Pub Date : 2024-05-02DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1944-1950
Bonilla Mercado Luis Manuel, Bonilla Valera Suzanne Elizabeth, Araujo Coronel Fernando Robert, Gamarra Carrasco Ana Janette, Villanueva Jesús Antonio, Vergara Vásquez Aníbal Teobaldo
Comprender la ética es crucial al examinar la diferencia entre ética y moral desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. La ética puede definirse como un conjunto de principios que guían la conducta de individuos y grupos, particularmente en situaciones en las que deben tomar decisiones que involucran dilemas morales. Por el contrario, la moral se refiere a las creencias y valores que los individuos tienen sobre lo que está bien y lo que está mal, el bien y el mal. La evolución de los conceptos éticos y morales a lo largo del tiempo ha sido influenciada por varios factores, incluidos los avances filosóficos, las creencias religiosas y los cambios culturales. Se concluye que, la ética y la moral son conceptos complejos que han evolucionado con el tiempo y están moldeados por diversos factores como la cultura, la religión y las experiencias personales. La educación universitaria desempeña un papel perentorio en la promoción de la conciencia ética y moral entre los estudiantes, ya que los expone a diversas perspectivas y los desafía a pensar críticamente sobre los dilemas éticos.
{"title":"La diferencia entre la ética y la moral desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Una revisión bibliográfica","authors":"Bonilla Mercado Luis Manuel, Bonilla Valera Suzanne Elizabeth, Araujo Coronel Fernando Robert, Gamarra Carrasco Ana Janette, Villanueva Jesús Antonio, Vergara Vásquez Aníbal Teobaldo","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1944-1950","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1944-1950","url":null,"abstract":"Comprender la ética es crucial al examinar la diferencia entre ética y moral desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. La ética puede definirse como un conjunto de principios que guían la conducta de individuos y grupos, particularmente en situaciones en las que deben tomar decisiones que involucran dilemas morales. Por el contrario, la moral se refiere a las creencias y valores que los individuos tienen sobre lo que está bien y lo que está mal, el bien y el mal. La evolución de los conceptos éticos y morales a lo largo del tiempo ha sido influenciada por varios factores, incluidos los avances filosóficos, las creencias religiosas y los cambios culturales. Se concluye que, la ética y la moral son conceptos complejos que han evolucionado con el tiempo y están moldeados por diversos factores como la cultura, la religión y las experiencias personales. La educación universitaria desempeña un papel perentorio en la promoción de la conciencia ética y moral entre los estudiantes, ya que los expone a diversas perspectivas y los desafía a pensar críticamente sobre los dilemas éticos.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"21 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141019969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-05-02DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1939-1943
Cesario Cabos Chavez, Pelaez Amado José Wualter, Lilliana Regina Sosaya Rodríguez, Velasquez Cueva Hector Israel, Gladys Ligia Peña Pazos
No se puede subestimar el papel de la ética en la configuración de un entorno de aprendizaje positivo. Como lo destacan las ideas de Dewey sobre el aprendizaje-servicio, el vínculo educativo entre estudiantes y profesores a nivel universitario sirve como base crucial para el aprendizaje ético. Al fomentar un entorno que fomente la comunicación abierta, el respeto mutuo y la colaboración, los profesores universitarios pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico y el razonamiento moral necesarios para la toma de decisiones éticas. Además, la integración de consideraciones éticas en el plan de estudios puede mejorar aún más la comprensión de los estudiantes sobre la importancia de la ética en los campos elegidos.
{"title":"Ética, moral y moralidad en la vida de docente universitario. Una revisión bibliográfica","authors":"Cesario Cabos Chavez, Pelaez Amado José Wualter, Lilliana Regina Sosaya Rodríguez, Velasquez Cueva Hector Israel, Gladys Ligia Peña Pazos","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1939-1943","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1939-1943","url":null,"abstract":"No se puede subestimar el papel de la ética en la configuración de un entorno de aprendizaje positivo. Como lo destacan las ideas de Dewey sobre el aprendizaje-servicio, el vínculo educativo entre estudiantes y profesores a nivel universitario sirve como base crucial para el aprendizaje ético. Al fomentar un entorno que fomente la comunicación abierta, el respeto mutuo y la colaboración, los profesores universitarios pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico y el razonamiento moral necesarios para la toma de decisiones éticas. Además, la integración de consideraciones éticas en el plan de estudios puede mejorar aún más la comprensión de los estudiantes sobre la importancia de la ética en los campos elegidos.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"54 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141018102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1822-1828
Edward Richard Tomy López, Orlando Alarcón Díaz, Fátima Dolores Barcia Fierro, José Aldany Calle Loor, Rosa Araceli Loor Zambrano
El objetivo de este artículo fue realizar una exhaustiva evaluación del compromiso organizacional en entidades públicas a través de una revisión de la literatura. Se empleó una metodología bibliográfica documental para recopilar datos relevantes y analizar juicios conceptuales relevantes relacionados con el tema. La revisión se llevó a cabo mediante un análisis crítico de varias publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, conocidas por su impacto en la comunidad científica global. El estudio contribuyó a la identificación de la influencia de los factores involucrados y su relevancia en el progreso de la institución. Los resultados ofrecieron una perspectiva sobre el grado de organización de las publicaciones existentes sobre esta temática en las bases de datos mencionadas.
{"title":"El compromiso organizacional en las entidades públicas: Una revisión literaria","authors":"Edward Richard Tomy López, Orlando Alarcón Díaz, Fátima Dolores Barcia Fierro, José Aldany Calle Loor, Rosa Araceli Loor Zambrano","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1822-1828","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1822-1828","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar una exhaustiva evaluación del compromiso organizacional en entidades públicas a través de una revisión de la literatura. Se empleó una metodología bibliográfica documental para recopilar datos relevantes y analizar juicios conceptuales relevantes relacionados con el tema. La revisión se llevó a cabo mediante un análisis crítico de varias publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, conocidas por su impacto en la comunidad científica global. El estudio contribuyó a la identificación de la influencia de los factores involucrados y su relevancia en el progreso de la institución. Los resultados ofrecieron una perspectiva sobre el grado de organización de las publicaciones existentes sobre esta temática en las bases de datos mencionadas.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"172 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140730944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1783-1799
Eddie Teodoro Guerra Gómez, Angel Fernández Cuadros, Katherine Julia Fuentes Torres, Soledad Deisi Rojas Castro
El presente artículo tuvo el objetivo de describir la influencia del liderazgo transformacional en el control interno de los servidores de una institución militar de la región Lima, 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental cuya técnica fue la encuesta y el instrumento los cuestionarios. La población fue 206 servidores, entre personal militar y civil, siendo la muestra 134 individuos que respondieron a los objetivos de la investigación. Los resultados descriptivos de la percepción del liderazgo transformacional y del control interno fue 41% y 70,1% respectivamente, ambos en un nivel medio. Respecto a los resultados inferenciales, según el coeficiente Pseudo R2 de Nagelkerke = 0,014 (1,4%), se demuestra que el liderazgo transformacional no tiene relación con el control interno; asimismo, que no existe influencia significativa con las dimensiones de ambiente de control (0,2%), evaluación de riesgos (0,2%), actividades de control (4,5%), información – comunicación (2,3%), así como la supervisión (2,7%), de los servidores de una institución militar de la región Lima, 2023.
{"title":"Influencia del liderazgo transformacional en las actividades de control interno en una institución militar","authors":"Eddie Teodoro Guerra Gómez, Angel Fernández Cuadros, Katherine Julia Fuentes Torres, Soledad Deisi Rojas Castro","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1783-1799","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1783-1799","url":null,"abstract":"El presente artículo tuvo el objetivo de describir la influencia del liderazgo transformacional en el control interno de los servidores de una institución militar de la región Lima, 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental cuya técnica fue la encuesta y el instrumento los cuestionarios. La población fue 206 servidores, entre personal militar y civil, siendo la muestra 134 individuos que respondieron a los objetivos de la investigación. Los resultados descriptivos de la percepción del liderazgo transformacional y del control interno fue 41% y 70,1% respectivamente, ambos en un nivel medio. Respecto a los resultados inferenciales, según el coeficiente Pseudo R2 de Nagelkerke = 0,014 (1,4%), se demuestra que el liderazgo transformacional no tiene relación con el control interno; asimismo, que no existe influencia significativa con las dimensiones de ambiente de control (0,2%), evaluación de riesgos (0,2%), actividades de control (4,5%), información – comunicación (2,3%), así como la supervisión (2,7%), de los servidores de una institución militar de la región Lima, 2023.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"20 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo fue realizar una exhaustiva evaluación de los servicios de salud en los hospitales públicos a través de una revisión de la literatura. Se empleó una metodología bibliográfica documental para recopilar datos relevantes y analizar juicios conceptuales importantes relacionados con el tema. La revisión se llevó a cabo mediante un análisis crítico de varias publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, conocidas por su impacto en la comunidad científica global. El estudio contribuyó a la identificación de la influencia de los factores involucrados y su relevancia en las prestaciones sanitarias. Los resultados ofrecieron una perspectiva sobre el grado de organización de las publicaciones existentes sobre esta temática en las bases de datos mencionadas.
{"title":"Los servicios de Salud en los Hospitales Públicos: Una revisión literaria","authors":"Marcy Lorena Díaz Talledo, Orlando Alarcón Díaz, Cinthia Gonzales Vásquez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1816-1821","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1816-1821","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar una exhaustiva evaluación de los servicios de salud en los hospitales públicos a través de una revisión de la literatura. Se empleó una metodología bibliográfica documental para recopilar datos relevantes y analizar juicios conceptuales importantes relacionados con el tema. La revisión se llevó a cabo mediante un análisis crítico de varias publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, conocidas por su impacto en la comunidad científica global. El estudio contribuyó a la identificación de la influencia de los factores involucrados y su relevancia en las prestaciones sanitarias. Los resultados ofrecieron una perspectiva sobre el grado de organización de las publicaciones existentes sobre esta temática en las bases de datos mencionadas.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"60 S7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140731919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1800-1808
Teresa Elodia Aroca Flores
La presente revisión sistemática tiene como finalidad proporcionar una visión actualizada y completa del desarrollo de competencias investigativas en los docentes en los últimos 5 años son relevante para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes. Asimismo, se ha planteado la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las tendencias y desafíos en el desarrollo de competencias investigativas en los docentes en los últimos 5 años? El proceso de la investigación fue con un tipo de análisis documental mediante una revisión bibliográfica y con la aplicación de los principios del método PRISMA. Los resultados se han obtenido de la revisión de artículos desde las diferentes bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet, ProQuest, Dialnet y Latindex; esta revisión ha permitido constatar que las investigaciones educativas y el desarrollo de competencias investigativas en los docentes de educación son temas de gran relevancia y actualidad en el ámbito educativo. Por tanto, se requiere profundizar frecuentemente en esta temática a través de nuevos estudios que contribuyan a optimizar la calidad educativa y formar docentes más críticos, reflexivos e investigadores.
{"title":"Una mirada a las competencias investigativas en docentes: Una revisión sistemática","authors":"Teresa Elodia Aroca Flores","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1800-1808","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1800-1808","url":null,"abstract":"La presente revisión sistemática tiene como finalidad proporcionar una visión actualizada y completa del desarrollo de competencias investigativas en los docentes en los últimos 5 años son relevante para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes. Asimismo, se ha planteado la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las tendencias y desafíos en el desarrollo de competencias investigativas en los docentes en los últimos 5 años? El proceso de la investigación fue con un tipo de análisis documental mediante una revisión bibliográfica y con la aplicación de los principios del método PRISMA. Los resultados se han obtenido de la revisión de artículos desde las diferentes bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet, ProQuest, Dialnet y Latindex; esta revisión ha permitido constatar que las investigaciones educativas y el desarrollo de competencias investigativas en los docentes de educación son temas de gran relevancia y actualidad en el ámbito educativo. Por tanto, se requiere profundizar frecuentemente en esta temática a través de nuevos estudios que contribuyan a optimizar la calidad educativa y formar docentes más críticos, reflexivos e investigadores.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140729125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1809-1815
Jannie Merino Alegría, Jose Jorge Rodriguez Figueroa, Carlos Alberto Flores Minchon, Melvin Grimaldo Rodríguez Minchola, Ricardo Raúl Pacheco Vargas
En el debate de explicar cómo la meritocracia profesionaliza al personal de la administración pública para lograr transparencia y calidad en la atención a los ciudadanos, es decir, garantiza la equidad de apertura a los servicios estatales para mejorar la calidad de los estas asistencias ofrecidas a los ciudadanos y promover así el incremento personal y laboral de los asalariados de la administración gubernamental. Nos centramos en su importancia y entender por qué la meritocracia debe tener un impacto acentuado en el desarrollo de los cargos estatales. Teniendo en cuenta que las administraciones públicas más eficaces del mundo emplean la meritocracia, y ponen énfasis en el equilibrio en los méritos profesionales, animándolos a mejorar continuamente; más aún cuando nos referimos a la selección y ratificación de jueces, juezas y fiscales en el país, en esta instancia donde debe tenerse en cuenta sus calificaciones, experiencia, capacitaciones y méritos, más que factores ajenos a su currículum, como contactos o influencia. Por su parte los ciudadanos creen que los criterios de confianza, habilidad, amistad, compadrazgo son los factores principales que se consideran a la hora de nombrar y ratificar a magistrados y el mérito no cuenta como un factor decisivo. De esta manera, los administrados judiciales y fiscales rara vez se refieren a quienes ocupan los cargos más importantes dentro del sistema de justicia con el adverbio “profesional”. En este marco se debe considerar a la meritocracia como la garantía de la continuidad de la gestión pública buscando fortalecer el sistema de administración de justicia, donde los jueces, juezas y fiscales idóneos ejercerán función jurisdiccional y fiscal, bajo la exigencia del mérito “Profesionalización”. Siendo empleada en este contexto de políticas gubernamentales para mejorar la administración pública en el sector justicia y por ende disminuir la corrupción.
{"title":"La Meritocracia en la Gestión Pública. Perú","authors":"Jannie Merino Alegría, Jose Jorge Rodriguez Figueroa, Carlos Alberto Flores Minchon, Melvin Grimaldo Rodríguez Minchola, Ricardo Raúl Pacheco Vargas","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1809-1815","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1809-1815","url":null,"abstract":"En el debate de explicar cómo la meritocracia profesionaliza al personal de la administración pública para lograr transparencia y calidad en la atención a los ciudadanos, es decir, garantiza la equidad de apertura a los servicios estatales para mejorar la calidad de los estas asistencias ofrecidas a los ciudadanos y promover así el incremento personal y laboral de los asalariados de la administración gubernamental. Nos centramos en su importancia y entender por qué la meritocracia debe tener un impacto acentuado en el desarrollo de los cargos estatales. Teniendo en cuenta que las administraciones públicas más eficaces del mundo emplean la meritocracia, y ponen énfasis en el equilibrio en los méritos profesionales, animándolos a mejorar continuamente; más aún cuando nos referimos a la selección y ratificación de jueces, juezas y fiscales en el país, en esta instancia donde debe tenerse en cuenta sus calificaciones, experiencia, capacitaciones y méritos, más que factores ajenos a su currículum, como contactos o influencia. Por su parte los ciudadanos creen que los criterios de confianza, habilidad, amistad, compadrazgo son los factores principales que se consideran a la hora de nombrar y ratificar a magistrados y el mérito no cuenta como un factor decisivo. De esta manera, los administrados judiciales y fiscales rara vez se refieren a quienes ocupan los cargos más importantes dentro del sistema de justicia con el adverbio “profesional”. En este marco se debe considerar a la meritocracia como la garantía de la continuidad de la gestión pública buscando fortalecer el sistema de administración de justicia, donde los jueces, juezas y fiscales idóneos ejercerán función jurisdiccional y fiscal, bajo la exigencia del mérito “Profesionalización”. Siendo empleada en este contexto de políticas gubernamentales para mejorar la administración pública en el sector justicia y por ende disminuir la corrupción.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"157 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140731172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-04DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1768-1774
Viviana García Rengifo
El estudio plantea como objetivo la evaluación exhaustiva y crítica del marco legal existente en Perú en relación con el derecho de morir dignamente, se adoptó un enfoque de investigación jurídica y documental, perteneciente al análisis cualitativo, donde se exploraron artículos científicos previos. Obteniendo como resultados que la muerte digna en Perú, como en otros países, involucra debates legales, éticos y médicos; es por ello que se destaca la importancia de respetar los derechos humanos y la autonomía del paciente, incluyendo el derecho a decisiones informadas sobre el tratamiento médico y el final de la vida. La diversidad de enfoques en diferentes países refleja diferencias culturales y éticas, desde la legalización de la eutanasia en algunos lugares hasta la prohibición en otros. Es importante notar que la legislación sobre la muerte digna puede cambiar con el tiempo, reflejando cambios en la percepción pública y la comprensión de los derechos del paciente. En última instancia, el análisis legal del derecho a morir dignamente en Perú debe considerar aspectos nacionales e internacionales, aprovechando lecciones aprendidas de otros países para encontrar un equilibrio entre los derechos humanos, la autonomía del paciente y las consideraciones éticas en el contexto peruano. La muerte digna es un tema complejo que merece un enfoque completo y comprensivo desde una perspectiva global.
{"title":"Análisis jurídico del derecho de morir dignamente en Perú: Marco legal y perspectivas futuras","authors":"Viviana García Rengifo","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1768-1774","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1768-1774","url":null,"abstract":"El estudio plantea como objetivo la evaluación exhaustiva y crítica del marco legal existente en Perú en relación con el derecho de morir dignamente, se adoptó un enfoque de investigación jurídica y documental, perteneciente al análisis cualitativo, donde se exploraron artículos científicos previos. Obteniendo como resultados que la muerte digna en Perú, como en otros países, involucra debates legales, éticos y médicos; es por ello que se destaca la importancia de respetar los derechos humanos y la autonomía del paciente, incluyendo el derecho a decisiones informadas sobre el tratamiento médico y el final de la vida. La diversidad de enfoques en diferentes países refleja diferencias culturales y éticas, desde la legalización de la eutanasia en algunos lugares hasta la prohibición en otros. Es importante notar que la legislación sobre la muerte digna puede cambiar con el tiempo, reflejando cambios en la percepción pública y la comprensión de los derechos del paciente. En última instancia, el análisis legal del derecho a morir dignamente en Perú debe considerar aspectos nacionales e internacionales, aprovechando lecciones aprendidas de otros países para encontrar un equilibrio entre los derechos humanos, la autonomía del paciente y las consideraciones éticas en el contexto peruano. La muerte digna es un tema complejo que merece un enfoque completo y comprensivo desde una perspectiva global.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"2 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140741032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-05DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1280-1286
Paola Evelyn Salazar Astete, José Manuel Delgado Bardales, Rubén Adrián Pisconte Barahona
La violación sexual es un acto traumático que puede tener graves consecuencias en la vida de las víctimas, especialmente en el caso de los y las adolescentes. El artículo de revisión tuvo como objetivo examinar el impacto de la violación sexual en los problemas de ansiedad y estrés en adolescentes. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica para identificar estudios relevantes que abordaran esta temática la técnica fue la revisión de artículos y el instrumento la matriz de recolección de datos. La población y muestra estuvo conformada por 16 artículos científicos de base de datos WoS, Scielo, Redalyc y otras. Los resultados resaltan la importancia de comprender y abordar adecuadamente las secuelas psicológicas de la violación sexual en esta etapa crucial del desarrollo del adolescente que afecta su vida llevándolo a la ansiedad y estrés. En conclusión, La sintomatología postraumática emerge como un enfoque central para la evaluación y tratamiento, aunque se destaca que la mayoría de los niños y adolescentes evaluados no presentaron síntomas significativos. Sin embargo, se recalca la importancia de la vigilancia y atención a esta sintomatología como parte integral de la atención.
{"title":"Revisión sistemática: Impacto de la violación sexual en los problemas de ansiedad y estrés de adolescentes","authors":"Paola Evelyn Salazar Astete, José Manuel Delgado Bardales, Rubén Adrián Pisconte Barahona","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1280-1286","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1280-1286","url":null,"abstract":"La violación sexual es un acto traumático que puede tener graves consecuencias en la vida de las víctimas, especialmente en el caso de los y las adolescentes. El artículo de revisión tuvo como objetivo examinar el impacto de la violación sexual en los problemas de ansiedad y estrés en adolescentes. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica para identificar estudios relevantes que abordaran esta temática la técnica fue la revisión de artículos y el instrumento la matriz de recolección de datos. La población y muestra estuvo conformada por 16 artículos científicos de base de datos WoS, Scielo, Redalyc y otras. Los resultados resaltan la importancia de comprender y abordar adecuadamente las secuelas psicológicas de la violación sexual en esta etapa crucial del desarrollo del adolescente que afecta su vida llevándolo a la ansiedad y estrés. En conclusión, La sintomatología postraumática emerge como un enfoque central para la evaluación y tratamiento, aunque se destaca que la mayoría de los niños y adolescentes evaluados no presentaron síntomas significativos. Sin embargo, se recalca la importancia de la vigilancia y atención a esta sintomatología como parte integral de la atención.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"126 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-15DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1089-1096
William Cayatopa Gaona, Sebastián Javier Uriol Chávez
La introducción de tecnologías innovadoras en los servicios públicos municipales se percibe como una estrategia clave para mejorar eficiencia, transparencia y participación ciudadana. El estudio de investigación tiene por objetivo analizar la evidencia existente sobre la eficiencia y calidad de los servicios públicos municipales. Se plantearon tres interrogantes de investigación siguiendo el método PICO, para conseguir la información se utilizó la base de datos Scopus, usando criterios de inclusión y exclusión, a través de la metodología PRISMA para la identificación, cribado e inclusión de 26 artículos cruciales. Con base al análisis de los resultados, se concluye que la integración de tecnologías innovadoras en los servicios públicos municipales tiene el potencial de generar mejoras significativas, pero su implementación debe ser cuidadosamente gestionada para garantizar beneficios equitativos y una experiencia positiva para toda la comunidad.
{"title":"Eficiencia y calidad de los servicios públicos municipales","authors":"William Cayatopa Gaona, Sebastián Javier Uriol Chávez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1089-1096","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1089-1096","url":null,"abstract":"La introducción de tecnologías innovadoras en los servicios públicos municipales se percibe como una estrategia clave para mejorar eficiencia, transparencia y participación ciudadana. El estudio de investigación tiene por objetivo analizar la evidencia existente sobre la eficiencia y calidad de los servicios públicos municipales. Se plantearon tres interrogantes de investigación siguiendo el método PICO, para conseguir la información se utilizó la base de datos Scopus, usando criterios de inclusión y exclusión, a través de la metodología PRISMA para la identificación, cribado e inclusión de 26 artículos cruciales. Con base al análisis de los resultados, se concluye que la integración de tecnologías innovadoras en los servicios públicos municipales tiene el potencial de generar mejoras significativas, pero su implementación debe ser cuidadosamente gestionada para garantizar beneficios equitativos y una experiencia positiva para toda la comunidad.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"58 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139775182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}