Delvis Valdés Zayas, Lismary Rodríguez González, Amaray Ortiz Arboláez, Oscar Lorenzo Carrera Sotero, Ursula Cristina Pomares Ortega, Mercedes Cecilia Hernández Quesada
La región de Jibacoa produce niveles importante de arroz, lo cual genera elevados niveles de cascarilla,siendo esta una alternativa cómo fertilizante, las bondades de la tecnología de los tubetes para la producción de posturas junto con la combinación de la cascarilla de arroz con tierra, como sustrato, es una opción para producir posturas de café en la región. El experimento se desarrolló en el vivero de la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa, provincia de Villa Clara, Cuba, ubicada en los 22°.01´N y 79°.58´O, en el período comprendido entre noviembre 2019 y junio 2020, se evaluaron el efecto de diferentes proporciones de cascarilla de arroz carbonizada (CAC) y dosis de Multicote® en el desarrollo de posturas de café utilizando como envases los tubetes. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con un esquema factorial, con 26 tratamientos. Cuando las plantas arribaron a los siete meses se evaluó en 20 plantas por tratamientos las variables: altura, diámetro del tallo, número de pares de hojas, área foliar y masa seca total. El tratamiento consistente en 25% CAC + 75% de suelo + 3 g de Multicote® fue el que mejores resultados muestró en el comportamiento de los valores de las medias sobre la altura de la planta, el diámetro del tallo y el número de hojas de las posturas de Coffea arábica L Var."Isla 6_14.
{"title":"Efecto combinado de cascarilla de arroz carbonizada con fertilizante de liberación controlada en el desarrollo de posturas de Coffea arábica L. Variedad\"Isla 6_14\"","authors":"Delvis Valdés Zayas, Lismary Rodríguez González, Amaray Ortiz Arboláez, Oscar Lorenzo Carrera Sotero, Ursula Cristina Pomares Ortega, Mercedes Cecilia Hernández Quesada","doi":"10.21897/rta.v28i1.3347","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v28i1.3347","url":null,"abstract":"La región de Jibacoa produce niveles importante de arroz, lo cual genera elevados niveles de cascarilla,siendo esta una alternativa cómo fertilizante, las bondades de la tecnología de los tubetes para la producción de posturas junto con la combinación de la cascarilla de arroz con tierra, como sustrato, es una opción para producir posturas de café en la región. El experimento se desarrolló en el vivero de la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa, provincia de Villa Clara, Cuba, ubicada en los 22°.01´N y 79°.58´O, en el período comprendido entre noviembre 2019 y junio 2020, se evaluaron el efecto de diferentes proporciones de cascarilla de arroz carbonizada (CAC) y dosis de Multicote® en el desarrollo de posturas de café utilizando como envases los tubetes. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con un esquema factorial, con 26 tratamientos. Cuando las plantas arribaron a los siete meses se evaluó en 20 plantas por tratamientos las variables: altura, diámetro del tallo, número de pares de hojas, área foliar y masa seca total. El tratamiento consistente en 25% CAC + 75% de suelo + 3 g de Multicote® fue el que mejores resultados muestró en el comportamiento de los valores de las medias sobre la altura de la planta, el diámetro del tallo y el número de hojas de las posturas de Coffea arábica L Var.\"Isla 6_14.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49395190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mantener cierta productividad del ñame criollo (Dioscorea alata L.), afectado por la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), a partir de agroquímicos, genera cambios en la fertilidad del suelo, calidad del agua y en el ecosistema agrícola de producción agroalimentaria campesina, pero se desconoce la proporción en que impacta el manejo de un hongo endémico y por tanto persistente en el tiempo. Tal situación conduce a indagar el impacto ambiental, económico y social causado por el manejo de la antracnosis en el cultivar de ñame en el municipio de Colosó, departamento de Sucre, Colombia. Se siguió una metodología cuantitativa de corte descriptivo; participó una muestra de 135 productores a partir de técnicas como la observación directa, entrevistas, encuestas, grupos focales y para el análisis trade-off de los impactos ambientales, económicos y sociales la matriz de Leopold. Los resultados muestran una producción campesina compuesta principalmente de hombres (96%), de origen mestizo (91,6%), con edades de 41 a 60 años (55%); nivel de estudios en primaria (56,5%) y bachillerato (20,6%); siembran áreas de 1.0 a 1.75 hectáreas (60,1%) y escasa asistencia técnica. Se impactó en suelo (47,3%) por acumulación de agroquímicos y agua al contaminarse (71,7%). La matriz de Leopold consideró la transformación del territorio en torno al tutorado, pérdida de suelo, contaminación de cuerpos de agua y quema de residuos de cosecha. En conclusión, mantener la productividad del cultivar ñame criollo pasa por establecer los trade-off de la relación entre las soluciones previstas y los impactos sobre los ecosistemas en términos de costos medioambientales.
{"title":"Impacto Ambiental, económico y social causado por Colletotrichum gloeosporioides en el cultivo del ñame criollo.","authors":"Luis Brieva Ayala, Juan Carlos Granobles Torres","doi":"10.21897/rta.v28i1.3201","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v28i1.3201","url":null,"abstract":"Mantener cierta productividad del ñame criollo (Dioscorea alata L.), afectado por la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), a partir de agroquímicos, genera cambios en la fertilidad del suelo, calidad del agua y en el ecosistema agrícola de producción agroalimentaria campesina, pero se desconoce la proporción en que impacta el manejo de un hongo endémico y por tanto persistente en el tiempo. Tal situación conduce a indagar el impacto ambiental, económico y social causado por el manejo de la antracnosis en el cultivar de ñame en el municipio de Colosó, departamento de Sucre, Colombia. Se siguió una metodología cuantitativa de corte descriptivo; participó una muestra de 135 productores a partir de técnicas como la observación directa, entrevistas, encuestas, grupos focales y para el análisis trade-off de los impactos ambientales, económicos y sociales la matriz de Leopold. Los resultados muestran una producción campesina compuesta principalmente de hombres (96%), de origen mestizo (91,6%), con edades de 41 a 60 años (55%); nivel de estudios en primaria (56,5%) y bachillerato (20,6%); siembran áreas de 1.0 a 1.75 hectáreas (60,1%) y escasa asistencia técnica. Se impactó en suelo (47,3%) por acumulación de agroquímicos y agua al contaminarse (71,7%). La matriz de Leopold consideró la transformación del territorio en torno al tutorado, pérdida de suelo, contaminación de cuerpos de agua y quema de residuos de cosecha. En conclusión, mantener la productividad del cultivar ñame criollo pasa por establecer los trade-off de la relación entre las soluciones previstas y los impactos sobre los ecosistemas en términos de costos medioambientales.\u0000 ","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44527391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
C. B. Basto Pool, E. Herrera Parra, Jairo Cristóbal Alejo, Manuel Jesús Zavala León
Se evaluaron en invernadero consorcios de especies nativas de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y cepas de Trichoderma (TRI) en el control del nematodo endoparásito sedentario, Meloidogyne incognita (Mi) en Capsicum annuum. Plantas inoculadas con consorcios de HMA y TRI se inocularon con Mi, se evaluaron ocho tratamientos: i) HMA, ii) TRI, iii) HMA+ TRI, iv) HMA + Mi, v) TRI + Mi, vi) HMA + TRI + Mi, vii) Nematicida Oxamil + Mi y viii) Testigo, con 15 repeticiones dispuestas en un diseño experimental completamente al azar. Después de 166 días, el tratamiento HMA + Mi, causó el menor índice de agallamiento (53 %). El menor número de huevos se obtuvo con TRI + Mi y HMA +TRI + Mi con reducciones de 68 y 55 % con relación al control, y de 54 y 37 %, en comparación con el Oxamil + Mi. La reducción de hembras se logró con los tratamientos HMA + Mi en un 11 %, TRI + Mi en un 42 % y HMA + TRI en un 61 % con relación al testigo. Los tratamientos que no incluyeron la inoculación de Mi, presentaron raíces sanas y mayor promedio de las variables agronómicas. Los tratamientos HMA + Mi, HMA + TRI + Mi, que incluyeron la inoculación del nematodo, promovieron el mayor crecimiento de las plantas, con efectos iguales al obtenido con el Oxamil + Mi. Los consorcios promovieron el crecimiento de las plantas y ejercieron efectos de control antagónico en contra de M. incognita superiores al del nematicida.
{"title":"Hongos micorrícicos arbusculares y Trichoderma en Capsicum annuum disminuyen el daño inducido por Meloidogyne incognita","authors":"C. B. Basto Pool, E. Herrera Parra, Jairo Cristóbal Alejo, Manuel Jesús Zavala León","doi":"10.21897/rta.v28i1.3158","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v28i1.3158","url":null,"abstract":"Se evaluaron en invernadero consorcios de especies nativas de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y cepas de Trichoderma (TRI) en el control del nematodo endoparásito sedentario, Meloidogyne incognita (Mi) en Capsicum annuum. Plantas inoculadas con consorcios de HMA y TRI se inocularon con Mi, se evaluaron ocho tratamientos: i) HMA, ii) TRI, iii) HMA+ TRI, iv) HMA + Mi, v) TRI + Mi, vi) HMA + TRI + Mi, vii) Nematicida Oxamil + Mi y viii) Testigo, con 15 repeticiones dispuestas en un diseño experimental completamente al azar. Después de 166 días, el tratamiento HMA + Mi, causó el menor índice de agallamiento (53 %). El menor número de huevos se obtuvo con TRI + Mi y HMA +TRI + Mi con reducciones de 68 y 55 % con relación al control, y de 54 y 37 %, en comparación con el Oxamil + Mi. La reducción de hembras se logró con los tratamientos HMA + Mi en un 11 %, TRI + Mi en un 42 % y HMA + TRI en un 61 % con relación al testigo. Los tratamientos que no incluyeron la inoculación de Mi, presentaron raíces sanas y mayor promedio de las variables agronómicas. Los tratamientos HMA + Mi, HMA + TRI + Mi, que incluyeron la inoculación del nematodo, promovieron el mayor crecimiento de las plantas, con efectos iguales al obtenido con el Oxamil + Mi. Los consorcios promovieron el crecimiento de las plantas y ejercieron efectos de control antagónico en contra de M. incognita superiores al del nematicida.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43299042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Eduardo Ospina Parra, W. Cardona, Luis Gabriel Bautista Montealegre, Yuly Marcela Machuca Henao
El cultivo de plátano es de gran importancia para la seguridad y soberanía alimentaria del país. En Colombia, cerca del 87% del área establecida se encuentra como cultivo asociado y 13% como monocultivo; es uno de los subsectores que genera mayor ingreso y empleo, en 2022 se reportaron 960.000 empleos directos e indirectos. En el departamento de Caldas, el plátano se siembra en todos sus municipios, se analizó su cadena de valor, sus principales actores, flujos, sinergias y espacios de gobernanza alrededor de este sistema productivo. Para tal fin se empleó un mapeo de actores locales con un Análisis de Redes Sociales, una descripción de la cadena de valor de facto de plátano y se analizó bajo el Marco Analítico de Gobernanza. Se evidenció un sistema productivo con zonas claramente diferenciadas en términos de desarrollo tecnológico, integración de los eslabones de la cadena, articulación de actores institucionales, procesos organizacionales, acceso a mercados nacionales e internacionales, y procesos de transformación agroindustrial. La articulación y cooperación entre actores interinstitucionales han sido determinante para el desarrollo de acciones colectivas que optimizan recursos tiempos y procesos, y maximizan el impacto generado. Las mesas de competitividad de Caldas emergen y se posicionan como espacio consolidado de gobernanza territorial, lo que a su vez cataliza dinámicas de articulaciones e intervenciones institucionales que potencia los recursos de las cadenas de valor y los territorios.
{"title":"La cadena de plátano (Musa AAB) en Caldas: procesos consolidados de gobernanza","authors":"Carlos Eduardo Ospina Parra, W. Cardona, Luis Gabriel Bautista Montealegre, Yuly Marcela Machuca Henao","doi":"10.21897/rta.v27i2.3138","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3138","url":null,"abstract":"El cultivo de plátano es de gran importancia para la seguridad y soberanía alimentaria del país. En Colombia, cerca del 87% del área establecida se encuentra como cultivo asociado y 13% como monocultivo; es uno de los subsectores que genera mayor ingreso y empleo, en 2022 se reportaron 960.000 empleos directos e indirectos. En el departamento de Caldas, el plátano se siembra en todos sus municipios, se analizó su cadena de valor, sus principales actores, flujos, sinergias y espacios de gobernanza alrededor de este sistema productivo. Para tal fin se empleó un mapeo de actores locales con un Análisis de Redes Sociales, una descripción de la cadena de valor de facto de plátano y se analizó bajo el Marco Analítico de Gobernanza. Se evidenció un sistema productivo con zonas claramente diferenciadas en términos de desarrollo tecnológico, integración de los eslabones de la cadena, articulación de actores institucionales, procesos organizacionales, acceso a mercados nacionales e internacionales, y procesos de transformación agroindustrial. La articulación y cooperación entre actores interinstitucionales han sido determinante para el desarrollo de acciones colectivas que optimizan recursos tiempos y procesos, y maximizan el impacto generado. Las mesas de competitividad de Caldas emergen y se posicionan como espacio consolidado de gobernanza territorial, lo que a su vez cataliza dinámicas de articulaciones e intervenciones institucionales que potencia los recursos de las cadenas de valor y los territorios.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43859462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Magda Valdes Restrepo, Liliana Londoño Hernández, S. Ortiz Grisales
Existe una gama de alimentos procesados que sacian el hambre, pero no nutren, ocasionando un deterioro progresivo de la salud humana, sin embargo, el pan enriquecido con micronutrientes tiene un efecto benéfico para la salud contribuyendo en el funcionamiento del organismo. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un producto de panificación funcional con base en harinas compuestas de trigo y ahuyama proveniente de dos cultivares; se planteó un trabajo experimental con seis (6) tratamientos T0: 100% harina de trigo (HT) – 0% harina de ahuyama (HA); T1: 80% HT – 20% HA; T2: 85% HT – 15% HA; T3: 90% HT – 10% HA; T4: 95% HT – 5% HA; T5: 97% HT – 3% HA y tres repeticiones por tratamiento, bajo un diseño completamente al azar, se evaluó en cada tratamiento por cultivar las propiedades químicas, físicas y organolépticas; para la prueba sensorial se realizó la prueba de Friedman. Los resultados indicaron que todos los tratamientos tienen un contenido de proteína entre 9.59 – 9.78 % y carotenos totales entre 18.60 – 26.44 µg./g. en base seca; la prueba de Friedman estableció que el mejor tratamiento empleando harina del cultivar Abanico 75 fue el T3 para las características sabor y color, y para palatabilidad el T4, y al emplear la harina del cultivar Dorado para las mismas características, el mejor tratamiento fue el T3 con 10 % de harina de ahuyama.
{"title":"Panificación con harinas compuestas de trigo y ahuyama (Cucurbita moschata Duchesne)","authors":"Magda Valdes Restrepo, Liliana Londoño Hernández, S. Ortiz Grisales","doi":"10.21897/rta.v28i1.3198","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v28i1.3198","url":null,"abstract":"Existe una gama de alimentos procesados que sacian el hambre, pero no nutren, ocasionando un deterioro progresivo de la salud humana, sin embargo, el pan enriquecido con micronutrientes tiene un efecto benéfico para la salud contribuyendo en el funcionamiento del organismo. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un producto de panificación funcional con base en harinas compuestas de trigo y ahuyama proveniente de dos cultivares; se planteó un trabajo experimental con seis (6) tratamientos T0: 100% harina de trigo (HT) – 0% harina de ahuyama (HA); T1: 80% HT – 20% HA; T2: 85% HT – 15% HA; T3: 90% HT – 10% HA; T4: 95% HT – 5% HA; T5: 97% HT – 3% HA y tres repeticiones por tratamiento, bajo un diseño completamente al azar, se evaluó en cada tratamiento por cultivar las propiedades químicas, físicas y organolépticas; para la prueba sensorial se realizó la prueba de Friedman. Los resultados indicaron que todos los tratamientos tienen un contenido de proteína entre 9.59 – 9.78 % y carotenos totales entre 18.60 – 26.44 µg./g. en base seca; la prueba de Friedman estableció que el mejor tratamiento empleando harina del cultivar Abanico 75 fue el T3 para las características sabor y color, y para palatabilidad el T4, y al emplear la harina del cultivar Dorado para las mismas características, el mejor tratamiento fue el T3 con 10 % de harina de ahuyama.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42799106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elisson Alves Santana, Daniel Dos Santos Costa, Jose Francismar de Medeiros
A produção de manga apresenta desafios, como a maturação dos ramos da mangueira, que aliada a boa nutrição e bioquímicos envolvidos nesse processo como o carboidrato e o amido favorece o desenvolvimento do vegetal. A utilização de técnicas não destrutivas e rápidas para determinar os teores desses componentes na planta, como a espectroscopia, pode otimizar a realização das análises desses componentes. Diante disso, este trabalho teve como objetivo desenvolver modelos preditivos para determinação de teores de amido e carboidratos em folhas de mangueira “Palmer” com o uso da espectroscopia Vis-NIR submetidas a diferentes fontes de potássio. O trabalho foi desenvolvido na região do Vale do São Francisco, seguindo as seguintes etapas: (1) a amostragem das folhas; (2) análise espectrais; (3) determinação em laboratório dos teores de carboidratos e amido; e (4) desenvolvimento dos modelos preditivos de regressão e classificação. Os modelos preditivos de regressão utilizados foram a Regressão por Componentes Principais (PCR) e a Regressão por Quadrados Mínimos Parciais (PLSR). Também foram desenvolvidos modelos discriminante supervisionado para classificar as folhas da mangueira de acordo com as diferentes fontes potássicas utilizada, utilizando a análise discriminante linear (LDA). A espectroscopia Vis-NIR apresentou valores baixos para a avaliação não destrutivas de folhas de mangueira “Palmer” utilizando PCR e PLSR para predição de carboidrato e amido com R2 de 0,582 menor que os modelos considerados excelentes (R2 >0,90); O desenvolvimento de modelos de classificação não possibilitou a discriminação das diferentes fontes de potássio em folhas de mangueira “`Palmer” com precisão de 64,28%.
{"title":"Determinação de amido e carboidrato em folhas de mangueira com o uso espectroscopia Vis-NIR.","authors":"Elisson Alves Santana, Daniel Dos Santos Costa, Jose Francismar de Medeiros","doi":"10.21897/rta.v27i2.3114","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3114","url":null,"abstract":"A produção de manga apresenta desafios, como a maturação dos ramos da mangueira, que aliada a boa nutrição e bioquímicos envolvidos nesse processo como o carboidrato e o amido favorece o desenvolvimento do vegetal. A utilização de técnicas não destrutivas e rápidas para determinar os teores desses componentes na planta, como a espectroscopia, pode otimizar a realização das análises desses componentes. Diante disso, este trabalho teve como objetivo desenvolver modelos preditivos para determinação de teores de amido e carboidratos em folhas de mangueira “Palmer” com o uso da espectroscopia Vis-NIR submetidas a diferentes fontes de potássio. O trabalho foi desenvolvido na região do Vale do São Francisco, seguindo as seguintes etapas: (1) a amostragem das folhas; (2) análise espectrais; (3) determinação em laboratório dos teores de carboidratos e amido; e (4) desenvolvimento dos modelos preditivos de regressão e classificação. Os modelos preditivos de regressão utilizados foram a Regressão por Componentes Principais (PCR) e a Regressão por Quadrados Mínimos Parciais (PLSR). Também foram desenvolvidos modelos discriminante supervisionado para classificar as folhas da mangueira de acordo com as diferentes fontes potássicas utilizada, utilizando a análise discriminante linear (LDA). A espectroscopia Vis-NIR apresentou valores baixos para a avaliação não destrutivas de folhas de mangueira “Palmer” utilizando PCR e PLSR para predição de carboidrato e amido com R2 de 0,582 menor que os modelos considerados excelentes (R2 >0,90); O desenvolvimento de modelos de classificação não possibilitou a discriminação das diferentes fontes de potássio em folhas de mangueira “`Palmer” com precisão de 64,28%.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46832073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elisson Alves Santana, José Francismar de Medeiros, Ítalo Herbert Lucena Cavalcante, Jackson Teixeira Lobo
Grown in different regions of Brazil, mango is of great importance at the national level. However, mango cultivation is directly related to physiological factors such as photosynthesis, stomatal conductance and chlorophyll. Physiological factors are related to the nutritional balance of the plant. Among the nutrients, potassium (K) can be highlighted, which, despite not being a structural element for the plant, stimulates, or is part of several physiological plant processes. Therefore, an experiment was carried out with the purpose of evaluating, in the vegetative period of 'Palmer' mango, the effect of different sources of K to accelerate the maturation stage of mango branches and verify their influence on physiological indexes and chlorophyll. Treatments consisted of three ripeners and a control, which were applied directly to the branches and leaves of “Palmer” mango trees. The variables analyzed were chlorophyll A, B and Total indexes; Internal concentration of CO2; Stomatal conductance; transpiration rate; Net photosynthesis; Instantaneous Carboxylation Efficiency and Water Use Efficiency. After collecting, and analyzing the data, it was concluded that the vegetative period of the “Palmer” mango tree, in relation to the different evaluation dates, was not influenced by potassium sources. The use of T4 treatment (SpeedFol® induction mango) can provide a greater increment of chlorophyll A, B and Total than KCl and K2SO4.
{"title":"Physiological indices and chlorophyll in “Palmer” mango submitted to sources of potassium","authors":"Elisson Alves Santana, José Francismar de Medeiros, Ítalo Herbert Lucena Cavalcante, Jackson Teixeira Lobo","doi":"10.21897/rta.v27i2.3113","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3113","url":null,"abstract":"Grown in different regions of Brazil, mango is of great importance at the national level. However, mango cultivation is directly related to physiological factors such as photosynthesis, stomatal conductance and chlorophyll. Physiological factors are related to the nutritional balance of the plant. Among the nutrients, potassium (K) can be highlighted, which, despite not being a structural element for the plant, stimulates, or is part of several physiological plant processes. Therefore, an experiment was carried out with the purpose of evaluating, in the vegetative period of 'Palmer' mango, the effect of different sources of K to accelerate the maturation stage of mango branches and verify their influence on physiological indexes and chlorophyll. Treatments consisted of three ripeners and a control, which were applied directly to the branches and leaves of “Palmer” mango trees. The variables analyzed were chlorophyll A, B and Total indexes; Internal concentration of CO2; Stomatal conductance; transpiration rate; Net photosynthesis; Instantaneous Carboxylation Efficiency and Water Use Efficiency. After collecting, and analyzing the data, it was concluded that the vegetative period of the “Palmer” mango tree, in relation to the different evaluation dates, was not influenced by potassium sources. The use of T4 treatment (SpeedFol® induction mango) can provide a greater increment of chlorophyll A, B and Total than KCl and K2SO4.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48018594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L. G. Bautista-Montealegre, Juan C. Benavides-Cruz, W. Cardona, Paola J. Criollo-Campos, Daniel Torres-Cuesta, Luis O. Albarracín-Arias, M. M. Bolaños-Benavides
La ganadería bovina en Colombia se lleva a cabo en grandes extensiones, en 2022 se reportaron cerca de 633.841 predios y 29.301.392 animales. Los sistemas tradicionales con baja implementación tecnológica generan un impacto negativo sobre los suelos, afectando sus propiedades físicas y químicas. Por lo tanto, es importante implementar alternativas de manejo que garanticen sostenibilidad y rentabilidad. En este sentido, mediante una alianza entre FAO y AGROSAVIA, se evaluó durante dos periodos de tiempo el efecto de tres sistemas: silvopastoril en arreglo en franjas de pastoreo (SSP), silvopastoril con renovación de praderas (SRP) y tradicional con praderas de pastoreo (ST), sobre las propiedades físicas y químicas del suelo. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, se aplicó un análisis de varianza multivariado (MANOVA) de dos vías (sistema productivo y tiempo de muestreo) y un análisis de varianza (ANOVA) con prueba Tukey al 5%. Mediante el software ArcGIS® Pro 2.9.0 (ESRI®), se interpolaron los resultados de los muestreos previamente georreferenciados, utilizando la técnica de distancia inversa ponderada (IDW) e Índice de Moran, para verificar el tipo de distribución de las variables influenciadas por los factores. El MANOVA indicó que los factores individuales incidieron significativamente sobre conductividad eléctrica (CE), Na y P, e interacción de factores sobre Fe, Cu, Mn, densidad real (DR) y retención de humedad (RH). Por su parte, mediante el ANOVA se identificaron diferencias significativas, registrándose mayor CE, P, RH y menor DR en SSP; mayor contenido de Fe y Mn en SRP y Cu en ST.
哥伦比亚的牛业广泛开展,2022年报告了近633841个农场和29301392只动物。技术实施率低的传统系统对土壤产生负面影响,影响其物理和化学性质。因此,重要的是实施确保可持续性和盈利能力的管理替代方案。从这个意义上说,通过粮农组织和AgroSavia之间的联盟,在两个时期内评估了三种系统:放牧带排列中的Silvovastoril(SSP)、草地更新中的Silvovastoril(SRP)和传统放牧草地(ST)对土壤理化性质的影响。采用分区实验设计,采用双向(生产系统和取样时间)多变量方差分析(MANOVA)和5%Tukey检验的方差分析(ANOVA)。通过ArcGIS软件® Pro 2.9.0(ESRI)®), 使用加权逆距离(IDW)技术和莫兰指数插值先前地理参考样本的结果,以验证受因素影响的变量的分布类型。Manova表明,个体因素对电导率(EC)、Na和P有显著影响,而因子之间的相互作用对Fe、Cu、Mn、实际密度(DR)和保水性(RH)有显著影响。另一方面,通过方差分析发现了显著差异,SSP中EC、P、RH较高,DR较低;SRP中Fe和Mn含量较高,ST中Cu含量较高。
{"title":"Prácticas sostenibles para la conservación de suelos en sistemas productivos ganaderos de trópico alto","authors":"L. G. Bautista-Montealegre, Juan C. Benavides-Cruz, W. Cardona, Paola J. Criollo-Campos, Daniel Torres-Cuesta, Luis O. Albarracín-Arias, M. M. Bolaños-Benavides","doi":"10.21897/rta.v27i2.3169","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3169","url":null,"abstract":"La ganadería bovina en Colombia se lleva a cabo en grandes extensiones, en 2022 se reportaron cerca de 633.841 predios y 29.301.392 animales. Los sistemas tradicionales con baja implementación tecnológica generan un impacto negativo sobre los suelos, afectando sus propiedades físicas y químicas. Por lo tanto, es importante implementar alternativas de manejo que garanticen sostenibilidad y rentabilidad. En este sentido, mediante una alianza entre FAO y AGROSAVIA, se evaluó durante dos periodos de tiempo el efecto de tres sistemas: silvopastoril en arreglo en franjas de pastoreo (SSP), silvopastoril con renovación de praderas (SRP) y tradicional con praderas de pastoreo (ST), sobre las propiedades físicas y químicas del suelo. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, se aplicó un análisis de varianza multivariado (MANOVA) de dos vías (sistema productivo y tiempo de muestreo) y un análisis de varianza (ANOVA) con prueba Tukey al 5%. Mediante el software ArcGIS® Pro 2.9.0 (ESRI®), se interpolaron los resultados de los muestreos previamente georreferenciados, utilizando la técnica de distancia inversa ponderada (IDW) e Índice de Moran, para verificar el tipo de distribución de las variables influenciadas por los factores. El MANOVA indicó que los factores individuales incidieron significativamente sobre conductividad eléctrica (CE), Na y P, e interacción de factores sobre Fe, Cu, Mn, densidad real (DR) y retención de humedad (RH). Por su parte, mediante el ANOVA se identificaron diferencias significativas, registrándose mayor CE, P, RH y menor DR en SSP; mayor contenido de Fe y Mn en SRP y Cu en ST.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42357138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de esta investigación fue verificar mejoras en el proceso fermentativo del ensilaje de Pennisetum purpureum cosechados en tres edades de corte con la inclusión de diferentes dosis de glicerina bruta (GB). El experimento fue realizado en un delineamiento completamente al azar en esquema factorial 4x3x3, cuatro dosis de glicerina bruta (0, 10, 20 y 30% de la materia seca [MS] ensilada) y tres edades de corte (30, 45 y 60 días) con tres repeticiones por tratamiento (minisilos). Fueron determinados, pH, producción de efluente (PE), pérdidas por gases (PG) y pérdidas de materia seca (PMS). Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza al 5% de probabilidad. Se ha verificado mejoras en el proceso fermentativo del ensilaje de P. purpureum con la adición de glicerina bruta y reducción de pérdidas. PE se redujo 12,05% para las dosis de 30% de glicerina bruta en el primer corte, para el segundo corte, se redujo del 17,63% en relación al T1 (Testigo) 0% de GB. Las reducciones en las PG en el primer y segundo corte fueron de 22,30% y 82,16% respectivamente, así también la mayor dosis (30% GB) fue la que arrojo mejores resultados con una reducción del 57,3 por ciento. En cuanto a PMS, el ensilaje producido con la mayor dosis de GB (30%) fue el que produjo mejor resultado comparando con las demás dosis. GB puede ser utilizada en el ensilaje de Pennisetum purpureum para promover mejoras en el proceso fermentativo y reducción de las perdidas cualitativas.
{"title":"Uso de glicerina bruta en la reducción de pérdidas fermentativas de ensilaje de Pennisetum purpureum","authors":"","doi":"10.21897/rta.v27i2.3068","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3068","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue verificar mejoras en el proceso fermentativo del ensilaje de Pennisetum purpureum cosechados en tres edades de corte con la inclusión de diferentes dosis de glicerina bruta (GB). El experimento fue realizado en un delineamiento completamente al azar en esquema factorial 4x3x3, cuatro dosis de glicerina bruta (0, 10, 20 y 30% de la materia seca [MS] ensilada) y tres edades de corte (30, 45 y 60 días) con tres repeticiones por tratamiento (minisilos). Fueron determinados, pH, producción de efluente (PE), pérdidas por gases (PG) y pérdidas de materia seca (PMS). Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza al 5% de probabilidad. Se ha verificado mejoras en el proceso fermentativo del ensilaje de P. purpureum con la adición de glicerina bruta y reducción de pérdidas. PE se redujo 12,05% para las dosis de 30% de glicerina bruta en el primer corte, para el segundo corte, se redujo del 17,63% en relación al T1 (Testigo) 0% de GB. Las reducciones en las PG en el primer y segundo corte fueron de 22,30% y 82,16% respectivamente, así también la mayor dosis (30% GB) fue la que arrojo mejores resultados con una reducción del 57,3 por ciento. En cuanto a PMS, el ensilaje producido con la mayor dosis de GB (30%) fue el que produjo mejor resultado comparando con las demás dosis. GB puede ser utilizada en el ensilaje de Pennisetum purpureum para promover mejoras en el proceso fermentativo y reducción de las perdidas cualitativas.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41765837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Angel Bernal Monterrosa, Laura Delgado Bejarano, Sebastián Zapata Henao, Ever José Causil Pastrana
Para la identificación de la simbiosis entre la raíz y hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se reportan metodologías con variaciones en concentraciones de reactivos, temperatura y tiempo de exposición en la tinción, lo que no siempre se ajusta a la necesidad de cultivos específicos debido a la variación en las estructuras de las raíces. El objetivo del presente trabajo fue estandarizar una metodología para identificación de colonización micorrícica en cultivos de banano con una forma práctica y ágil. La investigación se desarrolló durante el segundo semestre del 2022 en el municipio de Apartadó-Antioquia. Se establecieron 4 tratamientos que consistieron en la evaluación con y sin inoculación micorrícica con dos técnicas de decoloración cada uno (con y sin sometimiento a baño María). Se evaluó un total de 108 placas (54/técnica) donde se identificó porcentaje de colonización, visibilidad, vesículas y arbúsculos. El diseño experimental fue completamente al azar. La información se procesó con el software R Studio 2022.02. Se obtuvo un ANAVA y comparación de medias con un análisis post-hoc de Tukey y Kruskal-Wallis con un nivel de confianza del 95%. En todos los casos se encontró simbiosis, se identificaron diferencias estadísticas en porcentaje de colonización con valores entre 46,8% - 90,2%; arbúsculos entre 12,1 - 338,0 unidades y porcentaje de visibilidad del 100% en tratamientos sometidos a baño María, resaltando la necesidad del sometimiento a calor en raíces de banano para favorecer la decoloración, tinción y visibilidad debido a su arquitectura.
{"title":"Evaluación de dos técnicas de decoloración en raíces para determinación de simbiosis micorrícica en banano (Musa spp.)","authors":"Miguel Angel Bernal Monterrosa, Laura Delgado Bejarano, Sebastián Zapata Henao, Ever José Causil Pastrana","doi":"10.21897/rta.v27i2.3134","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v27i2.3134","url":null,"abstract":"Para la identificación de la simbiosis entre la raíz y hongos micorrícicos arbusculares (HMA), se reportan metodologías con variaciones en concentraciones de reactivos, temperatura y tiempo de exposición en la tinción, lo que no siempre se ajusta a la necesidad de cultivos específicos debido a la variación en las estructuras de las raíces. El objetivo del presente trabajo fue estandarizar una metodología para identificación de colonización micorrícica en cultivos de banano con una forma práctica y ágil. La investigación se desarrolló durante el segundo semestre del 2022 en el municipio de Apartadó-Antioquia. Se establecieron 4 tratamientos que consistieron en la evaluación con y sin inoculación micorrícica con dos técnicas de decoloración cada uno (con y sin sometimiento a baño María). Se evaluó un total de 108 placas (54/técnica) donde se identificó porcentaje de colonización, visibilidad, vesículas y arbúsculos. El diseño experimental fue completamente al azar. La información se procesó con el software R Studio 2022.02. Se obtuvo un ANAVA y comparación de medias con un análisis post-hoc de Tukey y Kruskal-Wallis con un nivel de confianza del 95%. En todos los casos se encontró simbiosis, se identificaron diferencias estadísticas en porcentaje de colonización con valores entre 46,8% - 90,2%; arbúsculos entre 12,1 - 338,0 unidades y porcentaje de visibilidad del 100% en tratamientos sometidos a baño María, resaltando la necesidad del sometimiento a calor en raíces de banano para favorecer la decoloración, tinción y visibilidad debido a su arquitectura.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45904387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}