首页 > 最新文献

Cuaderno Urbano最新文献

英文 中文
Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina 性及其空间资本。理论探索-位于bahia布兰卡中间城市,阿根廷
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/CRN.25253515
José Ignacio Larreche
En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir el espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas
在阿根廷,地理学是一门关于性空间维度的理论很少的科学,尽管它是其他社会科学的肥沃土壤。这项研究的出发点是将外部空间作为他者的调节器,通过控制机制印刷社会等级,从而印刷空间等级。在巴伊亚布兰卡,性别多样化的状况仍然具有污名化的特征,阻碍了表演的实现。通过访谈和参与者观察,我们将指出城市中与空间间游戏、日夜节奏和社交虚拟相关的社会性间隙。追求目标时,他质问该空间从管道gais主体的经历,一方面试图利用这些socioespaciales和丰满程度,另一方面,利用工具提供地理位置位于照亮这些经验
{"title":"Las sexualidades y su capital espacial. Exploraciones teórico-situadas en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, Argentina","authors":"José Ignacio Larreche","doi":"10.30972/CRN.25253515","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.25253515","url":null,"abstract":"En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir el espacio exterior como regulador de la alteridad mediante mecanismos de control que imprimen una jerarquía social y, por ende, espacial. En Bahía Blanca, la condición sexodiversa aún reviste un carácter de estigma que dificulta alcances performativos. Mediante entrevistas y la observación participante, se señalarán los intersticios sociosexuales en la ciudad vinculados con el juego interescalar, los ritmos diurnos-nocturnos y la virtualidad de las socializaciones. El objetivo que se persigue es interpelar dicho espacio a partir de vivencias de sujetos autodefinidos gais en un intento de, por un lado, explorar el grado de plenitud de estas prácticas socioespaciales y, por el otro, potenciar las herramientas que aporta la geografía para alumbrar estas experiencias situadas","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44432212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Road to Resilience. Articulación, Ordenación y Protección de la Ribera Urbana 韧性之路。城市河岸的连接、管理和保护
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/CRN.25253514
A. Ceballos, Francesc Peremiquel
La ciudad, como sistema de energía cambiante, debe adaptar sus mecanismos de defensa frente a impactos de naturaleza diversa en su proceso de transformación. La ‘resiliencia’, o capacidad para hacer frente a ellos, se ha convertido en uno de los principales objetivos que alcanzar en el correcto desarrollo de la ciudad contemporánea. Siendo las crecidas de los ríos un impacto recurrente en ciudades fluviales, las riberas urbanas son un escenario oportuno para el estudio del comportamiento urbano-resiliente. “Road to Resilience” analiza, utilizando como caso de estudio el sistema hidrológico del río Ebro en su paso por la ciudad de Zaragoza, actuaciones que ejemplifican estrategias de anticipación, absorción o adaptación como respuesta ante las inundaciones mediante la articulación del sistema urbano y el fluvial, la ordenación de la ribera urbana y la implementación de formas de protección, desde una lógica de autodefensa
城市作为一个不断变化的能源系统,必须调整其防御机制,以应对转型过程中各种性质的影响。“复原力”或应对能力已成为当代城市正确发展的主要目标之一。由于河流泛滥对河流城市的反复影响,城市河岸是研究城市复原力行为的及时场所。“恢复力之路”以埃布罗河流经萨拉戈萨市的水文系统为研究案例,分析了一些行动,这些行动举例说明了通过协调城市和河流系统、城市河岸管理和实施保护形式,从自卫逻辑应对洪水的预测、吸收或适应战略
{"title":"Road to Resilience. Articulación, Ordenación y Protección de la Ribera Urbana","authors":"A. Ceballos, Francesc Peremiquel","doi":"10.30972/CRN.25253514","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.25253514","url":null,"abstract":"La ciudad, como sistema de energía cambiante, debe adaptar sus mecanismos de defensa frente a impactos de naturaleza diversa en su proceso de transformación. La ‘resiliencia’, o capacidad para hacer frente a ellos, se ha convertido en uno de los principales objetivos que alcanzar en el correcto desarrollo de la ciudad contemporánea. Siendo las crecidas de los ríos un impacto recurrente en ciudades fluviales, las riberas urbanas son un escenario oportuno para el estudio del comportamiento urbano-resiliente. “Road to Resilience” analiza, utilizando como caso de estudio el sistema hidrológico del río Ebro en su paso por la ciudad de Zaragoza, actuaciones que ejemplifican estrategias de anticipación, absorción o adaptación como respuesta ante las inundaciones mediante la articulación del sistema urbano y el fluvial, la ordenación de la ribera urbana y la implementación de formas de protección, desde una lógica de autodefensa","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41365727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco 社会空间不对称与理性规划模型。特穆科市的一个案例研究
Pub Date : 2018-11-05 DOI: 10.30972/crn.25253513
Felipe Barros Ceballos, Francisco Ramírez -Carrasco, Jorge Constanzo Belmar
Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. Ante la existencia de estos fenómenos, se busca determinar cómo se manifiestan estas asimetrías socioespaciales en una de las ciudades chilenas con mayores tasas de crecimiento demográfico y espacial, como es el caso de Temuco. Para ello, se compara la concentración de equipamiento y la estructura de rentas de suelo, en los distritos que han contado con las mayores tasas de expansión urbana entre los años 1992 y 2017. Frente a la evidencia encontrada, se plantean alternativas a los modelos tradicionales de planificación, que pudiesen remediar las asimetrías generadas sobre la base de una mayor movilidad de la población dentro de un marco socioambiental sostenible
自20世纪末以来,许多作者认为,新自由主义模式在城市形态上产生了深刻的不对称,而理性主义规划模式的应用加剧了这种不允许城市地区可持续发展的情况。由于这些现象的存在,我们试图确定这些社会空间不对称是如何在智利人口和空间增长率最高的城市之一,如特穆科的情况下表现出来的。为此,我们比较了1992年至2017年城市扩张率最高的地区的设备集中度和土地租金结构。根据发现的证据,提出了传统规划模式的替代方案,这些方案可以在可持续的社会环境框架内纠正由于人口更大的流动性而产生的不对称
{"title":"Asimetrías socioespaciales y los modelos de planificación racional. Un estudio de caso en la ciudad de Temuco","authors":"Felipe Barros Ceballos, Francisco Ramírez -Carrasco, Jorge Constanzo Belmar","doi":"10.30972/crn.25253513","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/crn.25253513","url":null,"abstract":"Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han permitido el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. Ante la existencia de estos fenómenos, se busca determinar cómo se manifiestan estas asimetrías socioespaciales en una de las ciudades chilenas con mayores tasas de crecimiento demográfico y espacial, como es el caso de Temuco. Para ello, se compara la concentración de equipamiento y la estructura de rentas de suelo, en los distritos que han contado con las mayores tasas de expansión urbana entre los años 1992 y 2017. Frente a la evidencia encontrada, se plantean alternativas a los modelos tradicionales de planificación, que pudiesen remediar las asimetrías generadas sobre la base de una mayor movilidad de la población dentro de un marco socioambiental sostenible","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69304353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas urbanos y la competencia por el conocimiento. Publicaciones y patentamientos científicos en Chile, 2002-2015 城市系统和知识竞争。2002-2015年智利科学出版物和专利
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242926
Aarón Tolindor Napadensky Pastene, D. Villouta
El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos, desde súper cumbres a valles, a partir de cuatro indicadores: (i) población; (ii) producto interno bruto; (iii) artículos científicos publicados y (iv) solicitudes de patentamientos. Los datos levantados se evaluaron a partir de estadística descriptiva básica, calculando rangos en tres niveles mediante desviación estándar y cuadros de control —esto para todos los datos en columnas—, que posteriormente se cruzaron. El resultado fue una cronología del movimiento de los principales FUA nacionales en relación con los indicadores planteados, que identifica tendencias hacia su especialización, tanto de la producción de conocimiento como de su aplicación. Así también se identificaron cambios en la primacía de Santiago, capital del país, en relación con los FUA intermedios. Finalmente se debate y abren nuevas interrogantes sobre la relación entre sistemas urbanos, competitividad y conocimiento
本文探讨了科学出版物和专利所定义的城市系统(FUA1)与知识生产/应用之间的关系。为此,根据四个指标进行了一项排名,确定了从超级峰会到山谷的六类城市系统:(i)人口;(二)国内生产总值;(三)发表的科学文章和(四)专利申请。所收集的数据是根据基本的描述性统计数据进行评估的,通过标准差和对照表(这适用于所有列数据)计算三个级别的范围,然后进行交叉。其结果是根据所提出的指标对主要国家FUA的运动进行了年表,该指标确定了其专业化的趋势,包括知识生产和应用。这也确定了该国首都圣地亚哥相对于中间FUA的优先地位的变化。最后,讨论并提出了关于城市系统、竞争力和知识之间关系的新问题
{"title":"Sistemas urbanos y la competencia por el conocimiento. Publicaciones y patentamientos científicos en Chile, 2002-2015","authors":"Aarón Tolindor Napadensky Pastene, D. Villouta","doi":"10.30972/CRN.24242926","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242926","url":null,"abstract":"El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos, desde súper cumbres a valles, a partir de cuatro indicadores: (i) población; (ii) producto interno bruto; (iii) artículos científicos publicados y (iv) solicitudes de patentamientos. Los datos levantados se evaluaron a partir de estadística descriptiva básica, calculando rangos en tres niveles mediante desviación estándar y cuadros de control —esto para todos los datos en columnas—, que posteriormente se cruzaron. El resultado fue una cronología del movimiento de los principales FUA nacionales en relación con los indicadores planteados, que identifica tendencias hacia su especialización, tanto de la producción de conocimiento como de su aplicación. Así también se identificaron cambios en la primacía de Santiago, capital del país, en relación con los FUA intermedios. Finalmente se debate y abren nuevas interrogantes sobre la relación entre sistemas urbanos, competitividad y conocimiento","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46939695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Gestión de cuencas en la región Metropolitana de Buenos Aires. Historia y actualidad de un territorio en conflicto ambiental. El caso del Gran La Plata 布宜诺斯艾利斯大都市区的流域管理。环境冲突地区的历史和现状。大拉普拉塔案
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242919
D. Rotger
La Región Metropolitana de Buenos Aires se desarrolla sobre un sistema de cuencas de escasa pendiente que desemboca en el río de La Plata. Al situarse en este territorio la mayor densidad poblacional del país, se plantean problemáticas ambientales relativas a las difíciles condiciones de escurrimiento, la adaptación de la urbanización al medio natural y la degradación  de los cursos. ¿Cómo se ha construido a lo largo de la historia la relación entre medio natural y urbanización en la región? ¿Cómo se ha ido incorporando el tema ambiental en el ordenamiento territorial? ¿Cuál es el tratamiento actual de las cuencas? Son interrogantes que intenta responder este artículo, puntualizando el análisis en la cuenca más poblada del Gran La Plata, la del arroyo del Gato. Para finalizar se identifican puntos críticos de cara a una gestión territorial que tome en cuenta la complejidad de las cuencas de la RMBA en materia ambiental
布宜诺斯艾利斯大都市区是在流入拉普拉塔河的低坡度盆地系统上发展起来的。由于该国人口密度最大,因此出现了与困难的径流条件、城市化适应自然环境和课程退化有关的环境问题。历史上,该地区如何建立自然环境与城市化之间的关系?环境问题如何被纳入领土管理?目前对盆地的处理是什么?这是本文试图回答的问题,指出了大拉普拉塔人口最多的盆地,即加托河的分析。最后,确定了考虑到RMBA流域环境复杂性的领土管理热点
{"title":"Gestión de cuencas en la región Metropolitana de Buenos Aires. Historia y actualidad de un territorio en conflicto ambiental. El caso del Gran La Plata","authors":"D. Rotger","doi":"10.30972/CRN.24242919","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242919","url":null,"abstract":"La Región Metropolitana de Buenos Aires se desarrolla sobre un sistema de cuencas de escasa pendiente que desemboca en el río de La Plata. Al situarse en este territorio la mayor densidad poblacional del país, se plantean problemáticas ambientales relativas a las difíciles condiciones de escurrimiento, la adaptación de la urbanización al medio natural y la degradación  de los cursos. ¿Cómo se ha construido a lo largo de la historia la relación entre medio natural y urbanización en la región? ¿Cómo se ha ido incorporando el tema ambiental en el ordenamiento territorial? ¿Cuál es el tratamiento actual de las cuencas? Son interrogantes que intenta responder este artículo, puntualizando el análisis en la cuenca más poblada del Gran La Plata, la del arroyo del Gato. Para finalizar se identifican puntos críticos de cara a una gestión territorial que tome en cuenta la complejidad de las cuencas de la RMBA en materia ambiental","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43959180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Conflictos territoriales y estrategias empresariales en materia de responsabilidad social empresarial (rse): repensando categorías de análisis 企业社会责任领域的领土冲突与企业战略:重新思考分析类别
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242922
G. Pelegrín, Laila Fleker, María Florencia Pasquale, A. Ferrero
En este trabajo se analizarán algunas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE), en pos de visibilizar las múltiples estrategias de inversión desenvueltas en el marco de un programa habitacional desarrollado en Puesto Viejo, provincia de Jujuy, Argentina, durante los años 2013-2016, por una empresa cementera multinacional. La literatura en materia de RSE, más próxima a los estudios del management, no problematiza la conflictividad social del entorno en que se desarrolla la actividad empresarial en materia ambiental y urbana. Por el contrario, las dimensiones éticas y filantrópicas de su actividad orientan un contenido hacia un público determinado unilateralmente. Por ello, a modo de hipótesis, se sostiene que el reconocimiento del carácter conflictivo de la empresa como actor local en la asignación del territorio es reemplazado por una política dirigida a la gestión de la conflictividad local sin que necesariamente se atenúen los impactos producidos
这项工作将分析一些企业社会责任(CSR)做法,以提高人们对2013-2016年阿根廷朱伊省波斯托维耶霍一家跨国水泥公司制定的住房方案框架内制定的多种投资战略的认识。与管理研究更接近的企业社会责任文献并没有解决环境和城市商业活动所处环境的社会冲突问题。相反,其活动的道德和慈善层面将内容导向单方面确定的受众。因此,作为一种假设,有人认为,在分配领土时承认公司作为当地行为者的冲突性质,将被一项旨在管理当地冲突的政策所取代,而所产生的影响不一定会减轻
{"title":"Conflictos territoriales y estrategias empresariales en materia de responsabilidad social empresarial (rse): repensando categorías de análisis","authors":"G. Pelegrín, Laila Fleker, María Florencia Pasquale, A. Ferrero","doi":"10.30972/CRN.24242922","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242922","url":null,"abstract":"En este trabajo se analizarán algunas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE), en pos de visibilizar las múltiples estrategias de inversión desenvueltas en el marco de un programa habitacional desarrollado en Puesto Viejo, provincia de Jujuy, Argentina, durante los años 2013-2016, por una empresa cementera multinacional. La literatura en materia de RSE, más próxima a los estudios del management, no problematiza la conflictividad social del entorno en que se desarrolla la actividad empresarial en materia ambiental y urbana. Por el contrario, las dimensiones éticas y filantrópicas de su actividad orientan un contenido hacia un público determinado unilateralmente. Por ello, a modo de hipótesis, se sostiene que el reconocimiento del carácter conflictivo de la empresa como actor local en la asignación del territorio es reemplazado por una política dirigida a la gestión de la conflictividad local sin que necesariamente se atenúen los impactos producidos","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41576009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hábitat como campo de disputa: agenciamientos colectivos ante un sistema de dominación múltiple. Caso Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina (2002-2017) 栖息地作为争议领域:面对多重统治制度的集体机构。阿根廷科尔多瓦Ituzaingo附件社区母亲群体案(2002-2017年)
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242924
Fernando Vanoli
Este trabajo se propone revisar la noción amplia de hábitat a partir de los aportes del habitar, trabajados en torno a la perspectiva de producción de subjetividad de Deleuze y Guattari, en tanto este proceso es el que permite observar en la vida cotidiana de los sujetos la generación de prácticas disidentes o agenciamientos colectivos en contraposición a las determinaciones de un Sistema de Dominación Múltiple, entendido como modelo histórico y vigente. Esta perspectiva entiende a la ciudad como una máquina productora de subjetividad que atenta contra las singularidades de los sujetos, lugar donde anida la creación. Se trabaja a partir de la experiencia del Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, quienes reclaman los derechos a la vida, entendiendo su capacidad de agencia colectiva como un habitar disidente. Su accionar tensiona las formas hegemónicas de construcción del espacio, donde el ambiente se torna clave para aportar a una perspectiva de hábitat compleja e integral, y como campo de disputa
这项工作旨在根据栖息地的贡献来审查栖息地的广泛概念,围绕德勒兹和瓜塔里的主体性生产视角进行工作,而这一过程使人们能够在主体的日常生活中观察到不同的做法或集体机构的产生,而不是确定一个被理解为历史和当前模式的多重统治制度。这种观点将城市理解为一种产生主体性的机器,它攻击了主体的独特性,即创造的巢穴。这是根据伊图扎因戈社区母亲团体的经验进行的,他们要求生命权,将其作为持不同政见者住所的集体机构的能力理解为。它的行动使空间建设的霸权形式紧张,在这种形式中,环境成为为复杂和全面的栖息地视角做出贡献的关键,也是一个有争议的领域
{"title":"Hábitat como campo de disputa: agenciamientos colectivos ante un sistema de dominación múltiple. Caso Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina (2002-2017)","authors":"Fernando Vanoli","doi":"10.30972/CRN.24242924","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242924","url":null,"abstract":"Este trabajo se propone revisar la noción amplia de hábitat a partir de los aportes del habitar, trabajados en torno a la perspectiva de producción de subjetividad de Deleuze y Guattari, en tanto este proceso es el que permite observar en la vida cotidiana de los sujetos la generación de prácticas disidentes o agenciamientos colectivos en contraposición a las determinaciones de un Sistema de Dominación Múltiple, entendido como modelo histórico y vigente. Esta perspectiva entiende a la ciudad como una máquina productora de subjetividad que atenta contra las singularidades de los sujetos, lugar donde anida la creación. Se trabaja a partir de la experiencia del Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, quienes reclaman los derechos a la vida, entendiendo su capacidad de agencia colectiva como un habitar disidente. Su accionar tensiona las formas hegemónicas de construcción del espacio, donde el ambiente se torna clave para aportar a una perspectiva de hábitat compleja e integral, y como campo de disputa","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44434985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problemáticas y estrategias para la intervención y gestión en centros históricos de Italia, España y América Latina 意大利、西班牙和拉丁美洲历史中心干预和管理的问题和战略
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242925
A. Biffis, Juan Carlos Etulain
El tema abordado surge de la línea de investigación vinculada con las intervenciones destinadas a la recuperación de Centros Históricos, que desde la década del 70 a la actualidad han cobrado un papel relevante y pasó a tener un rol destacado, dado que su reactivación plantea nuevos desafios, perspectivas y formas de actuar en ellos. En este sentido, el artículo presenta las estrategias de intervención y gestión desarrolladas a partir de la implementación de proyectos urbanos en estas áreas históricas de ciudades grandes e intermedias de Italia, España y América Latina, en el período de estudio mencionado. Se analizan las problemáticas que las han impulsado, las similitudes y diferencias de sus Centros Históricos, y se destacan las estrategias e instrumentos de intervención y gestión implementados; se identifican las experiencias integrales y los vínculos e influencias entre ellos. La metodología empleada es de alcance descriptiva y clasificatoria, basada en la identificación de casos
所讨论的主题来自与旨在恢复历史中心的干预措施有关的研究领域,自70年代以来,这些干预措施发挥了重要作用,并发挥了突出作用,因为它们的重新启动提出了新的挑战、前景和在这些中心采取行动的方式。从这个意义上说,本文介绍了在上述研究期间,在意大利、西班牙和拉丁美洲大城市和中等城市的这些历史地区实施城市项目所制定的干预和管理战略。分析了推动它们的问题、其历史中心的相似性和差异,并强调了实施的干预和管理战略和工具;确定了综合经验以及它们之间的联系和影响。所采用的方法是描述性和分类性的,基于案例识别
{"title":"Problemáticas y estrategias para la intervención y gestión en centros históricos de Italia, España y América Latina","authors":"A. Biffis, Juan Carlos Etulain","doi":"10.30972/CRN.24242925","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242925","url":null,"abstract":"El tema abordado surge de la línea de investigación vinculada con las intervenciones destinadas a la recuperación de Centros Históricos, que desde la década del 70 a la actualidad han cobrado un papel relevante y pasó a tener un rol destacado, dado que su reactivación plantea nuevos desafios, perspectivas y formas de actuar en ellos. En este sentido, el artículo presenta las estrategias de intervención y gestión desarrolladas a partir de la implementación de proyectos urbanos en estas áreas históricas de ciudades grandes e intermedias de Italia, España y América Latina, en el período de estudio mencionado. Se analizan las problemáticas que las han impulsado, las similitudes y diferencias de sus Centros Históricos, y se destacan las estrategias e instrumentos de intervención y gestión implementados; se identifican las experiencias integrales y los vínculos e influencias entre ellos. La metodología empleada es de alcance descriptiva y clasificatoria, basada en la identificación de casos","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49186798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ni urbanos, ni rurales: cambios intergeneracionales en adscripción territorial subjetiva en la región del Maule, Chile 城市和农村:智利毛勒地区主观领土归属的代际变化
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242920
Felipe Saravia, Francisco Letelier, Stefano Micheletti
Utilizando los datos de una encuesta aplicada a 1634 personas de la región del Maule de Chile en 2014, se examina la evolución intergeneracional de las percepciones subjetivas de adscripción territorial y su vínculo con definiciones objetivas de ruralidad y urbanidad. El estudio tiene un alcance correlacional y utiliza el estadístico Chi cuadrado para determinar asociaciones entre variables. Se corrobora la hipótesis: las adscripciones territoriales subjetivas no siempre coinciden con las tipificaciones territoriales administrativas, y los cambios de adscripción entre generaciones sucesivas no transitan necesariamente desde lo rural a lo urbano, sino que dan lugar a perfiles con características diversas, siendo uno de los más importantes el que se asienta en la hibridación urbano-rural. Se concluye que la región del Maule es cada vez más mixta en términos identitarios; así, se aporta evidencia concreta para el cuestionamiento a la idea de que el avance de lo urbano es lineal y unívoco
本研究的目的是分析在智利的农村地区,土地归属的主观感知的代际演变及其与乡村性和城市化的客观定义的联系。该研究具有相关范围,并使用卡方统计来确定变量之间的关联。证实了假设:借调主观并不总是与领土作出行政和领土归属的变化不一定000连续几代人,从农村到城市,不仅导致特点的描述各不相同的,仍然是最重要的一个更是在杂交县级。结果表明,莫尔地区在身份方面越来越混合;因此,它提供了具体的证据来质疑城市的发展是线性的和单一的观点
{"title":"Ni urbanos, ni rurales: cambios intergeneracionales en adscripción territorial subjetiva en la región del Maule, Chile","authors":"Felipe Saravia, Francisco Letelier, Stefano Micheletti","doi":"10.30972/CRN.24242920","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242920","url":null,"abstract":"Utilizando los datos de una encuesta aplicada a 1634 personas de la región del Maule de Chile en 2014, se examina la evolución intergeneracional de las percepciones subjetivas de adscripción territorial y su vínculo con definiciones objetivas de ruralidad y urbanidad. El estudio tiene un alcance correlacional y utiliza el estadístico Chi cuadrado para determinar asociaciones entre variables. Se corrobora la hipótesis: las adscripciones territoriales subjetivas no siempre coinciden con las tipificaciones territoriales administrativas, y los cambios de adscripción entre generaciones sucesivas no transitan necesariamente desde lo rural a lo urbano, sino que dan lugar a perfiles con características diversas, siendo uno de los más importantes el que se asienta en la hibridación urbano-rural. Se concluye que la región del Maule es cada vez más mixta en términos identitarios; así, se aporta evidencia concreta para el cuestionamiento a la idea de que el avance de lo urbano es lineal y unívoco","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41750898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Las relocalizaciones masivas de población en los estudios urbanos. Aportes desde la experiencia de un asentamiento informal en la ribera del Riachuelo 城市研究中人口的大规模迁移。来自Riachuelo河岸非正式定居点经验的贡献
Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.30972/CRN.24242923
Carla Fainstein
Para la realización de una investigación sobre relocalizaciones de población en la ribera de la cuenca Matanza Riachuelo, debimos abordar el corpus teórico existente sobre estos fenómenos sociales. Al hacerlo, encontramos una pluralidad de trabajos sobre casos en América Latina centrados en su estudio como políticas públicas producto de la implantación de grandes obras de infraestructura o proyectos de renovación urbana, por un lado, y en sus efectos sobre los individuos y unidades domésticas afectadas, por el otro. Buscaremos en el presente artículo desarrollar un número de cuestiones que se encontraban en cierta medida ausentes de la bibliografía sobre esta problemática y que fueron centrales para el estudio del caso seleccionado: su análisis contextual, la indagación en la acción colectiva de los relocalizados y la dimensión simbólica de estos procesos
为了对Matanza Riachuelo流域河岸的人口迁移进行研究,我们必须解决关于这些社会现象的现有理论语体。在这个过程中,我们发现有数个案件在拉丁美洲工作侧重于其作为公共政策研究部署大型基础设施工程或产品城市更新项目,一方面,及其对个人和单位的影响,另一方面家庭影响。本条将寻求开发一种问题众多处于一定程度上关于这一问题的文献和缺席中央被选为案例研究:分析上下文,在集体行动relocalizados和象征性这些工艺层面
{"title":"Las relocalizaciones masivas de población en los estudios urbanos. Aportes desde la experiencia de un asentamiento informal en la ribera del Riachuelo","authors":"Carla Fainstein","doi":"10.30972/CRN.24242923","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242923","url":null,"abstract":"Para la realización de una investigación sobre relocalizaciones de población en la ribera de la cuenca Matanza Riachuelo, debimos abordar el corpus teórico existente sobre estos fenómenos sociales. Al hacerlo, encontramos una pluralidad de trabajos sobre casos en América Latina centrados en su estudio como políticas públicas producto de la implantación de grandes obras de infraestructura o proyectos de renovación urbana, por un lado, y en sus efectos sobre los individuos y unidades domésticas afectadas, por el otro. Buscaremos en el presente artículo desarrollar un número de cuestiones que se encontraban en cierta medida ausentes de la bibliografía sobre esta problemática y que fueron centrales para el estudio del caso seleccionado: su análisis contextual, la indagación en la acción colectiva de los relocalizados y la dimensión simbólica de estos procesos","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48152187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
期刊
Cuaderno Urbano
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1