首页 > 最新文献

Cuaderno Urbano最新文献

英文 中文
Degradación ambiental y segregación socioespacial. Los impactos del extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina) 环境退化和社会空间隔离。房地产开采对科尔多瓦山脉(阿根廷)的影响
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356771
Denise Mattioli, L. Trimano
La presente investigación analiza los impactos de la “compulsión urbanizadora” en pequeñas localidades de valor ambiental y paisajístico, atendiendo a las transformaciones territoriales que la especulación inmobiliaria, en alianza con políticas públicas, viene produciendo en dichos escenarios. Estas dinámicas de producción socioespacial, cristalizadas en emprendimientos residenciales, comerciales y turísticos, tienen sus orígenes hace aproximadamente veinte años, y en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19 se agudizaron. Dicha situación instala preocupaciones y agenciamientos locales en relación con una serie de problemáticas socioambientales que objetivan un proceso calificado de “extractivismo inmobiliario”. A la luz de dos casos etnográficos situados en las sierras de Córdoba (Argentina), se indagan los procesos de degradación paisajística-ambiental y segregación socioespacial que este acontecer imprime en los territorios receptores.
本研究分析了“城市化强迫”对具有环境和景观价值的小城镇的影响,同时考虑到房地产投机与公共政策相结合在这些情况下产生的领土变化。这些在住宅、商业和旅游企业中具体化的社会空间生产动态起源于大约20年前,在新冠病毒健康危机的背景下,这些动态加剧了。这种情况引起了当地机构对一系列社会环境问题的关切和关切,这些问题使一个被称为“房地产采掘主义”的过程客观化。根据阿根廷科尔多瓦山脉的两个人种学案例,调查了这种情况在接收领土上造成的景观-环境退化和社会-空间隔离的过程。
{"title":"Degradación ambiental y segregación socioespacial. Los impactos del extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)","authors":"Denise Mattioli, L. Trimano","doi":"10.30972/crn.35356771","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356771","url":null,"abstract":"La presente investigación analiza los impactos de la “compulsión urbanizadora” en pequeñas localidades de valor ambiental y paisajístico, atendiendo a las transformaciones territoriales que la especulación inmobiliaria, en alianza con políticas públicas, viene produciendo en dichos escenarios. Estas dinámicas de producción socioespacial, cristalizadas en emprendimientos residenciales, comerciales y turísticos, tienen sus orígenes hace aproximadamente veinte años, y en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19 se agudizaron. Dicha situación instala preocupaciones y agenciamientos locales en relación con una serie de problemáticas socioambientales que objetivan un proceso calificado de “extractivismo inmobiliario”. A la luz de dos casos etnográficos situados en las sierras de Córdoba (Argentina), se indagan los procesos de degradación paisajística-ambiental y segregación socioespacial que este acontecer imprime en los territorios receptores.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44185420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Loteos residenciales en área rural. Reflexiones en torno al mercado inmobiliario y la normativa urbanística en el periurbano del Partido de La Plata 农村地区的住宅彩票。关于拉普拉塔党城市周边房地产市场和城市法规的思考
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356774
D. Cortizo, V. Pérez, J. Frediani
En las últimas décadas se ha dado en el Partido de La Plata una proliferación de loteos residenciales en área rural, en el marco de una creciente expansión de la superficie urbanizada de la ciudad. Este proceso genera transformaciones territoriales en el periurbano platense, en donde conviven usos residenciales —propios del área urbana, pero con carencia de servicios y equipamientos— con usos agrícolas, industriales y grandes áreas vacantes, propios del área rural. De este modo, el suelo en el periurbano se convierte en espacio en disputa entre distintos actores sociales, en donde el mercado inmobiliario juega un rol importante en la configuración del territorio. En este marco, el objetivo del trabajo consiste en identificar y caracterizar los loteos residenciales localizados en el área rural —definida según normativa— del Partido de La Plata, indagando en los roles del mercado inmobiliario y el Estado en el proceso de expansión de la ciudad.
近几十年来,随着城市化面积的不断扩大,拉普拉塔党在农村地区的住宅彩票激增。这一进程在Platense郊区产生了领土转型,那里的住宅用途-城市地区特有,但缺乏服务和设备-与农业、工业用途和农村地区特有的大片空地共存。因此,城郊土地成为不同社会行为者之间的争议空间,房地产市场在塑造领土方面发挥着重要作用。在这一框架内,这项工作的目的是确定和描述拉普拉塔党在农村地区的住宅彩票,并根据规定进行定义,调查房地产市场和国家在城市扩张过程中的作用。
{"title":"Loteos residenciales en área rural. Reflexiones en torno al mercado inmobiliario y la normativa urbanística en el periurbano del Partido de La Plata","authors":"D. Cortizo, V. Pérez, J. Frediani","doi":"10.30972/crn.35356774","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356774","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se ha dado en el Partido de La Plata una proliferación de loteos residenciales en área rural, en el marco de una creciente expansión de la superficie urbanizada de la ciudad. Este proceso genera transformaciones territoriales en el periurbano platense, en donde conviven usos residenciales —propios del área urbana, pero con carencia de servicios y equipamientos— con usos agrícolas, industriales y grandes áreas vacantes, propios del área rural. De este modo, el suelo en el periurbano se convierte en espacio en disputa entre distintos actores sociales, en donde el mercado inmobiliario juega un rol importante en la configuración del territorio. En este marco, el objetivo del trabajo consiste en identificar y caracterizar los loteos residenciales localizados en el área rural —definida según normativa— del Partido de La Plata, indagando en los roles del mercado inmobiliario y el Estado en el proceso de expansión de la ciudad.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48574100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comportamiento térmico estacional de fachadas verdes conformadas por especies trepadoras perennes en muros másicos orientados al oeste. Estudio de casos en zonas áridas 在向西的大墙中,由多年生攀缘物种组成的绿色外墙的季节性热行为。干旱地区案例研究
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356773
P. Suárez, M. A. Cantón, E. Correa
Este trabajo evalúa el comportamiento térmico estacional de Fachadas Verdes Tradicionales (FVT), en los ambientes y superficies exteriores e interiores en ciudades de zonas áridas. Metodológicamente se desarrolló un ensayo experimental en condiciones controladas compuesto por tres muros de mampostería, dos de ellos con cobertura vegetal y uno sin ningún tipo de cobertura, todos ellos orientados al oeste y aislados al norte, sur y este. Se monitorearon variables meteorológicas —temperatura ambiente exterior e interior, y superficial exterior e interior— durante dos períodos de siete días en invierno y verano en 2021-2022. Los resultados obtenidos muestran variaciones de temperatura en los muros con cobertura vegetal respecto del muro testigo. Alcanzan magnitudes de aumento en invierno de temperatura ambiente interior de hasta 0.8 °C, reducciones en verano de hasta 4.4 °C y disminuciones de temperatura ambiente exterior media hasta 3.9 °C en la estación cálida. Esto muestra la efectividad de una estrategia de mínima complejidad tecnológica para mejorar el comportamiento térmico de los espacios y contribuir a la eficiencia energética residencial y la disminución de temperaturas a escala urbana en ciudades de clima árido.
本研究评估了传统绿色facades (FVT)在干旱地区城市内外环境和表面的季节性热行为。在方法上,在控制条件下进行了实验试验,由三堵砖石墙组成,其中两堵有植被覆盖,一堵没有植被覆盖,所有砖石墙都面向西,北、南、东孤立。在2021-2022年冬季和夏季的两个7天期间,监测了气象变量——室外和室内环境温度以及室外和室内表面温度。结果表明,植被覆盖墙的温度相对于对照墙的变化。冬季室内环境温度上升0.8°C,夏季下降4.4°C,暖季室外环境平均温度下降3.9°C。这表明,在干旱气候的城市中,最低技术复杂性策略在改善空间热行为、提高住宅能源效率和降低城市温度方面的有效性。
{"title":"Comportamiento térmico estacional de fachadas verdes conformadas por especies trepadoras perennes en muros másicos orientados al oeste. Estudio de casos en zonas áridas","authors":"P. Suárez, M. A. Cantón, E. Correa","doi":"10.30972/crn.35356773","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356773","url":null,"abstract":"Este trabajo evalúa el comportamiento térmico estacional de Fachadas Verdes Tradicionales (FVT), en los ambientes y superficies exteriores e interiores en ciudades de zonas áridas. Metodológicamente se desarrolló un ensayo experimental en condiciones controladas compuesto por tres muros de mampostería, dos de ellos con cobertura vegetal y uno sin ningún tipo de cobertura, todos ellos orientados al oeste y aislados al norte, sur y este. Se monitorearon variables meteorológicas —temperatura ambiente exterior e interior, y superficial exterior e interior— durante dos períodos de siete días en invierno y verano en 2021-2022. Los resultados obtenidos muestran variaciones de temperatura en los muros con cobertura vegetal respecto del muro testigo. Alcanzan magnitudes de aumento en invierno de temperatura ambiente interior de hasta 0.8 °C, reducciones en verano de hasta 4.4 °C y disminuciones de temperatura ambiente exterior media hasta 3.9 °C en la estación cálida. Esto muestra la efectividad de una estrategia de mínima complejidad tecnológica para mejorar el comportamiento térmico de los espacios y contribuir a la eficiencia energética residencial y la disminución de temperaturas a escala urbana en ciudades de clima árido.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46986496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crisis ecosocial, territorio e iniciativas de acción colectiva en España (2011-2022): estrategias para una transición justa 西班牙的生态社会危机、领土和集体行动倡议(2011-2022年):公正过渡的战略
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356781
Fernando Díaz Orueta
El artículo se detiene en la investigación de una serie de iniciativas sociales, fuertemente ancladas en el territorio, que han hecho de la crisis ecosocial su principal campo de actuación. Su impronta ya se hizo evidente en la agenda política de las candidaturas municipalistas que en 2015 alcanzaron el gobierno de distintas ciudades españolas. Más recientemente, el impacto provocado por la pandemia de la COVID-19 y la mayor conciencia social en torno a la crisis ecosocial, unidos al crecimiento de la desigualdad social y territorial, han abierto una nueva etapa en la evolución de estas iniciativas de acción colectiva. El análisis realizado evidencia su protagonismo como actores que intervienen directamente en el territorio tratando de acelerar la transición a través de la puesta en marcha de prácticas innovadoras y de la movilización social. Esta práctica activista no supone la renuncia a influir o incluso, cuando esto es posible, trabajar junto con la administración en el diseño y aplicación de las estrategias de transición.
在这篇文章中,我们将重点放在生态社会危机的背景下,这是一种社会和经济危机。他的印记已经在2015年西班牙几个城市的市政候选人的政治议程上变得明显。最近,COVID-19大流行的影响和对生态社会危机的社会意识的提高,加上社会和领土不平等的增长,为这些集体行动倡议的演变开启了一个新阶段。本研究的目的是分析该地区的经济和社会转型过程,并分析该地区的经济和社会转型过程。这种积极的做法并不意味着放弃影响,甚至在可能的情况下,放弃与政府合作设计和实施过渡战略。
{"title":"Crisis ecosocial, territorio e iniciativas de acción colectiva en España (2011-2022): estrategias para una transición justa","authors":"Fernando Díaz Orueta","doi":"10.30972/crn.35356781","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356781","url":null,"abstract":"El artículo se detiene en la investigación de una serie de iniciativas sociales, fuertemente ancladas en el territorio, que han hecho de la crisis ecosocial su principal campo de actuación. Su impronta ya se hizo evidente en la agenda política de las candidaturas municipalistas que en 2015 alcanzaron el gobierno de distintas ciudades españolas. Más recientemente, el impacto provocado por la pandemia de la COVID-19 y la mayor conciencia social en torno a la crisis ecosocial, unidos al crecimiento de la desigualdad social y territorial, han abierto una nueva etapa en la evolución de estas iniciativas de acción colectiva. El análisis realizado evidencia su protagonismo como actores que intervienen directamente en el territorio tratando de acelerar la transición a través de la puesta en marcha de prácticas innovadoras y de la movilización social. Esta práctica activista no supone la renuncia a influir o incluso, cuando esto es posible, trabajar junto con la administración en el diseño y aplicación de las estrategias de transición.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47424268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proyecto de Integración social y urbana ¿Nuevos proyectos, viejos peligros? Un análisis con foco en el caso de Rodrigo Bueno 社会和城市融合项目:新项目,旧危险?以罗德里戈·布埃诺为例进行分析
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356770
Denise Brikman
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, desde 2015 se comienza a intervenir en algunos asentamientos populares (Playón de Chacarita, Villa 20, Villa 31, Rodrigo Bueno) de manera novedosa, a partir de proyectos denominados de integración social y urbana. Sin embargo, los territorios que se intervienen poseen una localización privilegiada en la ciudad, en barrios con alto valor del suelo. En este sentido, se abre una serie de interrogantes: ¿por qué se interviene únicamente en estos barrios?, ¿su localización influye en esta decisión?, ¿qué características distintivas tienen estos nuevos proyectos? Buscamos aportar a dar respuesta a estas preguntas, a partir de analizar las principales características que toma el proyecto en el caso de Rodrigo Bueno, entendido como un modelo de estas nuevas intervenciones. Realizaremos un análisis sobre todo en términos proyectuales, a partir de entrevistas a funcionarios del gobierno y habitantes del barrio, en diálogo con materiales oficiales.
在阿根廷布宜诺斯艾利斯市(CABA),自2015年以来,一些受欢迎的定居点(Playon de Chacarita,Villa 20,Villa 31,Rodrigo Bueno)开始以新的方式进行干预,这些项目被称为社会和城市融合。然而,所涉及的领土在城市中拥有特殊的位置,在土地价值很高的社区。从这个意义上说,出现了一系列问题:为什么只在这些社区进行干预?,它的位置会影响这个决定吗?,这些新项目有什么特点?我们试图通过分析该项目在罗德里戈·布埃诺的情况下所具有的主要特征,为回答这些问题做出贡献,罗德里戈·布埃诺被理解为这些新干预措施的典范。我们将进行分析,特别是在项目方面,根据对政府官员和社区居民的采访,并与官方材料进行对话。
{"title":"Proyecto de Integración social y urbana ¿Nuevos proyectos, viejos peligros? Un análisis con foco en el caso de Rodrigo Bueno","authors":"Denise Brikman","doi":"10.30972/crn.35356770","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356770","url":null,"abstract":"En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, desde 2015 se comienza a intervenir en algunos asentamientos populares (Playón de Chacarita, Villa 20, Villa 31, Rodrigo Bueno) de manera novedosa, a partir de proyectos denominados de integración social y urbana. Sin embargo, los territorios que se intervienen poseen una localización privilegiada en la ciudad, en barrios con alto valor del suelo. En este sentido, se abre una serie de interrogantes: ¿por qué se interviene únicamente en estos barrios?, ¿su localización influye en esta decisión?, ¿qué características distintivas tienen estos nuevos proyectos? Buscamos aportar a dar respuesta a estas preguntas, a partir de analizar las principales características que toma el proyecto en el caso de Rodrigo Bueno, entendido como un modelo de estas nuevas intervenciones. Realizaremos un análisis sobre todo en términos proyectuales, a partir de entrevistas a funcionarios del gobierno y habitantes del barrio, en diálogo con materiales oficiales.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44919031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Grandes proyectos urbanos y usos del espacio público: tensiones y negociaciones a partir de Puerto Madero 大型城市项目和公共空间的使用:马德罗港的紧张局势和谈判
Pub Date : 2023-08-11 DOI: 10.30972/crn.35356777
Guillermo Jajamovich
El trabajo analiza relacionalmente la gestión de Puerto Madero por parte de la Corporación Antiguo Puerto Madero y la instalación en el área de un comedor popular por parte del dirigente de desocupados y jubilados Raúl Castells. El abordaje articula literaturas sobre grandes proyectos urbanos y las dinámicas de los espacios públicos. Desde perspectivas culturales y simbólicas, presta atención al accionar de la corporación y sus intentos de contrarrestar diversas críticas. Asimismo, el foco en la instalación del comedor permite retomar discusiones respecto de las tensiones entre gestión, diseño y usos de los espacios públicos. El trabajo se apoya en un abordaje cualitativo e interpretativo que recupera literatura sobre Puerto Madero, fuentes vinculadas con la corporación y material de prensa sobre la instalación del comedor. El abordaje concluye revisitando críticamente algunos sentidos comunes sobre los vínculos entre ciudades, grandes proyectos urbanos y espacios públicos.
这项工作从关系上分析了旧马德罗港公司对马德罗港的管理,以及失业和退休人员领导人劳尔·卡斯特尔斯在人民食堂地区的安装。该方法阐明了关于大型城市项目和公共空间动态的文献。从文化和象征的角度来看,它关注公司的行动及其试图反驳各种批评。此外,对餐厅安装的关注使人们能够重新讨论公共空间的管理、设计和使用之间的紧张关系。这项工作的基础是一种定性和解释性的方法,该方法检索有关马德罗港的文献、与该公司有关的消息来源以及关于餐厅设施的新闻材料。该方法最后对城市、大型城市项目和公共空间之间的联系的一些共同意义进行了批判性审查。
{"title":"Grandes proyectos urbanos y usos del espacio público: tensiones y negociaciones a partir de Puerto Madero","authors":"Guillermo Jajamovich","doi":"10.30972/crn.35356777","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.35356777","url":null,"abstract":"El trabajo analiza relacionalmente la gestión de Puerto Madero por parte de la Corporación Antiguo Puerto Madero y la instalación en el área de un comedor popular por parte del dirigente de desocupados y jubilados Raúl Castells. El abordaje articula literaturas sobre grandes proyectos urbanos y las dinámicas de los espacios públicos. Desde perspectivas culturales y simbólicas, presta atención al accionar de la corporación y sus intentos de contrarrestar diversas críticas. Asimismo, el foco en la instalación del comedor permite retomar discusiones respecto de las tensiones entre gestión, diseño y usos de los espacios públicos. El trabajo se apoya en un abordaje cualitativo e interpretativo que recupera literatura sobre Puerto Madero, fuentes vinculadas con la corporación y material de prensa sobre la instalación del comedor. El abordaje concluye revisitando críticamente algunos sentidos comunes sobre los vínculos entre ciudades, grandes proyectos urbanos y espacios públicos.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41885118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paradigmas de intervención estatal en asentamientos populares en América Latina (1970-2020) 拉丁美洲国家对大众定居点的干预范例(1970-2020)
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.30972/crn.34346560
María Cristina Cravino
En este artículo se propone analizar diferentes paradigmas de intervención en asentamientos populares en América Latina que se sucedieron desde fines de la década 1970 hasta la actualidad y los programas que se encuadran en ellos, focalizando en algunos países de la región. Los paradigmas son: a) desarrollo progresivo; b) solución de mercado; c) urbanismo social; d) perspectiva integral; e) desalojos. Se busca demostrar que en las últimas décadas se encuentran vigentes todos los enfoques señalados o hibridaciones de estos. El análisis se centra en los supuestos que implican, las fundamentaciones, sus orientaciones y los ejes de intervención que plantearon y/o desarrollaron. Para esto se revisó la bibliografía producida sobre el tema en América Latina desde la década de 1960 y los documentos de organismos oficiales nacionales e internacionales.
本文的目的是分析拉丁美洲从20世纪70年代末到现在的不同干预模式,以及其中的项目,重点是该地区的一些国家。这些模式是:a)渐进式发展;b)市场解决方案;c)社会城市主义;d)整体视角;(e)房屋。旨在证明在过去几十年生效。所有这些所或hibridaciones办法。分析的重点是他们提出和/或发展的假设、基础、方向和干预轴。本研究的目的是分析拉丁美洲和加勒比地区的社会经济状况,并分析拉丁美洲和加勒比地区的社会经济状况。
{"title":"Paradigmas de intervención estatal en asentamientos populares en América Latina (1970-2020)","authors":"María Cristina Cravino","doi":"10.30972/crn.34346560","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.34346560","url":null,"abstract":"En este artículo se propone analizar diferentes paradigmas de intervención en asentamientos populares en América Latina que se sucedieron desde fines de la década 1970 hasta la actualidad y los programas que se encuadran en ellos, focalizando en algunos países de la región. Los paradigmas son: a) desarrollo progresivo; b) solución de mercado; c) urbanismo social; d) perspectiva integral; e) desalojos. Se busca demostrar que en las últimas décadas se encuentran vigentes todos los enfoques señalados o hibridaciones de estos. El análisis se centra en los supuestos que implican, las fundamentaciones, sus orientaciones y los ejes de intervención que plantearon y/o desarrollaron. Para esto se revisó la bibliografía producida sobre el tema en América Latina desde la década de 1960 y los documentos de organismos oficiales nacionales e internacionales.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42461974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gentrificación en el marco del capitalismo. Dos casos: el corredor Colón y el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba (Argentina) 资本主义框架下的中产阶级化。两个案例:colon走廊和cordoba(阿根廷)的guemes社区
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.30972/crn.34346559
Pablo Darío Avalos, A. Pereyra
En las urbes latinoamericanas desde hace décadas se producen transformaciones urbanas que responden a la lógica capitalista. A partir del paradigma de la gentrificación, se analizan dos casos de en la ciudad de Córdoba (Argentina): el corredor Colón y el barrio Güemes. La característica común de ambos es que las modificaciones produjeron un alza en el valor del suelo y cambios en su uso (de residencial a comercial), junto con población de mayores ingresos económicos. El objetivo es describir las particularidades del proceso. La metodología es cualitativa y cuantitativa, se describen y analizan las estrategias inmobiliarias (atributos de valorización), el rol del Estado (cambios normativos e infraestructurales) y cómo se articula con el aumento de valor en el suelo urbano y espacio construido. Como conclusiones se identifica que la gentrificación sucede en áreas centrales, intermedias y periféricas, además de que los promotores inmobiliarios, el Estado y el diseño arquitectónico profundizan el proceso.
在过去的几十年里,拉丁美洲的城市发生了符合资本主义逻辑的城市转型。本文从中产阶级化的范式出发,分析了阿根廷cordoba市的两个案例:colon走廊和barrio guemes。两者的共同特点是,随着人口收入的增加,土地价值的增加和土地用途的变化(从住宅到商业)。目的是描述这个过程的特殊性。该方法是定性和定量的,描述和分析了房地产策略(估值属性),国家的作用(规范和基础设施变化),以及它如何与城市土地和建筑空间价值的增加相联系。结果表明,中产阶级化发生在中心、中间和外围地区,房地产开发商、国家和建筑设计深化了这一过程。
{"title":"La gentrificación en el marco del capitalismo. Dos casos: el corredor Colón y el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba (Argentina)","authors":"Pablo Darío Avalos, A. Pereyra","doi":"10.30972/crn.34346559","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.34346559","url":null,"abstract":"En las urbes latinoamericanas desde hace décadas se producen transformaciones urbanas que responden a la lógica capitalista. A partir del paradigma de la gentrificación, se analizan dos casos de en la ciudad de Córdoba (Argentina): el corredor Colón y el barrio Güemes. La característica común de ambos es que las modificaciones produjeron un alza en el valor del suelo y cambios en su uso (de residencial a comercial), junto con población de mayores ingresos económicos. El objetivo es describir las particularidades del proceso. La metodología es cualitativa y cuantitativa, se describen y analizan las estrategias inmobiliarias (atributos de valorización), el rol del Estado (cambios normativos e infraestructurales) y cómo se articula con el aumento de valor en el suelo urbano y espacio construido. Como conclusiones se identifica que la gentrificación sucede en áreas centrales, intermedias y periféricas, además de que los promotores inmobiliarios, el Estado y el diseño arquitectónico profundizan el proceso.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41599632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Servicios de los ecosistemas en áreas urbanas y periurbanas: su reconocimiento por distintos actores sociales 城市和城市周边地区的生态系统服务:不同社会行为者对其的认可
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.30972/crn.34346553
Florencia Rositano, Gabriela Civeira
En los ecosistemas urbanos y periurbanos residen millones de personas, ejerciendo una elevada presión sobre los recursos naturales, afectando su sustentabilidad. La Organización de las Naciones Unidas promueve, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la conservación de los Servicios de los Ecosistemas (SE) por parte de los actores sociales. El nivel de reconocimiento de los SE es relevante para mantener la sustentabilidad en estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue analizar el nivel de reconocimiento de los SE provistos por ecosistemas urbanos y periurbanos por distintos actores sociales. Para ello, se realizó un estudio basado en una revisión bibliográfica a nivel global. Los actores sociales (pobladores locales, expertos, tomadores de decisión) reconocieron que los ecosistemas urbanos y periurbanos son proveedores de un amplio abanico de SE (provisión, regulación y culturales). Este trabajo constituye una base conceptual para abordar, de manera holística, las relaciones sociedad-naturaleza.
数百万人居住在城市和城郊生态系统中,对自然资源造成巨大压力,影响其可持续性。联合国在可持续发展目标中促进社会行为者保护生态系统服务。对硒的认可程度与维持这些生态系统的可持续性有关。这项工作的目的是分析不同社会行为者对城市和城郊生态系统提供的硒的认可程度。为此,在全球文献回顾的基础上进行了一项研究。社会行为者(当地居民、专家、决策者)承认,城市和城郊生态系统是广泛的SE(供应、监管和文化)的提供者。这项工作为全面处理社会与自然关系提供了概念基础。
{"title":"Servicios de los ecosistemas en áreas urbanas y periurbanas: su reconocimiento por distintos actores sociales","authors":"Florencia Rositano, Gabriela Civeira","doi":"10.30972/crn.34346553","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.34346553","url":null,"abstract":"En los ecosistemas urbanos y periurbanos residen millones de personas, ejerciendo una elevada presión sobre los recursos naturales, afectando su sustentabilidad. La Organización de las Naciones Unidas promueve, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la conservación de los Servicios de los Ecosistemas (SE) por parte de los actores sociales. El nivel de reconocimiento de los SE es relevante para mantener la sustentabilidad en estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue analizar el nivel de reconocimiento de los SE provistos por ecosistemas urbanos y periurbanos por distintos actores sociales. Para ello, se realizó un estudio basado en una revisión bibliográfica a nivel global. Los actores sociales (pobladores locales, expertos, tomadores de decisión) reconocieron que los ecosistemas urbanos y periurbanos son proveedores de un amplio abanico de SE (provisión, regulación y culturales). Este trabajo constituye una base conceptual para abordar, de manera holística, las relaciones sociedad-naturaleza.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48869706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La interacción de los actores en los proyectos de ciudad inteligente de una ciudad intermedia de Argentina: un análisis de red 阿根廷中部城市智能城市项目中参与者的互动:网络分析
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.30972/crn.34346556
M. V. Alderete
Este trabajo estudia el papel de los diferentes actores en la implementación de proyectos de Ciudad Inteligente. Se analizan los proyectos inteligentes desarrollados en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, en las últimas décadas. A partir del análisis de redes sociales, y basados en datos de fuentes primarias y secundarias, se caracteriza la red de vínculos entre los actores: gobierno local, academia, empresas, sociedad civil y otros gobiernos. Los resultados indican que existe una red tipo estrella, siendo la municipalidad de Bahía Blanca el actor principal, entre otros dieciocho actores. A diferencia de otros tipos de proyectos de innovación, los ciudadanos tienen participación, pero la coordinación de los proyectos es de arriba hacia abajo. También se observa la presencia de actores no locales en los proyectos.
本文研究了智慧城市项目实施中不同参与者的作用。分析了过去几十年在阿根廷bahia布兰卡市开发的智能项目。通过对社会网络的分析,并基于一手和二手来源的数据,描述了行动者之间的联系网络:地方政府、学术界、企业、公民社会和其他政府。本研究的目的是评估在bahia布兰卡市和其他18个城市中存在的星型网络。与其他类型的创新项目不同,公民参与,但项目的协调是自上而下的。在项目中也观察到非本地参与者的存在。
{"title":"La interacción de los actores en los proyectos de ciudad inteligente de una ciudad intermedia de Argentina: un análisis de red","authors":"M. V. Alderete","doi":"10.30972/crn.34346556","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.34346556","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia el papel de los diferentes actores en la implementación de proyectos de Ciudad Inteligente. Se analizan los proyectos inteligentes desarrollados en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, en las últimas décadas. A partir del análisis de redes sociales, y basados en datos de fuentes primarias y secundarias, se caracteriza la red de vínculos entre los actores: gobierno local, academia, empresas, sociedad civil y otros gobiernos. Los resultados indican que existe una red tipo estrella, siendo la municipalidad de Bahía Blanca el actor principal, entre otros dieciocho actores. A diferencia de otros tipos de proyectos de innovación, los ciudadanos tienen participación, pero la coordinación de los proyectos es de arriba hacia abajo. También se observa la presencia de actores no locales en los proyectos.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41382747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuaderno Urbano
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1