首页 > 最新文献

Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS最新文献

英文 中文
EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS 绝经后妇女亚临床甲状腺功能减退症对心血管的影响
Pub Date : 2024-05-01 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i3.1087
Genesis Jazmín Leon Verdesoto, Gabriela Socorro Salgado Oviedo
Introducción: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, desde el metabolismo energético hasta el desarrollo y funcionamiento de sistemas vitales. El hipotiroidismo subclínico (HSC), caracterizado por niveles elevados de tirotropina (TSH) con hormonas tiroideas normales, ha suscitado creciente preocupación debido a sus posibles implicaciones en la salud cardiovascular, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la utilidad del tamizaje tiroideo en mujeres posmenopáusicas para el diagnóstico temprano de hipotiroidismo subclínico. Además, busca determinar la prevalencia de esta condición y evaluar el uso de un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna, con un enfoque específico en los efectos cardiovasculares asociados. Metodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica utilizando bases de datos electrónicas y recursos especializados. La búsqueda se centró en estudios publicados desde el año 2019, con palabras clave como "hipotiroidismo subclínico", "mujeres posmenopáusicas" y "efectos cardiovasculares". Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes que abordaran la relación entre el hipotiroidismo subclínico y la salud cardiovascular en mujeres en la etapa postmenopáusica. Resultados: La revisión revela una prevalencia significativa de hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas, asociado a manifestaciones de disfunción cardiovascular. Se observa una clara conexión entre el hipotiroidismo subclínico y la presencia de dislipidemia, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo aterosclerosis y eventos adversos. Datos epidemiológicos respaldan la asociación entre esta condición y la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas. Conclusiones: El hipotiroidismo subclínico se vincula con riesgos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, como efecto principal, la aterosclerosis, resaltando la importancia de la detección temprana y la gestión del perfil lipídico para prevenir enfermedades cardiovasculares.
简介甲状腺激素在从能量代谢到重要系统的发育和运作等各种生理功能中发挥着至关重要的作用。亚临床甲状腺功能减退症(SCH)的特点是促甲状腺激素(TSH)水平升高而甲状腺激素正常,由于其对心血管健康的潜在影响,尤其是对绝经后女性的影响,SCH越来越受到关注。目的:本研究的主要目的是分析甲状腺筛查对绝经后妇女早期诊断亚临床甲状腺功能减退症的作用。此外,研究还旨在确定这种疾病的患病率,并评估早期检测诊断算法的使用情况,特别关注相关的心血管影响。方法:利用电子数据库和专业资源进行了全面的文献综述。检索的重点是2019年以来发表的研究,关键词包括 "亚临床甲状腺功能减退症"、"绝经后妇女 "和 "心血管影响"。采用了纳入/排除标准,以筛选出涉及绝经后女性亚临床甲减与心血管健康之间关系的相关研究。结果:综述显示,绝经后妇女亚临床甲状腺机能减退的发病率很高,与心血管功能障碍的表现有关。亚临床甲状腺机能减退与血脂异常之间存在明显的联系,增加了罹患心血管疾病(包括动脉粥样硬化和不良事件)的风险。流行病学数据支持这种情况与绝经后妇女心血管疾病发病率增加之间的关联。结论亚临床甲状腺功能减退症与绝经后妇女的心血管风险有关,主要影响是动脉粥样硬化,这凸显了早期检测和血脂管理对预防心血管疾病的重要性。
{"title":"EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS","authors":"Genesis Jazmín Leon Verdesoto, Gabriela Socorro Salgado Oviedo","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1087","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1087","url":null,"abstract":"Introducción: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, desde el metabolismo energético hasta el desarrollo y funcionamiento de sistemas vitales. El hipotiroidismo subclínico (HSC), caracterizado por niveles elevados de tirotropina (TSH) con hormonas tiroideas normales, ha suscitado creciente preocupación debido a sus posibles implicaciones en la salud cardiovascular, especialmente en mujeres posmenopáusicas. \u0000Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la utilidad del tamizaje tiroideo en mujeres posmenopáusicas para el diagnóstico temprano de hipotiroidismo subclínico. Además, busca determinar la prevalencia de esta condición y evaluar el uso de un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna, con un enfoque específico en los efectos cardiovasculares asociados. \u0000Metodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica utilizando bases de datos electrónicas y recursos especializados. La búsqueda se centró en estudios publicados desde el año 2019, con palabras clave como \"hipotiroidismo subclínico\", \"mujeres posmenopáusicas\" y \"efectos cardiovasculares\". Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes que abordaran la relación entre el hipotiroidismo subclínico y la salud cardiovascular en mujeres en la etapa postmenopáusica. \u0000Resultados: La revisión revela una prevalencia significativa de hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas, asociado a manifestaciones de disfunción cardiovascular. Se observa una clara conexión entre el hipotiroidismo subclínico y la presencia de dislipidemia, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo aterosclerosis y eventos adversos. Datos epidemiológicos respaldan la asociación entre esta condición y la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas. \u0000Conclusiones: El hipotiroidismo subclínico se vincula con riesgos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, como efecto principal, la aterosclerosis, resaltando la importancia de la detección temprana y la gestión del perfil lipídico para prevenir enfermedades cardiovasculares.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"58 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141038724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnologías para el enfriamiento de las termoeléctricas en el contexto ecuatoriano 厄瓜多尔热电厂冷却技术
Pub Date : 2024-03-23 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1038
Ronald Christian Campaña Tene, Lenin Mauricio Andaluz Granda
En el contexto ecuatoriano, las tecnologías de enfriamiento desempeñan un papel crucial en las operaciones de las centrales termoeléctricas. Estas tecnologías son esenciales para mantener la eficiencia y la confiabilidad de las plantas de generación de energía, que pueden utilizar una variedad de métodos para enfriar sus sistemas. Las torres de refrigeración emergen como una opción común en Ecuador, permitiendo la disipación del calor mediante la evaporación de agua caliente. Además, los intercambiadores de calor desempeñan un papel importante al transferir calor de un fluido a otro, contribuyendo a la eficiencia energética de las centrales. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental. La utilización de agua de enfriamiento puede plantear preocupaciones ambientales, especialmente en un país con una rica biodiversidad y una alta dependencia de los recursos naturales. Por lo que este trabajo aborda la experiencia de operarios encontrando que para la selección de tecnologías de enfriamiento en Ecuador se deben considerar cuidadosamente factores como la disponibilidad de recursos, las regulaciones ambientales y la eficiencia operativa. Las soluciones de enfriamiento requieren un enfoque equilibrado que garantice la generación de energía confiable y eficiente, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental y se protege la biodiversidad única del país.
在厄瓜多尔,冷却技术在热电厂的运行中发挥着至关重要的作用。这些技术对于保持发电厂的效率和可靠性至关重要,发电厂可以使用各种方法冷却系统。在厄瓜多尔,冷却塔已成为一种常见的选择,可通过热水蒸发进行散热。此外,热交换器在将热量从一种流体转移到另一种流体方面发挥着重要作用,有助于提高发电厂的能源效率。然而,该国也面临着水资源可用性和环境可持续性方面的挑战。冷却水的使用会引发环境问题,尤其是在一个生物多样性丰富且高度依赖自然资源的国家。本文介绍了运营商的经验,发现厄瓜多尔在选择冷却技术时必须仔细考虑资源可用性、环境法规和运行效率等因素。冷却解决方案需要一种平衡的方法,既能确保可靠高效的发电,又能最大限度地减少对环境的影响并保护该国独特的生物多样性。
{"title":"Tecnologías para el enfriamiento de las termoeléctricas en el contexto ecuatoriano","authors":"Ronald Christian Campaña Tene, Lenin Mauricio Andaluz Granda","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1038","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1038","url":null,"abstract":"En el contexto ecuatoriano, las tecnologías de enfriamiento desempeñan un papel crucial en las operaciones de las centrales termoeléctricas. Estas tecnologías son esenciales para mantener la eficiencia y la confiabilidad de las plantas de generación de energía, que pueden utilizar una variedad de métodos para enfriar sus sistemas. Las torres de refrigeración emergen como una opción común en Ecuador, permitiendo la disipación del calor mediante la evaporación de agua caliente. Además, los intercambiadores de calor desempeñan un papel importante al transferir calor de un fluido a otro, contribuyendo a la eficiencia energética de las centrales. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental. La utilización de agua de enfriamiento puede plantear preocupaciones ambientales, especialmente en un país con una rica biodiversidad y una alta dependencia de los recursos naturales. Por lo que este trabajo aborda la experiencia de operarios encontrando que para la selección de tecnologías de enfriamiento en Ecuador se deben considerar cuidadosamente factores como la disponibilidad de recursos, las regulaciones ambientales y la eficiencia operativa. Las soluciones de enfriamiento requieren un enfoque equilibrado que garantice la generación de energía confiable y eficiente, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental y se protege la biodiversidad única del país.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":" 66","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140211216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de residuos de ivermectina en los alimentos de origen animal: Revisión 动物源性食品中伊维菌素残留的影响:综述
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1032
Ricardo Romero Montalvo, Edgardo Radami Zambrano Alcívar
La ivermectina es un antiparasitario ampliamente utilizado en la industria ganadera para el control de parásitos internos y externos. Sin embargo, su uso puede resultar en la presencia de residuos en la carne de los animales tratados. El objetivo del presente estudio es examinar teóricamente el impacto residual de la ivermectina en alimentos provenientes del ganado bovino. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo repasando de forma detallada de parte de estudios científicos y experimentales. Los resultados evidencian que la existencia residual del fármaco esté presente en los propios alimentos que no se conocen, pero su consumo diario podría crear afectaciones en la salud humana. Por último, de lo abordado se puede asegurar que la utilización inadecuada de las ivermectinas en la desparasitación clásica de los bovinos de forma imprudente e irrespetando las dosis establecidas y los tiempos de retiro, terminarán siendo un problema de salud pública.
伊维菌素是一种抗寄生虫药,广泛用于畜牧业控制体内和体外寄生虫。然而,使用伊维菌素可能会导致经过处理的动物肉中出现残留物。本研究旨在从理论上研究伊维菌素在牛饲料中的残留影响。研究方法以定性方法为基础,详细审查了部分科学和实验研究。研究结果表明,这种药物残留在食物中的情况尚不清楚,但每天食用这种药物可能会影响人类健康。最后,可以肯定的是,在对牛进行传统驱虫治疗时,如果不顾既定剂量和停药时间,不恰当地使用伊维菌素,最终将成为一个公共卫生问题。
{"title":"Impacto de residuos de ivermectina en los alimentos de origen animal: Revisión","authors":"Ricardo Romero Montalvo, Edgardo Radami Zambrano Alcívar","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1032","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1032","url":null,"abstract":"La ivermectina es un antiparasitario ampliamente utilizado en la industria ganadera para el control de parásitos internos y externos. Sin embargo, su uso puede resultar en la presencia de residuos en la carne de los animales tratados. El objetivo del presente estudio es examinar teóricamente el impacto residual de la ivermectina en alimentos provenientes del ganado bovino. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo repasando de forma detallada de parte de estudios científicos y experimentales. Los resultados evidencian que la existencia residual del fármaco esté presente en los propios alimentos que no se conocen, pero su consumo diario podría crear afectaciones en la salud humana. Por último, de lo abordado se puede asegurar que la utilización inadecuada de las ivermectinas en la desparasitación clásica de los bovinos de forma imprudente e irrespetando las dosis establecidas y los tiempos de retiro, terminarán siendo un problema de salud pública.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"42 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gamificación como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de matemática en estudiantes de primaria 将游戏化作为加强小学生数学学习的教学策略。
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1031
Jairo David Vélez Cedeño, Erick Andrés Caballero Chávez, Jimmy Manuel Zambrano Acosta
Este estudio exploró la gamificación en la enseñanza de matemáticas en educación primaria, buscando mejorar la participación y motivación estudiantil. Con un enfoque observacional y mixto, se evaluaron competencias docentes clave. El objetivo fue analizar el impacto de la gamificación en la enseñanza de matemáticas y evaluar las competencias docentes asociadas, considerando la influencia de la edad y experiencia laboral. Se empleó un diseño observacional, descriptivo y prospectivo. Participaron 10 educadores de la Unidad Educativa República de Ecuador. Se aplicó un cuestionario de competencias docentes, abordando áreas como la científica, didáctica y digital. Se calcularon medidas de tendencia central y se desglosaron por edad y experiencia. Las competencias didácticas recibieron altas puntuaciones (9.88), mientras que la competencia digital mostró cierta variabilidad (8.92). La edad influyó en las habilidades digitales y científicas, mientras que la experiencia destacó en competencias científicas y organizativas. El estudio resalta la importancia crítica de competencias docentes multifacéticas. Las tendencias identificadas subrayan la necesidad de adaptación y formación continua, abordando brechas generacionales y diseñando estrategias específicas. La investigación respalda teorías que abogan por un enfoque holístico en la formación docente y destaca la relevancia de integrar efectivamente la tecnología en la educación.  
本研究探讨了小学数学教学中的游戏化,旨在提高学生的参与度和积极性。采用观察法和混合观察法,对关键教学能力进行了评估。目的是分析游戏化在数学教学中的影响,并评估相关的教学能力,同时考虑年龄和工作经验的影响。研究采用了观察、描述和前瞻性设计。厄瓜多尔共和国教育大学的十名教师参加了此次研究。采用的教学能力问卷涉及科学、教学和数字能力等领域。对中心倾向进行了计算,并按年龄和经验进行了细分。教学能力得分较高(9.88),而数字能力则有一定的差异(8.92)。年龄影响了数字和科学能力,而经验则突出了科学和组织能力。这项研究强调了多方面教学能力的极端重要性。所发现的趋势强调了适应和持续培训、解决代沟和设计具体战略的必要性。这项研究支持了主张教师教育采用综合方法的理论,并强调了在教育中有效整合技术的相关性。
{"title":"Gamificación como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de matemática en estudiantes de primaria","authors":"Jairo David Vélez Cedeño, Erick Andrés Caballero Chávez, Jimmy Manuel Zambrano Acosta","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1031","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1031","url":null,"abstract":"Este estudio exploró la gamificación en la enseñanza de matemáticas en educación primaria, buscando mejorar la participación y motivación estudiantil. Con un enfoque observacional y mixto, se evaluaron competencias docentes clave. El objetivo fue analizar el impacto de la gamificación en la enseñanza de matemáticas y evaluar las competencias docentes asociadas, considerando la influencia de la edad y experiencia laboral. Se empleó un diseño observacional, descriptivo y prospectivo. Participaron 10 educadores de la Unidad Educativa República de Ecuador. Se aplicó un cuestionario de competencias docentes, abordando áreas como la científica, didáctica y digital. Se calcularon medidas de tendencia central y se desglosaron por edad y experiencia. Las competencias didácticas recibieron altas puntuaciones (9.88), mientras que la competencia digital mostró cierta variabilidad (8.92). La edad influyó en las habilidades digitales y científicas, mientras que la experiencia destacó en competencias científicas y organizativas. El estudio resalta la importancia crítica de competencias docentes multifacéticas. Las tendencias identificadas subrayan la necesidad de adaptación y formación continua, abordando brechas generacionales y diseñando estrategias específicas. La investigación respalda teorías que abogan por un enfoque holístico en la formación docente y destaca la relevancia de integrar efectivamente la tecnología en la educación.  ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"29 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortaleciendo la competencia lingüística en pedagogía de los idiomas: desafíos y estrategias 在语言教学法中加强语言能力:挑战与策略
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1029
Sidar Edgardo Solórzano Solórzano, Guido David Sánchez Carvajal, Sara Patricia Orlando González
Los estudiantes de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros en la Universidad Estatal del Sur de Manabí enfrentan la necesidad de dominar tanto el español como el inglés, destacando la importancia crucial del primero para la comunicación efectiva en el entorno educativo. La globalización ha elevado la relevancia del inglés como segunda lengua, una tendencia evidente en América Latina. La diversidad cultural, considerada enriquecedora, presenta desafíos en la enseñanza de idiomas, acentuando la importancia de la competencia comunicativa en el ámbito universitario. La investigación subrayó la carencia de enfoque en el desarrollo de habilidades lingüísticas en el currículo, lo cual amenaza la preparación integral de los estudiantes para el entorno educativo contemporáneo. Esta falta de enfoque puede manifestarse, afectando la capacidad de los futuros pedagogos para comunicarse, comprender las necesidades de sus estudiantes y adaptarse a contextos cambiantes. Los objetivos de la investigación incluyeron identificar deficiencias en la preparación lingüística y recomendar mejoras al programa y prácticas educativas. La metodología utilizada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y análisis de datos, para obtener una comprensión completa y brindar recomendaciones específicas. Los resultados destacaron la necesidad de ajustar el currículo y las políticas institucionales para fortalecer el desarrollo de habilidades lingüísticas, garantizando que los futuros pedagogos estén bien preparados para enfrentar las demandas de su profesión.
马纳比南方州立大学(Universidad Estatal del Sur de Manabí)民族语言和外语教育学专业的学生需要同时掌握西班牙语和英语,这凸显了前者对于在教育环境中进行有效交流的至关重要性。全球化提高了英语作为第二语言的重要性,这一趋势在拉丁美洲显而易见。文化多样性被认为是丰富多彩的,但也给语言教学带来了挑战,凸显了交际能力在大学阶段的重要性。研究强调,课程设置缺乏对语言技能培养的重视,这威胁到学生为适应当代教育环境所做的全面准备。这种不重视可能会影响未来教学人员的沟通能力、了解学生需求和适应不断变化的环境的能力。研究的目标包括找出语言准备方面的不足,并对课程和教育实践提出改进建议。研究采用定性和定量相结合的方法,包括调查和数据分析,以全面了解情况并提出具体建议。研究结果突出表明,有必要调整课程和机构政策,以加强语言技能的培养,确保未来的教师做好充分准备,满足其职业要求。
{"title":"Fortaleciendo la competencia lingüística en pedagogía de los idiomas: desafíos y estrategias","authors":"Sidar Edgardo Solórzano Solórzano, Guido David Sánchez Carvajal, Sara Patricia Orlando González","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1029","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1029","url":null,"abstract":"Los estudiantes de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros en la Universidad Estatal del Sur de Manabí enfrentan la necesidad de dominar tanto el español como el inglés, destacando la importancia crucial del primero para la comunicación efectiva en el entorno educativo. La globalización ha elevado la relevancia del inglés como segunda lengua, una tendencia evidente en América Latina. La diversidad cultural, considerada enriquecedora, presenta desafíos en la enseñanza de idiomas, acentuando la importancia de la competencia comunicativa en el ámbito universitario. La investigación subrayó la carencia de enfoque en el desarrollo de habilidades lingüísticas en el currículo, lo cual amenaza la preparación integral de los estudiantes para el entorno educativo contemporáneo. Esta falta de enfoque puede manifestarse, afectando la capacidad de los futuros pedagogos para comunicarse, comprender las necesidades de sus estudiantes y adaptarse a contextos cambiantes. Los objetivos de la investigación incluyeron identificar deficiencias en la preparación lingüística y recomendar mejoras al programa y prácticas educativas. La metodología utilizada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y análisis de datos, para obtener una comprensión completa y brindar recomendaciones específicas. Los resultados destacaron la necesidad de ajustar el currículo y las políticas institucionales para fortalecer el desarrollo de habilidades lingüísticas, garantizando que los futuros pedagogos estén bien preparados para enfrentar las demandas de su profesión.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"29 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adición de origanum vulgare en la alimentación de pollos de engorde 在肉鸡饲料中添加红豆杉
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1035
Marcelo Geovanny García - Ortega, Dana Elizabeth Lucas - Resabala, G. A. Campozano Marcillo
La industria avícola es uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial y de la misma manera pasa en Ecuador. En los últimos años se va buscado con mayor énfasis varias alternativas viables al uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC), creando la necesidad de reemplazarlos con aditivos naturales de origen vegetal como son los aceites esenciales, por poseer compuestos con potenciales beneficios, siendo aditivos de alimentos sanos, seguros y nutritivos utilizados como promotores de crecimiento en la alimentación animal, uno de ellos es orégano (Origanum vulgare) por poseer propiedades como  antioxidantes y antimicrobianos. El presente artículo revisa valoraciones teóricas en torno a la adición de Origanum vulgare en la alimentación de pollos de engorde, se llevó a cabo una revisión sistemática y se requirió de métodos como el analítico – sintético para encontrar las principales concepciones teóricas sobre el estado del arte del tema. En las diferentes literaturas revisadas se comprueban que el uso de aceites esenciales de orégano, posee influencia en la mejora de los parámetros productivos y de salud.
家禽业是全球增长最快的行业之一,厄瓜多尔也是如此。近年来,人们更加重视寻找抗生素生长促进剂(APC)的几种可行替代品,因此需要用植物来源的天然添加剂(如精油)来替代抗生素生长促进剂(APC),因为精油中的化合物具有潜在的益处,是健康、安全和营养的饲料添加剂,可用作动物饲料中的生长促进剂,牛至(Origanum vulgare)就是其中之一,因为它具有抗氧化和抗菌特性。本文回顾了有关在肉鸡饲料中添加牛至的理论评估,并进行了系统性综述,采用了分析-合成等方法,以找到有关该主题最新技术的主要理论概念。综述的不同文献表明,牛至精油的使用对改善生产和健康参数有影响。
{"title":"Adición de origanum vulgare en la alimentación de pollos de engorde","authors":"Marcelo Geovanny García - Ortega, Dana Elizabeth Lucas - Resabala, G. A. Campozano Marcillo","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1035","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1035","url":null,"abstract":"La industria avícola es uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial y de la misma manera pasa en Ecuador. En los últimos años se va buscado con mayor énfasis varias alternativas viables al uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC), creando la necesidad de reemplazarlos con aditivos naturales de origen vegetal como son los aceites esenciales, por poseer compuestos con potenciales beneficios, siendo aditivos de alimentos sanos, seguros y nutritivos utilizados como promotores de crecimiento en la alimentación animal, uno de ellos es orégano (Origanum vulgare) por poseer propiedades como  antioxidantes y antimicrobianos. El presente artículo revisa valoraciones teóricas en torno a la adición de Origanum vulgare en la alimentación de pollos de engorde, se llevó a cabo una revisión sistemática y se requirió de métodos como el analítico – sintético para encontrar las principales concepciones teóricas sobre el estado del arte del tema. En las diferentes literaturas revisadas se comprueban que el uso de aceites esenciales de orégano, posee influencia en la mejora de los parámetros productivos y de salud.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunas consideraciones sobre los modelos matemáticos y su aplicación a la digestión anaerobia 关于数学模型及其在厌氧消化中的应用的一些思考
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1030
Diego Armando Yugla Lema
El objetivo de este trabajo es explorar algunas consideraciones clave relacionadas con los modelos matemáticos aplicados a la digestión anaerobia, lo cual se logra a partir de una investigación bibliográfica sobre los modelos matemáticos y los métodos deductivo e inductivo, los que permitieron arribar a las siguientes conclusiones: Los modelos matemáticos desempeñan un papel crucial en la comprensión y predicción de los procesos asociados con la digestión anaerobia. Desde la caracterización de la cinética de degradación de sustratos hasta la simulación del comportamiento dinámico de los reactores anaerobios, estos modelos ofrecen una herramienta poderosa para los investigadores y profesionales del campo. La diversidad de enfoques y técnicas utilizadas en la formulación de modelos matemáticos refleja la complejidad inherente de la digestión anaerobia. Desde modelos cinéticos simples basados en ecuaciones de Monod hasta modelos más complejos que tienen en cuenta la dinámica de la población microbiana y la transferencia de masa y energía, existe una gama de opciones disponibles para adaptarse a diferentes contextos y objetivos de investigación. Las aplicaciones prácticas de los modelos matemáticos en la digestión anaerobia son numerosas y variadas. Desde la optimización del diseño y la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales hasta la evaluación del potencial de producción de biogás a partir de diferentes sustratos, estos modelos ofrecen herramientas valiosas para la toma de decisiones informadas en el ámbito ambiental y energético.
本文旨在探讨与应用于厌氧消化的数学模型有关的一些关键考虑因素,通过对数学模型的文献综述以及演绎和归纳方法来实现这一目的,并由此得出以下结论:数学模型在理解和预测厌氧消化的相关过程中发挥着至关重要的作用。从描述底物降解动力学到模拟厌氧反应器的动态行为,这些模型为该领域的研究人员和从业人员提供了强有力的工具。建立数学模型的方法和技术多种多样,这反映了厌氧消化本身的复杂性。从基于莫诺方程的简单动力学模型到考虑到微生物种群动态以及质量和能量传递的更复杂模型,有一系列可供选择的方案,以适应不同的研究环境和目标。数学模型在厌氧消化中的实际应用多种多样。从优化废水处理厂的设计和运行,到评估不同基质生产沼气的潜力,这些模型为明智的环境和能源决策提供了宝贵的工具。
{"title":"Algunas consideraciones sobre los modelos matemáticos y su aplicación a la digestión anaerobia","authors":"Diego Armando Yugla Lema","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1030","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1030","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es explorar algunas consideraciones clave relacionadas con los modelos matemáticos aplicados a la digestión anaerobia, lo cual se logra a partir de una investigación bibliográfica sobre los modelos matemáticos y los métodos deductivo e inductivo, los que permitieron arribar a las siguientes conclusiones: Los modelos matemáticos desempeñan un papel crucial en la comprensión y predicción de los procesos asociados con la digestión anaerobia. Desde la caracterización de la cinética de degradación de sustratos hasta la simulación del comportamiento dinámico de los reactores anaerobios, estos modelos ofrecen una herramienta poderosa para los investigadores y profesionales del campo. La diversidad de enfoques y técnicas utilizadas en la formulación de modelos matemáticos refleja la complejidad inherente de la digestión anaerobia. Desde modelos cinéticos simples basados en ecuaciones de Monod hasta modelos más complejos que tienen en cuenta la dinámica de la población microbiana y la transferencia de masa y energía, existe una gama de opciones disponibles para adaptarse a diferentes contextos y objetivos de investigación. Las aplicaciones prácticas de los modelos matemáticos en la digestión anaerobia son numerosas y variadas. Desde la optimización del diseño y la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales hasta la evaluación del potencial de producción de biogás a partir de diferentes sustratos, estos modelos ofrecen herramientas valiosas para la toma de decisiones informadas en el ámbito ambiental y energético.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del tiempo de extracción en el contenido de los polifenoles presentes en las semillas de la Mauritia flexuosa l. f. y su actividad antioxidante 提取时间对毛瑞榈种子中多酚含量及其抗氧化活性的影响
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1033
Regla María Bernal-Gutiérrez, María del Carmen Castelo-Naveda, Sting Brayan Luna-Fox, Jannys Lizeth Rivera Barreto
La investigación se desarrolló en la Universidad Estatal Amazónica, ubicada en el cantón y provincia de Pastaza y tuvo como objetivo: Evaluar la influencia del tiempo de extracción para obtener polifenoles de las semillas de Morete (Mauritia flexuosa L.f.), cuantificar los polifenoles totales, y determinar la actividad antioxidante de los extractos obtenidos. Se empleó la metodología de superficie de respuesta y la extracción asistida por ultrasonido. Se utilizó el método por espectrofotometría UV/vis y la reacción colorimétrica de Folin Ciocalteu para cuantificar los polifenoles totales presentes en las semillas de la especie, adicionalmente se evaluó la actividad antioxidante utilizando el ensayo de reducción del Fe3+ (FRAP). El diseño experimental Box-Behnken permitió evaluar el efecto del tiempo en la extracción de este tipo de metabolito en la materia prima seleccionada. Se pudo constatar que existe una relación directamente proporcional entre el tiempo y la y la presencia de polifenoles en los extractos y que se incrementa la actividad antioxidante en la misma relación.
这项研究是在位于帕斯塔萨州和帕斯塔萨省的国立亚马逊大学(Universidad Estatal Amazónica)进行的,其目的是评估萃取时间对从莫瑞特(Mauritia flexuosa L.f.)种子中获取多酚的影响,量化多酚总量,并确定所获萃取物的抗氧化活性。研究采用了响应面方法和超声辅助萃取法。采用 UV/vis 分光光度法和 Folin Ciocalteu 比色法定量分析了这些物种种子中的总多酚含量,并使用 Fe3+ 还原测定法(FRAP)评估了抗氧化活性。采用 Box-Behnken 实验设计,可以评估时间对所选原料中这类代谢物提取的影响。实验发现,时间与提取物中多酚的含量成正比,抗氧化活性也以相同的比例增加。
{"title":"Influencia del tiempo de extracción en el contenido de los polifenoles presentes en las semillas de la Mauritia flexuosa l. f. y su actividad antioxidante","authors":"Regla María Bernal-Gutiérrez, María del Carmen Castelo-Naveda, Sting Brayan Luna-Fox, Jannys Lizeth Rivera Barreto","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1033","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1033","url":null,"abstract":"La investigación se desarrolló en la Universidad Estatal Amazónica, ubicada en el cantón y provincia de Pastaza y tuvo como objetivo: Evaluar la influencia del tiempo de extracción para obtener polifenoles de las semillas de Morete (Mauritia flexuosa L.f.), cuantificar los polifenoles totales, y determinar la actividad antioxidante de los extractos obtenidos. Se empleó la metodología de superficie de respuesta y la extracción asistida por ultrasonido. Se utilizó el método por espectrofotometría UV/vis y la reacción colorimétrica de Folin Ciocalteu para cuantificar los polifenoles totales presentes en las semillas de la especie, adicionalmente se evaluó la actividad antioxidante utilizando el ensayo de reducción del Fe3+ (FRAP). El diseño experimental Box-Behnken permitió evaluar el efecto del tiempo en la extracción de este tipo de metabolito en la materia prima seleccionada. Se pudo constatar que existe una relación directamente proporcional entre el tiempo y la y la presencia de polifenoles en los extractos y que se incrementa la actividad antioxidante en la misma relación.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"55 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Storytelling como estrategia didáctica en la comprensión lectora del nivel elemental 将讲故事作为小学阶段阅读理解的教学策略
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1034
Gina Patricia Guanoluisa Carreño, Liliana del Rocío Loor Salmon
La comprensión lectora refiere a la capacidad de entender, interpretar y extraer significado de un texto. Sin embargo, cuando existen dificultades en comprender lo que se lee, se pierde interés y motivación por la práctica de la lectura. Es por esta razón que el presente estudio analizó el uso del Storytelling como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel elemental. La metodología fue de tipo observacional, descriptiva, transversal, el enfoque cuantitativo. Los métodos que se emplearon fueron el inductivo-deductivo, empírico y el estadístico-descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la observación y una entrevista estructurada. Se empleó una ficha de observación en tiempo real dirigida a los estudiantes y una entrevista a los docentes. La población estuvo representada por 500 estudiantes y 30 docentes. Asimismo, la muestra seleccionada fue de 90 estudiantes y 3 docentes que imparten el nivel elemental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los resultados de este estudio muestran que al utilizar en el contexto educativo lecturas de cuentos infantiles de interés propio, que cuya descripción los estudiantes utilicen sus propias palabras constituye una estrategia didáctica adecuada para atrapar la atención del que lee y dar comprensión a lo leído. El tiempo dedicado a la lectura varía, y la autoevaluación de la comprensión lectora muestra que el 66,67% de los docentes la califican como "regular". Se concluye que estos resultados destacan la necesidad de una planificación pedagógica específica para fortalecer las habilidades de lectura.
阅读理解是指理解、解释和提取文章含义的能力。然而,如果在理解阅读内容时遇到困难,就会失去阅读的兴趣和动力。因此,本研究分析了使用讲故事作为教学策略来提高小学生阅读理解能力的情况。研究方法为观察法、描述法、横断面法和定量法。使用的方法是归纳-演绎法、经验法和统计-描述法。采用的技术是观察和结构化访谈。对学生使用了实时观察表,对教师进行了访谈。研究对象包括 500 名学生和 30 名教师。所选样本为 90 名学生和 3 名小学教师。抽样为非概率性的便利抽样。这项研究的结果表明,在教育环境中使用学生自己感兴趣的儿童故事朗读(学生用自己的语言描述故事)是一种适当的教学策略,可以吸引读者的注意力,让读者理解所读的内容。用于阅读的时间各不相同,对阅读理解能力的自我评估显示,66.67%的教师认为 "尚可"。结论是,这些结果突出表明,有必要制定具体的教学计划,以加强阅读技能。
{"title":"Storytelling como estrategia didáctica en la comprensión lectora del nivel elemental","authors":"Gina Patricia Guanoluisa Carreño, Liliana del Rocío Loor Salmon","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1034","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1034","url":null,"abstract":"La comprensión lectora refiere a la capacidad de entender, interpretar y extraer significado de un texto. Sin embargo, cuando existen dificultades en comprender lo que se lee, se pierde interés y motivación por la práctica de la lectura. Es por esta razón que el presente estudio analizó el uso del Storytelling como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel elemental. La metodología fue de tipo observacional, descriptiva, transversal, el enfoque cuantitativo. Los métodos que se emplearon fueron el inductivo-deductivo, empírico y el estadístico-descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la observación y una entrevista estructurada. Se empleó una ficha de observación en tiempo real dirigida a los estudiantes y una entrevista a los docentes. La población estuvo representada por 500 estudiantes y 30 docentes. Asimismo, la muestra seleccionada fue de 90 estudiantes y 3 docentes que imparten el nivel elemental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los resultados de este estudio muestran que al utilizar en el contexto educativo lecturas de cuentos infantiles de interés propio, que cuya descripción los estudiantes utilicen sus propias palabras constituye una estrategia didáctica adecuada para atrapar la atención del que lee y dar comprensión a lo leído. El tiempo dedicado a la lectura varía, y la autoevaluación de la comprensión lectora muestra que el 66,67% de los docentes la califican como \"regular\". Se concluye que estos resultados destacan la necesidad de una planificación pedagógica específica para fortalecer las habilidades de lectura.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"14 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sostenibilidad ecológica de los bosques nativos del cantón Eloy Alfaro, provincia Esmeraldas Ecuador 厄瓜多尔埃斯梅拉达斯省埃罗伊-阿尔法罗县原生林的生态可持续性
Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i2.1028
Joel Velasco Quiñonez, Frederick Cervantes Vargas, Javier Lajones Ruano, Clara Raquel Batioja Charcopa
La presente investigación se realizó en la Zona Norte de la Provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, en las 15 parroquias. El estudio consistió en determinar la sostenibilidad ecológica de los bosques nativos primarios y secundarios del cantón Eloy Alfaro, en base a Indicadores Ambientales de Sostenibilidad, utilizando los índices de vegetación remanente IVR%, huella ecológica IHE, presión demográfica IPD y criticidad ambiental ICA. Además se analizó el peso ecológico de las especies forestales en cuanto a la estructura horizontal (Índice de Valor de Importancia IVI%), y se determinó la composición florística del bosque a través del establecimiento de 6 parcelas de muestreo, ubicadas sistemáticamente en los dos tipos de bosque, 3 parcelas en bosque primario y 3 parcelas en bosque secundario. Los datos obtenidos de Índice de Vegetación Remanente (IVR%) revelaron que el cantón Eloy Alfaro ha alcanzado un 65, 52%, este valor indica según el IVR que el cantón está Parcialmente Transformado (PT), considerándolo relativamente estable en la mayoría de su territorio. Mientras que la transformación general producto de las acciones antrópicas se presenta en un 34,48% con relación al nivel medio de transformación del Planeta que va de 51% hasta 72% si se considera sólo las áreas con vegetaciones densas.
这项研究在埃斯梅拉达斯省北部地区的埃洛伊-阿尔法罗县的 15 个教区进行。研究内容包括根据环境可持续性指标,利用剩余植被指数 IVR%、生态足迹指数 IHE、人口压力指数 IPD 和环境临界度指数 ICA,确定埃斯梅拉达斯省埃罗伊-阿尔法罗县原始森林和次生原始森林的生态可持续性。此外,还从水平结构的角度分析了森林物种的生态权重(重要性指数 IVI%),并通过在两种类型的森林中系统地设置 6 个采样点(3 个位于原始森林,3 个位于次生林)来确定森林的植物组成。从剩余植被指数(IVR%)中获得的数据显示,埃洛伊-阿尔法罗州的剩余植被指数达到了 65.52%,根据 IVR 值,该值表明该州处于部分转型(PT)状态,认为其大部分地区的植被相对稳定。而人类活动造成的总体变化为 34.48%,与地球的平均变化水平相比,如果只考虑植被茂密的地区,则平均变化水平在 51% 到 72% 之间。
{"title":"Sostenibilidad ecológica de los bosques nativos del cantón Eloy Alfaro, provincia Esmeraldas Ecuador","authors":"Joel Velasco Quiñonez, Frederick Cervantes Vargas, Javier Lajones Ruano, Clara Raquel Batioja Charcopa","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i2.1028","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1028","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en la Zona Norte de la Provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, en las 15 parroquias. El estudio consistió en determinar la sostenibilidad ecológica de los bosques nativos primarios y secundarios del cantón Eloy Alfaro, en base a Indicadores Ambientales de Sostenibilidad, utilizando los índices de vegetación remanente IVR%, huella ecológica IHE, presión demográfica IPD y criticidad ambiental ICA. Además se analizó el peso ecológico de las especies forestales en cuanto a la estructura horizontal (Índice de Valor de Importancia IVI%), y se determinó la composición florística del bosque a través del establecimiento de 6 parcelas de muestreo, ubicadas sistemáticamente en los dos tipos de bosque, 3 parcelas en bosque primario y 3 parcelas en bosque secundario. Los datos obtenidos de Índice de Vegetación Remanente (IVR%) revelaron que el cantón Eloy Alfaro ha alcanzado un 65, 52%, este valor indica según el IVR que el cantón está Parcialmente Transformado (PT), considerándolo relativamente estable en la mayoría de su territorio. Mientras que la transformación general producto de las acciones antrópicas se presenta en un 34,48% con relación al nivel medio de transformación del Planeta que va de 51% hasta 72% si se considera sólo las áreas con vegetaciones densas.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1