, David Gutiérrez, Andrea Hernández-Martínez
En los últimos años, la metodología Aprendizaje-Servicio ha sido ampliamente aplicada en el ámbito universitario (ApSU) con el objetivo de conectar los aprendizajes realizados con las necesidades sociales en un contexto real. El presente trabajo describe una intervención basada en el movimiento (IBM) en estudiantes con dificultades de movimiento o riesgo de tenerlas, en el que se empleó el ApSU con el doble objetivo de conocer su impacto en el aprendizaje de las prestadoras del servicio y observar los beneficios en los receptores. En el estudio participaron seis alumnas del Grado en Maestro en Educación Infantil con formación específica en Educación Física (prestadoras del servicio; Medad = 24; DTedad = .82), y 40 escolares del tercer curso de Educación Infantil (receptores del servicio; Medad = 4.84; DTedad = .48). Se diseñó un estudio pre-experimental de enfoque mixto en el que se realizó un grupo focal y se evaluó la mejora en la competencia motriz con la Batería de evaluación del movimiento para escolares (MABC-2). Los resultados indicaron que las alumnas universitarias adquirieron aprendizajes sociales, académicos, personales y de ciudadanía. Por su parte, los receptores del servicio mejoraron la competencia motriz y aumentaron el interés por la práctica de actividad físico-deportiva. En conclusión, la metodología ApSU parece tener beneficios en los diferentes agentes implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, en este estudio las alumnas tomaron conciencia social de la necesidad de incluir contenidos motrices en Educación Infantil, a la vez que, se constató una transferencia de la mejora de la CM a otros espacios de actividad física no estructurada.
近年来,服务学习方法在大学(ApSU)得到了广泛的应用,目的是将学习与真实环境中的社会需求联系起来。本工作描述了一个基于运动干预(IBM)困难的学生运动,或者风险中,使用了与双重目标了解其影响ApSU服务prestadoras学习和观察的效益。在这项研究中,六名接受过特殊体育训练的幼儿教育教师(服务提供者;Medad = 24;DTedad = .82)和40名幼儿教育三年级学生(服务接受者;Medad = 4.84;DTedad = .48)。我们设计了一项混合方法的实验前研究,其中进行了焦点小组,并使用学生运动评估电池(MABC-2)评估运动能力的改善。本研究的目的是评估大学生在社会、学术、个人和公民方面的学习情况。对他们来说,接受服务的人提高了运动能力,增加了对体育活动的兴趣。综上所述,ApSU方法似乎对参与教学过程的不同参与者都有好处。在本研究中,学生意识到在幼儿教育中纳入运动内容的必要性,同时,观察到CM的改善转移到其他非结构化体育活动空间。
{"title":"Aprendizaje-Servicio en la formación de los futuros docentes de Educación Infantil: Intervención basada en el movimiento","authors":"Yolanda Sánchez-Matas, Yessica Segovia, David Gutiérrez, Andrea Hernández-Martínez","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94658","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94658","url":null,"abstract":"En los últimos años, la metodología Aprendizaje-Servicio ha sido ampliamente aplicada en el ámbito universitario (ApSU) con el objetivo de conectar los aprendizajes realizados con las necesidades sociales en un contexto real. El presente trabajo describe una intervención basada en el movimiento (IBM) en estudiantes con dificultades de movimiento o riesgo de tenerlas, en el que se empleó el ApSU con el doble objetivo de conocer su impacto en el aprendizaje de las prestadoras del servicio y observar los beneficios en los receptores. En el estudio participaron seis alumnas del Grado en Maestro en Educación Infantil con formación específica en Educación Física (prestadoras del servicio; Medad = 24; DTedad = .82), y 40 escolares del tercer curso de Educación Infantil (receptores del servicio; Medad = 4.84; DTedad = .48). Se diseñó un estudio pre-experimental de enfoque mixto en el que se realizó un grupo focal y se evaluó la mejora en la competencia motriz con la Batería de evaluación del movimiento para escolares (MABC-2). Los resultados indicaron que las alumnas universitarias adquirieron aprendizajes sociales, académicos, personales y de ciudadanía. Por su parte, los receptores del servicio mejoraron la competencia motriz y aumentaron el interés por la práctica de actividad físico-deportiva. En conclusión, la metodología ApSU parece tener beneficios en los diferentes agentes implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, en este estudio las alumnas tomaron conciencia social de la necesidad de incluir contenidos motrices en Educación Infantil, a la vez que, se constató una transferencia de la mejora de la CM a otros espacios de actividad física no estructurada.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73233993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Liderazgo eficaz para la calidad educativa y la acreditación universitaria en el caribe colombiano 哥伦比亚加勒比地区教育质量和大学认证的有效领导
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98213
Amalfi Rosales Yepes, Alexander Javier Montes Miranda, Audin Aloiso Gamboa Suárez
La investigación sobre liderazgo escolar en el contexto de la  acreditación de la educación  superior en el Caribe demanda del fortalecimiento del liderazgo pedagógico de los rectores de estas instituciones, para lo cual es importante el aporte de esta investigación que analiza las prácticas eficaces que han contribuido a la mejora de la calidad educativa, desde las percepciones de distintos actores, mediante un método de estudio de casos múltiples con enfoque cualitativo e interpretativo, que implicó la mirada a cuatro instituciones y un análisis en tres niveles de complejidad hasta llegar al cruce de casos. Los principales resultados indicaron que, las acciones y elementos relacionados con habilidades personales, competencias profesionales y formación pedagógica que poseen los directores, facilitan la configuración de prácticas de liderazgo eficaz. Paralelamente, son transversalizadas por el ser ético del líder en su condición humana, dándole al liderazgo un carácter moral con sentido social. Para potencializar en los líderes prácticas eficaces de liderazgo con el propósito de mejorar la calidad de la educación y la acreditación universitaria, es fundamental establecer políticas públicas contundentes que reivindique el rol actual de los rectores y garanticen su aplicabilidad desde lo institucional para poder lograr transformaciones de alto nivel.
学校领导在研究方面认可加勒比高等教育需求加强师范领导指导这些机构,因此重要的是分析研究的有效做法都有助于改善教育质量,从不同的看法有多案例研究方法,通过演员定性方法和阐释,这涉及到对四个机构的审查和对三个复杂层次的分析,以达到案例的交叉。在本研究中,我们分析了管理人员的行为和与个人技能、专业能力和教学培训相关的因素,这些因素有助于建立有效的领导实践。与此同时,它们被领导者在人类条件下的伦理所交叉,赋予领导一种具有社会意义的道德特征。四在领导人领导有效做法,目的是提高教育质量和认证,至关重要的是建立大学公共政策的指导高校要求现有机构并确保其适用性从高层能够实现转换。
{"title":"Liderazgo eficaz para la calidad educativa y la acreditación universitaria en el caribe colombiano","authors":"Amalfi Rosales Yepes, Alexander Javier Montes Miranda, Audin Aloiso Gamboa Suárez","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98213","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98213","url":null,"abstract":"La investigación sobre liderazgo escolar en el contexto de la  acreditación de la educación  superior en el Caribe demanda del fortalecimiento del liderazgo pedagógico de los rectores de estas instituciones, para lo cual es importante el aporte de esta investigación que analiza las prácticas eficaces que han contribuido a la mejora de la calidad educativa, desde las percepciones de distintos actores, mediante un método de estudio de casos múltiples con enfoque cualitativo e interpretativo, que implicó la mirada a cuatro instituciones y un análisis en tres niveles de complejidad hasta llegar al cruce de casos. Los principales resultados indicaron que, las acciones y elementos relacionados con habilidades personales, competencias profesionales y formación pedagógica que poseen los directores, facilitan la configuración de prácticas de liderazgo eficaz. Paralelamente, son transversalizadas por el ser ético del líder en su condición humana, dándole al liderazgo un carácter moral con sentido social. Para potencializar en los líderes prácticas eficaces de liderazgo con el propósito de mejorar la calidad de la educación y la acreditación universitaria, es fundamental establecer políticas públicas contundentes que reivindique el rol actual de los rectores y garanticen su aplicabilidad desde lo institucional para poder lograr transformaciones de alto nivel.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73258761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caminos para la acreditación del profesorado universitario: escucha empática, confianza y diversidad 大学教师认证途径:移情倾听、信任与多样性
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98297
Gonzalo Tamayo Giraldo, Miguel Alberto González González, Andrés A. Osorio-Londoño
Este estudio evalúa la influencia de la escucha empática de los profesores y la diversidad en el aula de clase con el rol mediador de la confianza. El propósito responde a la escasez de estudios sobre estas relaciones en el contexto educativo universitario, especialmente en lo que tiene que ver con la acreditación profesoral y el uso de estas variables en las aulas de clase latinoamericanas. Así, hipótesis sobre la influencia directa de la escucha empática en la diversidad y sobre la mediación de la confianza en esta relación fueron evaluadas a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales mediante la técnica de los Mínimos Cuadrados Parciales, en una muestra de 107 profesores colombianos de educación superior. Los resultados de este estudio indican que la escucha empática influye de manera positiva y significativa en la diversidad y, además, señalan que la confianza es un mecanismo que media de manera parcial, pero significativa, la relación entre ambas variables. Estos resultados implican que la diversidad en el aula se fomenta cuando los profesores mejoran su capacidad para escuchar a los estudiantes de manera empática. Asimismo, advierten que esta escucha conduce a la generación de confianza entre profesores y estudiantes, lo que facilita la expresión de la diversidad en el aula de clase. Si los profesores acreditan competencias en estas tres variables se hace visible el aprendizaje significativo en los estudiantes.
本研究评估了教师移情倾听和课堂多样性对信任中介作用的影响。本文的目的是在大学教育背景下对这些关系的研究不足,特别是关于教师认证和这些变量在拉丁美洲课堂上的使用。听,直接影响设想empática多样性和中介信任这种关系有通过技术结构方程模型,通过局部最小10.7哥伦比亚教师样本高等教育。本研究的结果表明,共情倾听对多样性有积极和显著的影响,并指出信任是一种机制,部分但显著地调解了这两个变量之间的关系。这些结果表明,当教师提高他们以同理心的方式倾听学生的能力时,课堂上的多样性就会得到鼓励。他们还警告说,这种倾听可以在教师和学生之间建立信任,从而促进多样性在课堂上的表达。如果教师对这三个变量的能力给予认可,学生的重要学习就会变得可见。
{"title":"Caminos para la acreditación del profesorado universitario: escucha empática, confianza y diversidad","authors":"Gonzalo Tamayo Giraldo, Miguel Alberto González González, Andrés A. Osorio-Londoño","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98297","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98297","url":null,"abstract":"Este estudio evalúa la influencia de la escucha empática de los profesores y la diversidad en el aula de clase con el rol mediador de la confianza. El propósito responde a la escasez de estudios sobre estas relaciones en el contexto educativo universitario, especialmente en lo que tiene que ver con la acreditación profesoral y el uso de estas variables en las aulas de clase latinoamericanas. Así, hipótesis sobre la influencia directa de la escucha empática en la diversidad y sobre la mediación de la confianza en esta relación fueron evaluadas a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales mediante la técnica de los Mínimos Cuadrados Parciales, en una muestra de 107 profesores colombianos de educación superior. Los resultados de este estudio indican que la escucha empática influye de manera positiva y significativa en la diversidad y, además, señalan que la confianza es un mecanismo que media de manera parcial, pero significativa, la relación entre ambas variables. Estos resultados implican que la diversidad en el aula se fomenta cuando los profesores mejoran su capacidad para escuchar a los estudiantes de manera empática. Asimismo, advierten que esta escucha conduce a la generación de confianza entre profesores y estudiantes, lo que facilita la expresión de la diversidad en el aula de clase. Si los profesores acreditan competencias en estas tres variables se hace visible el aprendizaje significativo en los estudiantes.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"183 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73733923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones del alumnado del Máster de Profesorado en Educación Secundaria sobre su formación en atención a la diversidad 中等教育教师硕士学生对其多元化培训的看法
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94691
Pilar Arnaiz-Sánchez, María José Albadalejo Méndez, Carmen María Caballero García
El docente tiene un rol fundamental en la consecución de una atención a la diversidad de calidad en las aulas, siendo imprescindible una adecuada formación que permita asegurar una respuesta educativa acorde a la heterogeneidad y diversidad de necesidades presentes en todo el alumnado. El propósito de este estudio reside en conocer la percepción de futuros docentes acerca de los conocimientos adquiridos sobre la atención a la diversidad en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Se ha utilizado un diseño no experimental, descriptivo y transversal de carácter cuantitativo. La muestra invitada han sido todos los estudiantes matriculados en el máster mencionado del curso 2020/2021; 461 alumnos repartidos en 18 grupos según su especialidad. Finalmente, los participantes en el estudio han sido 195, concretamente, 118 mujeres y 77 hombres con edades comprendidas entre 22 y 58 años, lo que supone una representatividad del 95% y un margen de error inferior al 5%. El instrumento utilizado consistió en el Cuestionario para futuros docentes de Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento, de Colmenero y Pegalajar (2015), con un Alfa de Crobach de p = 0.915. Los resultados muestran que los estudiantes del estudio no se sienten suficientemente capacitados para abordar el reto de dar una respuesta educativa a la diversidad en las aulas después de cursar el máster, aunque manifiestan una postura positiva hacia ella. Como conclusión, resalta la necesidad de incluir en dicha titulación de posgrado una mayor carga de actividades prácticas sobre atención a la diversidad, buscando la asimilación de conceptos teóricos-prácticos por parte del alumnado.
教师在实现对课堂质量多样性的关注方面起着基础性的作用,充分的培训是必要的,以确保根据所有学生的异质性和多样性需求的教育反应。本研究的目的是了解未来教师对穆尔西亚大学教师培训硕士课程中关注多样性所获得知识的看法。本研究采用非实验性、描述性和横断面定量设计。受邀样本为上述2020/2021年硕士课程的所有学生;461名学生按专业分为18组。最后,研究参与者为195人,其中女性118人,男性77人,年龄在22 - 58岁之间,代表性为95%,误差小于5%。使用的工具包括Colmenero和Pegalajar(2015)对未来中学教师关于多样性注意感知的问卷:构建和验证工具,Crobach alpha p = 0.915。结果显示,本研究的学生在完成硕士学位后,虽然表现出积极的态度,但觉得没有足够的能力来应对课堂上对多样性的教育回应的挑战。最后,强调有必要在研究生学位中包括更多的实践活动,以注意多样性,寻求学生吸收理论和实践概念。
{"title":"Percepciones del alumnado del Máster de Profesorado en Educación Secundaria sobre su formación en atención a la diversidad","authors":"Pilar Arnaiz-Sánchez, María José Albadalejo Méndez, Carmen María Caballero García","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94691","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94691","url":null,"abstract":"El docente tiene un rol fundamental en la consecución de una atención a la diversidad de calidad en las aulas, siendo imprescindible una adecuada formación que permita asegurar una respuesta educativa acorde a la heterogeneidad y diversidad de necesidades presentes en todo el alumnado. El propósito de este estudio reside en conocer la percepción de futuros docentes acerca de los conocimientos adquiridos sobre la atención a la diversidad en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Se ha utilizado un diseño no experimental, descriptivo y transversal de carácter cuantitativo. La muestra invitada han sido todos los estudiantes matriculados en el máster mencionado del curso 2020/2021; 461 alumnos repartidos en 18 grupos según su especialidad. Finalmente, los participantes en el estudio han sido 195, concretamente, 118 mujeres y 77 hombres con edades comprendidas entre 22 y 58 años, lo que supone una representatividad del 95% y un margen de error inferior al 5%. El instrumento utilizado consistió en el Cuestionario para futuros docentes de Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento, de Colmenero y Pegalajar (2015), con un Alfa de Crobach de p = 0.915. Los resultados muestran que los estudiantes del estudio no se sienten suficientemente capacitados para abordar el reto de dar una respuesta educativa a la diversidad en las aulas después de cursar el máster, aunque manifiestan una postura positiva hacia ella. Como conclusión, resalta la necesidad de incluir en dicha titulación de posgrado una mayor carga de actividades prácticas sobre atención a la diversidad, buscando la asimilación de conceptos teóricos-prácticos por parte del alumnado.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78665533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acercando la diversidad social al alumnado de educación primaria: estudio sobre una experiencia de formación inclusiva 将社会多样性带给小学生:全纳教育经验研究
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.91378
M. Soroa, Inaki Karrera
En contextos sociales cada vez más diversos y cambiantes es importante emplear metodologías docentes útiles para preparar a los/as futuros/as maestros/as para responder a los desafíos que plantea la profesión. El presente trabajo expone una experiencia interdisciplinar de innovación docente en educación superior fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). El objetivo principal de la investigación consistía en implementar y evaluar una intervención que dotara al alumnado de educación especial de conocimientos y habilidades para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Se empleó una metodología descriptiva y un diseño de investigación mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Participaron en el estudio sesenta y cuatro estudiantes, seis profesores/as y doce agentes sociales. Los datos recogidos mediante cuestionarios y grupos de discusión indicaron que las partes implicadas estaban satisfechas con la experiencia y que se alcanzaron todos los objetivos específicos propuestos. A modo de conclusión, cabe señalar que la presente investigación ha posibilitado a los/as futuros/as docentes de educación especial desenvolverse en contextos reales, adquiriendo conocimientos, habilidades prácticas y actitudes asociadas a los estudios universitarios que están cursando. El profesorado y los agentes sociales expresaron también haber sido beneficiarios de la estrategia pedagógica. El ABP ha mostrado ser útil para la preparación profesional de los/as futuros/as maestros/as en educación especial y podría ser también de utilidad para la formación en atención a la diversidad e inclusión de los/as maestros/as generalistas.
在日益多样化和变化的社会环境中,使用有用的教学方法来准备未来的教师应对职业带来的挑战是很重要的。本文提出了一种基于项目学习(pbs)的高等教育教学创新的跨学科经验。本研究的主要目的是实施和评估一项干预措施,为特殊教育学生提供知识和技能,从包容性的角度解决多样性问题。本研究采用描述性研究方法和混合研究设计,结合定量和定性技术。本研究的目的是分析在西班牙语教学中使用的教学方法,以及在西班牙语教学中使用的教学方法。通过问卷调查和焦点小组收集的数据表明,利益相关者对经验感到满意,所有提出的具体目标都实现了。因此,本研究的目的是为未来的特殊教育教师提供机会,使他们能够在真实的环境中发展,获得与他们正在进行的大学学习相关的知识、实践技能和态度。教师和社会伙伴也表示,他们是教学战略的受益者。在过去的几年里,教师们一直在努力提高他们的专业水平,以提高他们的技能和能力,并提高他们的技能和能力,以提高他们的技能和能力。
{"title":"Acercando la diversidad social al alumnado de educación primaria: estudio sobre una experiencia de formación inclusiva","authors":"M. Soroa, Inaki Karrera","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.91378","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.91378","url":null,"abstract":"En contextos sociales cada vez más diversos y cambiantes es importante emplear metodologías docentes útiles para preparar a los/as futuros/as maestros/as para responder a los desafíos que plantea la profesión. El presente trabajo expone una experiencia interdisciplinar de innovación docente en educación superior fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). El objetivo principal de la investigación consistía en implementar y evaluar una intervención que dotara al alumnado de educación especial de conocimientos y habilidades para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Se empleó una metodología descriptiva y un diseño de investigación mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Participaron en el estudio sesenta y cuatro estudiantes, seis profesores/as y doce agentes sociales. Los datos recogidos mediante cuestionarios y grupos de discusión indicaron que las partes implicadas estaban satisfechas con la experiencia y que se alcanzaron todos los objetivos específicos propuestos. A modo de conclusión, cabe señalar que la presente investigación ha posibilitado a los/as futuros/as docentes de educación especial desenvolverse en contextos reales, adquiriendo conocimientos, habilidades prácticas y actitudes asociadas a los estudios universitarios que están cursando. El profesorado y los agentes sociales expresaron también haber sido beneficiarios de la estrategia pedagógica. El ABP ha mostrado ser útil para la preparación profesional de los/as futuros/as maestros/as en educación especial y podría ser también de utilidad para la formación en atención a la diversidad e inclusión de los/as maestros/as generalistas.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80418768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El análisis de las conexiones entre aprendizajes en las propuestas de personalización: un estudio de caso 个性化建议中学习之间的联系分析:一个案例研究
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94194
Clara Madrid Alejos, Judith Oller Badenas
Las propuestas de personalización del aprendizaje tienen como objetivo luchar contra la pérdida progresiva del sentido de los aprendizajes y las actividades escolares. En este trabajo analizamos qué y cómo se produce la estrategia de fomento de las conexiones entre aprendizajes que los alumnos realizan dentro y fuera del aula en un proyecto educativo del ámbito de ciencias sociales de un instituto que personaliza. Presentamos un estudio de caso que incluye el análisis de interactividad y de las estrategias discursivas del profesorado para fomentar las conexiones durante las 5 semanas de duración de un proyecto de último curso de la ESO sobre el nacismo.  Los resultados identifican hasta 8 tipos de conexiones entre aprendizajes, así como en qué momentos del proyecto acontecen. También se presentan 4 estrategias didácticas a través de las cuales la profesora fomenta el establecimiento de conexiones entre aprendizajes que el alumnado realiza dentro y fuera de la escuela durante el proyecto. Las conclusiones indican que la reflexión se presenta como la principal estrategia educativa para (re)significar las experiencias educativas escolares y su conexión con otros aprendizajes realizados por el alumnado fuera del centro escolar. Se plantean recomendaciones concretas para el profesorado que quiera trabajar desde una perspectiva de la personalización del aprendizaje pueda promover las conexiones entre aprendizajes del alumnado que se producen en distintos momentos y contextos.
个性化学习的建议旨在对抗学习意识和学校活动的逐渐丧失。在本研究中,我们分析了在个性化研究所的社会科学教育项目中,促进学生在课堂内外学习之间联系的策略是什么以及如何产生的。我们提出了一个案例研究,包括在为期5周的ESO关于民族主义的最后一年项目中,教师促进联系的互动和话语策略的分析。结果确定了学习之间多达8种类型的联系,以及它们发生在项目的哪个时刻。它还提出了4种教学策略,通过这些策略,教师鼓励学生在项目期间在学校内外进行的学习之间建立联系。本研究的目的是分析学生在学校学习过程中所经历的反思,并分析学生在学校学习过程中所经历的反思。本文提出了一些具体的建议,希望从个性化学习的角度来工作,以促进学生在不同时间和背景下的学习之间的联系。
{"title":"El análisis de las conexiones entre aprendizajes en las propuestas de personalización: un estudio de caso","authors":"Clara Madrid Alejos, Judith Oller Badenas","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94194","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94194","url":null,"abstract":"Las propuestas de personalización del aprendizaje tienen como objetivo luchar contra la pérdida progresiva del sentido de los aprendizajes y las actividades escolares. En este trabajo analizamos qué y cómo se produce la estrategia de fomento de las conexiones entre aprendizajes que los alumnos realizan dentro y fuera del aula en un proyecto educativo del ámbito de ciencias sociales de un instituto que personaliza. Presentamos un estudio de caso que incluye el análisis de interactividad y de las estrategias discursivas del profesorado para fomentar las conexiones durante las 5 semanas de duración de un proyecto de último curso de la ESO sobre el nacismo.  Los resultados identifican hasta 8 tipos de conexiones entre aprendizajes, así como en qué momentos del proyecto acontecen. También se presentan 4 estrategias didácticas a través de las cuales la profesora fomenta el establecimiento de conexiones entre aprendizajes que el alumnado realiza dentro y fuera de la escuela durante el proyecto. Las conclusiones indican que la reflexión se presenta como la principal estrategia educativa para (re)significar las experiencias educativas escolares y su conexión con otros aprendizajes realizados por el alumnado fuera del centro escolar. Se plantean recomendaciones concretas para el profesorado que quiera trabajar desde una perspectiva de la personalización del aprendizaje pueda promover las conexiones entre aprendizajes del alumnado que se producen en distintos momentos y contextos.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76704233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones del profesorado universitario de educación ante la acreditación docente 大学教育教师对教师认证的看法
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98285
Carla María Muñoz Cárceles, Tomás Izquierdo Rus
Tras la implantación del EEES, la búsqueda de la calidad está a la orden del día en la Educación Superior. En el contexto español, la ANECA juega un papel importante, ya que aporta un sistema de acreditación docente regulado. Esta investigación pretender conocer, comparar y comprender las percepciones del profesorado universitario de Educación sobre su acreditación docente, mediante una metodología mixta, a través de un diseño explicativo secuencial que cuenta con dos fases, un cuantitativa y otra cualitativa, en las que se utiliza un cuestionario y una entrevista como instrumentos de recogida de información, respectivamente. En ambas fases, el resultado principal es que la actividad docente es la categoría de méritos más relevante por parte del profesorado, sin dejar el resto de las categorías atrás, siendo esencial, en términos de méritos, la calidad frente a la cantidad. Esta investigación, por tanto, aporta información que ayudará al aseguramiento de la calidad educativa desde el punto de vista de los protagonistas, el profesorado.
自EEES实施以来,对质量的追求已成为高等教育的主流。在西班牙,ANECA发挥着重要作用,因为它提供了一个规范的教师认证体系。这个假装了解、比较和研究意识到大学教师对教育的认证教师,通过混合方法通过顺序插入的一个设计,设有两个阶段,定量和定性,采用问卷调查和采访,分别作为信息收集工具。在这两个阶段,主要的结果是,教学活动是教师最相关的功德类别,而不把其他类别抛在后面,在功德方面,质量与数量是至关重要的。因此,这项研究提供的信息将有助于从主角,即教师的角度确保教育质量。
{"title":"Percepciones del profesorado universitario de educación ante la acreditación docente","authors":"Carla María Muñoz Cárceles, Tomás Izquierdo Rus","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98285","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98285","url":null,"abstract":"Tras la implantación del EEES, la búsqueda de la calidad está a la orden del día en la Educación Superior. En el contexto español, la ANECA juega un papel importante, ya que aporta un sistema de acreditación docente regulado. Esta investigación pretender conocer, comparar y comprender las percepciones del profesorado universitario de Educación sobre su acreditación docente, mediante una metodología mixta, a través de un diseño explicativo secuencial que cuenta con dos fases, un cuantitativa y otra cualitativa, en las que se utiliza un cuestionario y una entrevista como instrumentos de recogida de información, respectivamente. En ambas fases, el resultado principal es que la actividad docente es la categoría de méritos más relevante por parte del profesorado, sin dejar el resto de las categorías atrás, siendo esencial, en términos de méritos, la calidad frente a la cantidad. Esta investigación, por tanto, aporta información que ayudará al aseguramiento de la calidad educativa desde el punto de vista de los protagonistas, el profesorado.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89175705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia y actitudes hacia la ciencia: un estudio con maestros en formación 对科学的经验和态度:对教师培训的研究
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.94651
J. Martín-García, Jorge Pozuelo Muñoz, Ana María De Echave Sanz, Esther Cascarosa Salillas
Los estudios publicados acerca de la actitud de los estudiantes de magisterio hacia a las ciencias indican una falta de autoconfianza que los lleva a no trabajar las ciencias en el aula, o a hacerlo de manera superficial. Es frecuente que esta falta de confianza se deba a las relaciones previas con la ciencia, fundamentalmente a la forma en que ellos mismos recibieron la docencia científica en la Educación Secundaria. En este marco, en el trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar una asignatura diseñada desde la perspectiva del aprendizaje experiencial y los trabajos prácticos de laboratorio. Para ello se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. El instrumento fue administrado antes del comienzo de la asignatura y, de nuevo una vez finalizada la misma. Los resultados obtenidos muestran cómo tras cursar la asignatura, la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria. En este trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar la asignatura de DMFQ. Para el estudio se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. Los resultados obtenidos muestran cómo la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria.
关于教师学生对科学态度的已发表的研究表明,他们缺乏自信,这导致他们不在课堂上研究科学,或做得肤浅。这种信任的缺乏往往是由于以前与科学的关系,主要是由于他们在中等教育中接受科学教学的方式。在这一框架下,本研究分析了未来小学教师在学习一门从经验学习和实践实验室工作角度设计的学科之前和之后的态度。因此,我们设计了一份问卷,以评估学生对科学的态度是否在课程结束后发生了变化。该仪器在课程开始前进行管理,并在课程结束后再次进行管理。在本研究中,我们分析了学生对科学教学的态度,以及学生对科学教学的态度,以及学生对科学教学的态度。本研究的目的是分析小学教师在学习DMFQ课程之前和之后的态度。在这项研究中,我们设计了一份问卷,以评估学生对科学的态度在学习后是否发生了变化。本研究的目的是确定在小学阶段,教师对科学教学的态度是什么,以及他们对科学教学的态度是什么。
{"title":"Experiencia y actitudes hacia la ciencia: un estudio con maestros en formación","authors":"J. Martín-García, Jorge Pozuelo Muñoz, Ana María De Echave Sanz, Esther Cascarosa Salillas","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.94651","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94651","url":null,"abstract":"Los estudios publicados acerca de la actitud de los estudiantes de magisterio hacia a las ciencias indican una falta de autoconfianza que los lleva a no trabajar las ciencias en el aula, o a hacerlo de manera superficial. Es frecuente que esta falta de confianza se deba a las relaciones previas con la ciencia, fundamentalmente a la forma en que ellos mismos recibieron la docencia científica en la Educación Secundaria. En este marco, en el trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar una asignatura diseñada desde la perspectiva del aprendizaje experiencial y los trabajos prácticos de laboratorio. Para ello se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. El instrumento fue administrado antes del comienzo de la asignatura y, de nuevo una vez finalizada la misma. Los resultados obtenidos muestran cómo tras cursar la asignatura, la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria. En este trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar la asignatura de DMFQ. Para el estudio se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. Los resultados obtenidos muestran cómo la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81042151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La acreditación del profesorado universitario en España: situación y perspectivas futuras 西班牙大学教师认证:现状与未来展望
IF 0.5 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-04-26 DOI: 10.47553/rifop.v98i37.1.98164
Emilio Berrocal de Luna, Calixto Gutiérrez-Braojos, Sonia Rodríguez Fernández, Paz Peña García
La tendencia observada en los últimos años, atendiendo a los cambios legislativos realizados en el sistema universitario español, vienen marcados por distintos contextos económicos y sociales. Las medidas adoptadas, tanto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como por las Agencias autonómicas, pretenden mejorar el rendimiento docente, investigador, de innovación o de transferencia de conocimiento, así como garantizar principios de equidad en los procesos de acreditación del profesorado universitario español. El presente artículo presenta un enfoque de revisión, descriptivo y crítico, de la evolución de la situación del profesorado de la universidad española durante la última década, haciendo especial hincapié en los procesos de acreditación, dada la repercusión de los mismos en la promoción y desarrollo de la carrera docente. Se revisan las causas, además de las consecuencias de algunas variables como la categoría profesional, dedicación o evolución del número de profesorado universitario, que nos permiten conocer la representatividad real de cada una de las figuras existentes en el contexto estructural universitario español.Estas consideraciones dan lugar una reflexión sobre la situación actual de dichos procesos de las que se generan una serie de propuestas de mejora y de acciones que se están llevando a cabo de cara al futuro en el ámbito de la acreditación universitaria.
近年来观察到的趋势,考虑到西班牙大学制度的立法变化,具有不同的经济和社会背景。国家质量评估和认证机构(ANECA)和自治机构采取的措施旨在提高教学、研究、创新或知识转移的绩效,并确保西班牙大学教师认证过程中的公平原则。本文对西班牙大学在过去十年中教师状况的演变提出了一种描述性和批判性的方法,特别强调认证过程,考虑到它们对教学职业的促进和发展的影响。本文分析了西班牙大学结构背景下每个现有数字的真实代表性,并分析了一些变量的原因和后果,如专业类别、奉献精神或大学教师人数的演变。这些考虑促使人们对这些进程的现状进行反思,从而提出了一系列改进建议,并为大学认证领域的未来采取了行动。
{"title":"La acreditación del profesorado universitario en España: situación y perspectivas futuras","authors":"Emilio Berrocal de Luna, Calixto Gutiérrez-Braojos, Sonia Rodríguez Fernández, Paz Peña García","doi":"10.47553/rifop.v98i37.1.98164","DOIUrl":"https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.98164","url":null,"abstract":"La tendencia observada en los últimos años, atendiendo a los cambios legislativos realizados en el sistema universitario español, vienen marcados por distintos contextos económicos y sociales. Las medidas adoptadas, tanto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como por las Agencias autonómicas, pretenden mejorar el rendimiento docente, investigador, de innovación o de transferencia de conocimiento, así como garantizar principios de equidad en los procesos de acreditación del profesorado universitario español. El presente artículo presenta un enfoque de revisión, descriptivo y crítico, de la evolución de la situación del profesorado de la universidad española durante la última década, haciendo especial hincapié en los procesos de acreditación, dada la repercusión de los mismos en la promoción y desarrollo de la carrera docente. Se revisan las causas, además de las consecuencias de algunas variables como la categoría profesional, dedicación o evolución del número de profesorado universitario, que nos permiten conocer la representatividad real de cada una de las figuras existentes en el contexto estructural universitario español.\u0000Estas consideraciones dan lugar una reflexión sobre la situación actual de dichos procesos de las que se generan una serie de propuestas de mejora y de acciones que se están llevando a cabo de cara al futuro en el ámbito de la acreditación universitaria.","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80747706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1