Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.981-986
G. A. Fernández Asqui, Roger Maquera Lupaca, David Tito Diaz
El objetivo de este estudio fue describir el estado actual del manejo de los residuos sólidos municipales en países en desarrollo de Latinoamérica, el cual se refleja en los resultados científicos de las investigaciones sobre este tema; el tipo de investigación fue esencialmente no experimental y el diseño de investigación fue una revisión sistemática de otras investigaciones. La literatura científica analizada abarca los años de 2020 a 2022 y brinda información sobre la gestión de los residuos; Se analizaron 13 trabajos de investigación que aportan información sobre el manejo de los residuos. La revisión muestra que se está utilizando un enfoque similar en la gestión de residuos sólidos, pero el sistema aún está en ciernes. Además, hay disparidades en el gasto municipal destinado e inadecuada implementación de políticas ambientales a nivel local. Los procesos de manejo de residuos generados en los diferentes sectores urbanos y rurales en el medio ambiente; se logró identificar que hay aspectos pendientes de implementar para una disposición integral de los desechos. En conclusión, si bien se observan ciertos avances, la gestión de residuos en Latinoamérica está aún en estado inicial, requiriéndose un abordaje sistémico e integral para transitar hacia modelos sostenibles.
{"title":"Gobiernos municipales y gestión integral de residuos sólidos en América Latina: Una revisión sistemática","authors":"G. A. Fernández Asqui, Roger Maquera Lupaca, David Tito Diaz","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.981-986","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.981-986","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir el estado actual del manejo de los residuos sólidos municipales en países en desarrollo de Latinoamérica, el cual se refleja en los resultados científicos de las investigaciones sobre este tema; el tipo de investigación fue esencialmente no experimental y el diseño de investigación fue una revisión sistemática de otras investigaciones. La literatura científica analizada abarca los años de 2020 a 2022 y brinda información sobre la gestión de los residuos; Se analizaron 13 trabajos de investigación que aportan información sobre el manejo de los residuos. La revisión muestra que se está utilizando un enfoque similar en la gestión de residuos sólidos, pero el sistema aún está en ciernes. Además, hay disparidades en el gasto municipal destinado e inadecuada implementación de políticas ambientales a nivel local. Los procesos de manejo de residuos generados en los diferentes sectores urbanos y rurales en el medio ambiente; se logró identificar que hay aspectos pendientes de implementar para una disposición integral de los desechos. En conclusión, si bien se observan ciertos avances, la gestión de residuos en Latinoamérica está aún en estado inicial, requiriéndose un abordaje sistémico e integral para transitar hacia modelos sostenibles.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"59 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139852069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el logro del aprendizaje virtual en los estudiantes, después del impacto de la pandemia. El objetivo planteado en esta investigación fue la formulación de un modelo de evaluación formativa destinado a mejorar el aprendizaje virtual. La cual se enfocó en una muestra de 53 estudiantes dando inicio al proceso del estudio mediante la utilización de un instrumento de recolección de datos. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo propositivo, por ello permitió obtener un diagnóstico detallado sobre el estado del aprendizaje virtual. A través de la revisión de estudios y fundamentos teóricos pedagógicos y filosóficos, se desarrolló una propuesta como guía que orienta y perfecciona los resultados del desarrollo de actividades de aprendizaje, además, fortalece las capacidades de autorregulación del estudiante a través de procesos sistemáticos y continuos, algunos aspectos relevantes de la evaluación, como la permanencia, la regulación y el carácter procesal, empleando herramientas tecnológicas para llevar a cabo procesos continuos de evaluación. La conclusión principal es la implementación del modelo de evaluación formativa tiene un potencial de elevar el nivel de aprendizaje virtual en los estudiantes.
{"title":"Aprendizaje virtual: Una propuesta innovadora","authors":"Guina Marcela Recalde Carranza, Lizeth Paola Vílchez Valdivia","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.987-995","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.987-995","url":null,"abstract":"En el logro del aprendizaje virtual en los estudiantes, después del impacto de la pandemia. El objetivo planteado en esta investigación fue la formulación de un modelo de evaluación formativa destinado a mejorar el aprendizaje virtual. La cual se enfocó en una muestra de 53 estudiantes dando inicio al proceso del estudio mediante la utilización de un instrumento de recolección de datos. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo propositivo, por ello permitió obtener un diagnóstico detallado sobre el estado del aprendizaje virtual. A través de la revisión de estudios y fundamentos teóricos pedagógicos y filosóficos, se desarrolló una propuesta como guía que orienta y perfecciona los resultados del desarrollo de actividades de aprendizaje, además, fortalece las capacidades de autorregulación del estudiante a través de procesos sistemáticos y continuos, algunos aspectos relevantes de la evaluación, como la permanencia, la regulación y el carácter procesal, empleando herramientas tecnológicas para llevar a cabo procesos continuos de evaluación. La conclusión principal es la implementación del modelo de evaluación formativa tiene un potencial de elevar el nivel de aprendizaje virtual en los estudiantes.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139850956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003
María del Rosario Sáenz Flores, Manuel Campos Flores, Daniel Aquilino Bustamante Vallejos, Victor Manuel Arias Saavedra, Jesús Martín Casas Montenegro, Roxita Nohely Briceño Hernández
Lograr una educación inclusiva es un gran desafío para todos los países en el mundo como es el caso de Perú, debido a la falta de competencias en los docentes para brindar educación inclusiva. El objeto de este estudio fue conocer las competencias del docente para brindar educación inclusiva, por ello se ha revisado artículos indexados en revistas como Scopus, Scielo o Web of Science y Google Scholar, distinguiendo las competencias más relevantes. Se concluye que el docente inclusivo debe poseer las siguientes: competencia emocional (autocontrol, estabilidad, gestión del estrés, tolerancia y resistencia), competencia socioafectiva-comunicativa (capacidad para expresar ideas de forma clara, empatía, saber escuchar, negociación, persuasión, proactividad, actitud positiva, comunicación interactiva), competencia de liderazgo (dirección y guía de personas sin tomar en cuenta sus particularidades, planificación y organización, trabajo en equipo, sensibilidad cultural, además de ser autodidacta, reflexivo, introspectivo, flexible, adaptable, crítico y solucionador de conflictos), competencia ética (actuar con moral, ser íntegro, transmitir valores, respeto por la diversidad estudiantil, confidencial y garante de igualdad), competencia pedagógica-didáctica (estratega tecno-pedagógico, innovador, creativo, emprendedor, sabe integrar el saber, el saber hacer y el saber ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje), competencia digital-idiomática (poseedor de herramientas virtuales inclusivas, habilidad en idiomas) y competencia cognitiva (metacognición del estudiante sin importar sus características).
由于教师缺乏提供全纳教育的能力,实现全纳教育对世界各国都是一个巨大的挑 战,秘鲁也是如此。本研究的目的是了解教师提供全纳教育的能力,为此,对 Scopus、Scielo 或 Web of Science 和 Google Scholar 等期刊上的文章进行了审查,从中选出了最相关的能力。结论是,全纳教师必须具备以下能力:情感能力(自我控制、稳定性、压力管理、宽容和抵抗力)、社会情感--交际 能力(清晰表达思想的能力、换位思考、倾听技巧、谈判、说服、主动性、积 极态度、互动交流)、领导能力(管理和指导他人而不考虑其特殊性、计划和 组织、团队合作、文化敏感性,以及自学成才、反思、内省、灵活、适应性强、 批判性和解决冲突的能力)、道德能力(以道德行事、正直、传递价值观、尊重学生的多样性、保密和保证平等)、教学能力(技术教学战略家、创新、创造、企业家精神、知道如何在教学过程中整合知识、诀窍和专门技能)、数字语言能力(拥有包容性的虚拟工具、语言技能)和认知能力(学生的元认知,无论其特点如何)。
{"title":"Competencias del docente para la educación inclusiva","authors":"María del Rosario Sáenz Flores, Manuel Campos Flores, Daniel Aquilino Bustamante Vallejos, Victor Manuel Arias Saavedra, Jesús Martín Casas Montenegro, Roxita Nohely Briceño Hernández","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003","url":null,"abstract":"Lograr una educación inclusiva es un gran desafío para todos los países en el mundo como es el caso de Perú, debido a la falta de competencias en los docentes para brindar educación inclusiva. El objeto de este estudio fue conocer las competencias del docente para brindar educación inclusiva, por ello se ha revisado artículos indexados en revistas como Scopus, Scielo o Web of Science y Google Scholar, distinguiendo las competencias más relevantes. Se concluye que el docente inclusivo debe poseer las siguientes: competencia emocional (autocontrol, estabilidad, gestión del estrés, tolerancia y resistencia), competencia socioafectiva-comunicativa (capacidad para expresar ideas de forma clara, empatía, saber escuchar, negociación, persuasión, proactividad, actitud positiva, comunicación interactiva), competencia de liderazgo (dirección y guía de personas sin tomar en cuenta sus particularidades, planificación y organización, trabajo en equipo, sensibilidad cultural, además de ser autodidacta, reflexivo, introspectivo, flexible, adaptable, crítico y solucionador de conflictos), competencia ética (actuar con moral, ser íntegro, transmitir valores, respeto por la diversidad estudiantil, confidencial y garante de igualdad), competencia pedagógica-didáctica (estratega tecno-pedagógico, innovador, creativo, emprendedor, sabe integrar el saber, el saber hacer y el saber ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje), competencia digital-idiomática (poseedor de herramientas virtuales inclusivas, habilidad en idiomas) y competencia cognitiva (metacognición del estudiante sin importar sus características).","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"96 2-3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139851236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003
María del Rosario Sáenz Flores, Manuel Campos Flores, Daniel Aquilino Bustamante Vallejos, Victor Manuel Arias Saavedra, Jesús Martín Casas Montenegro, Roxita Nohely Briceño Hernández
Lograr una educación inclusiva es un gran desafío para todos los países en el mundo como es el caso de Perú, debido a la falta de competencias en los docentes para brindar educación inclusiva. El objeto de este estudio fue conocer las competencias del docente para brindar educación inclusiva, por ello se ha revisado artículos indexados en revistas como Scopus, Scielo o Web of Science y Google Scholar, distinguiendo las competencias más relevantes. Se concluye que el docente inclusivo debe poseer las siguientes: competencia emocional (autocontrol, estabilidad, gestión del estrés, tolerancia y resistencia), competencia socioafectiva-comunicativa (capacidad para expresar ideas de forma clara, empatía, saber escuchar, negociación, persuasión, proactividad, actitud positiva, comunicación interactiva), competencia de liderazgo (dirección y guía de personas sin tomar en cuenta sus particularidades, planificación y organización, trabajo en equipo, sensibilidad cultural, además de ser autodidacta, reflexivo, introspectivo, flexible, adaptable, crítico y solucionador de conflictos), competencia ética (actuar con moral, ser íntegro, transmitir valores, respeto por la diversidad estudiantil, confidencial y garante de igualdad), competencia pedagógica-didáctica (estratega tecno-pedagógico, innovador, creativo, emprendedor, sabe integrar el saber, el saber hacer y el saber ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje), competencia digital-idiomática (poseedor de herramientas virtuales inclusivas, habilidad en idiomas) y competencia cognitiva (metacognición del estudiante sin importar sus características).
由于教师缺乏提供全纳教育的能力,实现全纳教育对世界各国都是一个巨大的挑 战,秘鲁也是如此。本研究的目的是了解教师提供全纳教育的能力,为此,对 Scopus、Scielo 或 Web of Science 和 Google Scholar 等期刊上的文章进行了审查,从中选出了最相关的能力。结论是,全纳教师必须具备以下能力:情感能力(自我控制、稳定性、压力管理、宽容和抵抗力)、社会情感--交际 能力(清晰表达思想的能力、换位思考、倾听技巧、谈判、说服、主动性、积 极态度、互动交流)、领导能力(管理和指导他人而不考虑其特殊性、计划和 组织、团队合作、文化敏感性,以及自学成才、反思、内省、灵活、适应性强、 批判性和解决冲突的能力)、道德能力(以道德行事、正直、传递价值观、尊重学生的多样性、保密和保证平等)、教学能力(技术教学战略家、创新、创造、企业家精神、知道如何在教学过程中整合知识、诀窍和专门技能)、数字语言能力(拥有包容性的虚拟工具、语言技能)和认知能力(学生的元认知,无论其特点如何)。
{"title":"Competencias del docente para la educación inclusiva","authors":"María del Rosario Sáenz Flores, Manuel Campos Flores, Daniel Aquilino Bustamante Vallejos, Victor Manuel Arias Saavedra, Jesús Martín Casas Montenegro, Roxita Nohely Briceño Hernández","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.996-1003","url":null,"abstract":"Lograr una educación inclusiva es un gran desafío para todos los países en el mundo como es el caso de Perú, debido a la falta de competencias en los docentes para brindar educación inclusiva. El objeto de este estudio fue conocer las competencias del docente para brindar educación inclusiva, por ello se ha revisado artículos indexados en revistas como Scopus, Scielo o Web of Science y Google Scholar, distinguiendo las competencias más relevantes. Se concluye que el docente inclusivo debe poseer las siguientes: competencia emocional (autocontrol, estabilidad, gestión del estrés, tolerancia y resistencia), competencia socioafectiva-comunicativa (capacidad para expresar ideas de forma clara, empatía, saber escuchar, negociación, persuasión, proactividad, actitud positiva, comunicación interactiva), competencia de liderazgo (dirección y guía de personas sin tomar en cuenta sus particularidades, planificación y organización, trabajo en equipo, sensibilidad cultural, además de ser autodidacta, reflexivo, introspectivo, flexible, adaptable, crítico y solucionador de conflictos), competencia ética (actuar con moral, ser íntegro, transmitir valores, respeto por la diversidad estudiantil, confidencial y garante de igualdad), competencia pedagógica-didáctica (estratega tecno-pedagógico, innovador, creativo, emprendedor, sabe integrar el saber, el saber hacer y el saber ser en el proceso de enseñanza-aprendizaje), competencia digital-idiomática (poseedor de herramientas virtuales inclusivas, habilidad en idiomas) y competencia cognitiva (metacognición del estudiante sin importar sus características).","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139791172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La gobernanza local requiere del compromiso de los actores políticos, sociales y de la participación ciudadana, es por ello que una adecuada gestión de las autoridades es pieza clave para que el presupuesto municipal sea utilizado en beneficio de sus pobladores. El presente artículo tuvo como objetivo la identificación y el análisis de las teorías e investigaciones sobre la gestión municipal de los presupuestos participativos en Perú y el fomento de la participación de los niños y adolescentes. La metodología utilizada fue una revisión de la literatura científica, es un estudio de tipo básico no experimental con un diseño descriptivo. Los resultados obtenidos evidencian que el tipo de gestión democrática e inclusiva ejercida por el alcalde y funcionarios repercute en la eficacia del presupuesto participativo, además de favorecer la participación y el ejercicio de la ciudadanía de los niños en el desarrollo de políticas públicas a favor de los menores.
{"title":"Gestión del Presupuesto Participativo y la participación de los niños y adolescentes en Perú","authors":"Alicia Verónica Escajadillo Pilco, Liliana Francesca Escajadillo Pilco","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1029-1035","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1029-1035","url":null,"abstract":"La gobernanza local requiere del compromiso de los actores políticos, sociales y de la participación ciudadana, es por ello que una adecuada gestión de las autoridades es pieza clave para que el presupuesto municipal sea utilizado en beneficio de sus pobladores. El presente artículo tuvo como objetivo la identificación y el análisis de las teorías e investigaciones sobre la gestión municipal de los presupuestos participativos en Perú y el fomento de la participación de los niños y adolescentes. La metodología utilizada fue una revisión de la literatura científica, es un estudio de tipo básico no experimental con un diseño descriptivo. Los resultados obtenidos evidencian que el tipo de gestión democrática e inclusiva ejercida por el alcalde y funcionarios repercute en la eficacia del presupuesto participativo, además de favorecer la participación y el ejercicio de la ciudadanía de los niños en el desarrollo de políticas públicas a favor de los menores.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139791915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La investigación tuvo como propósito principal la formulación de un modelo del software educativo Quizizz destinado a optimizar la evaluación formativa de los docentes de primaria en una Institución Educativa Pública ubicada en Chiclayo. En la metodología empleada, el estudio fue de tipo básico adoptó el diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y propositivo. La muestra estuvo conformada por 30 docentes, quienes participaron en una encuesta con el cuestionario aplicado como instrumento de recolección de datos con el que se identificó el problema y facilitó la obtención de un exhaustivo diagnóstico en relación con evaluación formativa. Se utilizó el software SPSS V26 para el análisis de información, seguido se construyó una propuesta a través de la revisión y análisis de estudios teóricos pertinentes. Los resultados del diagnóstico indicaron que el 50% de los docentes en la muestra se encontraban en un nivel bajo. Asimismo, el 43,33% en un nivel medio Finalmente, solo el 6,67% en un nivel alto. Este hallazgo revela que la mayoría de los docentes no llevan a cabo una evaluación formativa adecuada, y solo un pequeño porcentaje lo hace de manera apropiada. En conclusión, para la implementación exitosa de la propuesta elaborada se ve fuertemente influenciada por el compromiso y la dedicación de docentes y directivos. Su participación activa no solo aborda la problemática identificada y desafíos en una educación de calidad, sino que también impulsa un entorno educativo innovador y más efectivo, centrado en el crecimiento pedagógico profesional. Esta implicación más profunda sienta las bases para metas educativas sostenibles y ambiciosas.
{"title":"Modelo de Quizizz una mirada diferente para la evaluación formativa","authors":"Quetty Rosario Torres Diaz, Bertila Hernández Fernández","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.962-971","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.962-971","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como propósito principal la formulación de un modelo del software educativo Quizizz destinado a optimizar la evaluación formativa de los docentes de primaria en una Institución Educativa Pública ubicada en Chiclayo. En la metodología empleada, el estudio fue de tipo básico adoptó el diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y propositivo. La muestra estuvo conformada por 30 docentes, quienes participaron en una encuesta con el cuestionario aplicado como instrumento de recolección de datos con el que se identificó el problema y facilitó la obtención de un exhaustivo diagnóstico en relación con evaluación formativa. Se utilizó el software SPSS V26 para el análisis de información, seguido se construyó una propuesta a través de la revisión y análisis de estudios teóricos pertinentes. Los resultados del diagnóstico indicaron que el 50% de los docentes en la muestra se encontraban en un nivel bajo. Asimismo, el 43,33% en un nivel medio Finalmente, solo el 6,67% en un nivel alto. Este hallazgo revela que la mayoría de los docentes no llevan a cabo una evaluación formativa adecuada, y solo un pequeño porcentaje lo hace de manera apropiada. En conclusión, para la implementación exitosa de la propuesta elaborada se ve fuertemente influenciada por el compromiso y la dedicación de docentes y directivos. Su participación activa no solo aborda la problemática identificada y desafíos en una educación de calidad, sino que también impulsa un entorno educativo innovador y más efectivo, centrado en el crecimiento pedagógico profesional. Esta implicación más profunda sienta las bases para metas educativas sostenibles y ambiciosas.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"1997 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139807640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-04DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.903-918
Edgar Uriarte Bernal, Diana Mercedes Castro Cárdenas, Grimaldo Dermali Benavides Campos, Wilder Angel Alvarado Castillo, Justo Vladimir Tuñoque Gutierrez, Hipólito Macalopú Inga
En los últimos años ha incrementado la producción científica universitaria, pero a expensas de los trabajos de ciencias de la salud, por lo que en esta investigación se plantea “Proponer un modelo de investigación formativa para las competencias investigativas en los estudiantes de una Escuela profesional de una Universidad de Lambayeque”. Se realizó una investigación básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, propositivo, descriptivo, en la población de estudiantes universitarios de una escuela profesional de una universidad de Lambayeque. Participaron del estudio el total de los estudiantes matriculados; se encontró que el 75.9 % tienen un nivel medio de competencias investigativas, el 19.28 % un nivel alto y solo el 4.82 % tiene un nivel bajo de competencias investigativas. El 45.78 % a veces tienen conocimientos para realizar el marco metodológico de un proyecto de investigación; el 56.63% a veces considera que tienen conocimientos para realizar el marco metodológico de un proyecto de investigación. Se concluyó que: la propuesta del modelo de investigación formativa para los estudiantes de una escuela profesional de una universidad de Lambayeque basado en el nivel de competencias investigativas con las que cuentan, se basará en aplicar sesiones de aprendizaje y semilleros de investigación.
{"title":"Modelo de Investigación formativa para las competencias investigativas en los estudiantes de una Escuela Profesional de una Universidad, Lambayeque. Perú","authors":"Edgar Uriarte Bernal, Diana Mercedes Castro Cárdenas, Grimaldo Dermali Benavides Campos, Wilder Angel Alvarado Castillo, Justo Vladimir Tuñoque Gutierrez, Hipólito Macalopú Inga","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.903-918","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.903-918","url":null,"abstract":"En los últimos años ha incrementado la producción científica universitaria, pero a expensas de los trabajos de ciencias de la salud, por lo que en esta investigación se plantea “Proponer un modelo de investigación formativa para las competencias investigativas en los estudiantes de una Escuela profesional de una Universidad de Lambayeque”. Se realizó una investigación básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, propositivo, descriptivo, en la población de estudiantes universitarios de una escuela profesional de una universidad de Lambayeque. Participaron del estudio el total de los estudiantes matriculados; se encontró que el 75.9 % tienen un nivel medio de competencias investigativas, el 19.28 % un nivel alto y solo el 4.82 % tiene un nivel bajo de competencias investigativas. El 45.78 % a veces tienen conocimientos para realizar el marco metodológico de un proyecto de investigación; el 56.63% a veces considera que tienen conocimientos para realizar el marco metodológico de un proyecto de investigación. Se concluyó que: la propuesta del modelo de investigación formativa para los estudiantes de una escuela profesional de una universidad de Lambayeque basado en el nivel de competencias investigativas con las que cuentan, se basará en aplicar sesiones de aprendizaje y semilleros de investigación.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139806570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-04DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.938-944
Roger Maquera Lupaca, G. A. Fernández Asqui, Zezy Yadeyda Sardón Ari, Sonia Layme Chura
El presente artículo tiene como propósito revisar las publicaciones de carácter científico relacionadas a la gobernanza ambiental orientadas a mitigar la contaminación del Lago Titicaca, a través de las acciones que despliegan los decisores públicos de los distintos niveles de gobierno, sean éstos de nivel nacional, regional o local. Asimismo, se ha recurrido a las plataformas virtuales de información publicadas por los investigadores científicos y las entidades estatales relacionadas a la gestión ambiental del Lago Titicaca. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas realizadas entre los años 2010 al 2022 en las bases de datos EBSCO, Google Scholar y Scielo, considerando como descriptores "gobernanza ambiental", "contaminación hídrica" y "Lago Titicaca. Para la sistematización de datos se empleó la técnica del análisis documental y una matriz lógica. Los resultados revelan que existe una frágil gobernanza ambiental caracterizada por debilidades en la institucionalidad gubernamental, limitadas inversiones para la descontaminación y deficiente articulación intersectorial para la gestión ambiental del Lago Titicaca.
{"title":"Gobernanza ambiental para la mitigación de la contaminación del Lago Titicaca, Perú: Una revisión sistemática","authors":"Roger Maquera Lupaca, G. A. Fernández Asqui, Zezy Yadeyda Sardón Ari, Sonia Layme Chura","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.938-944","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.938-944","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito revisar las publicaciones de carácter científico relacionadas a la gobernanza ambiental orientadas a mitigar la contaminación del Lago Titicaca, a través de las acciones que despliegan los decisores públicos de los distintos niveles de gobierno, sean éstos de nivel nacional, regional o local. Asimismo, se ha recurrido a las plataformas virtuales de información publicadas por los investigadores científicos y las entidades estatales relacionadas a la gestión ambiental del Lago Titicaca. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas realizadas entre los años 2010 al 2022 en las bases de datos EBSCO, Google Scholar y Scielo, considerando como descriptores \"gobernanza ambiental\", \"contaminación hídrica\" y \"Lago Titicaca. Para la sistematización de datos se empleó la técnica del análisis documental y una matriz lógica. Los resultados revelan que existe una frágil gobernanza ambiental caracterizada por debilidades en la institucionalidad gubernamental, limitadas inversiones para la descontaminación y deficiente articulación intersectorial para la gestión ambiental del Lago Titicaca.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"11 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139866540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-04DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.919-926
Christel Lucero Choque Yarasca, Nilda Rosa Barrutia Montoya, Rosa Elvira Villanueva Figueroa
El comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las empresas tradicionales debido a que las personas están más conectadas a través de diversos dispositivos electrónicos. Es por ello, que una de las nuevas estrategias de marketing es el marketing entrante. El objetivo de la investigación es demostrar como los clientes perciben la aplicación del marketing entrante de una empresa peruana comercializadora de productos de limpieza de uso doméstico. En esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, donde se trabajó con una población y muestra de 100 clientes potenciales divididos en dos grupos compuesto por 50 individuos cada uno. Se obtuvo como resultado de la prueba de U de Mann-Whitney: 268.000, Z= -6.776 < -1.96; p-valor = 0.000 < 0.05, lo que permite concluir que los clientes perciben que la aplicación del marketing entrante fue significativa en la empresa peruana comercializadora de productos de limpieza de uso doméstico.
{"title":"Percepción de los clientes sobre la aplicación del marketing entrante, sector doméstico, Ica","authors":"Christel Lucero Choque Yarasca, Nilda Rosa Barrutia Montoya, Rosa Elvira Villanueva Figueroa","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.919-926","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.919-926","url":null,"abstract":"El comercio electrónico se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las empresas tradicionales debido a que las personas están más conectadas a través de diversos dispositivos electrónicos. Es por ello, que una de las nuevas estrategias de marketing es el marketing entrante. El objetivo de la investigación es demostrar como los clientes perciben la aplicación del marketing entrante de una empresa peruana comercializadora de productos de limpieza de uso doméstico. En esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, donde se trabajó con una población y muestra de 100 clientes potenciales divididos en dos grupos compuesto por 50 individuos cada uno. Se obtuvo como resultado de la prueba de U de Mann-Whitney: 268.000, Z= -6.776 < -1.96; p-valor = 0.000 < 0.05, lo que permite concluir que los clientes perciben que la aplicación del marketing entrante fue significativa en la empresa peruana comercializadora de productos de limpieza de uso doméstico.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"2020 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139806914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-04DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.927-937
Liliana M. Huamán Marín, Mayela Eliana Arana Neyra, Rosa luz Malca Marin
La investigación tuvo como objetivo analizar la inteligencia emocional (IE) en el aprendizaje de los niños menores de seis años de una institución educativa pública de la provincia de Huaura, departamento de Lima. Se realizó a la luz del paradigma Interpretativo-Naturalista y con el enfoque cualitativo. El diseño que encaminó el estudio fue el Fenomenológico, nivel descriptivo y tipo de estudio básico. El método que orientó la investigación fue el inductivo y se aplicó la técnica de la entrevista en profundidad a través del instrumento: guía de entrevista. Los informantes que conformaron un grupo heterogéneo fueron: dos docentes de educación inicial, una directora de la institución, un psicólogo y un especialista, todos ellos conocedores y experimentados en la IE y el aprendizaje en preescolares. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software cualitativo: Atlas.ti mediante el cual se identificaron códigos, categorías y subcategorías, se realizó la interpretación de datos y la discusión mediante la triangulación con estudios previos y perspectivas teóricas. De acuerdo a los resultados la IE constituye un factor esencial y dinámico en el desarrollo de las habilidades sociales, el autocontrol emocional y las interacciones sociales en los niños menores de seis años de la institución educativa pública ubicada en una zona de menor desarrollo socio-económico. Se concluye que los niños que desarrollan convenientemente la IE son los que mejoran sus aprendizajes en las áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social y ciencia y Tecnología y la institución educativa brinda un ambiente seguro, buena convivencia, autorregulación emocional desde la perspectiva de los formadores, el respeto de los ritmos de aprendizaje y crea los cimientos para que los niños aprendan de manera acertada y efectiva.
本研究旨在分析利马省瓦乌拉省一所公立教育机构中六岁以下儿童学习过程中的情商(EI)。研究采用了解释-自然主义范式和定性方法。指导研究的设计是现象学的、描述性的和基本类型的研究。指导研究的方法是归纳法,并通过访谈指南这一工具采用了深度访谈技术。访谈对象包括:两名早期教育教师、一名幼儿园园长、一名心理学家和一名专家,他们在学前教育和学习方面都具有丰富的知识和经验。所获得的数据使用定性软件 Atlas.ti 进行了处理,通过该软件确定了代码、类别和子类别,并通过与以前的研究和理论观点进行三角测量,对数据进行了解释和讨论。研究结果表明,在社会经济发展水平较低地区的公立教育机构中,情商是六岁以下儿童发展社交技能、情绪自我控制和社会交往的重要动态因素。结论是,培养出 EI 的儿童在数学、沟通、社会个人、科学和技术领域的学习能力都有所提高,而教育机构则提供了安全的环境、良好的共处、从培训者的角度出发的情绪自我调节、对学习节奏的尊重,并为儿童以成功和有效的方式学习奠定了基础。
{"title":"Análisis de la inteligencia emocional en el aprendizaje de los niños menores de 6 años","authors":"Liliana M. Huamán Marín, Mayela Eliana Arana Neyra, Rosa luz Malca Marin","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.927-937","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.927-937","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo analizar la inteligencia emocional (IE) en el aprendizaje de los niños menores de seis años de una institución educativa pública de la provincia de Huaura, departamento de Lima. Se realizó a la luz del paradigma Interpretativo-Naturalista y con el enfoque cualitativo. El diseño que encaminó el estudio fue el Fenomenológico, nivel descriptivo y tipo de estudio básico. El método que orientó la investigación fue el inductivo y se aplicó la técnica de la entrevista en profundidad a través del instrumento: guía de entrevista. Los informantes que conformaron un grupo heterogéneo fueron: dos docentes de educación inicial, una directora de la institución, un psicólogo y un especialista, todos ellos conocedores y experimentados en la IE y el aprendizaje en preescolares. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software cualitativo: Atlas.ti mediante el cual se identificaron códigos, categorías y subcategorías, se realizó la interpretación de datos y la discusión mediante la triangulación con estudios previos y perspectivas teóricas. De acuerdo a los resultados la IE constituye un factor esencial y dinámico en el desarrollo de las habilidades sociales, el autocontrol emocional y las interacciones sociales en los niños menores de seis años de la institución educativa pública ubicada en una zona de menor desarrollo socio-económico. Se concluye que los niños que desarrollan convenientemente la IE son los que mejoran sus aprendizajes en las áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social y ciencia y Tecnología y la institución educativa brinda un ambiente seguro, buena convivencia, autorregulación emocional desde la perspectiva de los formadores, el respeto de los ritmos de aprendizaje y crea los cimientos para que los niños aprendan de manera acertada y efectiva.","PeriodicalId":509200,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"2014 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139807238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}