Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.68859
Manuel Bayón Jiménez, Gustavo Durán
Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los debates de urbanización planetaria desde la Amazonía. El análisis de las disputas indígenas de este proceso muestra que los espacios urbanos son residuales desde una perspectiva infraestructural, así como en su plasmación, sentido y cotidianidad. A través del análisis de ocho espacios urbanos de la Amazonía ecuatoriana en los que hay visibles prácticas indígenas, se ha realizado una metodología mixta cualitativa-espacial durante 2021 y 2022 mediante el estudio histórico de la conformación del territorio, entrevistas a dirigencias y observación etnográfica. En los resultados de este estudio emergen cuatro categorías diferentes de disputa de los nuevos lugares de urbanización, que muestran nítidamente formas en las que es contenido el proceso de colonización, al mismo tiempo que son contestadas las lógicas coloniales en sus lugares centrales desde saberes propios, permitiendo contrarrestar las narrativas dominantes de la urbanización planetaria en las que el capital avanza de forma omnipotente sobre los territorios indígenas. Por ello, el análisis contenido en este artículo permite concluir que las disputas indígenas hacen que la urbanización sea residual en la Amazonía, permitiendo una revisión crítica decolonial de sus bases de teorización.
{"title":"Decolonizar los estudios urbanos desde la Amazonía: prácticas indígenas para disputar la urbanización planetaria","authors":"Manuel Bayón Jiménez, Gustavo Durán","doi":"10.5354/0718-8358.2023.68859","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.68859","url":null,"abstract":"Este artículo propone un ejercicio de conceptualización para abrir caminos decoloniales en los debates de urbanización planetaria desde la Amazonía. El análisis de las disputas indígenas de este proceso muestra que los espacios urbanos son residuales desde una perspectiva infraestructural, así como en su plasmación, sentido y cotidianidad. A través del análisis de ocho espacios urbanos de la Amazonía ecuatoriana en los que hay visibles prácticas indígenas, se ha realizado una metodología mixta cualitativa-espacial durante 2021 y 2022 mediante el estudio histórico de la conformación del territorio, entrevistas a dirigencias y observación etnográfica. En los resultados de este estudio emergen cuatro categorías diferentes de disputa de los nuevos lugares de urbanización, que muestran nítidamente formas en las que es contenido el proceso de colonización, al mismo tiempo que son contestadas las lógicas coloniales en sus lugares centrales desde saberes propios, permitiendo contrarrestar las narrativas dominantes de la urbanización planetaria en las que el capital avanza de forma omnipotente sobre los territorios indígenas. Por ello, el análisis contenido en este artículo permite concluir que las disputas indígenas hacen que la urbanización sea residual en la Amazonía, permitiendo una revisión crítica decolonial de sus bases de teorización.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45733648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.66938
Diego Roldán
Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marco normativo y su costado práctico. Sin embargo, se ha prestado menos atención al espacio público urbano como un proceso histórico. Este artículo aborda la formación del espacio público desde una perspectiva histórica en la ciudad de Rosario, Argentina. Se procura mostrar el carácter abierto y poroso del espacio público, más allá de su definición normativa e idealizada. La metodología combina un trabajo de reconstrucción de datos históricos, a partir de un corpus de documentos oficiales y periodísticos, y un abordaje etnográfico de observación participante en los espacios públicos para captar los procesos contemporáneos. El artículo evidencia que los espacios públicos forman parte de un proceso histórico abierto, complejo y multicausal del que participan un conjunto inestable de fuerzas, actores e intereses. Asimismo, aunque los modelos de regulación urbana y los regímenes sociales de acumulación inciden en las políticas urbanas, no determinan por completo el perfil de los espacios públicos y las modulaciones de sus apropiaciones sociales.
{"title":"El espacio público como proceso histórico: Rosario (Argentina)","authors":"Diego Roldán","doi":"10.5354/0718-8358.2023.66938","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.66938","url":null,"abstract":"Los estudios urbanos han desarrollado la noción de espacio público poniendo en tensión su marco normativo y su costado práctico. Sin embargo, se ha prestado menos atención al espacio público urbano como un proceso histórico. Este artículo aborda la formación del espacio público desde una perspectiva histórica en la ciudad de Rosario, Argentina. Se procura mostrar el carácter abierto y poroso del espacio público, más allá de su definición normativa e idealizada. La metodología combina un trabajo de reconstrucción de datos históricos, a partir de un corpus de documentos oficiales y periodísticos, y un abordaje etnográfico de observación participante en los espacios públicos para captar los procesos contemporáneos. El artículo evidencia que los espacios públicos forman parte de un proceso histórico abierto, complejo y multicausal del que participan un conjunto inestable de fuerzas, actores e intereses. Asimismo, aunque los modelos de regulación urbana y los regímenes sociales de acumulación inciden en las políticas urbanas, no determinan por completo el perfil de los espacios públicos y las modulaciones de sus apropiaciones sociales.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47243327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.70551
Nelson Carroza-Athens, Ramón Grosfoguel
{"title":"Estudios urbanos, ciudades y decolonialidad: abordajes críticos desde América Latina y el Caribe","authors":"Nelson Carroza-Athens, Ramón Grosfoguel","doi":"10.5354/0718-8358.2023.70551","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.70551","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42867669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.67096
Alejandra Sandoval Luna, Margarita Greene, Andrés Di Masso
La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeidad urbana contemporánea. Priman caminatas funcionales y rápidas que buscan la conexión, ante un escaso número de caminatas contemplativas del espacio público en las que están inmersas. El presente artículo muestra una investigación del proceso de apego al recorrido cotidiano en el espacio público en el centro de Santiago de Chile, la zona con mayor densidad y construcción en altura de la ciudad. Desde un planteamiento fenomenológico-hermenéutico y un análisis espacial, se describe el proceso y se identifican los factores que inciden en la creación del apego de los peatones a su recorrido. Para ello se aplicaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas caminadas, y una etnografía visual. Los resultados del análisis muestran que el apego al recorrido en una primera instancia no existe en entornos densos, lo que cambiaría con la práctica de la caminata diaria entre la vivienda y el trabajo. Se van apreciando aspectos de centralidad y accesibilidad, y luego se genera un apego a la actividad del caminar, surgiendo así una significación de elementos y características físicas y sociales del espacio público que decantan en un apego hacia el recorrido.
{"title":"El apego al recorrido en el centro de Santiago de Chile","authors":"Alejandra Sandoval Luna, Margarita Greene, Andrés Di Masso","doi":"10.5354/0718-8358.2023.67096","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.67096","url":null,"abstract":"La importancia de la caminata parece haberse perdido ante el frenético ritmo de la cotidianeidad urbana contemporánea. Priman caminatas funcionales y rápidas que buscan la conexión, ante un escaso número de caminatas contemplativas del espacio público en las que están inmersas. El presente artículo muestra una investigación del proceso de apego al recorrido cotidiano en el espacio público en el centro de Santiago de Chile, la zona con mayor densidad y construcción en altura de la ciudad. Desde un planteamiento fenomenológico-hermenéutico y un análisis espacial, se describe el proceso y se identifican los factores que inciden en la creación del apego de los peatones a su recorrido. Para ello se aplicaron entrevistas semiestructuradas, entrevistas caminadas, y una etnografía visual. Los resultados del análisis muestran que el apego al recorrido en una primera instancia no existe en entornos densos, lo que cambiaría con la práctica de la caminata diaria entre la vivienda y el trabajo. Se van apreciando aspectos de centralidad y accesibilidad, y luego se genera un apego a la actividad del caminar, surgiendo así una significación de elementos y características físicas y sociales del espacio público que decantan en un apego hacia el recorrido.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47884216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.67073
Ana Marcela Ardila Pinto, Marcos Paulo Ferreira de Góis, Gustavo Silva Mattos
O artigo discute a oposição entre espaços públicos e espaços de mobilidade a partir da análise das performances políticas durante manifestações que ocorreram nas cidades de Belo Horizonte e Rio de Janeiro no ciclo de protestos entre 2011 e 2014, no Brasil, período que antecedeu os megaeventos esportivos nas duas cidades. A partir da análise comparada e quantitativa de notícias jornalísticas, identificamos o papel da mobilidade como um elemento central na constituição de uma esfera pública local no que se refere à construção de agendas e na construção de uma espacialidade para a estruturação dos repertórios políticos. Os resultados indicam que os espaços públicos da mobilidade se transformaram em lugares de contestação da ordem, enquanto as práticas móveis se tornaram performances que visavam produzir rupturas nos fluxos para produzir visibilidade para as pautas políticas. No entanto, encontramos diferenças no uso dos espaços públicos cariocas e belo-horizontinos, especialmente em termos do número de manifestações, os tipos de agentes e das estratégias acionadas nos protestos. Indicações iniciais parecem evidenciar que a dicotomia entre estas formas de espacialidade é bastante frágil na compreensão das manifestações políticas contemporâneas.
{"title":"Espaços públicos em movimento: mobilidade nas manifestações em Belo Horizonte e Rio de Janeiro","authors":"Ana Marcela Ardila Pinto, Marcos Paulo Ferreira de Góis, Gustavo Silva Mattos","doi":"10.5354/0718-8358.2023.67073","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.67073","url":null,"abstract":"O artigo discute a oposição entre espaços públicos e espaços de mobilidade a partir da análise das performances políticas durante manifestações que ocorreram nas cidades de Belo Horizonte e Rio de Janeiro no ciclo de protestos entre 2011 e 2014, no Brasil, período que antecedeu os megaeventos esportivos nas duas cidades. A partir da análise comparada e quantitativa de notícias jornalísticas, identificamos o papel da mobilidade como um elemento central na constituição de uma esfera pública local no que se refere à construção de agendas e na construção de uma espacialidade para a estruturação dos repertórios políticos. Os resultados indicam que os espaços públicos da mobilidade se transformaram em lugares de contestação da ordem, enquanto as práticas móveis se tornaram performances que visavam produzir rupturas nos fluxos para produzir visibilidade para as pautas políticas. No entanto, encontramos diferenças no uso dos espaços públicos cariocas e belo-horizontinos, especialmente em termos do número de manifestações, os tipos de agentes e das estratégias acionadas nos protestos. Indicações iniciais parecem evidenciar que a dicotomia entre estas formas de espacialidade é bastante frágil na compreensão das manifestações políticas contemporâneas.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49606492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.65685
Victor Manuel Valenzuela Grollmus, Pablo Fuentes Hernández
Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, constituyen experiencias proyectuales y vivenciales definidas por un paisaje desértico. El estudio de conjuntos habitacionales construidos al amparo de instituciones públicas, privadas y mixtas, permite comprender su rol en el desarrollo y consolidación de las ciudades-puerto de: Arica, Iquique, Tocopilla y Antofagasta. Tomando como caso de estudio el conjunto habitacional Remodelación El Morro de la ciudad de Iquique -construido por la Corporación de la Vivienda (CORVI)- el presente artículo busca determinar cómo las características urbano-arquitectónicas de los conjuntos habitacionales en estas ciudades contribuyeron en su progreso y en el desarrollo de una modernidad en la aridez. A través de análisis planimétricos, de la estrategia proyectual y de la construcción histórica-urbana basada en la revisión bibliográfica, se logra comenzar a determinar su rol en la ciudad y en cómo estas características adquieren nuevas funciones y dimensiones hasta constituirse en ejemplos significativos de la arquitectura moderna y de la vivienda colectiva en el extremo norte del país.
{"title":"Vivienda colectiva y desarrollo urbano en el Norte Grande de Chile: la Remodelación El Morro de Iquique","authors":"Victor Manuel Valenzuela Grollmus, Pablo Fuentes Hernández","doi":"10.5354/0718-8358.2023.65685","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.65685","url":null,"abstract":"Los conjuntos habitacionales construidos en el Norte Grande chileno durante el siglo veinte, constituyen experiencias proyectuales y vivenciales definidas por un paisaje desértico. El estudio de conjuntos habitacionales construidos al amparo de instituciones públicas, privadas y mixtas, permite comprender su rol en el desarrollo y consolidación de las ciudades-puerto de: Arica, Iquique, Tocopilla y Antofagasta. Tomando como caso de estudio el conjunto habitacional Remodelación El Morro de la ciudad de Iquique -construido por la Corporación de la Vivienda (CORVI)- el presente artículo busca determinar cómo las características urbano-arquitectónicas de los conjuntos habitacionales en estas ciudades contribuyeron en su progreso y en el desarrollo de una modernidad en la aridez. A través de análisis planimétricos, de la estrategia proyectual y de la construcción histórica-urbana basada en la revisión bibliográfica, se logra comenzar a determinar su rol en la ciudad y en cómo estas características adquieren nuevas funciones y dimensiones hasta constituirse en ejemplos significativos de la arquitectura moderna y de la vivienda colectiva en el extremo norte del país.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45494407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.70547
Beatriz Coeffé Boitano
Entrevista a Miguel Lawner.
Miguel Lawner访谈。
{"title":"Exhibir, traducir. Arquitectura con agenda social en la Exposición Internacional de la Vivienda, VIEXPO 72","authors":"Beatriz Coeffé Boitano","doi":"10.5354/0718-8358.2023.70547","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.70547","url":null,"abstract":"Entrevista a Miguel Lawner.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47496614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.68877
Natalia Czytajlo, María Paula Llomparte Frenzel
El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.
{"title":"Género y paisaje: perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina","authors":"Natalia Czytajlo, María Paula Llomparte Frenzel","doi":"10.5354/0718-8358.2023.68877","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.68877","url":null,"abstract":"El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44995315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.68874
Mónica Lacarrieu, Mercedes González Bracco
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.
{"title":"Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires. ¿Nuevas formas de decolonialidad?","authors":"Mónica Lacarrieu, Mercedes González Bracco","doi":"10.5354/0718-8358.2023.68874","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.68874","url":null,"abstract":"Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49600753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-05DOI: 10.5354/0718-8358.2023.67828
Rolando Biere-Arenas, Carlos Marmolejo-Duarte, Eva Crespo-Sánchez, Belén Onecha-Pérez
El parque edificado europeo es responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 40% del consumo de energía y su rehabilitación reduciría un 26% del consumo. Además de los beneficios económicos de esta reducción, como su incidencia en reducir la pobreza energética, las viviendas energéticamente eficientes implican co-beneficios en el confort y la salud de sus habitantes; sin embargo, los hogares no son conscientes de ello, lo que, aunado a otras barreras, desincentiva la obtención de viviendas eficientes. Este trabajo persigue conocer la importancia que otorgan los hogares a los beneficios y co-beneficios asociados a la eficiencia energética; entender si es homogénea entre éstos e identificar su correlación con sus características sociodemográficas. Para ello, se realiza una encuesta a una muestra de hogares de Barcelona. Mediante un análisis multivariante, se identifican los patrones de la relevancia otorgada a las distintas ventajas y su asociación estadística con las características sociodemográficas de los hogares. Los resultados sugieren que la importancia de estos beneficios es heterogénea. Las personas mayores y de mayor renta aprecian más co-beneficios como la salud, el confort y la conservación medioambiental, pero las personas más jóvenes y de menor renta valoran más los ahorros.
{"title":"Percepción de beneficios y co-beneficios de las viviendas energéticamente eficientes. Un análisis para Barcelona","authors":"Rolando Biere-Arenas, Carlos Marmolejo-Duarte, Eva Crespo-Sánchez, Belén Onecha-Pérez","doi":"10.5354/0718-8358.2023.67828","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2023.67828","url":null,"abstract":"El parque edificado europeo es responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 40% del consumo de energía y su rehabilitación reduciría un 26% del consumo. Además de los beneficios económicos de esta reducción, como su incidencia en reducir la pobreza energética, las viviendas energéticamente eficientes implican co-beneficios en el confort y la salud de sus habitantes; sin embargo, los hogares no son conscientes de ello, lo que, aunado a otras barreras, desincentiva la obtención de viviendas eficientes. Este trabajo persigue conocer la importancia que otorgan los hogares a los beneficios y co-beneficios asociados a la eficiencia energética; entender si es homogénea entre éstos e identificar su correlación con sus características sociodemográficas. Para ello, se realiza una encuesta a una muestra de hogares de Barcelona. Mediante un análisis multivariante, se identifican los patrones de la relevancia otorgada a las distintas ventajas y su asociación estadística con las características sociodemográficas de los hogares. Los resultados sugieren que la importancia de estos beneficios es heterogénea. Las personas mayores y de mayor renta aprecian más co-beneficios como la salud, el confort y la conservación medioambiental, pero las personas más jóvenes y de menor renta valoran más los ahorros.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45609338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}