首页 > 最新文献

Cuaderno Urbano最新文献

英文 中文
Inequidad urbana en la tributación inmobiliaria. El caso de la tasa general de servicios de San Fernando 城市房地产税收不平等。以圣费尔南多的一般服务费为例
Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.30972/CRN.26263789
L. Baer, Juan Pablo del Río, J. I. Duarte, Carlos Basílio
Existen varios factores que explican la desigual distribución de la riqueza que impera en Argentina y el resto de la región. Uno de ellos se relaciona, sin lugar a dudas, con el proceso de concentración y el encarecimiento permanente que ha experimentado la propiedad inmueble. Existen asimismo sobradas experiencias que demuestran las dificultades (o desinterés) que ha tenido (o demostrado) el Estado para implementar políticas públicas que reviertan este flagelo vinculado con el uso y usufructo de la propiedad inmueble. En este trabajo se demuestra cómo el uso inequitativo e ineficiente de un tributo que grava la propiedad inmobiliaria en un municipio de la provincia de Buenos Aires genera condiciones que perpetran y agudizan dicha situación de inequidad.
有几个因素解释了阿根廷和该地区其他地区普遍存在的财富分配不均。其中之一无疑与房地产的集中过程和持续上涨有关。还有大量的经验表明,国家在执行(或表现出)扭转与使用和使用不动产有关的这一祸害的公共政策方面遇到了困难(或无私)。这项工作表明,在布宜诺斯艾利斯省的一个城市,不公平和低效地使用对房地产征税的税收如何产生条件,使这种不平等状况长期存在并加剧。
{"title":"Inequidad urbana en la tributación inmobiliaria. El caso de la tasa general de servicios de San Fernando","authors":"L. Baer, Juan Pablo del Río, J. I. Duarte, Carlos Basílio","doi":"10.30972/CRN.26263789","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263789","url":null,"abstract":"Existen varios factores que explican la desigual distribución de la riqueza que impera en Argentina y el resto de la región. Uno de ellos se relaciona, sin lugar a dudas, con el proceso de concentración y el encarecimiento permanente que ha experimentado la propiedad inmueble. Existen asimismo sobradas experiencias que demuestran las dificultades (o desinterés) que ha tenido (o demostrado) el Estado para implementar políticas públicas que reviertan este flagelo vinculado con el uso y usufructo de la propiedad inmueble. En este trabajo se demuestra cómo el uso inequitativo e ineficiente de un tributo que grava la propiedad inmobiliaria en un municipio de la provincia de Buenos Aires genera condiciones que perpetran y agudizan dicha situación de inequidad.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44738162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Concesión estatal o conquista social? El Registro Nacional de Barrios Populares como política social frente a la cuestión habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina 国家让步还是社会征服?阿根廷科尔多瓦市受欢迎社区的国家登记作为住房问题的社会政策
Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.30972/CRN.26263790
A. Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Virginia Monayar
Las situaciones de informalidad urbana en la región han sido objeto de múltiples abordajes y procesos (erradicación, urbanización, etc.). Cada una de estas alternativas representa distintas concepciones respecto del problema de acceso al suelo y la vivienda. Frente a este problema y los desafíos frente a una efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana, en Argentina se creó el Registro Nacional de “Barrios Populares” (RENABAP). A poco más de un año de su creación, presentamos una caracterización de esta política social habitacional recuperando el proceso de su configuración, desde una perspectiva compleja que rescata los momentos de demanda, lucha, negociación y otorgamiento en que han intervenido distintos actores en el diseño y ejecución de esta política. En especial, analizamos su implementación en la ciudad de Córdoba, a partir de identificar a los actores involucrados en este proceso, las acciones desarrolladas y sus alcances, como corolario de aquella.
该地区的城市非正规情况是多种方法和过程(根除、城市化等)的主题。这些替代方案中的每一种都代表了对获得土地和住房问题的不同看法。面对这一问题和有效执行新的城市议程所面临的挑战,阿根廷设立了“人民街区”国家登记处。在这一社会住房政策成立仅一年多的时间里,我们从一个复杂的角度对这一社会住房政策进行了描述,恢复了其形成过程,挽救了不同行为者参与设计和执行这一政策的需求、斗争、谈判和授予时刻。特别是,我们分析了其在科尔多瓦市的实施情况,首先确定了参与这一进程的行为者、采取的行动及其范围,作为这一进程的必然结果。
{"title":"¿Concesión estatal o conquista social? El Registro Nacional de Barrios Populares como política social frente a la cuestión habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina","authors":"A. Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Virginia Monayar","doi":"10.30972/CRN.26263790","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263790","url":null,"abstract":"Las situaciones de informalidad urbana en la región han sido objeto de múltiples abordajes y procesos (erradicación, urbanización, etc.). Cada una de estas alternativas representa distintas concepciones respecto del problema de acceso al suelo y la vivienda. Frente a este problema y los desafíos frente a una efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana, en Argentina se creó el Registro Nacional de “Barrios Populares” (RENABAP). A poco más de un año de su creación, presentamos una caracterización de esta política social habitacional recuperando el proceso de su configuración, desde una perspectiva compleja que rescata los momentos de demanda, lucha, negociación y otorgamiento en que han intervenido distintos actores en el diseño y ejecución de esta política. En especial, analizamos su implementación en la ciudad de Córdoba, a partir de identificar a los actores involucrados en este proceso, las acciones desarrolladas y sus alcances, como corolario de aquella.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42520419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ciudad (re)negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas 城市(重新)否认。阿根廷九个城市的大众住区研究方法
Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.30972/CRN.26263832
M. D. Virgilio
Contenido del libro Introduccion. Maria Cristina Cravino. Capitulo 1. Habitat informal en San Carlos de Bariloche. Historia reciente y evolucion actual. Tomas Alejandro Guevara, Maria Alejandra Nussbaum y Jorge Paolinelli. Capitulo 2. Evolucion cuantitativa y transformaciones cualitativas de los asentamientos populares del Area Metropolitana de Buenos Aires (1980-2015). Maria Cristina Cravino. Capitulo 3. Reflexiones sobre la centralidad de las ocupaciones de tierra en la historia del entramado urbano de una ciudad petrolera (Comodoro Rivadavia). Santiago Bachiller. Capitulo 4. Mercado informal del suelo urbano en Cordoba. Gustavo Rebord, Daniela Mulatero Bruno, Aurelio Ferrero y Cristina Astesano. Capitulo 5. El desarrollo de la urbanizacion informal en el aglomerado Gran Salvador de Jujuy. Paula Boldrini y Matilde Malizia. Capitulo 6. Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografia cambiante con mas de tres decadas de persistencia. Juan Pablo del Rio y Pablo Gonzalez. Capitulo 7. Villas y asentamientos del Gran Resistencia. Miguel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, Maria Victoria Cazorla, Leandro Cerno y Maria Laura Puntel. Capitulo 8. Asentamientos irregulares y politicas de vivienda publica. El caso de la ciudad de Rosario. Cintia Ariana Barenboim. Capitulo 9. Informalidad en el Gran San Miguel de Tucuman. Paula Boldrini.
书的内容介绍。玛丽亚·克里斯蒂娜·克拉维诺。第一章。圣卡洛斯·德·巴里洛切的非正式栖息地。最近的历史和当前的发展。托马斯·亚历杭德罗·格瓦拉、玛丽亚·亚历杭德拉·努斯鲍姆和豪尔赫·保利内利。第二章。布宜诺斯艾利斯大都市区人民定居点的数量演变和质量变化(1980-2015年)。玛丽亚·克里斯蒂娜·克拉维诺。第三章。关于土地占用在石油城市(里瓦达维亚准将)城市结构史上的中心地位的思考。圣地亚哥高中。第四章。科尔多瓦的非正规城市土地市场。古斯塔沃·雷博德、丹妮拉·穆拉特罗·布鲁诺、奥雷里奥·费雷罗和克里斯蒂娜·阿斯特萨诺。第五章。Jujuy大萨尔瓦多人口稠密地区非正规城市化的发展。保拉·博尔德里尼和马蒂尔德·马利齐亚。第六章。拉普拉塔大区的非正式民众定居点。具有三十多年毅力的不断变化的地理。胡安·巴勃罗·德尔里奥和巴勃罗·冈萨雷斯。第七章。伟大抵抗运动的别墅和定居点。米格尔·巴雷托、伊芙琳·罗克珊娜·阿比加德、玛丽亚·维多利亚·卡佐拉、莱安德罗·塞尔诺和玛丽亚·劳拉·蓬特尔。第8章。不正常的定居点和公共住房政策。罗萨里奥市的情况。辛蒂亚·阿里安娜·巴伦博伊姆。第九章。大圣米格尔·德·图库曼的非正式活动。保拉·博尔德里尼。
{"title":"La ciudad (re)negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas","authors":"M. D. Virgilio","doi":"10.30972/CRN.26263832","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263832","url":null,"abstract":"Contenido del libro Introduccion. Maria Cristina Cravino. Capitulo 1. Habitat informal en San Carlos de Bariloche. Historia reciente y evolucion actual. Tomas Alejandro Guevara, Maria Alejandra Nussbaum y Jorge Paolinelli. Capitulo 2. Evolucion cuantitativa y transformaciones cualitativas de los asentamientos populares del Area Metropolitana de Buenos Aires (1980-2015). Maria Cristina Cravino. Capitulo 3. Reflexiones sobre la centralidad de las ocupaciones de tierra en la historia del entramado urbano de una ciudad petrolera (Comodoro Rivadavia). Santiago Bachiller. Capitulo 4. Mercado informal del suelo urbano en Cordoba. Gustavo Rebord, Daniela Mulatero Bruno, Aurelio Ferrero y Cristina Astesano. Capitulo 5. El desarrollo de la urbanizacion informal en el aglomerado Gran Salvador de Jujuy. Paula Boldrini y Matilde Malizia. Capitulo 6. Los asentamientos populares informales en el Gran La Plata. Una geografia cambiante con mas de tres decadas de persistencia. Juan Pablo del Rio y Pablo Gonzalez. Capitulo 7. Villas y asentamientos del Gran Resistencia. Miguel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, Maria Victoria Cazorla, Leandro Cerno y Maria Laura Puntel. Capitulo 8. Asentamientos irregulares y politicas de vivienda publica. El caso de la ciudad de Rosario. Cintia Ariana Barenboim. Capitulo 9. Informalidad en el Gran San Miguel de Tucuman. Paula Boldrini.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47702295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
¿Destrabando una sostenibilidad estéril? Algunas consideraciones en el proceso de selección de indicadores para un diagnóstico territorial 打开贫瘠的可持续性?选择地域诊断指标过程中的一些考虑
Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.30972/CRN.26263793
Felipe Gutiérrez Antinopai
Cuando la sostenibilidad surgió como el consenso por antonomasia para modificar agendas gubernamentales, se levantaron variadas voces que incentivaban el uso de nuevas métricas para el diagnóstico de territorios. No obstante, gran parte de ellos promovidos por entidades gubernamentales parecen muchas veces continuar con operacionalizar la definición de sostenibilidad con enfoques que se concentran en superar aspectos materiales, lo que ha significado una lucha incesante únicamente “contra la pobreza”. De otra forma, si en la sostenibilidad subyace únicamente la idea de combatir la pobreza, ¿cómo podríamos diferenciarla de aquella que necesita restringir el consumo doméstico e industrial? Este artículo emprende una discusión en torno de los sistemas de indicadores y cómo ellos son fundamentales para traducir la sostenibilidad en un diagnóstico territorial que devele un “espacio ambiental”, desafiando a replantearse prioridades que promuevan la toma de decisiones óptimas a diferentes escalas.
当可持续性成为改变政府议程的主要共识时,人们提出了各种各样的声音,鼓励使用新的指标来诊断领土。然而,许多由政府实体推动的项目似乎往往继续将可持续性的定义付诸实践,其方法侧重于克服物质方面,这意味着仅仅是“消除贫困”的不懈斗争。否则,如果可持续性仅仅是消除贫困的基础,我们如何将其与限制国内和工业消费的概念区分开来?本文讨论了指标系统,以及它们如何在开发“环境空间”的地域诊断中转化可持续性,挑战重新思考优先事项,以促进不同规模的最佳决策。
{"title":"¿Destrabando una sostenibilidad estéril? Algunas consideraciones en el proceso de selección de indicadores para un diagnóstico territorial","authors":"Felipe Gutiérrez Antinopai","doi":"10.30972/CRN.26263793","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263793","url":null,"abstract":"Cuando la sostenibilidad surgió como el consenso por antonomasia para modificar agendas gubernamentales, se levantaron variadas voces que incentivaban el uso de nuevas métricas para el diagnóstico de territorios. No obstante, gran parte de ellos promovidos por entidades gubernamentales parecen muchas veces continuar con operacionalizar la definición de sostenibilidad con enfoques que se concentran en superar aspectos materiales, lo que ha significado una lucha incesante únicamente “contra la pobreza”. De otra forma, si en la sostenibilidad subyace únicamente la idea de combatir la pobreza, ¿cómo podríamos diferenciarla de aquella que necesita restringir el consumo doméstico e industrial? Este artículo emprende una discusión en torno de los sistemas de indicadores y cómo ellos son fundamentales para traducir la sostenibilidad en un diagnóstico territorial que devele un “espacio ambiental”, desafiando a replantearse prioridades que promuevan la toma de decisiones óptimas a diferentes escalas.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69304215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los conjuntos habitacionales en los procesos de “integración socio-urbana”: los casos de Playón de Chacarita y barrio Padre Carlos Mugica “社会-城市一体化”进程中的住房组合:以Playon de Chacarita和Barrio Parente Carlos Mugica为例
Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.30972/CRN.26263830
S. Sánchez, Jonatan Emanuel Baldiviezo
Se propone el análisis de los conjuntos habitacionales en el contexto de los actuales procesos de “integración socio-urbana” llevados adelante por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dos villas: el barrio Padre Carlos Mugica (ex villas 31 y 31 bis) y Playón de Chacarita. Se indagará en el rol de los conjuntos habitacionales en las políticas de “integración socio-urbana” y su tratamiento, significaciones y simbolizaciones en los procesos participativos y en las acciones de gobierno. Se persigue evaluar la índole de los procesos en curso, con la finalidad de desentrañar las consistencias e inconsistencias en el orden del derecho a la ciudad y la vivienda, conforme están establecidos en los instrumentos constitucionales de la nación y la ciudad.
建议在布宜诺斯艾利斯市政府目前在两个村庄进行的“社会-城市一体化”进程的背景下分析住房组合:卡洛斯·穆吉卡神父区(前31号和31号别墅之二)和查卡里塔海滩。将探讨住房组合在“社会-城市一体化”政策中的作用,以及它们在参与进程和政府行动中的待遇、意义和象征意义。其目的是评估正在进行的进程的性质,以揭示国家和城市宪法文书规定的城市和住房权秩序的一致性和不一致性。
{"title":"Los conjuntos habitacionales en los procesos de “integración socio-urbana”: los casos de Playón de Chacarita y barrio Padre Carlos Mugica","authors":"S. Sánchez, Jonatan Emanuel Baldiviezo","doi":"10.30972/CRN.26263830","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263830","url":null,"abstract":"Se propone el análisis de los conjuntos habitacionales en el contexto de los actuales procesos de “integración socio-urbana” llevados adelante por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dos villas: el barrio Padre Carlos Mugica (ex villas 31 y 31 bis) y Playón de Chacarita. Se indagará en el rol de los conjuntos habitacionales en las políticas de “integración socio-urbana” y su tratamiento, significaciones y simbolizaciones en los procesos participativos y en las acciones de gobierno. Se persigue evaluar la índole de los procesos en curso, con la finalidad de desentrañar las consistencias e inconsistencias en el orden del derecho a la ciudad y la vivienda, conforme están establecidos en los instrumentos constitucionales de la nación y la ciudad.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45406632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba 古巴奥尔金市生活固体废物生命周期的城市环境管理
Pub Date : 2019-07-12 DOI: 10.30972/CRN.26263788
M. Reynaldo, L. M. Igarza, Isabel María Valdivia Fernández
Los procesos de crecimiento demográfico, paralelamente a los altos niveles de consumo que cada sociedad experimenta, constituyen los factores que incrementan la generación de residuos sólidos domiciliarios, y traen consigo una ruptura del ciclo de vida natural. Esta situación es provocada por la no adaptación de su ciclo de vida a los patrones de ocupación del espacio urbano. Es por ello que la presente investigación diseña una metodología que desde las funciones de la gestión ambiental urbana integra el ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios al uso de suelo, la estructura y la morfología predominantes. Incorpora, además, acciones correctivas para facilitar la participación social en la identificación y evaluación de los principales impactos asociados y un conjunto de regulaciones para el sistema natural y el socioeconómico, que posibilitaron armonizar los esfuerzos de las entidades involucradas mediante criterios de educación ambiental y participación de los actores políticos, técnicos y sociales.
人口增长过程与每个社会所经历的高消费水平同时,也是增加家庭固体废物产生的因素,并导致自然生命周期的破裂。这种情况是由其生命周期不适应城市空间占用模式引起的。这就是为什么本研究设计了一种方法,从城市环境管理的功能出发,将家庭固体废物的生命周期与主要的土地利用、结构和形态相结合。它还包括纠正行动,以促进社会参与确定和评估主要相关影响,以及一套自然和社会经济系统的条例,这些条例通过环境教育标准和政治、技术和社会行为者的参与,协调了有关实体的努力。
{"title":"Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba","authors":"M. Reynaldo, L. M. Igarza, Isabel María Valdivia Fernández","doi":"10.30972/CRN.26263788","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263788","url":null,"abstract":"Los procesos de crecimiento demográfico, paralelamente a los altos niveles de consumo que cada sociedad experimenta, constituyen los factores que incrementan la generación de residuos sólidos domiciliarios, y traen consigo una ruptura del ciclo de vida natural. Esta situación es provocada por la no adaptación de su ciclo de vida a los patrones de ocupación del espacio urbano. Es por ello que la presente investigación diseña una metodología que desde las funciones de la gestión ambiental urbana integra el ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios al uso de suelo, la estructura y la morfología predominantes. Incorpora, además, acciones correctivas para facilitar la participación social en la identificación y evaluación de los principales impactos asociados y un conjunto de regulaciones para el sistema natural y el socioeconómico, que posibilitaron armonizar los esfuerzos de las entidades involucradas mediante criterios de educación ambiental y participación de los actores políticos, técnicos y sociales.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41680796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La tecnología como territorio de la co-construcción del conocimiento en el campo del hábitat 技术是生境领域知识共同建设的领域
Pub Date : 2019-07-12 DOI: 10.30972/CRN.26263831
Paula Peyloubet
El artículo presenta una introducción que instala dos ejes, la provocación epistémica y el concepto triádico de la tecnología. La primera sección, base teórica, convida autores precursores de la producción de conocimiento colectivo, que desafiando las convenciones del método científico ponen en rango epistémico el saber de sentido común. Esta parte sostiene dos dimensiones tecnológicas: la democrática y la colaborativa. La segunda sección, base empírica, comparte una experiencia tecnológica en el marco de un proceso democrático y colectivo que resultó ser una lección compartida que alimentó la teoría. La tercera sección, base metodológica, eleva la conversación al estatus de instrumento de acción, como puente cognitivo, para promover la co-construcción de conocimiento. Por último, unas conclusiones no finales reflexionan acerca de una serie de criterios que iluminan acciones tendientes hacia la co construcción del conocimiento en un territorio atravesado por la tecnología.
本文介绍了两个轴心,认识挑衅和技术的三元概念。第一部分是理论基础,是集体知识生产的共同先驱作者,他们挑战科学方法的惯例,将常识知识置于认识论的地位。这一部分支持两个技术层面:民主和合作。第二部分是经验基础,在民主和集体进程的框架内分享了技术经验,这证明是一个共同的教训,为理论提供了动力。第三部分是方法论基础,将对话提升为行动工具的地位,作为认知桥梁,促进知识的共同建构。最后,一些非最终结论反映了一系列标准,这些标准启发了在一个被技术跨越的领域共同建设知识的行动。
{"title":"La tecnología como territorio de la co-construcción del conocimiento en el campo del hábitat","authors":"Paula Peyloubet","doi":"10.30972/CRN.26263831","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.26263831","url":null,"abstract":"El artículo presenta una introducción que instala dos ejes, la provocación epistémica y el concepto triádico de la tecnología. La primera sección, base teórica, convida autores precursores de la producción de conocimiento colectivo, que desafiando las convenciones del método científico ponen en rango epistémico el saber de sentido común. Esta parte sostiene dos dimensiones tecnológicas: la democrática y la colaborativa. La segunda sección, base empírica, comparte una experiencia tecnológica en el marco de un proceso democrático y colectivo que resultó ser una lección compartida que alimentó la teoría. La tercera sección, base metodológica, eleva la conversación al estatus de instrumento de acción, como puente cognitivo, para promover la co-construcción de conocimiento. Por último, unas conclusiones no finales reflexionan acerca de una serie de criterios que iluminan acciones tendientes hacia la co construcción del conocimiento en un territorio atravesado por la tecnología.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48732053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento. Formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 以城市为情感结构的权利。布宜诺斯艾利斯自治市住房和城市空间的新兴前形式
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/CRN.25253510
J. Benítez
En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discursivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.
在这篇文章中,我们打算探索2007年至2015年期间布宜诺斯艾利斯自治市社会组织和运动中建立在城市权利基础上的意义。为此,我们制定了一项定性研究战略,并采访了为获得住房和城市而动员的12个组织的政治和领土代表。我们发现,除了一些例外,没有对这一权利的明确和普遍的要求。相反,我们发现了一系列的要求,这些要求并没有以话语和连贯的方式表达出来。然后,我们提出了雷蒙德·威廉姆斯的情感结构概念,以分析城市权作为一种新兴的文化形态的存在,尽管缺乏形式化,但它仍然对这些组织的实践和经验产生真正的影响。
{"title":"El derecho a la ciudad como estructura de sentimiento. Formas pre-emergentes de significar la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires","authors":"J. Benítez","doi":"10.30972/CRN.25253510","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.25253510","url":null,"abstract":"En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos desarrollado una estrategia de investigación cualitativa y entrevistado a referentes políticos y territoriales de doce organizaciones movilizadas por el acceso a la vivienda y a la ciudad. Encontramos que, salvo algunas excepciones, no existe una reivindicación explícita y generalizada de este derecho. En su lugar hallamos una serie de reclamos que no terminan de articularse discursivamente y expresarse de forma coherente. Proponemos entonces el concepto de estructura del sentimiento de Raymond Williams para analizar la presencia del derecho a la ciudad como una formación cultural en estado pre-emergente que, a pesar de dicha falta de formalización, no deja de ejercer un efecto real en la práctica y la experiencia de estas organizaciones.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43369195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Inundaciones recurrentes, territorialidades emergentes y desalojos latentes. Conflictos del habitar en el barrio La Vuelta del Paraguayo de la ciudad de Santa Fe a principios del siglo XXI 反复发生的洪水,新出现的领土和潜在的驱逐。21世纪初圣达菲市巴拉圭人的回归
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/CRN.25253511
Fernán Gustavo Crovella, Anahí Acebal
En este trabajo abordamos el análisis del conflicto latente desplegado sobre las formas del habitar de las fracciones sociales que residen en el territorio ribereño ubicado al este del ejido municipal de la ciudad de Santa Fe y dentro del valle aluvial del río Paraná. Nos centramos, particularmente, en la tensión abierta sobre el barrio La Vuelta del Paraguayo entre las propuestas de “relocalización” y una posible “planificación conveniente y en convivencia con el río”, a partir de analizar la manera en que se despliegan de distintos dispositivos biopolíticos que avanzan sobre la normalización de las formas de evacuación y, por ende, sobre las formas del habitar. Como principal objetivo nos proponemos avanzar en el conocimiento de los efectos de las políticas de “gestión del riesgo” en la configuración de las relaciones e identidades sociales. El abordaje metodológico general es cualitativo, con una estrategia metodológica integrada, de tipo documental, con trabajo de campo de tipo etnográfico, que articula los distintos planos en un análisis relacional.
在这项工作中,我们讨论了对居住在圣达菲市郊区以东和巴拉那河冲积河谷内的沿海地区的社会阶层的居住方式的潜在冲突的分析。我们特别关注巴拉圭人在“搬迁”建议和可能的“方便规划和与河流共存”之间的回归对该社区的公开紧张局势,首先分析了不同的生物政治装置的部署方式,这些装置在疏散方式正常化方面取得了进展,从而在居住方式方面取得了进展。作为主要目标,我们打算提高对“风险管理”政策对塑造社会关系和身份的影响的认识。一般的方法论方法是定性的,有一种综合的、文献型的方法论战略,有民族学型的实地工作,在关系分析中阐明了不同的层面。
{"title":"Inundaciones recurrentes, territorialidades emergentes y desalojos latentes. Conflictos del habitar en el barrio La Vuelta del Paraguayo de la ciudad de Santa Fe a principios del siglo XXI","authors":"Fernán Gustavo Crovella, Anahí Acebal","doi":"10.30972/CRN.25253511","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.25253511","url":null,"abstract":"En este trabajo abordamos el análisis del conflicto latente desplegado sobre las formas del habitar de las fracciones sociales que residen en el territorio ribereño ubicado al este del ejido municipal de la ciudad de Santa Fe y dentro del valle aluvial del río Paraná. Nos centramos, particularmente, en la tensión abierta sobre el barrio La Vuelta del Paraguayo entre las propuestas de “relocalización” y una posible “planificación conveniente y en convivencia con el río”, a partir de analizar la manera en que se despliegan de distintos dispositivos biopolíticos que avanzan sobre la normalización de las formas de evacuación y, por ende, sobre las formas del habitar. Como principal objetivo nos proponemos avanzar en el conocimiento de los efectos de las políticas de “gestión del riesgo” en la configuración de las relaciones e identidades sociales. El abordaje metodológico general es cualitativo, con una estrategia metodológica integrada, de tipo documental, con trabajo de campo de tipo etnográfico, que articula los distintos planos en un análisis relacional.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42691153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Teoría para la construcción de una ciudad: Enrico Tedeschi y su vínculo con la morfología urbano-edilicia de Mendoza (Argentina, 1960) 城市建设理论:恩里科·特德斯基及其与门多萨城市形态的联系(阿根廷,1960)
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/CRN.25253512
C. Raffa
Enrico Tedeschi es una figura clave en el panorama de la modernidad en Mendoza. Instalado desde 1948 en Argentina, su actuación profesional estuvo signada por la dedicación a la enseñanza y a la investigación de la Historia y la Teoría de la Arquitectura. Pero dentro de su trayectoria profesional fueron también importantes sus aportes en el campo del urbanismo: Tedeschi tuvo un papel preponderante en la Comisión Especial de Planeamiento Urbano y Código de Edificación de la ciudad de Mendoza. Nuestro abordaje hipotetiza sobre la relación entre la producción teórica de Tedeschi plasmada en su libro Teoría de la Arquitectura y el informe que elabora para la Comisión de Planeamiento y Código de Edificación. Supone además que el primer informe tuvo injerencia en la morfología urbano-edilicia reglamentada en el Código de Edificación de Mendoza, que afectó a las planificaciones urbanas de toda la provincia.
恩里科·泰德斯基是门多萨现代性全景中的关键人物。自1948年在阿根廷定居以来,他的表现以致力于建筑史和理论的教学和研究为标志。但在他的职业生涯中,他在城市规划领域的贡献也很重要:Tedeschi在门多萨市城市规划和建筑规范特别委员会中发挥了主导作用。我们的方法假设了Tedeschi在其《建筑理论》一书中所体现的理论生产与他为规划和建筑规范委员会编写的报告之间的关系。他还认为,第一份报告干涉了《门多萨建筑法》规定的城市形态-建筑,影响了整个省的城市规划。
{"title":"Teoría para la construcción de una ciudad: Enrico Tedeschi y su vínculo con la morfología urbano-edilicia de Mendoza (Argentina, 1960)","authors":"C. Raffa","doi":"10.30972/CRN.25253512","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.25253512","url":null,"abstract":"Enrico Tedeschi es una figura clave en el panorama de la modernidad en Mendoza. Instalado desde 1948 en Argentina, su actuación profesional estuvo signada por la dedicación a la enseñanza y a la investigación de la Historia y la Teoría de la Arquitectura. Pero dentro de su trayectoria profesional fueron también importantes sus aportes en el campo del urbanismo: Tedeschi tuvo un papel preponderante en la Comisión Especial de Planeamiento Urbano y Código de Edificación de la ciudad de Mendoza. Nuestro abordaje hipotetiza sobre la relación entre la producción teórica de Tedeschi plasmada en su libro Teoría de la Arquitectura y el informe que elabora para la Comisión de Planeamiento y Código de Edificación. Supone además que el primer informe tuvo injerencia en la morfología urbano-edilicia reglamentada en el Código de Edificación de Mendoza, que afectó a las planificaciones urbanas de toda la provincia.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48108164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuaderno Urbano
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1