Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061900
Andres Troncoso Trujillo, Eduardo Briceño Valenzuela, Juan Francisco Guerra Castro, Martin Dib Marambio, Jaime Cerda Lorca, Nicolás Jarufe Cassis, Jorge Martínez Castillo
Introducción: El cáncer de páncreas (CP) tiene un pronóstico ominoso a pesar de los avances en técnica quirúrgica y en los cuidados peri/postoperatorios. Nuestro objetivo fue identificar factores asociados a mayor sobrevida en pacientes con CP tratados mediante pancreatoduodenectomía (PD). Material y Método: Estudio de casos y controles de pacientes con CP tratados mediante PD en el Hospital Clínico de la Universidad Católica entre 2002 – 2015. Se definió como caso al paciente con sobrevida >3 años y como control a aquel con sobrevida inferior a ese plazo. Se comparó entre casos y controles datos biodemográficos, clínicos, histopatológicos, de morbilidad y mortalidad mediante regresión logística. Resultados: Se analizaron 70 pacientes. La sobrevida actuarial a 1, 3 y 5 años fue 77%, 32% y 22% respectivamente. Se identificaron 21 casos (30%) y 49 controles (70%). En el análisis univariable, la resección R0, ganglios regionales negativos, ausencia de infiltración perineural, estadios precoces (IA, IB y IIA) y ausencia de diabetes mellitus (DM2) al momento del diagnóstico, fueron variables asociadas a sobrevida > 3 años (p<0,05). En el análisis multivariable, se identificó la ausencia de DM2 (OR ajustado: 12; IC95% 1,7–84,3), la ausencia de infiltración perineural (OR ajustado: 7; IC95% 1,3–36,3) y los estadios precoces IA, IB y IIA (OR ajustado: 10,3; IC95% 2,1–49,1) como los factores independientes asociados a sobrevida mayor a 3 años. Conclusión: Los pacientes no diabéticos, con etapas precoces del CP sin infiltración perineural, resecados R0 mediante PD pueden obtener una sobrevida mayor a 3 años.
{"title":"FACTORES ASOCIADOS A MAYOR SOBREVIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PÁNCREAS TRATADOS MEDIANTE PANCREATODUODENECTOMÍA. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES.","authors":"Andres Troncoso Trujillo, Eduardo Briceño Valenzuela, Juan Francisco Guerra Castro, Martin Dib Marambio, Jaime Cerda Lorca, Nicolás Jarufe Cassis, Jorge Martínez Castillo","doi":"10.35687/s2452-454920230061900","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061900","url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer de páncreas (CP) tiene un pronóstico ominoso a pesar de los avances en técnica quirúrgica y en los cuidados peri/postoperatorios. Nuestro objetivo fue identificar factores asociados a mayor sobrevida en pacientes con CP tratados mediante pancreatoduodenectomía (PD). Material y Método: Estudio de casos y controles de pacientes con CP tratados mediante PD en el Hospital Clínico de la Universidad Católica entre 2002 – 2015. Se definió como caso al paciente con sobrevida >3 años y como control a aquel con sobrevida inferior a ese plazo. Se comparó entre casos y controles datos biodemográficos, clínicos, histopatológicos, de morbilidad y mortalidad mediante regresión logística. Resultados: Se analizaron 70 pacientes. La sobrevida actuarial a 1, 3 y 5 años fue 77%, 32% y 22% respectivamente. Se identificaron 21 casos (30%) y 49 controles (70%). En el análisis univariable, la resección R0, ganglios regionales negativos, ausencia de infiltración perineural, estadios precoces (IA, IB y IIA) y ausencia de diabetes mellitus (DM2) al momento del diagnóstico, fueron variables asociadas a sobrevida > 3 años (p<0,05). En el análisis multivariable, se identificó la ausencia de DM2 (OR ajustado: 12; IC95% 1,7–84,3), la ausencia de infiltración perineural (OR ajustado: 7; IC95% 1,3–36,3) y los estadios precoces IA, IB y IIA (OR ajustado: 10,3; IC95% 2,1–49,1) como los factores independientes asociados a sobrevida mayor a 3 años. Conclusión: Los pacientes no diabéticos, con etapas precoces del CP sin infiltración perineural, resecados R0 mediante PD pueden obtener una sobrevida mayor a 3 años.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"48 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136352039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061947
Manuel Gonzalo Figueroa-Giralt, Paula Leon Acuña, Owen Korn B, Attila Csendes J
La filtración de la esófagoyeyuno anastomosis (FEYA) es una de las complicaciones más graves tras una gastrectomía total, ya que se asocia a un aumento de la morbimortalidad quirúrgica. El manejo óptimo de la FEYA aún es controversial, existiendo cada vez más opciones mínimamente invasivas, especialmente endoscópicas. El objetivo de la presente revisión es comparar la evidencia científica publicada y actualizada referente al tratamiento médico, endoscópico y quirúrgico de una FEYA y sus resultados a corto y largo plazo además de proponer un algoritmo de manejo que permita orientar la práctica clínica. Finalmente se presenta la experiencia nacional en relación a los avances presentados en los últimos años en torno manejo clínico de FEYA.
{"title":"ENFRENTAMIENTO ANTE FILTRACIONES DE LA ESÓFAGOYEYUNO ANASTOMOSIS","authors":"Manuel Gonzalo Figueroa-Giralt, Paula Leon Acuña, Owen Korn B, Attila Csendes J","doi":"10.35687/s2452-454920230061947","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061947","url":null,"abstract":"La filtración de la esófagoyeyuno anastomosis (FEYA) es una de las complicaciones más graves tras una gastrectomía total, ya que se asocia a un aumento de la morbimortalidad quirúrgica. El manejo óptimo de la FEYA aún es controversial, existiendo cada vez más opciones mínimamente invasivas, especialmente endoscópicas. El objetivo de la presente revisión es comparar la evidencia científica publicada y actualizada referente al tratamiento médico, endoscópico y quirúrgico de una FEYA y sus resultados a corto y largo plazo además de proponer un algoritmo de manejo que permita orientar la práctica clínica. Finalmente se presenta la experiencia nacional en relación a los avances presentados en los últimos años en torno manejo clínico de FEYA.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"56 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136349038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061748
Javiera Jorquera Pesce, José Luis Escobar Retamal, Juan Andrés Pérez Novoa, Camilo Cavalla Castillo, Raúl Oyarce López
Objetivo: evaluar efectividad de timectomía como alternativa de tratamiento a la Miastenia Gravis ( MG) en nuestro centro, entre 2007 y 2019, y cómo ha impactado en calidad de vida y manejo farmacológico. Material y Método: cohorte retrospectiva de pacientes sometidas a timectomía por equipo Cirugía Torácica del Hospital Gustavo Fricke (HGF) entre 2007 y 2019. Las variables fueron el tratamiento médico y dosis de anticolinesterásicos pre y post timectomía, y la calidad de vida medida a través de la encuesta MG-QOL15. Se utilizaron medidas de desviación estándar y comparaciones estadísticas para el análisis de estas variables, considerando estadísticamente significativo un p < 0,05. Resultados: total de 20 pacientes, mayoría mujeres jóvenes, timectomía vía transesternal. Dosis de anticolinesterásicos mostró disminución estadísticamente significativa de 5,05 a 3,06 pre y post timectomía respectivamente (p < 0,05). Encuesta MG-QOL15 media de 11,9 puntos. Discusión: se ha demostrado que la timectomía cumple un rol importante en el manejo de la MG, otorgando una superioridad frente al tratamiento médico exclusivo. La Fundación Americana para Miastenia Gravis, recomienda el uso de la encuesta MG-QOL15 como herramienta para evaluar la calidad de vida. Existe poca literatura nacional en relación a este tema. Conclusión: La timectomía, es un procedimiento que mejora la calidad de vida de los pacientes con MG y permite reducir en forma significativa la dosis de fármacos utilizados.
{"title":"Evaluación de la efectividad de la timectomía como tratamiento de la Miastenia Gravis","authors":"Javiera Jorquera Pesce, José Luis Escobar Retamal, Juan Andrés Pérez Novoa, Camilo Cavalla Castillo, Raúl Oyarce López","doi":"10.35687/s2452-454920230061748","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061748","url":null,"abstract":"Objetivo: evaluar efectividad de timectomía como alternativa de tratamiento a la Miastenia Gravis ( MG) en nuestro centro, entre 2007 y 2019, y cómo ha impactado en calidad de vida y manejo farmacológico. Material y Método: cohorte retrospectiva de pacientes sometidas a timectomía por equipo Cirugía Torácica del Hospital Gustavo Fricke (HGF) entre 2007 y 2019. Las variables fueron el tratamiento médico y dosis de anticolinesterásicos pre y post timectomía, y la calidad de vida medida a través de la encuesta MG-QOL15. Se utilizaron medidas de desviación estándar y comparaciones estadísticas para el análisis de estas variables, considerando estadísticamente significativo un p < 0,05. Resultados: total de 20 pacientes, mayoría mujeres jóvenes, timectomía vía transesternal. Dosis de anticolinesterásicos mostró disminución estadísticamente significativa de 5,05 a 3,06 pre y post timectomía respectivamente (p < 0,05). Encuesta MG-QOL15 media de 11,9 puntos. Discusión: se ha demostrado que la timectomía cumple un rol importante en el manejo de la MG, otorgando una superioridad frente al tratamiento médico exclusivo. La Fundación Americana para Miastenia Gravis, recomienda el uso de la encuesta MG-QOL15 como herramienta para evaluar la calidad de vida. Existe poca literatura nacional en relación a este tema. Conclusión: La timectomía, es un procedimiento que mejora la calidad de vida de los pacientes con MG y permite reducir en forma significativa la dosis de fármacos utilizados.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061841
Marta Santidrián Zurbano, Mohamed Hassin Mohamed Chairi, Patricia Diaz Ríos
Gestante de 43 años, sin antecedentes de interés, sometida a cesárea urgente por pérdida del bienestar fetal. Durante la intervención se evidencia siembra de vesículas milimétricas en la serosa intestinal de un segmento de unos 15 cm de íleon terminal. Ante este hallazgo se envía muestra para estudio anatomopatólogico. El resultado informa de deciduosis peritoneal. Se trata de una entidad benigna originada por la acción de la progesterona sobre las células mesenquimales subcelómicas durante el embarazo, generando una metaplasia inducida de las mismas. Se trata de un proceso asintomático que suele evolucionar a la regresión espontánea tras el parto.
{"title":"DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE IMPLANTES INTESTINALES: DECIDUOSIS PERITONEAL.","authors":"Marta Santidrián Zurbano, Mohamed Hassin Mohamed Chairi, Patricia Diaz Ríos","doi":"10.35687/s2452-454920230061841","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061841","url":null,"abstract":"Gestante de 43 años, sin antecedentes de interés, sometida a cesárea urgente por pérdida del bienestar fetal. Durante la intervención se evidencia siembra de vesículas milimétricas en la serosa intestinal de un segmento de unos 15 cm de íleon terminal. Ante este hallazgo se envía muestra para estudio anatomopatólogico. El resultado informa de deciduosis peritoneal. Se trata de una entidad benigna originada por la acción de la progesterona sobre las células mesenquimales subcelómicas durante el embarazo, generando una metaplasia inducida de las mismas. Se trata de un proceso asintomático que suele evolucionar a la regresión espontánea tras el parto.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136352035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061970
Pedro Pablo Pinto Guerrero
Al leer el interesante artículo de revisión “Recurrencia en echinococcosis quística hepática” de los autores Manterola y Claros (1) me parece oportuno realizar algunas consideraciones respecto al tema:Se realizan comentarios sobre algunos aspectos interesantes en el manejo quirúrgico de la recurrencia del quiste hidatídico hepático.
{"title":"Comentarios sobre Recurrencia en Echinococcosis Quística Hepática","authors":"Pedro Pablo Pinto Guerrero","doi":"10.35687/s2452-454920230061970","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061970","url":null,"abstract":"Al leer el interesante artículo de revisión “Recurrencia en echinococcosis quística hepática” de los autores Manterola y Claros (1) me parece oportuno realizar algunas consideraciones respecto al tema:Se realizan comentarios sobre algunos aspectos interesantes en el manejo quirúrgico de la recurrencia del quiste hidatídico hepático.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"55 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136349050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061734
Daniela Sofia Anzola Marín, Juan Sebastían Hernández Puentes, Karen Dayana Saavedra Pérez, Karen Tatiana González Sierra, Lina Andrea Gómez Restrepo
Las quemaduras son un problema de interés en salud pública ya que generan un alto índice de morbimortalidad a nivel mundial, las quemaduras térmicas son las más prevalentes y pueden alterar la integridad anatómica, funcional y estética de la piel, aspectos fundamentales para la autoestima del paciente y su capacidad para reintegrarse a la sociedad. Al revisar la literatura sobre el tratamiento de estas afecciones encontramos diversos tratamientos, entre ellos el uso de membrana amniótica humana, la cual ha tenido un impacto importante en el manejo de quemaduras al funcionar como andamio biológico con cualidades regenerativas y antiinflamatorias. El presente artículo tiene como objetivo sintetizar la información actual que describe las aplicaciones de membranas amnióticas humanas en quemaduras, realizamos una revisión exploratoria sistemática de la literatura desde 2010 hasta ahora.
{"title":"Membranas amnióticas y su aplicación en el tratamiento de quemaduras: una revisión sistemática exploratoria","authors":"Daniela Sofia Anzola Marín, Juan Sebastían Hernández Puentes, Karen Dayana Saavedra Pérez, Karen Tatiana González Sierra, Lina Andrea Gómez Restrepo","doi":"10.35687/s2452-454920230061734","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061734","url":null,"abstract":"Las quemaduras son un problema de interés en salud pública ya que generan un alto índice de morbimortalidad a nivel mundial, las quemaduras térmicas son las más prevalentes y pueden alterar la integridad anatómica, funcional y estética de la piel, aspectos fundamentales para la autoestima del paciente y su capacidad para reintegrarse a la sociedad. Al revisar la literatura sobre el tratamiento de estas afecciones encontramos diversos tratamientos, entre ellos el uso de membrana amniótica humana, la cual ha tenido un impacto importante en el manejo de quemaduras al funcionar como andamio biológico con cualidades regenerativas y antiinflamatorias. El presente artículo tiene como objetivo sintetizar la información actual que describe las aplicaciones de membranas amnióticas humanas en quemaduras, realizamos una revisión exploratoria sistemática de la literatura desde 2010 hasta ahora.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"20 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136351758","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061773
Roberto David Manuel González Contreras, Javiera Toledo Gomez, Victor Vera Muñoz
Objetivo: Presentar un caso de isquemia aguda por trombosis aórtica en paciente con infección por COVID-19 y exponer la importancia del diagnóstico y manejo oportuno.Introducción: El coronavirus (COVID-19) afecta principalmente al tracto respiratorio, pero presenta predisposición a fenómenos trombóticos y sus complicaciones, siendo una de las más graves la isquemia aguda por trombosis aórtica.Caso clínico: Paciente masculino de 68 años, que cursa con cuadro clínico de neumonía grave por COVID-19, presenta de forma concomitante episodio de trombosis aórtica aguda, resultando con isquemia aguda de extremidades inferiores. Se realizó trombectomía, post procedimiento y asociado a reperfusión, presentó paro cardiorrespiratorio con asistolia sostenida, falleciendo pese a maniobras de reanimación.Conclusión: Pese a las medidas de profilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM), se deben sospechar y buscar las complicaciones tromboembólicas en pacientes que cursan con esta infección para dar un manejo oportuno y vigilar las complicaciones post quirúrgicas que pueden ser mortales. COVID-19; trombo aórtico; tromboembolismo arterial; estado de hipercoagulabilidad.
{"title":"Isquemia aguda por trombosis aórtica en COVID-19 A propósito de un caso.","authors":"Roberto David Manuel González Contreras, Javiera Toledo Gomez, Victor Vera Muñoz","doi":"10.35687/s2452-454920230061773","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061773","url":null,"abstract":"Objetivo: Presentar un caso de isquemia aguda por trombosis aórtica en paciente con infección por COVID-19 y exponer la importancia del diagnóstico y manejo oportuno.Introducción: El coronavirus (COVID-19) afecta principalmente al tracto respiratorio, pero presenta predisposición a fenómenos trombóticos y sus complicaciones, siendo una de las más graves la isquemia aguda por trombosis aórtica.Caso clínico: Paciente masculino de 68 años, que cursa con cuadro clínico de neumonía grave por COVID-19, presenta de forma concomitante episodio de trombosis aórtica aguda, resultando con isquemia aguda de extremidades inferiores. Se realizó trombectomía, post procedimiento y asociado a reperfusión, presentó paro cardiorrespiratorio con asistolia sostenida, falleciendo pese a maniobras de reanimación.Conclusión: Pese a las medidas de profilaxis con heparina de bajo peso molecular (HBPM), se deben sospechar y buscar las complicaciones tromboembólicas en pacientes que cursan con esta infección para dar un manejo oportuno y vigilar las complicaciones post quirúrgicas que pueden ser mortales. COVID-19; trombo aórtico; tromboembolismo arterial; estado de hipercoagulabilidad.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"62 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061831
Italo Braghetto, Enrique Lanzarini, Natalia Reyes, Héctor Valladares, Luis Gutierrez
La disfagia alta es un síntoma frecuente de consulta al otorrinolaringólogo o gastroenterólogo. Los diagnósticos diferenciales son trastornos de la deglución por daño neurológico, anillos esofágicos superiores, globus faríngeo, neoplasia, disfagia lusoria y trastornos motores inespecífico y otras más raras aún. Hay escasa literatura actualizada en pacientes adultos. El diagnóstico se basa en el estudio radiológico baritado, endoscopia y complementariamente con manometría. Las opciones de tratamiento son motivo de discusión, dada la poca evidencia disponible. En este artículo se presentan los resultados observados en una cohorte de 10 pacientes con diagnóstico confirmado de acalasia del cricofaríngeo sometidos a dilatación endoscópica (7 pacientes) o miotomía quirúrgica por cervicotomía (3 pacientes). Se evaluó evolución de la disfagia, complicaciones post procedimiento y resultados a largo plazo. No hubo complicaciones mayores, la disfagia mejoro en ambos grupos, en el grupo de dilatación se complementó el tratamiento con dilataciones periódicas en 2 pacientes. No hubo diferencias significativas en los 2 grupos estudiados.Conclusión: ambas opciones terapéuticas presentan buenos resultados en el tratamiento de estos pacientes.
{"title":"Acalasia o hipertrofia del músculo Cricofaríngeo: opciones de tratamiento","authors":"Italo Braghetto, Enrique Lanzarini, Natalia Reyes, Héctor Valladares, Luis Gutierrez","doi":"10.35687/s2452-454920230061831","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061831","url":null,"abstract":"La disfagia alta es un síntoma frecuente de consulta al otorrinolaringólogo o gastroenterólogo. Los diagnósticos diferenciales son trastornos de la deglución por daño neurológico, anillos esofágicos superiores, globus faríngeo, neoplasia, disfagia lusoria y trastornos motores inespecífico y otras más raras aún. Hay escasa literatura actualizada en pacientes adultos. El diagnóstico se basa en el estudio radiológico baritado, endoscopia y complementariamente con manometría. Las opciones de tratamiento son motivo de discusión, dada la poca evidencia disponible. En este artículo se presentan los resultados observados en una cohorte de 10 pacientes con diagnóstico confirmado de acalasia del cricofaríngeo sometidos a dilatación endoscópica (7 pacientes) o miotomía quirúrgica por cervicotomía (3 pacientes). Se evaluó evolución de la disfagia, complicaciones post procedimiento y resultados a largo plazo. No hubo complicaciones mayores, la disfagia mejoro en ambos grupos, en el grupo de dilatación se complementó el tratamiento con dilataciones periódicas en 2 pacientes. No hubo diferencias significativas en los 2 grupos estudiados.Conclusión: ambas opciones terapéuticas presentan buenos resultados en el tratamiento de estos pacientes.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"62 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920230061741
Rodrigo Salvador Pederzoli, María Adela Pérez Velilla, Rafael Flor Ocampos
Introducción: El espiradenoma ecrino es un tumor anexial benigno raro que surge de las glándulas sudoríparas écrinas. Comúnmente se presenta como un nódulo de crecimiento lento en la parte superior del tronco y la región de la cabeza y el cuello, principalmente en el rango de edad de 15 a 35 años, sin predominio de género. Por lo general, se presentan como pequeños nódulos solitarios que pueden crecer varios centímetros, a menudo muy dolorosos. El diagnóstico de esta entidad es de suma importancia ya que puede albergar un componente maligno con desenlaces catastróficos, ya que pueden pasar desapercibidos por su gran parecido con lesiones benignas. Caso Clínico: Aquí presentamos el caso de una mujer 41 años que presentó una lesión cutánea de crecimiento similar a un papiloma en la cara externa de tercio superior del muslo, con el diagnóstico de espiradenoma écrino posterior a la extirpación.
{"title":"Espiradenoma écrino en muslo de mujer: reporte de un caso.","authors":"Rodrigo Salvador Pederzoli, María Adela Pérez Velilla, Rafael Flor Ocampos","doi":"10.35687/s2452-454920230061741","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061741","url":null,"abstract":"Introducción: El espiradenoma ecrino es un tumor anexial benigno raro que surge de las glándulas sudoríparas écrinas. Comúnmente se presenta como un nódulo de crecimiento lento en la parte superior del tronco y la región de la cabeza y el cuello, principalmente en el rango de edad de 15 a 35 años, sin predominio de género. Por lo general, se presentan como pequeños nódulos solitarios que pueden crecer varios centímetros, a menudo muy dolorosos. El diagnóstico de esta entidad es de suma importancia ya que puede albergar un componente maligno con desenlaces catastróficos, ya que pueden pasar desapercibidos por su gran parecido con lesiones benignas. Caso Clínico: Aquí presentamos el caso de una mujer 41 años que presentó una lesión cutánea de crecimiento similar a un papiloma en la cara externa de tercio superior del muslo, con el diagnóstico de espiradenoma écrino posterior a la extirpación.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136348890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-11-13DOI: 10.35687/s2452-454920240011912
Carlos Orfali Bejer
Antecedentes que aportan al conocimiento cabal e intentan hacer justicia al recuerdo de este acontecimiento histórico.
这一背景提供了充分的认识,并试图公正地纪念这一历史性事件。
{"title":"EL PRIMER TRANSPLANTE CARDIACO DE LA SALUD PUBLICA CHILENA: ¿La omisión del Historiador?","authors":"Carlos Orfali Bejer","doi":"10.35687/s2452-454920240011912","DOIUrl":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920240011912","url":null,"abstract":"Antecedentes que aportan al conocimiento cabal e intentan hacer justicia al recuerdo de este acontecimiento histórico.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"50 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136352029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}