Pub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63796
Loreto Marcela Rojas Symmes
El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándose en el vínculo entre la estructura de tenencia (propiedad) y el despliegue de un tipo específico de gobernanza interna. A través de un enfoque cualitativo, se observa la edificación como objeto de gobierno, indagando en los elementos que dan forma a la gobernanza interna de las cinco torres con mayor nivel de precariedad en las características físicas de la edificación, dentro del polígono con mayor desarrollo inmobiliario de la comuna. Los resultados señalan que la construcción de la gobernanza interna de las torres se sustenta en la conformación del triángulo del negocio inmobiliario, figura conformada por los tres ámbitos de participación que ejercen las empresas inmobiliarias en la producción residencial: construcción, inversión (renta) y administración. Esta tríada de ámbitos de participación representa no sólo la ampliación de un modelo de negocio, sino que también define las bases de una forma particular de gobernanza, un esquema en que densidad de propiedad implica densidad de poder, dando cuenta que más que frente al negocio de la vivienda, estamos frente al negocio del habitar.
{"title":"El negocio del habitar: gobernanza interna de las torres de Estación Central, Santiago de Chile","authors":"Loreto Marcela Rojas Symmes","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63796","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63796","url":null,"abstract":"El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándose en el vínculo entre la estructura de tenencia (propiedad) y el despliegue de un tipo específico de gobernanza interna. A través de un enfoque cualitativo, se observa la edificación como objeto de gobierno, indagando en los elementos que dan forma a la gobernanza interna de las cinco torres con mayor nivel de precariedad en las características físicas de la edificación, dentro del polígono con mayor desarrollo inmobiliario de la comuna. Los resultados señalan que la construcción de la gobernanza interna de las torres se sustenta en la conformación del triángulo del negocio inmobiliario, figura conformada por los tres ámbitos de participación que ejercen las empresas inmobiliarias en la producción residencial: construcción, inversión (renta) y administración. Esta tríada de ámbitos de participación representa no sólo la ampliación de un modelo de negocio, sino que también define las bases de una forma particular de gobernanza, un esquema en que densidad de propiedad implica densidad de poder, dando cuenta que más que frente al negocio de la vivienda, estamos frente al negocio del habitar.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44704706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65624
Cristina Botana Iglesias
En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del Movimiento Moderno. La vanguardia Situacionista desarrolló su Urbanismo Unitario inspirándose en las expresiones territoriales de los grupos itinerantes de Rroma europeos. Sin embargo, no lograron abandonar una mirada colonial y primitivista hacia el Pueblo Gitano, cuyo pluriverso todavía es perseguido. El artículo se apoya en una discusión existente sobre dicha conexión y plantea una deuda epistemológica entre las utopías situacionistas y el Pueblo Gitano. Mediante la lectura contrastada de diversas fuentes situacionistas y de otras autorías relacionadas, se identifican los puntos de encuentro y las divergencias entre las propuestas urbanas de la Internacional Situacionista y la territorialidad romaní, analizándolas a partir del concepto de extractivismo epistémico y la crítica decolonial. La investigación se completa con la experiencia de la autora en las luchas de la población gitana residente en asentamientos informales de Galicia. El urbanismo crítico situacionista continuó siendo etnocéntrico, patriarcal y antigitano debido, en parte, a la explicación histórica de las desigualdades urbanas según el eje clase-pobreza. Esta negación contribuyó a la deshumanización extractivista de los Rroma que aún hoy nos impide construir modelos urbanos emancipadores que incorporen los saberes inferiorizados.
{"title":"La deuda de los situacionistas con el pueblo gitano","authors":"Cristina Botana Iglesias","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65624","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65624","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del Movimiento Moderno. La vanguardia Situacionista desarrolló su Urbanismo Unitario inspirándose en las expresiones territoriales de los grupos itinerantes de Rroma europeos. Sin embargo, no lograron abandonar una mirada colonial y primitivista hacia el Pueblo Gitano, cuyo pluriverso todavía es perseguido. El artículo se apoya en una discusión existente sobre dicha conexión y plantea una deuda epistemológica entre las utopías situacionistas y el Pueblo Gitano. Mediante la lectura contrastada de diversas fuentes situacionistas y de otras autorías relacionadas, se identifican los puntos de encuentro y las divergencias entre las propuestas urbanas de la Internacional Situacionista y la territorialidad romaní, analizándolas a partir del concepto de extractivismo epistémico y la crítica decolonial. La investigación se completa con la experiencia de la autora en las luchas de la población gitana residente en asentamientos informales de Galicia. El urbanismo crítico situacionista continuó siendo etnocéntrico, patriarcal y antigitano debido, en parte, a la explicación histórica de las desigualdades urbanas según el eje clase-pobreza. Esta negación contribuyó a la deshumanización extractivista de los Rroma que aún hoy nos impide construir modelos urbanos emancipadores que incorporen los saberes inferiorizados.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49224150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.66855
Irene Molina, Ximena Galleguillos, Karin Grundström
Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas interseccionales para entender la vida urbana desde los bordes, a través de situaciones observadas en diversos contextos nacionales y regionales, en el espacio público, el acceso a la vivienda, experiencias y estrategias de resistencia espacial, entre otros tópicos relevantes.
{"title":"Ciudad, vivienda y género desde una mirada incluyente e interseccional","authors":"Irene Molina, Ximena Galleguillos, Karin Grundström","doi":"10.5354/0718-8358.2022.66855","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.66855","url":null,"abstract":"Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas interseccionales para entender la vida urbana desde los bordes, a través de situaciones observadas en diversos contextos nacionales y regionales, en el espacio público, el acceso a la vivienda, experiencias y estrategias de resistencia espacial, entre otros tópicos relevantes.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43284869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63426
M. Díaz, Anabel Lifszyc, Guido Bonano, F. Corti
El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio (en la Fase 1), desarrollada como respuesta a la pandemia del COVID-19, en la reproducción social de las familias populares en distintas villas del Área Metropolitana de Buenos Aires, focalizándose en las condiciones socio-urbanas y económicas. Nuestras hipótesis de trabajo refieren a la situación laboral y de la vivienda, en cuanto la vulnerabilidad de la primera explica la masificación de las prácticas desmercantilizadoras de la vida cotidiana de los hogares, y la precariedad habitacional de la segunda (entendiendo conceptualmente a la vivienda como hábitat e indicador de salud pública) explica la crisis sanitaria previa a la pandemia, pese a la política local de reurbanización. Entre los principales resultados, se destaca la crisis del proceso neoliberal de mercantilización de la reproducción de la vida cotidiana en el marco de una crisis económica, sanitaria y habitacional. Para llevar a cabo este trabajo se adoptó una estrategia multimétodo, donde los datos primarios cualitativos se extrajeron de entrevistas semiestructuradas a informantes claves (y residentes) de las villas en cuestión y los datos cuantitativos se derivaron del análisis de datos censales e informes gubernamentales.
{"title":"Hábitat popular y prácticas de subsistencia en villas del AMBA (Argentina) en contexto de pandemia","authors":"M. Díaz, Anabel Lifszyc, Guido Bonano, F. Corti","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63426","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63426","url":null,"abstract":"El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio (en la Fase 1), desarrollada como respuesta a la pandemia del COVID-19, en la reproducción social de las familias populares en distintas villas del Área Metropolitana de Buenos Aires, focalizándose en las condiciones socio-urbanas y económicas. Nuestras hipótesis de trabajo refieren a la situación laboral y de la vivienda, en cuanto la vulnerabilidad de la primera explica la masificación de las prácticas desmercantilizadoras de la vida cotidiana de los hogares, y la precariedad habitacional de la segunda (entendiendo conceptualmente a la vivienda como hábitat e indicador de salud pública) explica la crisis sanitaria previa a la pandemia, pese a la política local de reurbanización. Entre los principales resultados, se destaca la crisis del proceso neoliberal de mercantilización de la reproducción de la vida cotidiana en el marco de una crisis económica, sanitaria y habitacional. Para llevar a cabo este trabajo se adoptó una estrategia multimétodo, donde los datos primarios cualitativos se extrajeron de entrevistas semiestructuradas a informantes claves (y residentes) de las villas en cuestión y los datos cuantitativos se derivaron del análisis de datos censales e informes gubernamentales.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48821795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63525
Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado, Agustín Hernández Aja
Los objetivos asumidos internacionalmente en relación con los retos sociales y medioambientales, sumados a las respuestas a la pandemia de COVID-19, han apuntado hacia la necesidad de reducir la movilidad en vehículo privado y articular estructuras de proximidad en las ciudades. Esta tarea no debe eludir la demanda de movilidad que genera la propia configuración funcional de las áreas urbanas tras los procesos de expansión metropolitana de las últimas décadas. El presente trabajo analiza, a partir de datos de movilidad, la evolución de las centralidades comerciales y de ocio en el área urbana de Madrid entre 1996 y 2018, y sus efectos sobre la proximidad, la utilización de modos de movilidad sostenible y la distribución socio-espacial metropolitana. Los resultados señalan una notable transformación de la estructura funcional en este periodo, en un sentido desfavorable para los objetivos apuntados. Respecto a 1996, las centralidades basadas en la movilidad peatonal y la proximidad han perdido peso relativo y relevancia, mientras que han adquirido centralidad nuevas piezas periféricas altamente dependientes de la utilización del vehículo privado.
{"title":"Centralidad, movilidad y proximidad. Evolución del comercio en la ciudad pre-COVID. Madrid, 1996-2018","authors":"Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado, Agustín Hernández Aja","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63525","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63525","url":null,"abstract":"Los objetivos asumidos internacionalmente en relación con los retos sociales y medioambientales, sumados a las respuestas a la pandemia de COVID-19, han apuntado hacia la necesidad de reducir la movilidad en vehículo privado y articular estructuras de proximidad en las ciudades. Esta tarea no debe eludir la demanda de movilidad que genera la propia configuración funcional de las áreas urbanas tras los procesos de expansión metropolitana de las últimas décadas. El presente trabajo analiza, a partir de datos de movilidad, la evolución de las centralidades comerciales y de ocio en el área urbana de Madrid entre 1996 y 2018, y sus efectos sobre la proximidad, la utilización de modos de movilidad sostenible y la distribución socio-espacial metropolitana. Los resultados señalan una notable transformación de la estructura funcional en este periodo, en un sentido desfavorable para los objetivos apuntados. Respecto a 1996, las centralidades basadas en la movilidad peatonal y la proximidad han perdido peso relativo y relevancia, mientras que han adquirido centralidad nuevas piezas periféricas altamente dependientes de la utilización del vehículo privado.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44197811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los aspectos distintivos del asentamiento de los migrantes en los territorios de destino es su concentración en áreas metropolitanas y, al interior de ellas, en determinadas zonas territoriales. El artículo propone problematizar el habitar migrante a través de las dimensiones vivienda, hogar y localización de los migrantes que residen en el Gran Santiago, lo que nos permite comprender el actual fenómeno migratorio identificando, a partir de la variable hacinamiento, los recursos sociales intangibles, asociados a capitales sociales, culturales y económicos que circulan en las redes familiares y extra familiares. La estrategia metodológica es de carácter cuantitativo, se hace uso de fuentes estadísticas del Censo 2017 y de los resultados de la encuesta Voces Migrantes (VM), realizada por el Servicio Jesuita a Migrantes (2019). Los principales resultados se orientan a comprender que el habitar migrante asociado con el hacinamiento, pese a presentar elementos de precariedad y vulnerabilidad social, también podría exponer estrategias familiares de apoyo y cuidado mutuo en la población migrante en las sociedades receptoras.
{"title":"Habitar migrante en el Gran Santiago: vivienda, redes y hacinamiento","authors":"Daisy Margarit Segura, Jorge Moraga Reyes, Pablo Ignacio Roessler Vergara, Imara Álvarez Garrido","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63446","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63446","url":null,"abstract":"Uno de los aspectos distintivos del asentamiento de los migrantes en los territorios de destino es su concentración en áreas metropolitanas y, al interior de ellas, en determinadas zonas territoriales. El artículo propone problematizar el habitar migrante a través de las dimensiones vivienda, hogar y localización de los migrantes que residen en el Gran Santiago, lo que nos permite comprender el actual fenómeno migratorio identificando, a partir de la variable hacinamiento, los recursos sociales intangibles, asociados a capitales sociales, culturales y económicos que circulan en las redes familiares y extra familiares. La estrategia metodológica es de carácter cuantitativo, se hace uso de fuentes estadísticas del Censo 2017 y de los resultados de la encuesta Voces Migrantes (VM), realizada por el Servicio Jesuita a Migrantes (2019). Los principales resultados se orientan a comprender que el habitar migrante asociado con el hacinamiento, pese a presentar elementos de precariedad y vulnerabilidad social, también podría exponer estrategias familiares de apoyo y cuidado mutuo en la población migrante en las sociedades receptoras.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44453923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63522
Jorge Blanco, Luciana Bosoer
El presente trabajo aborda un conjunto de situaciones de movilidad cotidiana referido al colectivo social de las trabajadoras del servicio doméstico en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La propuesta pretende identificar –desde una mirada estructural– los rasgos generales de la movilidad de dichas trabajadoras y su relación con la diferenciación social como una característica propia de la ciudad metropolitana. Las trabajadoras del servicio doméstico constituyen un porcentaje elevado de las trabajadoras metropolitanas, es un colectivo con altas condiciones de vulnerabilidad social y precariedad laboral. Respecto a la movilidad, realizan los viajes más largos, con más transbordos y principalmente en transporte público. La espacialidad de sus desplazamientos pone de manifiesto la geografía social de las ciudades y su desigualdad residencial. Nos basamos en un análisis cuantitativo de las bases generadas por organismos públicos en clave de diferenciación socio territorial. Los resultados dan cuenta de la articulación metropolitana y la diferenciación de las localizaciones de residencias y trabajos, distinguiéndose tres subsistemas de movilidad: local, subregional y metropolitano. Este abordaje ayuda a comprender las dinámicas metropolitanas actuales como ciudades de escenarios de interacciones múltiples y temporalidades sociales diversas evidenciando procesos de segregación socio espacial en modelos de ciudad y movilidad que favorecen la desigualdad.
{"title":"La movilidad de las trabajadoras del servicio doméstico. Escenarios múltiples en Buenos Aires","authors":"Jorge Blanco, Luciana Bosoer","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63522","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63522","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda un conjunto de situaciones de movilidad cotidiana referido al colectivo social de las trabajadoras del servicio doméstico en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La propuesta pretende identificar –desde una mirada estructural– los rasgos generales de la movilidad de dichas trabajadoras y su relación con la diferenciación social como una característica propia de la ciudad metropolitana. Las trabajadoras del servicio doméstico constituyen un porcentaje elevado de las trabajadoras metropolitanas, es un colectivo con altas condiciones de vulnerabilidad social y precariedad laboral. Respecto a la movilidad, realizan los viajes más largos, con más transbordos y principalmente en transporte público. La espacialidad de sus desplazamientos pone de manifiesto la geografía social de las ciudades y su desigualdad residencial. Nos basamos en un análisis cuantitativo de las bases generadas por organismos públicos en clave de diferenciación socio territorial. Los resultados dan cuenta de la articulación metropolitana y la diferenciación de las localizaciones de residencias y trabajos, distinguiéndose tres subsistemas de movilidad: local, subregional y metropolitano. Este abordaje ayuda a comprender las dinámicas metropolitanas actuales como ciudades de escenarios de interacciones múltiples y temporalidades sociales diversas evidenciando procesos de segregación socio espacial en modelos de ciudad y movilidad que favorecen la desigualdad.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48872722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65501
Patricia Reus, Jaume Blancafort, Marta Camacho
No hay duda de que la concepción cultural y social del género ha influido a la hora de proyectar y utilizar los espacios, impregnándolos de roles impuestos y estereotipándolos en función de las actividades en ellos realizadas. Esta investigación propone una metodología de análisis de la unidad habitacional en el proyecto de vivienda colectiva desde una perspectiva de género. Su objetivo es ofrecer una herramienta de autoevaluación con la cual validar un diseño de viviendas igualitarias acorde con una aproximación multidimensional a la realidad y realizar un primer análisis espacial de la vivienda contemporánea en España. Con este fin se ha identificado una serie de parámetros que permite visibilizar desequilibrios, desigualdades o incluso subordinación en la utilización de las estancias domésticas. Posteriormente se ha procedido a testear el método en una serie de casos de estudio sobre la paradigmática producción de vivienda pública en Madrid durante la década 2000-2010. Los resultados evidencian las carencias y las aportaciones de los proyectos estudiados, lo que nos ayuda a ir generando un catálogo de estrategias proyectuales efectivas a la hora de plantear viviendas igualitarias y sensibles con las tareas domésticas.
{"title":"Vivienda colectiva y cuidados. Metodología para el análisis proyectual desde una perspectiva de género","authors":"Patricia Reus, Jaume Blancafort, Marta Camacho","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65501","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65501","url":null,"abstract":"No hay duda de que la concepción cultural y social del género ha influido a la hora de proyectar y utilizar los espacios, impregnándolos de roles impuestos y estereotipándolos en función de las actividades en ellos realizadas. Esta investigación propone una metodología de análisis de la unidad habitacional en el proyecto de vivienda colectiva desde una perspectiva de género. Su objetivo es ofrecer una herramienta de autoevaluación con la cual validar un diseño de viviendas igualitarias acorde con una aproximación multidimensional a la realidad y realizar un primer análisis espacial de la vivienda contemporánea en España. Con este fin se ha identificado una serie de parámetros que permite visibilizar desequilibrios, desigualdades o incluso subordinación en la utilización de las estancias domésticas. Posteriormente se ha procedido a testear el método en una serie de casos de estudio sobre la paradigmática producción de vivienda pública en Madrid durante la década 2000-2010. Los resultados evidencian las carencias y las aportaciones de los proyectos estudiados, lo que nos ayuda a ir generando un catálogo de estrategias proyectuales efectivas a la hora de plantear viviendas igualitarias y sensibles con las tareas domésticas.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42005190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65649
Jess Linz, Paula Soto Villagrán
El artículo analiza los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del hogar y de desplazamiento hacia la periferia experimentados por mujeres habitantes de la Ciudad de México. El desalojo es uno de los problemas menos abordados en los estudios urbanos, a pesar de tener una importancia fundamental para discutir las cuestiones de ciudad y vivienda desde una perspectiva feminista. Hipotetizamos que se trata de una expulsión que afecta no solo a las mujeres, sino que a las mujeres racializadas. Reuniendo los conceptos de desalojo, movilidad e inmovilidad, “racial banishment”, gentrificación, entre otros y, través de un método de investigación cualitativo que reconstruye los relatos de desalojo y desplazamiento recogidos mediante entrevistas con mujeres de la “Red de Desalojados de la Ciudad de México”, damos textura emocional y encarnada a estos procesos urbanos abstractos. En este contexto, los hallazgos muestran cómo las cuestiones étnico-raciales cruzan interseccionalmente y tienen efectos de género específicos. Asimismo, ubicamos cómo el desplazamiento forzado puede ser entendido desde una perspectiva de movilidad e inmovilidad, donde aspectos como la accesibilidad a la ciudad y la inseguridad son muy sensibles para las mujeres. Finalmente, abordamos cómo entender la experiencia del desalojo desde una perspectiva emocional.
{"title":"Soñar con quedarse: experiencias de mujeres frente al desalojo en la Ciudad de México","authors":"Jess Linz, Paula Soto Villagrán","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65649","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65649","url":null,"abstract":"El artículo analiza los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del hogar y de desplazamiento hacia la periferia experimentados por mujeres habitantes de la Ciudad de México. El desalojo es uno de los problemas menos abordados en los estudios urbanos, a pesar de tener una importancia fundamental para discutir las cuestiones de ciudad y vivienda desde una perspectiva feminista. Hipotetizamos que se trata de una expulsión que afecta no solo a las mujeres, sino que a las mujeres racializadas. Reuniendo los conceptos de desalojo, movilidad e inmovilidad, “racial banishment”, gentrificación, entre otros y, través de un método de investigación cualitativo que reconstruye los relatos de desalojo y desplazamiento recogidos mediante entrevistas con mujeres de la “Red de Desalojados de la Ciudad de México”, damos textura emocional y encarnada a estos procesos urbanos abstractos. En este contexto, los hallazgos muestran cómo las cuestiones étnico-raciales cruzan interseccionalmente y tienen efectos de género específicos. Asimismo, ubicamos cómo el desplazamiento forzado puede ser entendido desde una perspectiva de movilidad e inmovilidad, donde aspectos como la accesibilidad a la ciudad y la inseguridad son muy sensibles para las mujeres. Finalmente, abordamos cómo entender la experiencia del desalojo desde una perspectiva emocional.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48674857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-20DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65620
José Parra-Martínez, Carlos Pastor-García, Ana Gilsanz-Díaz, María-Elia Gutiérrez-Mozo
Este artículo examina siete lugares turísticos de la provincia española de Alicante donde se reconoce una mayor presencia o agencia de comunidades LGBTQ+. Se trata, además, de enclaves costeros muy apreciados por la sociedad heteronormada y, por ende, atravesados por conflictos espaciales y políticas de exclusión que permiten abordar su realidad desde una perspectiva interseccional. Su estudio revela que, junto a los gradientes de desposesión y discriminación que sus habitantes no normativos sufren de forma transversal en la sociedad, se suma el entrecruzamiento cotidiano de la condición queer con el factor clase, lo que provoca experiencias diferenciadas en términos de segregación, acoso y violencia homofóbica. En cada emplazamiento, la idiosincrasia de su geografía física y cultural ha sugerido distintas metodologías de análisis, fundamentalmente cualitativas, las cuales, unidas a un esfuerzo de pedagogía queer, invitan a reflexionar sobre otras formas de producir y compartir conocimiento.
{"title":"Mediterráneo(s) Queer. Una lectura interseccional del litoral de Alicante","authors":"José Parra-Martínez, Carlos Pastor-García, Ana Gilsanz-Díaz, María-Elia Gutiérrez-Mozo","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65620","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65620","url":null,"abstract":"Este artículo examina siete lugares turísticos de la provincia española de Alicante donde se reconoce una mayor presencia o agencia de comunidades LGBTQ+. Se trata, además, de enclaves costeros muy apreciados por la sociedad heteronormada y, por ende, atravesados por conflictos espaciales y políticas de exclusión que permiten abordar su realidad desde una perspectiva interseccional. Su estudio revela que, junto a los gradientes de desposesión y discriminación que sus habitantes no normativos sufren de forma transversal en la sociedad, se suma el entrecruzamiento cotidiano de la condición queer con el factor clase, lo que provoca experiencias diferenciadas en términos de segregación, acoso y violencia homofóbica. En cada emplazamiento, la idiosincrasia de su geografía física y cultural ha sugerido distintas metodologías de análisis, fundamentalmente cualitativas, las cuales, unidas a un esfuerzo de pedagogía queer, invitan a reflexionar sobre otras formas de producir y compartir conocimiento.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45601667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}