首页 > 最新文献

Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia最新文献

英文 中文
Creencias e integración de recursos digitales: un estudio con docentes universitarios de Ciencias de la Salud 信念与数字资源整合:与健康科学大学教师的研究
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-11-03 DOI: 10.5944/ried.26.1.34035
Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Iván Jorrín-Abellán
El papel de la tecnología en la actualidad se presume incuestionable en todas las esferas de la actividad humana y, especialmente, en el escenario educativo. A pesar de esto se advierte una limitada o exigua integración de estas herramientas en el contexto de educación superior. Así pues, el presente trabajo tiene por objetivo analizar: a) las creencias que posee el profesorado universitario del ámbito de Ciencias de la Salud sobre la presencia de los recursos digitales en su entorno laboral; y b) el papel que juegan esos recursos en el proceso de actualización profesional y en el desempeño docente de este colectivo. Este estudio se ha enmarcado en la tradición de investigación de Estudio de Caso. Concretamente, han participado cinco docentes universitarios de la Universidade da Coruña que han obtenido la calificación de excelente en el Programa Docentia. La técnica de recogida de datos empleada fue la entrevista semiestructurada. Los datos fueron analizados con el apoyo del programa Atlas.ti (v.8.1). Los resultados ponen de manifiesto que el profesorado concibe las tecnologías digitales, por lo general, como un elemento positivo en su entorno profesional. Los participantes consideran que poseen un nivel de competencia digital medio y son conscientes de sus carencias formativas en torno al uso de herramientas digitales, sobre todo en lo que respecta a la creación y edición de contenido.
今天,技术在人类活动的所有领域,特别是在教育领域的作用被认为是无可争议的。然而,在高等教育的背景下,这些工具的整合是有限的或有限的。因此,本研究旨在分析:a)健康科学领域的大学教师对其工作环境中数字资源存在的信念;b)这些资源在专业更新过程和这个群体的教学表现中所起的作用。本研究采用个案研究的传统。具体来说,来自Universidade da coruna的五位大学教授参加了会议,他们在Docentia项目中获得了优秀的资格。本研究采用半结构化访谈的方法收集数据。在Atlas项目的支持下对数据进行了分析。你(v.8.1)。在本研究中,我们分析了教师对数字技术的态度,以及教师对数字技术的态度。参与者认为他们拥有中等水平的数字能力,并意识到他们在使用数字工具方面的培训不足,特别是在内容创作和编辑方面。
{"title":"Creencias e integración de recursos digitales: un estudio con docentes universitarios de Ciencias de la Salud","authors":"Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Iván Jorrín-Abellán","doi":"10.5944/ried.26.1.34035","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34035","url":null,"abstract":"El papel de la tecnología en la actualidad se presume incuestionable en todas las esferas de la actividad humana y, especialmente, en el escenario educativo. A pesar de esto se advierte una limitada o exigua integración de estas herramientas en el contexto de educación superior. Así pues, el presente trabajo tiene por objetivo analizar: a) las creencias que posee el profesorado universitario del ámbito de Ciencias de la Salud sobre la presencia de los recursos digitales en su entorno laboral; y b) el papel que juegan esos recursos en el proceso de actualización profesional y en el desempeño docente de este colectivo. Este estudio se ha enmarcado en la tradición de investigación de Estudio de Caso. Concretamente, han participado cinco docentes universitarios de la Universidade da Coruña que han obtenido la calificación de excelente en el Programa Docentia. La técnica de recogida de datos empleada fue la entrevista semiestructurada. Los datos fueron analizados con el apoyo del programa Atlas.ti (v.8.1). Los resultados ponen de manifiesto que el profesorado concibe las tecnologías digitales, por lo general, como un elemento positivo en su entorno profesional. Los participantes consideran que poseen un nivel de competencia digital medio y son conscientes de sus carencias formativas en torno al uso de herramientas digitales, sobre todo en lo que respecta a la creación y edición de contenido.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"259 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76690392","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Use of Gamification as a Vehicle for Pedagogic Sharing and Teachers’ Professional Development 使用游戏化作为教学共享和教师专业发展的工具
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.5944/ried.26.1.34026
R. Greaves, D. Vlachopoulos
Gamification introduces game mechanics into organizational contexts to improve impacts, outcomes, or staff engagement in an identified area of focus. This action research explores the potential of gamification as a system for the sharing of pedagogic practice in an international secondary school. The study investigates whether a gamified approach can address the identified drawbacks of more traditional out of workplace, leader driven continuing professional development (CPD) workshops by offering an alternative that spreads pedagogic practice through a school. The study uses a 6-week activity encouraging teachers to create, develop, and share their pedagogical practice through live demonstration with an observing peer for critical feedback. Each part of this process scored points to create the gamified elements. The study gained data through fourteen participants, all teachers at the school with a mixture of experience. Participant perceptions on the impact of the gamified process in its success in fostering the sharing of pedagogic practice, fostering collaboration, and acting as an alternative to traditional CPD were gained through the completion of pre-gamification and post-gamification surveys. The findings show positive support for the use of gamification in a school context for increasing pedagogical sharing, enhancing individual teacher’s confidence in their depth and use of different strategies, and that gamification can provide a positive professional development vehicle for schools. It identifies new avenues for further research in the use of gamification for school CPD, and whether gamification should be used to support or replace more traditional CPD practices in schools.
游戏化将游戏机制引入组织环境中,以改善特定领域的影响、结果或员工参与度。本行动研究探讨了游戏化作为国际中学教学实践共享系统的潜力。该研究调查了游戏化方法是否可以通过提供一种替代方法,在学校传播教学实践,来解决更传统的工作场所外、领导者驱动的持续专业发展(CPD)研讨会所存在的缺点。该研究采用了为期6周的活动,鼓励教师通过与观察同伴的现场演示来创造、发展和分享他们的教学实践,以获得批判性反馈。这一过程的每个环节都会得分,从而创造出游戏化的元素。这项研究通过14名参与者获得了数据,他们都是学校里经验丰富的教师。通过完成游戏化前和游戏化后的调查,参与者对游戏化过程在促进教学实践分享、促进合作以及作为传统CPD替代方案方面的成功影响的看法。研究结果表明,在学校环境中使用游戏化可以增加教学分享,增强教师个人对其深度和使用不同策略的信心,并且游戏化可以为学校提供积极的专业发展工具。它确定了在学校CPD中使用游戏化的进一步研究的新途径,以及游戏化是否应该用于支持或取代学校中更传统的CPD实践。
{"title":"The Use of Gamification as a Vehicle for Pedagogic Sharing and Teachers’ Professional Development","authors":"R. Greaves, D. Vlachopoulos","doi":"10.5944/ried.26.1.34026","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34026","url":null,"abstract":"Gamification introduces game mechanics into organizational contexts to improve impacts, outcomes, or staff engagement in an identified area of focus. This action research explores the potential of gamification as a system for the sharing of pedagogic practice in an international secondary school. The study investigates whether a gamified approach can address the identified drawbacks of more traditional out of workplace, leader driven continuing professional development (CPD) workshops by offering an alternative that spreads pedagogic practice through a school. The study uses a 6-week activity encouraging teachers to create, develop, and share their pedagogical practice through live demonstration with an observing peer for critical feedback. Each part of this process scored points to create the gamified elements. The study gained data through fourteen participants, all teachers at the school with a mixture of experience. Participant perceptions on the impact of the gamified process in its success in fostering the sharing of pedagogic practice, fostering collaboration, and acting as an alternative to traditional CPD were gained through the completion of pre-gamification and post-gamification surveys. The findings show positive support for the use of gamification in a school context for increasing pedagogical sharing, enhancing individual teacher’s confidence in their depth and use of different strategies, and that gamification can provide a positive professional development vehicle for schools. It identifies new avenues for further research in the use of gamification for school CPD, and whether gamification should be used to support or replace more traditional CPD practices in schools.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85382910","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales 大学教师在虚拟环境中协作学习过程中的角色
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.5944/ried.26.1.34031
Núria Hernández-Sellés, P. Muñoz-Carril, Mercedes González-Sanmamed
Las instituciones de educación superior se enfrentan al compromiso permanente de formar y acompañar al profesorado en un contexto marcadamente digital que implica una continua adaptación cultural y un compromiso con la innovación en los procesos docentes. El trabajo colaborativo constituye una presencia consolidada en las aulas virtuales que sigue planteando grandes retos a docentes y estudiantes. Este artículo presenta un estudio acerca de las tareas y roles docentes en el trabajo colaborativo en entornos virtuales; identificando su tipología y la importancia conferida por los estudiantes. La investigación se llevó a cabo con 104 alumnos en 5 asignaturas de grado en las que se desarrolló una metodología de trabajo colaborativo en línea. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en el método de encuesta, en el que se emplearon diversos análisis descriptivos y multivariantes. Los estudiantes han valorado como muy importantes todas y cada una de las tareas docentes propuestas para el desarrollo del trabajo colaborativo, destacando aquellas con un componente social y personal. Los resultados obtenidos han permitido identificar un total de siete roles clave que un docente universitario debería desarrollar cuando implementa una metodología de trabajo colaborativo en línea: pedagógico, evaluador, social, tecnológico, orientador/mediador, organizador/gestor y personal. Si bien no todos alcanzan la misma valoración, las puntuaciones obtenidas son muy altas indicando la necesidad de una formación docente específica para asumir las exigencias de una enseñanza en línea y, más específicamente, para afrontar la implementación de las propuestas de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.
高等教育机构面临着在明显数字化的环境中培训和陪伴教师的永久承诺,这意味着持续的文化适应和对教学过程创新的承诺。协作工作是虚拟教室中巩固的存在,继续给教师和学生带来巨大的挑战。本文对虚拟环境中协作工作中的教学任务和角色进行了研究;确定它们的类型和学生给予的重要性。这项研究是在5个年级的104名学生中进行的,他们开发了一种在线协作工作的方法。采用基于调查方法的定量方法,采用各种描述性和多变量分析。学生们认为每一项为发展合作工作而提出的教学任务都是非常重要的,突出了那些具有社会和个人成分的任务。研究结果确定了大学教师在实施在线协作工作方法时应该发展的七个关键角色:教学、评估、社会、技术、顾问/调解人、组织者/管理者和员工。虽然不是所有人都达到了相同的评价,但获得的分数非常高,表明需要进行特定的教师培训,以满足在线教学的要求,更具体地说,面对虚拟环境中协作学习建议的实施。
{"title":"Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales","authors":"Núria Hernández-Sellés, P. Muñoz-Carril, Mercedes González-Sanmamed","doi":"10.5944/ried.26.1.34031","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34031","url":null,"abstract":"Las instituciones de educación superior se enfrentan al compromiso permanente de formar y acompañar al profesorado en un contexto marcadamente digital que implica una continua adaptación cultural y un compromiso con la innovación en los procesos docentes. El trabajo colaborativo constituye una presencia consolidada en las aulas virtuales que sigue planteando grandes retos a docentes y estudiantes. Este artículo presenta un estudio acerca de las tareas y roles docentes en el trabajo colaborativo en entornos virtuales; identificando su tipología y la importancia conferida por los estudiantes. La investigación se llevó a cabo con 104 alumnos en 5 asignaturas de grado en las que se desarrolló una metodología de trabajo colaborativo en línea. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en el método de encuesta, en el que se emplearon diversos análisis descriptivos y multivariantes. Los estudiantes han valorado como muy importantes todas y cada una de las tareas docentes propuestas para el desarrollo del trabajo colaborativo, destacando aquellas con un componente social y personal. Los resultados obtenidos han permitido identificar un total de siete roles clave que un docente universitario debería desarrollar cuando implementa una metodología de trabajo colaborativo en línea: pedagógico, evaluador, social, tecnológico, orientador/mediador, organizador/gestor y personal. Si bien no todos alcanzan la misma valoración, las puntuaciones obtenidas son muy altas indicando la necesidad de una formación docente específica para asumir las exigencias de una enseñanza en línea y, más específicamente, para afrontar la implementación de las propuestas de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88869124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua 智能手机在尼加拉瓜高等教育中的教学工具
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-26 DOI: 10.5944/ried.26.1.34016
Fernando López-Noguero, Tonys Romero-Díaz, J. Gallardo-López
El progreso de la tecnología aplicada al campo de la educación está permitiendo su integración en el desarrollo de actividades académicas de Educación Superior, concretamente la telefonía móvil inteligente o Smartphone se está posicionando como una herramienta tecnológica con un gran potencial educativo. En esta investigación, se presenta un análisis descriptivo de la percepción que tienen 525 estudiantes universitarios de tres Facultades Regionales Multidisciplinares de la UNAN-Managua (Nicaragua) sobre la importancia, el conocimiento y el uso de los Smartphones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los beneficios y dificultades de la introducción de estos dispositivos tecnológicos como herramientas de utilidad en contextos de Educación Superior, así como cuestiones relacionadas con necesidades formativas al respecto. La metodología de investigación es cuantitativa y para la recogida de datos se ha utilizado una versión corta del instrumento "Smartphone and University Questionnaire. Student Perspective. SUQS". Entre los principales resultados destacan que la mayoría de estudiantes participantes en este estudio indican haber experimentado algún tipo de práctica educativa donde el docente ha introducido de manera didáctica el Smartphone en clase, concediendo una importancia relevante al uso del Smartphone para diversas actividades académicas, valorando positivamente que el profesorado utilice este dispositivo durante el desarrollo de su docencia y reclamando formación para la mejora de competencias en este ámbito. En cualquier caso, existen diferencias significativas en los resultados obtenidos entre estudiantes de las tres Facultades en diferentes ítems, así como entre alumnos de diferentes carreras o teniendo en cuenta su lugar de procedencia.
应用于教育领域的技术进步使其能够整合到高等教育学术活动的发展中,特别是智能手机或智能手机被定位为具有巨大教育潜力的技术工具。在这次调查中,介绍了一种描述性分析不同看法,有525三个区域权力大学生Multidisciplinares UNAN-Managua(尼加拉瓜)的重要性,了解和利用智能手机的过程中,引进这些设备的好处与挑战等技术工具在高等教育中的作用以及与这方面的培训需要有关的问题。研究方法是定量的,数据收集使用了“智能手机和大学问卷”的简短版本。学生Perspective。SUQS。”主要结果表明,参与本研究的大多数学生都经历过某种教育实践,教师在课堂上以教学的方式引入了智能手机,重视智能手机在各种学术活动中的使用,积极评价教师在教学发展过程中使用这一设备,并要求进行培训以提高这一领域的能力。然而,三个学院的学生在不同项目上的成绩存在显著差异,不同职业的学生之间也存在显著差异,或者考虑到他们来自哪里。
{"title":"Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua","authors":"Fernando López-Noguero, Tonys Romero-Díaz, J. Gallardo-López","doi":"10.5944/ried.26.1.34016","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34016","url":null,"abstract":"El progreso de la tecnología aplicada al campo de la educación está permitiendo su integración en el desarrollo de actividades académicas de Educación Superior, concretamente la telefonía móvil inteligente o Smartphone se está posicionando como una herramienta tecnológica con un gran potencial educativo. En esta investigación, se presenta un análisis descriptivo de la percepción que tienen 525 estudiantes universitarios de tres Facultades Regionales Multidisciplinares de la UNAN-Managua (Nicaragua) sobre la importancia, el conocimiento y el uso de los Smartphones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los beneficios y dificultades de la introducción de estos dispositivos tecnológicos como herramientas de utilidad en contextos de Educación Superior, así como cuestiones relacionadas con necesidades formativas al respecto. La metodología de investigación es cuantitativa y para la recogida de datos se ha utilizado una versión corta del instrumento \"Smartphone and University Questionnaire. Student Perspective. SUQS\". Entre los principales resultados destacan que la mayoría de estudiantes participantes en este estudio indican haber experimentado algún tipo de práctica educativa donde el docente ha introducido de manera didáctica el Smartphone en clase, concediendo una importancia relevante al uso del Smartphone para diversas actividades académicas, valorando positivamente que el profesorado utilice este dispositivo durante el desarrollo de su docencia y reclamando formación para la mejora de competencias en este ámbito. En cualquier caso, existen diferencias significativas en los resultados obtenidos entre estudiantes de las tres Facultades en diferentes ítems, así como entre alumnos de diferentes carreras o teniendo en cuenta su lugar de procedencia.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75689528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana YouTube是一个网络教室。伊比利亚美洲大学对其教学使用的批判性回顾
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-20 DOI: 10.5944/ried.26.1.34372
A. M. Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus
Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica es uno de estos escenarios. Este estudio tiene como objetivo determinar posturas investigativas sobre los usos de YouTube como herramienta pedagógica en la educación superior iberoamericana, a través de una revisión crítica de literatura. El análisis se ha llevado a cabo considerando la información bibliográfica de los artículos, las poblaciones consideradas en los estudios, la información teórico-metodológica y del uso educativo de la plataforma. Los resultados muestran un incremento de los trabajos a raíz de la Pandemia, siendo predominantes las experiencias en estudios de grado. Destacan como finalidades de uso, la generación de catálogos de vídeos de YouTube como parte de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, junto a la propia producción de contenidos, el refuerzo, y la evaluación de aprendizajes, esta última, trabajada con modelos tecnológicos predictivos y softwares de seguimiento artificial. El uso de YouTube como herramienta innovadora requiere superar las autopercepciones y considerar críticamente sus potencialidades, la necesaria alfabetización, la formación del profesorado y aspectos vinculados a la brecha en la capacidad de utilización didáctica. Queda patente la validez de esta plataforma como herramienta metodológica de innovación, y el camino por recorrer de universidades y educadores para aumentar la eficacia y relevancia en el desarrollo y estímulo de prácticas innovadoras.
大学根据数字时代的课程、教育和知识方法调整了一些程序。在教学实践中,以创新为目的的社交网络环境的占用就是这些场景之一。本研究的目的是通过批判性的文献综述,确定在伊比利亚-美洲高等教育中使用YouTube作为教学工具的调查立场。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究,该研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究。结果显示,在疫情发生后,工作岗位有所增加,研究生学习经验占主导地位。作为使用目的,YouTube视频目录的生成作为教学实践的一部分,以及内容的制作、强化和学习评估,后者使用预测技术模型和人工监控软件。YouTube作为一种创新工具的使用需要克服自我认知,并批判性地考虑其潜力、必要的读写能力、教师培训以及与教学使用能力差距相关的方面。这一平台作为创新方法工具的有效性,以及大学和教育工作者为提高发展和刺激创新实践的有效性和相关性所要走的道路,都是显而易见的。
{"title":"YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana","authors":"A. M. Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus","doi":"10.5944/ried.26.1.34372","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34372","url":null,"abstract":"Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica es uno de estos escenarios. Este estudio tiene como objetivo determinar posturas investigativas sobre los usos de YouTube como herramienta pedagógica en la educación superior iberoamericana, a través de una revisión crítica de literatura. El análisis se ha llevado a cabo considerando la información bibliográfica de los artículos, las poblaciones consideradas en los estudios, la información teórico-metodológica y del uso educativo de la plataforma. Los resultados muestran un incremento de los trabajos a raíz de la Pandemia, siendo predominantes las experiencias en estudios de grado. Destacan como finalidades de uso, la generación de catálogos de vídeos de YouTube como parte de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, junto a la propia producción de contenidos, el refuerzo, y la evaluación de aprendizajes, esta última, trabajada con modelos tecnológicos predictivos y softwares de seguimiento artificial. El uso de YouTube como herramienta innovadora requiere superar las autopercepciones y considerar críticamente sus potencialidades, la necesaria alfabetización, la formación del profesorado y aspectos vinculados a la brecha en la capacidad de utilización didáctica. Queda patente la validez de esta plataforma como herramienta metodológica de innovación, y el camino por recorrer de universidades y educadores para aumentar la eficacia y relevancia en el desarrollo y estímulo de prácticas innovadoras.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91126478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de una propuesta de autoevaluación para el desarrollo de la autorregulación en educación superior 高等教育自我调节发展的自我评价建议设计
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-17 DOI: 10.5944/ried.26.1.34028
Natividad Cabrera, M. Fernández-Ferrer, M. Maina, Albert Sangrá
La evaluación por competencias en la educación superior es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las universidades en la actualidad. Este artículo presenta la evolución de una propuesta metodológica transversal en un programa de máster en línea, para el desarrollo y la evaluación de la capacidad de autorregulación del estudiantado a través de una estrategia de autoevaluación fundamentada y dialogada. Dicha evolución, fruto de una evaluación continuada de la implementación de la propuesta, supone cambios en el planteamiento metodológico inicial y la integración de la tecnología como facilitadora del proceso. Partiendo del concepto de diseño centrado en el estudiantado, se plantea un estudio longitudinal durante tres cursos académicos en el que se recoge de manera sistemática la opinión y percepción del estudiantado y del profesorado del programa. Concretamente, y a través de un análisis de los elementos a mejorar en cada una de las tres fases, se identifican un conjunto de decisiones sobre el diseño original que finalmente ha derivado en la creación e integración de una herramienta ad hoc para la autoevaluación competencial y la autorregulación en un entorno virtual. Las conclusiones del trabajo ponen de relieve la importancia de pensar soluciones de manera integral, atendiendo a la necesidad de proveer un andamiaje al estudiantado para mejorar su capacidad de autorreflexión, de formar al profesorado en el trabajo y evaluación por competencias y de contar con las herramientas adecuadas para sostener dichos procesos.
基于能力的高等教育评估是当今大学面临的最大挑战之一。在这篇文章中,我们提出了一个横向方法的演变,在一个在线硕士项目中,通过一个合理的和对话的自我评估策略来发展和评估学生的自我调节能力。这种演变是对提案执行情况进行持续评估的结果,涉及到对最初的方法方法的改变和作为过程促进者的技术的集成。基于以学生为中心的设计概念,在三个学术课程中提出了一项纵向研究,系统地收集学生和项目教师的意见和看法。具体而言,通过分析和改进每一要素三个阶段,确定了一套原始设计最终决定构思创作工具一体化的自评和特设自律在虚拟环境中。工作的结论突出全面解决思考的重要性,必须迎合脚手架的考评,建立能力,以提高其技能和教师在工作和评价流程需要适当的工具来支持这些。
{"title":"Diseño de una propuesta de autoevaluación para el desarrollo de la autorregulación en educación superior","authors":"Natividad Cabrera, M. Fernández-Ferrer, M. Maina, Albert Sangrá","doi":"10.5944/ried.26.1.34028","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34028","url":null,"abstract":"La evaluación por competencias en la educación superior es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las universidades en la actualidad. Este artículo presenta la evolución de una propuesta metodológica transversal en un programa de máster en línea, para el desarrollo y la evaluación de la capacidad de autorregulación del estudiantado a través de una estrategia de autoevaluación fundamentada y dialogada. Dicha evolución, fruto de una evaluación continuada de la implementación de la propuesta, supone cambios en el planteamiento metodológico inicial y la integración de la tecnología como facilitadora del proceso. Partiendo del concepto de diseño centrado en el estudiantado, se plantea un estudio longitudinal durante tres cursos académicos en el que se recoge de manera sistemática la opinión y percepción del estudiantado y del profesorado del programa. Concretamente, y a través de un análisis de los elementos a mejorar en cada una de las tres fases, se identifican un conjunto de decisiones sobre el diseño original que finalmente ha derivado en la creación e integración de una herramienta ad hoc para la autoevaluación competencial y la autorregulación en un entorno virtual. Las conclusiones del trabajo ponen de relieve la importancia de pensar soluciones de manera integral, atendiendo a la necesidad de proveer un andamiaje al estudiantado para mejorar su capacidad de autorreflexión, de formar al profesorado en el trabajo y evaluación por competencias y de contar con las herramientas adecuadas para sostener dichos procesos.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85280442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características del Diseño de Estrategias de microaprendizaje en escenarios educativos: revisión sistemática 教育情境中微学习策略设计的特点:系统综述
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-12 DOI: 10.5944/ried.26.1.34056
Viviana Betancur Chicué, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso
El microaprendizaje (MA) como estrategia de formación ha sido utilizado en diferentes ámbitos por el formato que ofrece basado en contenidos de corta duración dispuestos en una ruta de aprendizaje adaptable a necesidad particular. El artículo realiza una revisión de la literatura para identificar las principales ventajas y desventajas del uso del MA, las características de diseño que prevalece en el desarrollo de contenidos con este formato y las áreas de conocimiento en las que mayor incidencia ha tenido. Para esto, se utiliza una metodología de revisión sistemática de la literatura, cuyo protocolo establece una delimitación a investigaciones entre 2018 y 2021, identificadas a través Scopus y Web of Science, seleccionadas con base en las preguntas de investigación. Se concluye que entre las principales ventajas del MA se encuentra el proporcionar una estrategia ágil para la formación profesional, útil en el desarrollo de temáticas introductorias o básicas y capaz de reducir la carga cognitiva. Como principal desventaja se destaca su limitado aporte al desarrollo de temáticas o habilidades de mayor complejidad, y la carencia de estrategias de interacción entre pares. De los estudios seleccionados, las áreas de conocimiento que han explorado en mayor medida el MA han sido salud, educación e ingeniería (ciencias de la computación). Finalmente, en cuanto a las características de diseño que prevalecen en el desarrollo de contenidos de MA se destaca una estructura basada en introducción, microcontenido y preguntas, dando especial relevancia al uso del video educativo.
微学习(MA)作为一种培训策略已被用于不同的领域,因为它提供的格式是基于短期内容安排在适应特定需求的学习路径上。本文对文献进行了回顾,以确定使用MA的主要优点和缺点,在这种格式的内容开发中普遍存在的设计特征,以及它有更大发生率的知识领域。为此,我们使用了一种系统的文献综述方法,其方案建立了2018年至2021年之间的研究边界,通过Scopus和Web of Science确定,并根据研究问题选择。本研究的目的是评估在职业培训中使用MA的认知负荷,并评估其对职业培训的影响。它的主要缺点是对更复杂的主题或技能发展的贡献有限,以及缺乏同伴互动策略。在选定的研究中,MA探索最多的知识领域是健康、教育和工程(计算机科学)。最后,在MA内容开发的设计特点方面,强调了基于介绍、微内容和问题的结构,特别强调了教育视频的使用。
{"title":"Características del Diseño de Estrategias de microaprendizaje en escenarios educativos: revisión sistemática","authors":"Viviana Betancur Chicué, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso","doi":"10.5944/ried.26.1.34056","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34056","url":null,"abstract":"El microaprendizaje (MA) como estrategia de formación ha sido utilizado en diferentes ámbitos por el formato que ofrece basado en contenidos de corta duración dispuestos en una ruta de aprendizaje adaptable a necesidad particular. El artículo realiza una revisión de la literatura para identificar las principales ventajas y desventajas del uso del MA, las características de diseño que prevalece en el desarrollo de contenidos con este formato y las áreas de conocimiento en las que mayor incidencia ha tenido. Para esto, se utiliza una metodología de revisión sistemática de la literatura, cuyo protocolo establece una delimitación a investigaciones entre 2018 y 2021, identificadas a través Scopus y Web of Science, seleccionadas con base en las preguntas de investigación. Se concluye que entre las principales ventajas del MA se encuentra el proporcionar una estrategia ágil para la formación profesional, útil en el desarrollo de temáticas introductorias o básicas y capaz de reducir la carga cognitiva. Como principal desventaja se destaca su limitado aporte al desarrollo de temáticas o habilidades de mayor complejidad, y la carencia de estrategias de interacción entre pares. De los estudios seleccionados, las áreas de conocimiento que han explorado en mayor medida el MA han sido salud, educación e ingeniería (ciencias de la computación). Finalmente, en cuanto a las características de diseño que prevalecen en el desarrollo de contenidos de MA se destaca una estructura basada en introducción, microcontenido y preguntas, dando especial relevancia al uso del video educativo.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"879 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86176356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Análisis de las metodologías docentes con tecnologías digitales en educación superior: una revisión sistemática 高等教育数字技术教学方法分析:系统综述
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.5944/ried.26.1.33964
Anna Sánchez-Caballé, Francesc M. Esteve-Mon
En los últimos años se han producido cambios en la educación superior debidos a la adaptación al Espacio Europeo de Educación superior y la digitalización implicando una evidente necesidad de adecuar al nuevo contexto las metodologías docentes. De acuerdo con esta idea, la presente investigación se centra en profundizar en el análisis de las metodologías docentes que hacen uso de las tecnologías digitales en la etapa de educación superior. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura en cuatro bases de datos siguiendo la metodología PRISMA. El proceso se inició con 107 documentos y tras el proceso de filtrado se analizaron 23. Los resultados indican que en los últimos años se ha producido un aumento de publicación sobre el tema y que las opciones metodológicas a las que más se recurren son, por ejemplo, el trabajo en grupo, el aprendizaje basado en problemas y los exámenes. En este sentido, la mayoría de las propuestas que se realizan implican un uso de las tecnologías digitales sustitutivo por parte de los docentes y un componente de uso creativo por parte de los estudiantes. En definitiva, es evidente que esta es una temática de interés y en la que es imprescindible profundizar para conocer qué prácticas se están realizando con la intención de conocer los precedentes que pueden ser de utilidad para seguir mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje.
近年来,由于适应欧洲高等教育领域和数字化,高等教育发生了变化,显然需要调整教学方法以适应新的环境。基于这一观点,本研究旨在深化对高等教育阶段使用数字技术的教学方法的分析。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的一项研究的结果。该过程从107份文件开始,在过滤过程后分析了23份文件。结果表明,近年来关于这一主题的出版物有所增加,最常用的方法选择是小组合作、基于问题的学习和考试。从这个意义上说,大多数提出的建议都涉及教师对数字技术的替代使用和学生创造性使用的组成部分。简而言之,很明显,这是一个有趣的主题,有必要深入了解正在进行的实践,以了解可能有助于继续改进教与学过程的先例。
{"title":"Análisis de las metodologías docentes con tecnologías digitales en educación superior: una revisión sistemática","authors":"Anna Sánchez-Caballé, Francesc M. Esteve-Mon","doi":"10.5944/ried.26.1.33964","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33964","url":null,"abstract":"En los últimos años se han producido cambios en la educación superior debidos a la adaptación al Espacio Europeo de Educación superior y la digitalización implicando una evidente necesidad de adecuar al nuevo contexto las metodologías docentes. De acuerdo con esta idea, la presente investigación se centra en profundizar en el análisis de las metodologías docentes que hacen uso de las tecnologías digitales en la etapa de educación superior. Para ello se ha realizado una revisión sistemática de la literatura en cuatro bases de datos siguiendo la metodología PRISMA. El proceso se inició con 107 documentos y tras el proceso de filtrado se analizaron 23. Los resultados indican que en los últimos años se ha producido un aumento de publicación sobre el tema y que las opciones metodológicas a las que más se recurren son, por ejemplo, el trabajo en grupo, el aprendizaje basado en problemas y los exámenes. En este sentido, la mayoría de las propuestas que se realizan implican un uso de las tecnologías digitales sustitutivo por parte de los docentes y un componente de uso creativo por parte de los estudiantes. En definitiva, es evidente que esta es una temática de interés y en la que es imprescindible profundizar para conocer qué prácticas se están realizando con la intención de conocer los precedentes que pueden ser de utilidad para seguir mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82774914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creencias y concepciones docentes de educación superior en enseñanza remota en el contexto de COVID-19 COVID-19背景下高等教育远程教育教师的信念和概念
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.5944/ried.26.1.33966
Carmen Ricardo, Camilo Vieira
Existen diferentes factores que afectan la experiencia tanto de docentes como de estudiantes en un contexto de educación superior en línea o educación mediada por TIC. Estos factores pueden verse afectados positiva o negativamente como resultado de una experiencia de implementación de educación remota. Este es un riesgo aún mayor cuando, como en el caso de la emergencia sanitaria, los docentes se ven obligados a llevar sus ambientes de aprendizaje presenciales a una modalidad en línea o remota sin suficiente preparación o tiempo para hacerlo. Este estudio busca explorar cómo cambian las creencias de los docentes y sus concepciones sobre la enseñanza en línea como resultado de su experiencia en modalidad remota por la emergencia sanitaria en una institución de educación superior colombiana. Para esto, se utiliza un diseño de pretest-postest que identifica cómo cambian los factores asociados a la autoeficacia tecnológica-pedagógica, la actitud hacia una práctica reflexiva, las percepciones de apoyo institucional, y las concepciones sobre la enseñanza en línea, y en qué medida la experiencia de los docentes durante su implementación de modalidad remota influye en estos cambios. Los resultados sugieren un incremento en la autoeficacia tecnológica-pedagógica y una disminución en la percepción sobre el apoyo institucional, mientras que los cambios en las concepciones sobre la evaluación mediada por TIC se ven afectados por las experiencias docentes durante la modalidad remota.
在在线高等教育或ict媒介教育的背景下,有不同的因素影响教师和学生的经验。这些因素可能会受到远程教育实施经验的积极或消极影响。在卫生紧急情况下,教师被迫在没有足够准备或时间的情况下将他们的面对面学习环境转移到在线或远程模式,这是一个更大的风险。本研究旨在探讨教师对在线教学的信念和概念是如何因哥伦比亚高等教育机构的卫生紧急情况而改变的。这使用pretest-postest设计,列出有关的因素如何改变autoeficacia tecnológica-pedagógica,态度反射行为,机构支助、和概念的看法关于在线教育,教师的经验和在多大程度上实施远程方式影响期间这些变化。在本研究中,我们分析了在远程教育过程中,技术和教学自我效能感的增加和对机构支持的感知的减少,而ict介导的评估概念的变化受到远程教育过程中教学经验的影响。
{"title":"Creencias y concepciones docentes de educación superior en enseñanza remota en el contexto de COVID-19","authors":"Carmen Ricardo, Camilo Vieira","doi":"10.5944/ried.26.1.33966","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33966","url":null,"abstract":"Existen diferentes factores que afectan la experiencia tanto de docentes como de estudiantes en un contexto de educación superior en línea o educación mediada por TIC. Estos factores pueden verse afectados positiva o negativamente como resultado de una experiencia de implementación de educación remota. Este es un riesgo aún mayor cuando, como en el caso de la emergencia sanitaria, los docentes se ven obligados a llevar sus ambientes de aprendizaje presenciales a una modalidad en línea o remota sin suficiente preparación o tiempo para hacerlo. Este estudio busca explorar cómo cambian las creencias de los docentes y sus concepciones sobre la enseñanza en línea como resultado de su experiencia en modalidad remota por la emergencia sanitaria en una institución de educación superior colombiana. Para esto, se utiliza un diseño de pretest-postest que identifica cómo cambian los factores asociados a la autoeficacia tecnológica-pedagógica, la actitud hacia una práctica reflexiva, las percepciones de apoyo institucional, y las concepciones sobre la enseñanza en línea, y en qué medida la experiencia de los docentes durante su implementación de modalidad remota influye en estos cambios. Los resultados sugieren un incremento en la autoeficacia tecnológica-pedagógica y una disminución en la percepción sobre el apoyo institucional, mientras que los cambios en las concepciones sobre la evaluación mediada por TIC se ven afectados por las experiencias docentes durante la modalidad remota.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85480848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker 参与沉浸式文学环境设计的教学能力:结合STEAM项目和创客文化
IF 4.6 3区 教育学 Q1 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.5944/ried.26.1.33839
M. E. Del Moral Pérez, M. R. N. Neira Piñeiro, Jonathan Castañeda Fernández, Nerea López-Bouzas
Esta investigación se deriva de un proyecto de innovación implementado en el Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Oviedo (España), que combina la metodología STEAM y la cultura maker, a través del diseño de Entornos Literarios Inmersivos (ELI) con Realidad Aumentada (RA). Concretamente, los participantes (N=162) diseñaron entornos físicos, enriquecidos con RA, recreando el universo ficcional de obras de literatura infantil, complementados con una guía didáctica. Los objetivos de este estudio son: evaluar las competencias didácticas, digital, socio-colaborativa y creativa de los participantes, plasmadas en los ELI y determinar la relación entre la competencia digital y las otras competencias implicadas. Se emplea el instrumento validado COMPASS-AR, integrado por 30 indicadores (α=0,977). Los resultados muestran un nivel alto en las competencias didáctica, socio-colaborativa y creativa, y si bien el dominio de las herramientas tecnológicas es alto, la competencia digital alcanza un nivel medio-alto debido a la limitada integración de recursos de elaboración propia. Existe una alta correlación entre todas las competencias implicadas en el diseño del ELI, especialmente entre la digital y la creativa. Esta estrecha relación entre competencias subraya el carácter integrador de la propuesta para su desarrollo conjunto, y evidencia la necesidad de estimular la creatividad de los futuros maestros y el dominio de tecnologías emergentes para elaborar recursos originales adaptados al contexto educativo. En conclusión, estos proyectos son de sumo interés para la formación didáctico-tecnológica del profesorado, al hacer converger metodologías innovadoras como la STEAM y la cultura maker.
这项研究源于西班牙奥维耶多大学幼儿教育硕士学位的一个创新项目,该项目通过设计沉浸式文学环境(ELI)和增强现实(RA),结合了STEAM方法论和创者文化。具体来说,参与者(N=162)设计了物理环境,增强了ar,重现了儿童文学作品的虚构世界,并辅以教学指南。本研究的目的是:评估参与者在ELI中体现的教学、数字、社会协作和创造性能力,并确定数字能力与其他相关能力之间的关系。采用经验证的compas - ar仪器,由30个指标组成(α= 0.977)。结果表明,在教学、社会协作和创造性能力方面的水平较高,虽然对技术工具的掌握程度较高,但由于自身开发资源的整合有限,数字能力达到了中高水平。ELI设计中涉及的所有能力之间都有很强的相关性,尤其是数字能力和创意能力之间。这种能力之间的密切关系强调了联合开发它们的建议的综合性质,并强调需要激发未来教师的创造力和对新兴技术的掌握,以开发适应教育环境的原始资源。总之,这些项目对教师的教学技术培训非常感兴趣,因为它们融合了STEAM和创客文化等创新方法。
{"title":"Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker","authors":"M. E. Del Moral Pérez, M. R. N. Neira Piñeiro, Jonathan Castañeda Fernández, Nerea López-Bouzas","doi":"10.5944/ried.26.1.33839","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33839","url":null,"abstract":"Esta investigación se deriva de un proyecto de innovación implementado en el Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Oviedo (España), que combina la metodología STEAM y la cultura maker, a través del diseño de Entornos Literarios Inmersivos (ELI) con Realidad Aumentada (RA). Concretamente, los participantes (N=162) diseñaron entornos físicos, enriquecidos con RA, recreando el universo ficcional de obras de literatura infantil, complementados con una guía didáctica. Los objetivos de este estudio son: evaluar las competencias didácticas, digital, socio-colaborativa y creativa de los participantes, plasmadas en los ELI y determinar la relación entre la competencia digital y las otras competencias implicadas. Se emplea el instrumento validado COMPASS-AR, integrado por 30 indicadores (α=0,977). Los resultados muestran un nivel alto en las competencias didáctica, socio-colaborativa y creativa, y si bien el dominio de las herramientas tecnológicas es alto, la competencia digital alcanza un nivel medio-alto debido a la limitada integración de recursos de elaboración propia. Existe una alta correlación entre todas las competencias implicadas en el diseño del ELI, especialmente entre la digital y la creativa. Esta estrecha relación entre competencias subraya el carácter integrador de la propuesta para su desarrollo conjunto, y evidencia la necesidad de estimular la creatividad de los futuros maestros y el dominio de tecnologías emergentes para elaborar recursos originales adaptados al contexto educativo. En conclusión, estos proyectos son de sumo interés para la formación didáctico-tecnológica del profesorado, al hacer converger metodologías innovadoras como la STEAM y la cultura maker.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77376885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
期刊
Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1