Y. J. R. Díaz, Alcides A Torregroza Mozo, Franklin Mejía Padilla, Jader Johan Atencia, Andrea Carolina Villero
Las plantas extractoras de aceite demandan grandes cantidades de agua en sus procesos, generando aguas residuales y residuos sólidos, ocasionando un impacto ambiental adverso. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia del Policloruro de Aluminio (PAC), en la remoción de parámetros contaminantes [Demanda química de oxigeno (DQO), grasas y aceites (G y A), turbidez, sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV)] de las aguas residuales efluentes del tratamiento biológico de la empresa OLEOFLORES en Codazzi-Cesar. Se realizaron muestreos compuestos de las aguas residuales, conforme lo recomienda el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; se realizó una caracterización y se determinó el rango óptimo de coagulante para la remoción de estos parámetros, encontrando valores iniciales en DQO, G y A, turbidez, SST y SSV de: 4111,20 mg L-1, 737,26 mg L-1, 939,33 NTU, 870 mg L-1, 673,33 mg L-1, respectivamente y una dosis óptima de: 3963 mg L-1 de PAC, obteniendo porcentajes de remoción para DQO, SST y (G y A) de 75,79%, 86,21% y 98,8%. Al comparar con Sulfato de Aluminio la remoción máxima obtenida para DQO, SST y G y A de: 34,14%, 11,88% y 85,64% respectivamente. Se concluye que el uso del PAC es una opción eficiente para el post-tratamiento de aguas residuales; además, contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que se beneficien del recurso hídrico.
{"title":"Eficiencia de la aplicación de policloruro de aluminio en post-tratamiento de aguas industriales en palma de aceite","authors":"Y. J. R. Díaz, Alcides A Torregroza Mozo, Franklin Mejía Padilla, Jader Johan Atencia, Andrea Carolina Villero","doi":"10.21897/rta.v24i2.2068","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.2068","url":null,"abstract":"Las plantas extractoras de aceite demandan grandes cantidades de agua en sus procesos, generando aguas residuales y residuos sólidos, ocasionando un impacto ambiental adverso. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia del Policloruro de Aluminio (PAC), en la remoción de parámetros contaminantes [Demanda química de oxigeno (DQO), grasas y aceites (G y A), turbidez, sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV)] de las aguas residuales efluentes del tratamiento biológico de la empresa OLEOFLORES en Codazzi-Cesar. Se realizaron muestreos compuestos de las aguas residuales, conforme lo recomienda el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; se realizó una caracterización y se determinó el rango óptimo de coagulante para la remoción de estos parámetros, encontrando valores iniciales en DQO, G y A, turbidez, SST y SSV de: 4111,20 mg L-1, 737,26 mg L-1, 939,33 NTU, 870 mg L-1, 673,33 mg L-1, respectivamente y una dosis óptima de: 3963 mg L-1 de PAC, obteniendo porcentajes de remoción para DQO, SST y (G y A) de 75,79%, 86,21% y 98,8%. Al comparar con Sulfato de Aluminio la remoción máxima obtenida para DQO, SST y G y A de: 34,14%, 11,88% y 85,64% respectivamente. Se concluye que el uso del PAC es una opción eficiente para el post-tratamiento de aguas residuales; además, contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que se beneficien del recurso hídrico.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45751214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ender M. Correa, Rommel I. León, M. Lobato, Mario A. García D, Carlos G. Muñoz, Hermes Araméndiz Tatis
El ají dulce tipo topito es considerado una las principales hortalizas en la región Caribe de Colombia debido a su tradición productiva y consumo cotidiano en al menos seis de los siete departamentos de la costa atlántica. En este sentido el desarrollo de líneas investigación en mejoramiento genético que conduzcan a la obtención de cultivares de mayor productividad cobran gran relevancia. Por ello, con el fin de determinar la variabilidad morfológica y agronómica de la colección de germoplasma de ají dulce del Caribe colombiano y utilizarla en programas de mejoramiento genético, se evaluaron 45 descriptores (cualitativos y cuantitativos) de Capsicum spp. en 125 accesiones procedentes de los siete departamentos de la región Caribe de colombia. Para ello, se empleó un diseño completamente al azar en nueve plantas. El análisis de los datos se realizó a través del método de clasificación de Ward utilizando la distancia de Gower. Los resultados revelan polimorfismo en 19 características cualitativas, con una variabilidad del 67,9%. El análisis mixto de los datos permitió separar las especies del género Capsicum de la colección en estudio; así mismo, la variabilidad fenotípica de la colección muestra potencial para su uso en programas de fitomejoramiento genético en caracteres de interés como calidad de fruto, arquitectura de planta y producción.
{"title":"Caracterización morfoagronómica de la colección de germoplasma de ají dulce (Capsicum spp.) del caribe colombiano","authors":"Ender M. Correa, Rommel I. León, M. Lobato, Mario A. García D, Carlos G. Muñoz, Hermes Araméndiz Tatis","doi":"10.21897/rta.v24i2.1998","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.1998","url":null,"abstract":"El ají dulce tipo topito es considerado una las principales hortalizas en la región Caribe de Colombia debido a su tradición productiva y consumo cotidiano en al menos seis de los siete departamentos de la costa atlántica. En este sentido el desarrollo de líneas investigación en mejoramiento genético que conduzcan a la obtención de cultivares de mayor productividad cobran gran relevancia. Por ello, con el fin de determinar la variabilidad morfológica y agronómica de la colección de germoplasma de ají dulce del Caribe colombiano y utilizarla en programas de mejoramiento genético, se evaluaron 45 descriptores (cualitativos y cuantitativos) de Capsicum spp. en 125 accesiones procedentes de los siete departamentos de la región Caribe de colombia. Para ello, se empleó un diseño completamente al azar en nueve plantas. El análisis de los datos se realizó a través del método de clasificación de Ward utilizando la distancia de Gower. Los resultados revelan polimorfismo en 19 características cualitativas, con una variabilidad del 67,9%. El análisis mixto de los datos permitió separar las especies del género Capsicum de la colección en estudio; así mismo, la variabilidad fenotípica de la colección muestra potencial para su uso en programas de fitomejoramiento genético en caracteres de interés como calidad de fruto, arquitectura de planta y producción.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42261926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. Romero-Ramirez, Maira Alejandra Salazar-Cerón, J. O. Orduz-Rodríguez
La fruticultura es la principal actividad agrícola de la región del Ariari en el departamento del Meta. Los cultivos de guayaba (Psidium guajava L.) y maracuyá (Passiflora edulis Sims) se establecieron en la década de 1990 y actualmente se siembran cerca de 2000 hectáreas de cada cultivo. Con el fin de conocer los principales problemas fitosanitarios y las prácticas de manejo utilizadas por los productores se realizó un estudio con una encuesta a 40 productores de guayaba y a 43 de maracuyá en tres municipios del Meta (Granada, Lejanías y Villavicencio). La información recolectada se socializó con las comunidades y los resultados se validaron en talleres grupales. Los productores no tienen apoyo de servicios de asistencia técnica ni de extensión agrícola. No se tienen criterios técnicos para los niveles críticos para el control de plagas y enfermedades, ni de los productos ni dosis para su control; además de utilizar productos no recomendados para estos cultivos ni para los problemas fitosanitarios. Estos métodos de manejo elevan los costos de producción y las frutas pueden presentar problemas con los residuos químicos. Se requiere la implementación de capacitación de los productores y la evaluación de control biológico de plagas y de prácticas de agricultura limpia y el acompañamiento de programas de extensión especializado en fruticultura
{"title":"Diagnóstico tecnológico y socioeconómico de los cultivos de maracuyá y guayaba en el Ariari, Meta.","authors":"A. Romero-Ramirez, Maira Alejandra Salazar-Cerón, J. O. Orduz-Rodríguez","doi":"10.21897/RTA.V24I1.1778","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/RTA.V24I1.1778","url":null,"abstract":"La fruticultura es la principal actividad agrícola de la región del Ariari en el departamento del Meta. Los cultivos de guayaba (Psidium guajava L.) y maracuyá (Passiflora edulis Sims) se establecieron en la década de 1990 y actualmente se siembran cerca de 2000 hectáreas de cada cultivo. Con el fin de conocer los principales problemas fitosanitarios y las prácticas de manejo utilizadas por los productores se realizó un estudio con una encuesta a 40 productores de guayaba y a 43 de maracuyá en tres municipios del Meta (Granada, Lejanías y Villavicencio). La información recolectada se socializó con las comunidades y los resultados se validaron en talleres grupales. Los productores no tienen apoyo de servicios de asistencia técnica ni de extensión agrícola. No se tienen criterios técnicos para los niveles críticos para el control de plagas y enfermedades, ni de los productos ni dosis para su control; además de utilizar productos no recomendados para estos cultivos ni para los problemas fitosanitarios. Estos métodos de manejo elevan los costos de producción y las frutas pueden presentar problemas con los residuos químicos. Se requiere la implementación de capacitación de los productores y la evaluación de control biológico de plagas y de prácticas de agricultura limpia y el acompañamiento de programas de extensión especializado en fruticultura ","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49544987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
N. Fonseca-Carreño, Juan David Salamanca-Merchan, Zulma Yesenia Vega-Baquero
La agricultura tradicional basada en actividades antrópicas como la ganadería y la agricultura altamente dependientes de insumos externos; aplicación intensiva de sustancias de síntesis química, mecanización inadecuada, tala y quema de bosques y ampliación de la frontera agrícola, causan deterioro en los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Surge como respuesta la agricultura convencional, que ha incrementado las acciones para implementar políticas que promuevan la preservación de la Agricultura Familiar Agroecológica, basada en los conocimientos locales, trasmitidos de padres a hijos con patrones culturales educativos como pilares de un proceso de desarrollo rural. Entre las estrategias para materializar estas políticas en las actividades de producción agropecuaria, se sugiere la utilización del enfoque de agroecología el cual es autosuficiente; no daña el ambiente, desarrolla conciencia de productores, aplica conocimientos y no paquetes tecnológicos, es aliada de la naturaleza y considera al agricultor como una unidad cultural. La presente revisión pretende dar a conocer aspectos relevantes en la definición de agroecosistemas, incrementando la eficiencia en el uso de los recursos endógenos, incentiva la incorporación de prácticas agroecológicas, apropia tecnologías para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y contribuye gradualmente al logro de la soberanía alimentaria. Finalmente, la AFA favorece la generación de buenas prácticas agroecológicas, demostrado a través de la presencia de alto número de especies tanto vegetales como animales y el conocimiento asociado a estas, contribuyendo a una mayor estabilidad en el uso del capital natural, aportando así a la sustentabilidad.
{"title":"La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. Una revisión","authors":"N. Fonseca-Carreño, Juan David Salamanca-Merchan, Zulma Yesenia Vega-Baquero","doi":"10.21897/rta.v24i2.1356","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.1356","url":null,"abstract":"La agricultura tradicional basada en actividades antrópicas como la ganadería y la agricultura altamente dependientes de insumos externos; aplicación intensiva de sustancias de síntesis química, mecanización inadecuada, tala y quema de bosques y ampliación de la frontera agrícola, causan deterioro en los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Surge como respuesta la agricultura convencional, que ha incrementado las acciones para implementar políticas que promuevan la preservación de la Agricultura Familiar Agroecológica, basada en los conocimientos locales, trasmitidos de padres a hijos con patrones culturales educativos como pilares de un proceso de desarrollo rural. Entre las estrategias para materializar estas políticas en las actividades de producción agropecuaria, se sugiere la utilización del enfoque de agroecología el cual es autosuficiente; no daña el ambiente, desarrolla conciencia de productores, aplica conocimientos y no paquetes tecnológicos, es aliada de la naturaleza y considera al agricultor como una unidad cultural. La presente revisión pretende dar a conocer aspectos relevantes en la definición de agroecosistemas, incrementando la eficiencia en el uso de los recursos endógenos, incentiva la incorporación de prácticas agroecológicas, apropia tecnologías para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y contribuye gradualmente al logro de la soberanía alimentaria. Finalmente, la AFA favorece la generación de buenas prácticas agroecológicas, demostrado a través de la presencia de alto número de especies tanto vegetales como animales y el conocimiento asociado a estas, contribuyendo a una mayor estabilidad en el uso del capital natural, aportando así a la sustentabilidad.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68792962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La pudrición radical del aguacate es un problema devastador en todas las áreas donde se produce el cultivo en Colombia y en el mundo. En vivero y durante los dos primeros años de establecimiento del cultivo se reportan pérdidas entre 30 y 50 % y en campo, incidencias de la enfermedad hasta 75%. Esta revisión está enfocada a proponer alternativas para el Manejo Integrado de la Enfermedad, MIE, involucrando prácticas basadas en manejo cultural y biológico, uso de patrones resistentes y manejo químico. La sanidad, involucra medidas para reducir la posibilidad de introducción de la enfermedad al vivero, como: a) esterilización del sustrato con fumigantes químicos, b) buena ventilación entre plantas, c) buenos drenajes y d) tratamiento de las semillas con agua caliente o fungicidas sistémicos. El manejo cultural y biológico, hace referencia a la aplicación de prácticas que reducen la incidencia de la pudrición de las raíces, como la siembra de las plántulas en montículos y la aplicación de hongos como Trichoderma harzianum, respectivamente. El empleo de patrones resistentes como Martín Grande G755a, G755b y G755c de Guatemala, NATU-001 y CANO-008 de Colombia y, Duke 6, Duke 7 y Thomas, de México, es la alternativa más eficiente para controlar la enfermedad, complementada con el uso racional de fungicidas protectantes antes del trasplante del grupo de los ditiocarbamatos y de sistémicos en el campo de los grupos de las acilalaninas y fosfonatos, como metalaxil y fosetil-Al, respetivamente. Todas las prácticas mencionadas están enfocadas dentro del modelo logístico de Van der Plank.
鳄梨根腐病在哥伦比亚和世界各地的所有种植地区都是一个毁灭性的问题。在苗圃和作物建立的头两年,据报道损失在30 - 50%之间,在田间,疾病发生率高达75%。本综述的重点是提出综合疾病管理(MIE)的替代方案,包括基于文化和生物管理、使用抗性模式和化学管理的做法。卫生措施包括采取措施减少将疾病引入苗圃的可能性,如:a)用化学熏蒸剂对基质进行消毒,b)植物之间良好的通风,c)良好的排水系统,d)用热水或系统杀菌剂处理种子。文化和生物管理是指采取措施减少根腐病的发生率,如在土堆中播种幼苗和应用真菌,如哈茨木霉。耐药模式作为大马丁G755a G755b和危地马拉G755c NATU-001和哥伦比亚CANO-008,杜克大学杜克6、7和Thomas,墨西哥,是选择最有效的控制疟疾,辅之以合理使用杀真菌剂protectantes移植前国集团ditiocarbamatos系统性和在人权领域acilalaninas和fosfonatos团体,如metalaxil fosetil-Al respetivamente。所有这些实践都集中在Van der Plank的物流模型中。
{"title":"Manejo integrado de la pudrición de raíces del aguacate (Persea americana Miller), causada por Phytophthora cinnamomi Rands","authors":"J. C. Zapata, José Manuel Leal","doi":"10.21897/RTA.V23I2.1297","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/RTA.V23I2.1297","url":null,"abstract":"La pudrición radical del aguacate es un problema devastador en todas las áreas donde se produce el cultivo en Colombia y en el mundo. En vivero y durante los dos primeros años de establecimiento del cultivo se reportan pérdidas entre 30 y 50 % y en campo, incidencias de la enfermedad hasta 75%. Esta revisión está enfocada a proponer alternativas para el Manejo Integrado de la Enfermedad, MIE, involucrando prácticas basadas en manejo cultural y biológico, uso de patrones resistentes y manejo químico. La sanidad, involucra medidas para reducir la posibilidad de introducción de la enfermedad al vivero, como: a) esterilización del sustrato con fumigantes químicos, b) buena ventilación entre plantas, c) buenos drenajes y d) tratamiento de las semillas con agua caliente o fungicidas sistémicos. El manejo cultural y biológico, hace referencia a la aplicación de prácticas que reducen la incidencia de la pudrición de las raíces, como la siembra de las plántulas en montículos y la aplicación de hongos como Trichoderma harzianum, respectivamente. El empleo de patrones resistentes como Martín Grande G755a, G755b y G755c de Guatemala, NATU-001 y CANO-008 de Colombia y, Duke 6, Duke 7 y Thomas, de México, es la alternativa más eficiente para controlar la enfermedad, complementada con el uso racional de fungicidas protectantes antes del trasplante del grupo de los ditiocarbamatos y de sistémicos en el campo de los grupos de las acilalaninas y fosfonatos, como metalaxil y fosetil-Al, respetivamente. Todas las prácticas mencionadas están enfocadas dentro del modelo logístico de Van der Plank.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41630644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. M. Reina, Sandro Salcedo, Lilibet Tordecilla Zumaqué, Lorena Osorio Almanza, O. Figueroa
El análisis económico de las opciones tecnológicas es un complemento a la investigación biofísica. Este trabajo tuvo como objetivo estimar las ventajas económicas de incorporar nuevas variedades de algodón, para disminuir los costos de producción del algodonero en el Valle del Sinú, departamento de Córdoba y tornar el cultivo más competitivo; ya que la superficie cosechada en Colombia en el 2015 disminuyó en 39%, debido a los altos costos de producción de más de 5 millones por hectárea y bajos rendimientos de 680 kilos de fibra de algodón por hectárea con pérdidas $1.157.827 pesos colombianos. Entre los limitantes de la producción se encuentran los ataques de plagas y enfermedades especialmente el picudo del algodón (Anthonomus grandis) y la ramolosis los cuales participan en el 60 % de los costos de producción. Se concluye que la introducción de genotipos con tolerancia a los mencionados problemas fitosanitarios, contribuirá en el incremento de la productividad del cultivo.
{"title":"Ventajas de incorporar nuevas variedades al cultivo del algodonero en el Valle del Sinú","authors":"A. M. Reina, Sandro Salcedo, Lilibet Tordecilla Zumaqué, Lorena Osorio Almanza, O. Figueroa","doi":"10.21897/RTA.V23I2.1302","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/RTA.V23I2.1302","url":null,"abstract":"El análisis económico de las opciones tecnológicas es un complemento a la investigación biofísica. Este trabajo tuvo como objetivo estimar las ventajas económicas de incorporar nuevas variedades de algodón, para disminuir los costos de producción del algodonero en el Valle del Sinú, departamento de Córdoba y tornar el cultivo más competitivo; ya que la superficie cosechada en Colombia en el 2015 disminuyó en 39%, debido a los altos costos de producción de más de 5 millones por hectárea y bajos rendimientos de 680 kilos de fibra de algodón por hectárea con pérdidas $1.157.827 pesos colombianos. Entre los limitantes de la producción se encuentran los ataques de plagas y enfermedades especialmente el picudo del algodón (Anthonomus grandis) y la ramolosis los cuales participan en el 60 % de los costos de producción. Se concluye que la introducción de genotipos con tolerancia a los mencionados problemas fitosanitarios, contribuirá en el incremento de la productividad del cultivo.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46638163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La adopción de los cultivos genéticamente modificados (OGM) ha llevado a la necesidad de evaluar los impactos sobre los organismos no objetivos. Para ello se estudio el impacto del cultivo transgénico maíz (Zea mays) sobre la entomofauna benéfica. Se colectaron artrópodos en ocho lotes de maíz convencional y transgénico mediante las técnicas de Berlesse, Pitfall, Jama y Trampas amarillas. El análisis de diversidad se realizó utilizando el método propuesto por Jost (2006) a través de tres valores q = 0, 1 y 2 y se construyeron curvas de rango-abundancia. Para la formación de los grupos funcionales, se realizó un análisis de conglomerados empleando el método de encadenamiento jerárquico de Ward. Se colectaron 6,932 individuos entre cultivos convencionales y transgénico, registrando 102 taxones discriminados en 6 especies, 42 géneros y 54 familias. El cultivo transgénico registró la mayor abundancia con 51,60% y el convencional un 48,39%. La curva de rango-abundancia no indica diferencias entre los cultivo para las localidades de Cereté y San Pelayo. El dendrograma arrojo ocho (8) grupos funcionales. Al analizar la diversidad alfa verdadera 0D, se obtuvo en ambas localidades los ocho (8) grupos funcionales; la diversidad verdadera en el cultivo convencional fue 1D = 6,76 y el transgénico 1D = 6,83. Para el orden 2D fue 6,17 en convencional y 6,21 en transgénico; se puede concluir que en estos resultados no se observaron diferencias significativas con relación a los tres perfiles de diversidad entre los cultivos convencional y transgénico.
{"title":"Analisis de la entomofauna benéfica en cultivos de maíz transgénico y convencional, Córdoba-Colombia","authors":"M. Sánchez, J. Liñares, C. Herrera, K. García","doi":"10.21897/RTA.V23I2.1296","DOIUrl":"https://doi.org/10.21897/RTA.V23I2.1296","url":null,"abstract":"La adopción de los cultivos genéticamente modificados (OGM) ha llevado a la necesidad de evaluar los impactos sobre los organismos no objetivos. Para ello se estudio el impacto del cultivo transgénico maíz (Zea mays) sobre la entomofauna benéfica. Se colectaron artrópodos en ocho lotes de maíz convencional y transgénico mediante las técnicas de Berlesse, Pitfall, Jama y Trampas amarillas. El análisis de diversidad se realizó utilizando el método propuesto por Jost (2006) a través de tres valores q = 0, 1 y 2 y se construyeron curvas de rango-abundancia. Para la formación de los grupos funcionales, se realizó un análisis de conglomerados empleando el método de encadenamiento jerárquico de Ward. Se colectaron 6,932 individuos entre cultivos convencionales y transgénico, registrando 102 taxones discriminados en 6 especies, 42 géneros y 54 familias. El cultivo transgénico registró la mayor abundancia con 51,60% y el convencional un 48,39%. La curva de rango-abundancia no indica diferencias entre los cultivo para las localidades de Cereté y San Pelayo. El dendrograma arrojo ocho (8) grupos funcionales. Al analizar la diversidad alfa verdadera 0D, se obtuvo en ambas localidades los ocho (8) grupos funcionales; la diversidad verdadera en el cultivo convencional fue 1D = 6,76 y el transgénico 1D = 6,83. Para el orden 2D fue 6,17 en convencional y 6,21 en transgénico; se puede concluir que en estos resultados no se observaron diferencias significativas con relación a los tres perfiles de diversidad entre los cultivos convencional y transgénico.","PeriodicalId":52039,"journal":{"name":"Temas Agrarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46364565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}