首页 > 最新文献

Revista Mexicana de Ciencias Forestales最新文献

英文 中文
Sistema de monitoreo meteorológico en un bosque templado a partir de análisis del paisaje 基于景观分析的温带森林天气监测系统
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.29298/rmcf.v13i74.1260
Gabriel H. Virgen-Cobos, J. D. Gómez-Díaz, María Amparo Borja-de la Rosa, Adán Guillermo Ramírez García, Alejandro Ismael Monterroso Rivas
El monitoreo de variables meteorológicas es importante para el estudio de procesos biofísicos como el desarrollo y crecimiento de plantas, captura y retención de agua, aumento de nutrientes y aprovechamiento de servicios ambientales. El objetivo del estudio fue proponer un sistema de monitoreo meteorológico a partir del análisis del medio natural que proporcione una base de datos representativa. La propuesta se desarrolló en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, en el centro de México. El método incluyó la representatividad de las condiciones biofísicas en un bosque con clima templado semifrío. Primero, se generaron mapas de geoformas, clima y vegetación para delimitar las unidades cartográficas homogéneas de paisaje. Posteriormente, mediante criterios de emplazamiento, se seleccionaron tres unidades cartográficas para el establecimiento de tres estaciones meteorológicas. Los resultados incluyeron la caracterización del paisaje, así como la propuesta para establecer las estaciones meteorológicas. El sistema se integró con dos estaciones automáticas Davis Instruments y otra que opera con microcontrolador de código abierto Arduino. Los datos se recuperan mensualmente en una computadora portátil con cable USB. Antes de la instalación de las estaciones, las mediciones dadas por los sensores se compararon con los valores de una estación de referencia. Los datos de los primeros días de operación revelaron diferencias en las variables de las unidades de paisaje, y se concluye que ubicar las estaciones en una trayectoria altitudinal puede contribuir a relacionar el clima con diferente vegetación y geoformas.
气象变量监测对于研究植物发育和生长、水分捕获和保留、养分增加和环境服务利用等生物物理过程具有重要意义。这项研究的目的是提出一个基于自然环境分析的气象监测系统,提供一个具有代表性的数据库。该提案是在墨西哥中部的Zoquiapan实验森林站提出的。该方法包括对温带半冷森林生物物理条件的代表性研究。首先,生成地貌、气候和植被图,划定同质景观制图单元。随后,根据选址标准,选择了三个地图单元,建立了三个气象站。结果包括景观特征,以及建立气象站的建议。该系统集成了两个戴维斯仪器自动站和一个Arduino开源微控制器操作站。数据每月通过USB数据线在笔记本电脑上恢复。在安装监测站之前,将传感器给出的测量值与参考监测站的值进行了比较。在本研究中,我们分析了在不同海拔路径上的气象站与不同植被和地貌的气候之间的关系。
{"title":"Sistema de monitoreo meteorológico en un bosque templado a partir de análisis del paisaje","authors":"Gabriel H. Virgen-Cobos, J. D. Gómez-Díaz, María Amparo Borja-de la Rosa, Adán Guillermo Ramírez García, Alejandro Ismael Monterroso Rivas","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1260","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1260","url":null,"abstract":"El monitoreo de variables meteorológicas es importante para el estudio de procesos biofísicos como el desarrollo y crecimiento de plantas, captura y retención de agua, aumento de nutrientes y aprovechamiento de servicios ambientales. El objetivo del estudio fue proponer un sistema de monitoreo meteorológico a partir del análisis del medio natural que proporcione una base de datos representativa. La propuesta se desarrolló en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, en el centro de México. El método incluyó la representatividad de las condiciones biofísicas en un bosque con clima templado semifrío. Primero, se generaron mapas de geoformas, clima y vegetación para delimitar las unidades cartográficas homogéneas de paisaje. Posteriormente, mediante criterios de emplazamiento, se seleccionaron tres unidades cartográficas para el establecimiento de tres estaciones meteorológicas. Los resultados incluyeron la caracterización del paisaje, así como la propuesta para establecer las estaciones meteorológicas. El sistema se integró con dos estaciones automáticas Davis Instruments y otra que opera con microcontrolador de código abierto Arduino. Los datos se recuperan mensualmente en una computadora portátil con cable USB. Antes de la instalación de las estaciones, las mediciones dadas por los sensores se compararon con los valores de una estación de referencia. Los datos de los primeros días de operación revelaron diferencias en las variables de las unidades de paisaje, y se concluye que ubicar las estaciones en una trayectoria altitudinal puede contribuir a relacionar el clima con diferente vegetación y geoformas.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47949215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis espacio temporal de la ocurrencia de incendios forestales en el estado mexicano de Oaxaca 墨西哥瓦哈卡州森林火灾发生的时间空间分析
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.29298/rmcf.v13i74.1274
Bartolo de Jesús Villar-Hernández, Sergio Pérez-Elizalde, D. A. Rodríguez-Trejo, Paulino Pérez-Rodríguez
En este estudio, se modelan y analizan los eventos de incendios forestales registrados en los últimos 19 años por el satélite de observación MODIS en el estado de Oaxaca; para ello, se utilizó un modelo Poisson jerárquico bayesiano, el cual modela el número de incendios forestales espacial y temporalmente, así como la interacción de ambos. De acuerdo con los resultados, algunas variables ambientales como la temperatura del trimestre más seco, la velocidad media del viento, el índice de vegetación mejorado y la ocurrencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, explican parte de la variabilidad espacio-temporal observada. Derivado del análisis, se identificaron dos grupos espaciales: el primero cubre desde la Sierra Juárez hasta el Istmo de Tehuantepec, y el segundo abarca la Sierra Sur. Adicionalmente, el término temporal sugiere que el número de eventos se ha incrementado en aproximadamente 42.2 % en las últimas dos décadas. Los resultados indican que los incendios forestales se han incrementado tanto espacial como temporalmente. Estos hallazgos son señales de alarma, dado que si la tendencia continua, en las siguientes décadas cientos de nuevas hectáreas de bosque y su biodiversidad serán amenazadas a causa de los regímenes de fuego alterados, que también afectará las actividades económicas y la salud de los habitantes de las áreas rurales y urbanas del estado. La información generada puede ser un punto de partida en el diseño de programas más eficientes para mitigar el impacto de los incendios forestales en Oaxaca
在这项研究中,我们模拟和分析了过去19年瓦哈卡州MODIS观测卫星记录的森林火灾事件;本研究的目的是确定森林火灾的空间和时间尺度,以及它们之间的相互作用。在本研究中,我们分析了在墨西哥北部和中部地区的el nino - southern振荡中观察到的时空变异性,以及在墨西哥北部和中部地区的el nino - southern振荡中观察到的时空变异性。本研究的目的是确定墨西哥北部和南部地区的两个空间群,并确定它们之间的关系。此外,时间术语表明,在过去20年里,事件的数量增加了约42.2%。研究结果表明,森林火灾在空间和时间上都有所增加。这些发现报警信号,因为如果继续下去,在随后几十年中,数以百计的新趋势公顷的森林及其生物多样性将火证件制度造成的威胁,也影响经济活动和农村地区和城市居民的健康状态。产生的信息可以成为设计更有效的方案以减轻瓦哈卡森林火灾影响的起点
{"title":"Análisis espacio temporal de la ocurrencia de incendios forestales en el estado mexicano de Oaxaca","authors":"Bartolo de Jesús Villar-Hernández, Sergio Pérez-Elizalde, D. A. Rodríguez-Trejo, Paulino Pérez-Rodríguez","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1274","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1274","url":null,"abstract":"En este estudio, se modelan y analizan los eventos de incendios forestales registrados en los últimos 19 años por el satélite de observación MODIS en el estado de Oaxaca; para ello, se utilizó un modelo Poisson jerárquico bayesiano, el cual modela el número de incendios forestales espacial y temporalmente, así como la interacción de ambos. De acuerdo con los resultados, algunas variables ambientales como la temperatura del trimestre más seco, la velocidad media del viento, el índice de vegetación mejorado y la ocurrencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, explican parte de la variabilidad espacio-temporal observada. Derivado del análisis, se identificaron dos grupos espaciales: el primero cubre desde la Sierra Juárez hasta el Istmo de Tehuantepec, y el segundo abarca la Sierra Sur. Adicionalmente, el término temporal sugiere que el número de eventos se ha incrementado en aproximadamente 42.2 % en las últimas dos décadas. Los resultados indican que los incendios forestales se han incrementado tanto espacial como temporalmente. Estos hallazgos son señales de alarma, dado que si la tendencia continua, en las siguientes décadas cientos de nuevas hectáreas de bosque y su biodiversidad serán amenazadas a causa de los regímenes de fuego alterados, que también afectará las actividades económicas y la salud de los habitantes de las áreas rurales y urbanas del estado. La información generada puede ser un punto de partida en el diseño de programas más eficientes para mitigar el impacto de los incendios forestales en Oaxaca","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46509761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estructura y composición del bosque de Pinus hartwegii Lindl. en su distribución altitudinal en el Nevado de Toluca hartwegii Lindl松树林的结构和组成。内华达德托卢卡的海拔分布
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.29298/rmcf.v13i74.1257
Griselda Chávez-Aguilar, G. V. Campos-Ángeles, Marlín Pérez-Suárez
Conocer la estructura y composición de un bosque permite entender los atributos dasométricos de los árboles y los procesos ecosistémicos a lo largo de gradientes de vegetación derivados de la altitud. Se analizó la estructura del bosque de Pinus hartwegii en un gradiente de 600 m, en el Nevado de Toluca. Se establecieron conglomerados de 1 ha en cada altitud; se registraron variables dasométricas. La estructura vertical y horizontal se evaluó con la densidad arbórea (DA), área basal (AB) y parámetros e índices estructurales. Estos últimos mostraron que P. hartwegii mantienen su abundancia y dominancia a lo largo del gradiente altitudinal estudiado, principalmente de los 3 700 a 4 000 m, donde forma bosques monoespecíficos. La contribución en la estructura arbórea disminuyó de 100 % a 3 900 y 4 000 m, a 45 % en los 3 500 m. Los parámetros dasométricos indicaron mayor DA en individuos de clases diamétricas de 5-15 cm, fue superior por debajo de los 3 800 m; ello evidenció que la regeneración puede ser más limitada a grandes altitudes, posiblemente debido a una extracción irregular del arbolado. Se concluye, que la composición estructural del bosque de P. hartwegii presenta un cambio importante en su estructura de acuerdo con la altitud, lo que resultaría de la interacción ambiente-sociedad mediante la gestión del uso del suelo asociada a la altitud, que compromete la estructura y función del ecosistema. Se recomienda incorporar la altitud como una variable determinante en planes de manejo para bosques de alta montaña.
了解森林的结构和组成可以了解树木的计量属性和沿海拔植被梯度的生态系统过程。在托卢卡降雪的600米梯度上分析了哈特威吉松森林的结构。在每个海拔高度建立了1公顷的集群;记录了计量变量。用树木密度(DA)、基线面积(AB)以及结构参数和指标评估垂直和水平结构。后者表明,P.Hartwegii在研究的海拔梯度上保持其丰度和优势,主要在3700至4000米之间,在那里形成了单种森林。树木结构的贡献从100%下降到3900米和4000米,在3500米下降到45%。直径5-15厘米的个体的DAS参数最高,在3800米以下更高;这表明,再生可能更局限于高海拔地区,可能是由于树木的不规则采伐。得出的结论是,P.Hartwegii森林的结构组成随着海拔的变化而发生重大变化,这将是环境-社会通过管理与海拔相关的土地利用而相互作用的结果,这损害了生态系统的结构和功能。建议将海拔作为一个决定性变量纳入高山森林的管理计划。
{"title":"Estructura y composición del bosque de Pinus hartwegii Lindl. en su distribución altitudinal en el Nevado de Toluca","authors":"Griselda Chávez-Aguilar, G. V. Campos-Ángeles, Marlín Pérez-Suárez","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1257","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1257","url":null,"abstract":"Conocer la estructura y composición de un bosque permite entender los atributos dasométricos de los árboles y los procesos ecosistémicos a lo largo de gradientes de vegetación derivados de la altitud. Se analizó la estructura del bosque de Pinus hartwegii en un gradiente de 600 m, en el Nevado de Toluca. Se establecieron conglomerados de 1 ha en cada altitud; se registraron variables dasométricas. La estructura vertical y horizontal se evaluó con la densidad arbórea (DA), área basal (AB) y parámetros e índices estructurales. Estos últimos mostraron que P. hartwegii mantienen su abundancia y dominancia a lo largo del gradiente altitudinal estudiado, principalmente de los 3 700 a 4 000 m, donde forma bosques monoespecíficos. La contribución en la estructura arbórea disminuyó de 100 % a 3 900 y 4 000 m, a 45 % en los 3 500 m. Los parámetros dasométricos indicaron mayor DA en individuos de clases diamétricas de 5-15 cm, fue superior por debajo de los 3 800 m; ello evidenció que la regeneración puede ser más limitada a grandes altitudes, posiblemente debido a una extracción irregular del arbolado. Se concluye, que la composición estructural del bosque de P. hartwegii presenta un cambio importante en su estructura de acuerdo con la altitud, lo que resultaría de la interacción ambiente-sociedad mediante la gestión del uso del suelo asociada a la altitud, que compromete la estructura y función del ecosistema. Se recomienda incorporar la altitud como una variable determinante en planes de manejo para bosques de alta montaña.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44433005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diversidad e importancia ecológica de la vegetación arbórea en el Parque El Tecuán en Durango 杜兰戈El Tecuan公园树木植被的多样性和生态意义
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.29298/rmcf.v13i74.1273
Pablito Marcelo López Serrano, Daniel José Vega Nieva, José Javier Corral Rivas, Jaime Briseño Reyes, Pablo Antúnez
Las áreas naturales protegidas buscan la conservación de la biodiversidad. El objetivo del estudio fue describir la diversidad de especies arbóreas y su importancia ecológica en el Parque Ecológico El Tecuán en Durango, México. Se realizó un muestreo sistemático estratificado con 168 sitios circulares de 1,000 m² cada uno, distribuidos en 511.16 hectáreas del Parque, representando una intensidad de muestreo del 3.2%. En cada sitio se midieron todos los individuos con diámetro normal mayor o igual a 7.5 cm. La diversidad de especies arbórea se estimó con el índice de Shannon, mientras que la importancia ecológica de las especies se describió con los parámetros abundancia relativa basada en la densidad o número de árboles por hectárea, dominancia relativa de acuerdo con el área basal, frecuencia relativa y el valor de importancia ecológica (VIE). Los resultados mostraron la presencia de cuatro géneros: Arbutus (Ericaceae), Juniperus (Cupressaceae), Pinus (Pinacea) y Quercus (Fagacea). El índice de Shannon fue de 1.89 sugiriendo una diversidad arbórea de media a alta. Las existencias reales registradas fueron de 153.73 m3 ha-1 y las clases de diámetro y de altura dominantes fueron de 10 cm y 5 m, respectivamente. El género Pinus tuvo mayor riqueza especies (nueve); de las cuales P. cooperi presentó los valores de densidad (32.15%), dominancia (37.77%) y de valor de importancia ecológica más elevados (28.23%), sin embargo, Quercus sideroxyla registró la mayor frecuencia relativa (18%). Los resultados obtenidos permitirán desarrollar acciones de sustentabilidad para la conservación de la diversidad arbórea del área de estudio.
自然保护区寻求保护生物多样性。这项研究的目的是描述墨西哥杜兰戈El Tecuan生态公园的树种多样性及其生态意义。对168个1000平方米的圆形场地进行了分层系统抽样,分布在公园的511.16公顷,抽样强度为3.2%。在每个地点测量了正常直径大于或等于7.5厘米的所有个体。用香农指数估计了树木物种多样性,物种的生态重要性用基于每公顷树木密度或数量的相对丰度、根据基线面积的相对优势、相对频率和生态重要性值(VIE)的参数来描述。结果表明,有四个属:杨梅(杜鹃花科)、杜松(柏科)、松树(松科)和栎(壳斗科)。香农指数为1.89,表明树木多样性从中到高。记录的实际库存为153.73立方米公顷-1,优势直径和高度等级分别为10厘米和5米。松树属物种丰富度最高(9种);其中,P.Cooperi的密度值(32.15%)、优势度值(37.77%)和生态重要性值最高(28.23%),但栎树的相对频率最高(18%)。所取得的成果将有助于采取可持续行动,保护研究地区的树木多样性。
{"title":"Diversidad e importancia ecológica de la vegetación arbórea en el Parque El Tecuán en Durango","authors":"Pablito Marcelo López Serrano, Daniel José Vega Nieva, José Javier Corral Rivas, Jaime Briseño Reyes, Pablo Antúnez","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1273","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1273","url":null,"abstract":"Las áreas naturales protegidas buscan la conservación de la biodiversidad. El objetivo del estudio fue describir la diversidad de especies arbóreas y su importancia ecológica en el Parque Ecológico El Tecuán en Durango, México. Se realizó un muestreo sistemático estratificado con 168 sitios circulares de 1,000 m² cada uno, distribuidos en 511.16 hectáreas del Parque, representando una intensidad de muestreo del 3.2%. En cada sitio se midieron todos los individuos con diámetro normal mayor o igual a 7.5 cm. La diversidad de especies arbórea se estimó con el índice de Shannon, mientras que la importancia ecológica de las especies se describió con los parámetros abundancia relativa basada en la densidad o número de árboles por hectárea, dominancia relativa de acuerdo con el área basal, frecuencia relativa y el valor de importancia ecológica (VIE). Los resultados mostraron la presencia de cuatro géneros: Arbutus (Ericaceae), Juniperus (Cupressaceae), Pinus (Pinacea) y Quercus (Fagacea). El índice de Shannon fue de 1.89 sugiriendo una diversidad arbórea de media a alta. Las existencias reales registradas fueron de 153.73 m3 ha-1 y las clases de diámetro y de altura dominantes fueron de 10 cm y 5 m, respectivamente. El género Pinus tuvo mayor riqueza especies (nueve); de las cuales P. cooperi presentó los valores de densidad (32.15%), dominancia (37.77%) y de valor de importancia ecológica más elevados (28.23%), sin embargo, Quercus sideroxyla registró la mayor frecuencia relativa (18%). Los resultados obtenidos permitirán desarrollar acciones de sustentabilidad para la conservación de la diversidad arbórea del área de estudio.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46491594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de sustratos y tratamientos para mitigar el estrés hídrico en una plantación de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb 减轻环果肠草(Jacq.)种植园水分胁迫的基质和处理方法的评估Griseb
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.29298/rmcf.v13i74.1272
Adrian Botello Montoya, Eduardo Alanís Rodríguez, José Ángel Sigala Rodríguez, Jesus Eduardo Silva García, Luis Daniel Ruíz Carranza
Enterolobium cyclocarpum es una especie arbórea multipropósito cuyo crecimiento y supervivencia en plantaciones se desconoce. El objetivo fue evaluar el efecto de tres medios de crecimiento en vivero y tratamientos auxiliares para mitigar el estrés hídrico en el desempeño de plantas de E. cyclocarpum establecidas en campo. Las semillas se sembraron en tres diferentes tipos de sustrato: 1) mezcla base (turba, vermiculita y agrolita), 2) composta aeróbica y 3) tierra de monte. Cada grupo de plantas por tipo de sustrato se dividió en cuatro subgrupos a los que se les asignó diferente tratamiento auxiliar para mitigar el estrés hídrico: 1) riego, 2) hidrogel (2 g planta-1), 3) hidrogel (4 g planta-1) y 4) condiciones naturales (testigo). Los resultados indican que el tipo de sustrato influye en la supervivencia y crecimiento de las plantas; la tierra de monte promueve mayores valores. La relación entre el diámetro de plantas con la probabilidad de supervivencia fue positiva, esta variable es un indicador de la supervivencia en campo durante los primeros años de la plantación. El tratamiento auxiliar para mitigar el estrés hídrico afectó significativamente el crecimiento en diámetro y altura; el riego aumentó los valores, con excepción del diámetro en mezcla base.
环果肠草是一种多用途树种,其生长和在人工林中的生存尚不清楚。目的评估三种苗圃生长介质和缓解水分胁迫的辅助处理对田间建立的环果桉幼苗产量的影响。种子种植在三种不同类型的基质中:1)碱混合物(泥炭、蛭石和农用石),2)好氧堆肥和3)山地。按基质类型划分的每一组植物分为四个亚组,分别分配了不同的缓解水分胁迫的辅助处理:1)灌溉,2)水凝胶(2g植物-1),3)水凝胶(4g植物-1)和4)自然条件(见证)。结果表明,基质类型影响植物的存活和生长;山地促进了更高的价值观。植物直径与存活率之间的关系是积极的,这个变量是种植初期田间存活的指标。缓解水分胁迫的辅助处理显著影响了直径和高度的生长;灌溉增加了数值,但基本混合物中的直径除外。
{"title":"Evaluación de sustratos y tratamientos para mitigar el estrés hídrico en una plantación de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb","authors":"Adrian Botello Montoya, Eduardo Alanís Rodríguez, José Ángel Sigala Rodríguez, Jesus Eduardo Silva García, Luis Daniel Ruíz Carranza","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1272","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1272","url":null,"abstract":"Enterolobium cyclocarpum es una especie arbórea multipropósito cuyo crecimiento y supervivencia en plantaciones se desconoce. El objetivo fue evaluar el efecto de tres medios de crecimiento en vivero y tratamientos auxiliares para mitigar el estrés hídrico en el desempeño de plantas de E. cyclocarpum establecidas en campo. Las semillas se sembraron en tres diferentes tipos de sustrato: 1) mezcla base (turba, vermiculita y agrolita), 2) composta aeróbica y 3) tierra de monte. Cada grupo de plantas por tipo de sustrato se dividió en cuatro subgrupos a los que se les asignó diferente tratamiento auxiliar para mitigar el estrés hídrico: 1) riego, 2) hidrogel (2 g planta-1), 3) hidrogel (4 g planta-1) y 4) condiciones naturales (testigo). Los resultados indican que el tipo de sustrato influye en la supervivencia y crecimiento de las plantas; la tierra de monte promueve mayores valores. La relación entre el diámetro de plantas con la probabilidad de supervivencia fue positiva, esta variable es un indicador de la supervivencia en campo durante los primeros años de la plantación. El tratamiento auxiliar para mitigar el estrés hídrico afectó significativamente el crecimiento en diámetro y altura; el riego aumentó los valores, con excepción del diámetro en mezcla base.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42171868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metamorfosis de la política forestal mexicana contemporánea y su impacto en el sector forestal 当代墨西哥森林政策的变形及其对森林部门的影响
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.29298/rmcf.v13i73.1249
Miguel Caballero Deloya
México es una nación dotada de un rico y diversificado recurso forestal. Este capital natural fue severamente explotado por largo tiempo. En 1926, se decretó la primera ley forestal. Su propósito fundamental fue la preservación y la protección de los bosques. Después de esta legislación pionera, se han decretado siete leyes forestales en respuesta a la evolución de la sociedad y a la cambiante perspectiva de la importancia del recurso forestal a lo largo de los años. Las políticas más relevantes han sido: (a) Conservación del recurso; (b) Promoción de la industria forestal; (c) Desarrollo de la población rural y comunidades forestales; y (d) Desarrollo forestal sustentable. En la nación, cada seis años -la duración del periodo presidencial- se aplica una política forestal diferente. Cada gobierno federal elabora e implementa un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el que a su vez define nuevas políticas públicas sectoriales, como es el caso del sector forestal. A lo largo del siglo pasado y lo que va del actual, 18 gobiernos federales han establecido estrategias para la preservación, manejo y uso de los ecosistemas forestales. Un análisis histórico de las políticas forestales aplicadas revela fluctuaciones en objetivos, prioridades y esquemas de implementación. Una evaluación de los resultados de la política pública en materia forestal, basada en los componentes de efectividad, eficacia y sustentabilidad, aporta evidencia de logros limitados desde las perspectivas ambiental, social y económica. Se precisa de planeación de largo plazo y políticas efectivas para afrontar los retos presentes y futuros.
墨西哥是一个拥有丰富多样森林资源的国家。这种自然资本长期受到严重剥削。1926年颁布了第一部森林法。它的主要目的是保存和保护森林。在这项开创性的立法之后,根据社会的发展和多年来对森林资源重要性的看法的变化,颁布了七项森林法。最相关的政策是:(a)保护资源;(b)促进林业工业;(c)发展农村人口和森林社区;(d)可持续森林发展。在这个国家,每六年——总统任期的长度——就会实施一项不同的林业政策。每个联邦政府都制定和执行一项新的国家发展计划,该计划又定义了新的部门公共政策,如林业部门。在过去的一个世纪里,18个联邦政府制定了保护、管理和利用森林生态系统的战略。对森林政策的历史分析揭示了目标、优先事项和执行计划的波动。根据效力、效力和可持续性的组成部分对森林公共政策的结果进行评价,表明从环境、社会和经济的角度来看,取得的成就有限。需要长期规划和有效政策来应对当前和未来的挑战。
{"title":"Metamorfosis de la política forestal mexicana contemporánea y su impacto en el sector forestal","authors":"Miguel Caballero Deloya","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1249","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1249","url":null,"abstract":"México es una nación dotada de un rico y diversificado recurso forestal. Este capital natural fue severamente explotado por largo tiempo. En 1926, se decretó la primera ley forestal. Su propósito fundamental fue la preservación y la protección de los bosques. Después de esta legislación pionera, se han decretado siete leyes forestales en respuesta a la evolución de la sociedad y a la cambiante perspectiva de la importancia del recurso forestal a lo largo de los años. Las políticas más relevantes han sido: (a) Conservación del recurso; (b) Promoción de la industria forestal; (c) Desarrollo de la población rural y comunidades forestales; y (d) Desarrollo forestal sustentable. En la nación, cada seis años -la duración del periodo presidencial- se aplica una política forestal diferente. Cada gobierno federal elabora e implementa un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el que a su vez define nuevas políticas públicas sectoriales, como es el caso del sector forestal. A lo largo del siglo pasado y lo que va del actual, 18 gobiernos federales han establecido estrategias para la preservación, manejo y uso de los ecosistemas forestales. Un análisis histórico de las políticas forestales aplicadas revela fluctuaciones en objetivos, prioridades y esquemas de implementación. Una evaluación de los resultados de la política pública en materia forestal, basada en los componentes de efectividad, eficacia y sustentabilidad, aporta evidencia de logros limitados desde las perspectivas ambiental, social y económica. Se precisa de planeación de largo plazo y políticas efectivas para afrontar los retos presentes y futuros.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43044200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación y distribución del mosquito fungoso negro, Bradysia impatiens Johannsen, 1912 (Diptera: Sciaridae) en viveros de clima templado 1912年在温带气候苗圃中鉴定和分布的黑色真菌蚊子凤仙花(双翅目:Sciaridae)
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.29298/rmcf.v13i73.1261
Víctor Hugo Marín Cruz, David Cibrián Tovar, Silvia Edith García Díaz, Omar Alejandro Pérez, Herón Huerta Jiménez, Edgar Magdaleno Hernández
El mosquito fungoso negro es un díptero que causa severos daños en plantas ornamentales y en viveros forestales que cultivan especies de Pinus en el centro de México, con pérdidas superiores al 30 %. Los informes más recientes del mosquito fungoso negro son de 2013 y 2015; se desconoce la distribución actual del género Bradysia. Por lo anterior, los objetivos del presente estudio consistieron en identificar morfológica y molecularmente a las especies del mosquito, conocer su distribución y las especies de pino que ataca en cinco regiones de México. Se realizó un muestreo de abril a junio de 2019 en 20 viveros con especies de pino. Las muestras recolectadas se colocaron en cámaras de emergencia durante 45 días en condiciones de fotoperiodo 12:12 h y humedad relativa (HR) de 75 %. Se obtuvieron 934 adultos, y la especie identificada por caracterización morfológica y un fragmento del gen mitocondrial COI correspondió a Bradysia impatiens (Johannsen, 1912) (Diptera: Sciaridae), presente en 17 especies de pino y, como nuevos hospederos, en Pinus arizonica, P. ayacahuite, P. cembroides, P. cooperi, P. douglasiana, P. durangensis, P. engelmannii, P. hartwegii, P. leiophylla, P. oaxacana, P. oocarpa, P. patula y P. teocote. Además, el mosquito fungoso se registró en nueve estados mexicanos: Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. Actualmente, B. impatiens se conoce en 15 estados de la república mexicana.
黑色真菌蚊子是一种二翅目昆虫,对墨西哥中部种植松树物种的观赏植物和森林苗圃造成严重损害,损失超过30%。黑色真菌蚊子的最新报告是2013年和2015年;目前缓泻属的分布尚不清楚。因此,这项研究的目的是从形态和分子上识别蚊子的物种,了解它们的分布以及在墨西哥五个地区攻击的松树物种。2019年4月至6月,对20个有松树物种的苗圃进行了抽样。收集的样本在12:12小时的光照条件下,在75%的相对湿度(HR)下,放置在应急室45天。共获得934只成虫,通过形态特征和线粒体COI基因片段鉴定的物种对应于凤仙花(Johannsen,1912年)(双翅目:Sciaridae),存在于17种松树中,作为新的寄主,存在于Arizonica松树中,P.Ayacahuite,P.Cembroides,P.Cooperi,P.Douglasiana,P.Durangensis,P.Engelmannii,P.Hartwegii,P.Leiophilla,P.Oaxacana,P.Oocarpa,P.Patula和P.Teocote。此外,在墨西哥九个州登记了真菌蚊子:恰帕斯、奇瓦瓦、杜兰戈、伊达尔戈、哈利斯科、瓦哈卡、克雷塔罗、韦拉克鲁斯和萨卡特卡斯。目前,凤仙花在墨西哥共和国的15个州广为人知。
{"title":"Identificación y distribución del mosquito fungoso negro, Bradysia impatiens Johannsen, 1912 (Diptera: Sciaridae) en viveros de clima templado","authors":"Víctor Hugo Marín Cruz, David Cibrián Tovar, Silvia Edith García Díaz, Omar Alejandro Pérez, Herón Huerta Jiménez, Edgar Magdaleno Hernández","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1261","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1261","url":null,"abstract":"El mosquito fungoso negro es un díptero que causa severos daños en plantas ornamentales y en viveros forestales que cultivan especies de Pinus en el centro de México, con pérdidas superiores al 30 %. Los informes más recientes del mosquito fungoso negro son de 2013 y 2015; se desconoce la distribución actual del género Bradysia. Por lo anterior, los objetivos del presente estudio consistieron en identificar morfológica y molecularmente a las especies del mosquito, conocer su distribución y las especies de pino que ataca en cinco regiones de México. Se realizó un muestreo de abril a junio de 2019 en 20 viveros con especies de pino. Las muestras recolectadas se colocaron en cámaras de emergencia durante 45 días en condiciones de fotoperiodo 12:12 h y humedad relativa (HR) de 75 %. Se obtuvieron 934 adultos, y la especie identificada por caracterización morfológica y un fragmento del gen mitocondrial COI correspondió a Bradysia impatiens (Johannsen, 1912) (Diptera: Sciaridae), presente en 17 especies de pino y, como nuevos hospederos, en Pinus arizonica, P. ayacahuite, P. cembroides, P. cooperi, P. douglasiana, P. durangensis, P. engelmannii, P. hartwegii, P. leiophylla, P. oaxacana, P. oocarpa, P. patula y P. teocote. Además, el mosquito fungoso se registró en nueve estados mexicanos: Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. Actualmente, B. impatiens se conoce en 15 estados de la república mexicana.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43064541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructura y composición florística de un bosque de Pinus-Quercus en El Porvenir, Chiapas 恰帕斯州未来松栎林的结构和区系组成
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.29298/rmcf.v13i73.1252
Romeo de Jesús Barrios Calderón, Javier Ernesto Pérez Pérez, Jony Ramiro Torres Velázquez, Juan Francisco Aguirre Cadena
Los bosques de Pinus-Quercus constituyen ecosistemas de gran importancia ecológica. La estructura y composición son indicadores de la biodiversidad en estas asociaciones forestales, en las cuales esos dos elementos son clave para su estabilidad y conservación. El objetivo del presente estudio fue caracterizar un bosque de Pinus-Quercus a través de los parámetros estructurales y de la composición de especies presentes en el estrato arbóreo en el municipio El Porvenir, Chiapas. Se establecieron seis sitios circulares de muestreo, con una superficie de 400 m2 para evaluar el arbolado adulto y sus variables dasométricas (altura total, diámetro normal y cobertura). Los parámetros estructurales del bosque (densidad, dominancia, área basal y cobertura) se emplearon para calcular los índices de valor de importancia, valor forestal, complejidad de Holdrige y los índices de similitud. Los resultados mostraron la presencia de seis especies; Pinus maximinoi registró una altura media de 18.88±6.72 m (p<0.0001, F= 5.46) superior a los otros taxones. Además, le correspondió el mayor diámetro normal (30.58±13.64 cm, p<0.0002, F= 5.18), valor de importancia (161.07 %) y valor forestal (108.08 %). El Índice de Complejidad de Holdrige del bosque fue de 45.22 %. Los resultados obtenidos permitieron identificar las dimensiones, parámetros estructurales y dominancia de las especies; de ellas, Pinus maximinoi fue la de mayor valor.
松树-栎林是具有重要生态意义的生态系统。结构和组成是这些森林协会生物多样性的指标,这两个要素是其稳定和保护的关键。本研究的目的是通过恰帕斯El Porvinir市树木层中存在的结构参数和物种组成来表征松树-栎林。建立了六个面积为400平方米的圆形取样点,以评估成年树木及其计量变量(总高度、正常直径和覆盖率)。森林结构参数(密度、优势度、基线面积和覆盖率)用于计算重要性值、森林价值、Holdrige复杂性和相似性指数。结果显示有6种;最大松的平均高度为18.88±6.72米(p<0.0001,f=5.46),高于其他分类群。此外,它的最大正常直径(30.58±13.64厘米,P<0.0002,F=5.18)、重要值(161.07%)和森林值(108.08%)。Holdrige森林复杂性指数为45.22%。获得的结果有助于确定物种的尺寸、结构参数和优势度;其中,马克西米尼松的价值最高。
{"title":"Estructura y composición florística de un bosque de Pinus-Quercus en El Porvenir, Chiapas","authors":"Romeo de Jesús Barrios Calderón, Javier Ernesto Pérez Pérez, Jony Ramiro Torres Velázquez, Juan Francisco Aguirre Cadena","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1252","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1252","url":null,"abstract":"Los bosques de Pinus-Quercus constituyen ecosistemas de gran importancia ecológica. La estructura y composición son indicadores de la biodiversidad en estas asociaciones forestales, en las cuales esos dos elementos son clave para su estabilidad y conservación. El objetivo del presente estudio fue caracterizar un bosque de Pinus-Quercus a través de los parámetros estructurales y de la composición de especies presentes en el estrato arbóreo en el municipio El Porvenir, Chiapas. Se establecieron seis sitios circulares de muestreo, con una superficie de 400 m2 para evaluar el arbolado adulto y sus variables dasométricas (altura total, diámetro normal y cobertura). Los parámetros estructurales del bosque (densidad, dominancia, área basal y cobertura) se emplearon para calcular los índices de valor de importancia, valor forestal, complejidad de Holdrige y los índices de similitud. Los resultados mostraron la presencia de seis especies; Pinus maximinoi registró una altura media de 18.88±6.72 m (p<0.0001, F= 5.46) superior a los otros taxones. Además, le correspondió el mayor diámetro normal (30.58±13.64 cm, p<0.0002, F= 5.18), valor de importancia (161.07 %) y valor forestal (108.08 %). El Índice de Complejidad de Holdrige del bosque fue de 45.22 %. Los resultados obtenidos permitieron identificar las dimensiones, parámetros estructurales y dominancia de las especies; de ellas, Pinus maximinoi fue la de mayor valor.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49556956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo local altura-diámetro para Metopium brownei (Jacq.) Urb. en Quintana Roo, México Metopium Brownei(Jacq.)城市的局部模型高度-直径。在墨西哥金塔纳罗
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.29298/rmcf.v13i73.1199
Xavier García-Cuevas, Jonathan Hernández Ramos, J. C. Tamarit-Urias, Adrián Hernández-Ramos, E. Buendía-Rodríguez
Metopium brownei es una especie maderable de alto valor comercial, con potencial para contribuir a satisfacer el mercado de muebles en la Península de Yucatán, México. Conocer la relación alométrica altura total-diámetro normal (at-d) reduce tiempos y costos para realizar inventarios forestales. Los objetivos fueron ajustar modelos para estimar la altura total en función del diámetro normal de árboles de Metopium brownei, así como determinar el efecto en precisión y calidad predictiva al incorporar modelos de efectos mixtos (MEM). Para esto, se utilizó una muestra de 2 794 árboles medidos en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004—2009 para el estado de Quintana Roo, con los que se ajustaron seis modelos mediante la técnica de mínimos cuadrados no lineales (MCNL); posteriormente, al mejor modelo se le aplicó la técnica de MEM con niveles de agrupación dados por las covariables de tipo de vegetación (Veg) y municipio (Mpio). El mejor modelo bajo MCNL fue el de Chapman-Richards, porque explicó 45 % de la variabilidad muestral; mientras que, con MEM y al agrupar de forma combinada Veg—Mpio los estadísticos de ajuste fueron superiores, ya que la explicación fue de 50 %, el sesgo de 0.003 m y la diferencia porcentual de 0.001 %. La validación mediante muestras independientes no mostró diferencias significativas. El modelo que se propone es confiable para estimar la relación at-d de esta especie en selvas de Quintana Roo, tanto para obtener los datos de un inventario forestal como en la elaboración y ejecución de planes de manejo.
Metopium Brownei是一种具有高商业价值的木材,有可能帮助满足墨西哥尤卡坦半岛的家具市场。了解等高线总高度-正常直径(AT-D)的关系可以减少进行森林清查的时间和成本。其目的是调整模型,根据褐甲虫树的正常直径估计总高度,并通过纳入混合效应模型(MEM)来确定对预测精度和质量的影响。为此,使用了2004-2009年金塔纳罗奥州国家森林和土壤清单中测量的2794棵树的样本,通过非线性最小二乘法(MCNL)对6个模型进行了调整;随后,将MEM技术应用于最佳模型,其分组水平由植被类型(VEG)和城市(MPIO)的协变量给出。MCNL下的最佳模型是查普曼-理查兹模型,因为它解释了45%的样本变异性;然而,通过MEM和VEG-MPIO组合,调整统计数据更高,因为解释为50%,偏差为0.003 m,百分比差异为0.001%。通过独立样本进行的验证没有显示出显著差异。所提出的模型可用于估计金塔纳罗奥森林中该物种的AT-D关系,以获得森林清单数据以及制定和执行管理计划。
{"title":"Modelo local altura-diámetro para Metopium brownei (Jacq.) Urb. en Quintana Roo, México","authors":"Xavier García-Cuevas, Jonathan Hernández Ramos, J. C. Tamarit-Urias, Adrián Hernández-Ramos, E. Buendía-Rodríguez","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1199","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1199","url":null,"abstract":"Metopium brownei es una especie maderable de alto valor comercial, con potencial para contribuir a satisfacer el mercado de muebles en la Península de Yucatán, México. Conocer la relación alométrica altura total-diámetro normal (at-d) reduce tiempos y costos para realizar inventarios forestales. Los objetivos fueron ajustar modelos para estimar la altura total en función del diámetro normal de árboles de Metopium brownei, así como determinar el efecto en precisión y calidad predictiva al incorporar modelos de efectos mixtos (MEM). Para esto, se utilizó una muestra de 2 794 árboles medidos en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004—2009 para el estado de Quintana Roo, con los que se ajustaron seis modelos mediante la técnica de mínimos cuadrados no lineales (MCNL); posteriormente, al mejor modelo se le aplicó la técnica de MEM con niveles de agrupación dados por las covariables de tipo de vegetación (Veg) y municipio (Mpio). El mejor modelo bajo MCNL fue el de Chapman-Richards, porque explicó 45 % de la variabilidad muestral; mientras que, con MEM y al agrupar de forma combinada Veg—Mpio los estadísticos de ajuste fueron superiores, ya que la explicación fue de 50 %, el sesgo de 0.003 m y la diferencia porcentual de 0.001 %. La validación mediante muestras independientes no mostró diferencias significativas. El modelo que se propone es confiable para estimar la relación at-d de esta especie en selvas de Quintana Roo, tanto para obtener los datos de un inventario forestal como en la elaboración y ejecución de planes de manejo.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47455430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Supervivencia y crecimiento radicular en estaquillas tiernas y lignificadas de cedro limón con diferentes sustratos y enraizantes 不同基质和生根剂的柠檬雪松嫩木质素扦插存活和根系生长
Q3 Agricultural and Biological Sciences Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.29298/rmcf.v13i73.1220
José Angel Prieto Ruíz, Alberto Pérez Luna, Miguel Ángel Manríquez Santillán, José Ciro Hernández Díaz, Eusebio Montiel Antuna, Jesús Alejandro Soto Cervantes
El enraizado de estaquillas permite propagar plantas de ornato difíciles de reproducir por semilla. Cedro limón (Cupressus macrocarpa var. lutea) es muy utilizado con fines ornamentales. El efecto de tres factores se evaluó sobre la supervivencia y el crecimiento de la raíz primaria de cedro limón: dos sustratos (mezcla base y perlita), cuatro enraizantes (Radix® 1500, Radix® 10000, Raizone® Plus y Raizplant® 500) y testigo (sin enraizante), además dos estados de madurez de las estaquillas (tiernas y lignificadas). El diseño experimental fue bloques al azar con arreglo factorial 2*5*2. La evaluación se hizo a los cuatro meses del inicio del enraizado. Las variables se analizaron con las pruebas de Kruskal Wallis y de Dunn para comparar medias pareadas y se aplicó la prueba de comparaciones múltiples de medias de Dunnett. Diferencias significativas se obtuvieron para la supervivencia por efecto del enraizante y la madurez de las estaquillas, además de la triple interacción de los factores evaluados. La supervivencia mayor (45 %) se logró utilizando perlita más Radix® 1500 y estaquillas lignificadas. El crecimiento más grande de la raíz primaria se registró sin enraizante y con estaquillas tiernas (11.75 cm) y lignificadas (10.87 cm), sin importar el sustrato. Aunque, el crecimiento de raíz fue superior sin enraizante, se recomienda usar Radix® 1500 para promover la formación de callo y garantizar mayor supervivencia. El sustrato, enraizante y tipo de estaquilla influyen en la supervivencia y crecimiento de la raíz primaria de estaquillas de cedro limón.
茎的根可以繁殖难以通过种子繁殖的装饰植物。雪松柠檬(柏木变种)广泛用于装饰目的。评估了两种基质(碱和珍珠岩的混合物)、四种生根剂(根)对雪松柠檬初生根存活和生长的影响® 1500,基数® 10000,雷佐内® 更多和raizplant® 500)和见证(没有生根),以及茎的两种成熟状态(嫩化和木质化)。实验设计为2×5×2因子随机分组。评估是在生根开始四个月后进行的。变量通过Kruskal Wallis和Dunn的测试进行分析,以比较配对平均值,并应用Dunnett平均值的多重比较测试。除了评估因素的三重相互作用外,由于茎的生根和成熟度的影响,存活率也有显著差异。使用珍珠岩加根茎可以获得更高的存活率(45%)® 1500和木质化支柱。无论基质如何,主根的最大生长量都是在没有生根的情况下,有嫩茎(11.75厘米)和木质化茎(10.87厘米)。虽然在没有生根的情况下根的生长更好,但建议使用根® 1500以促进愈伤组织的形成并确保更大的存活。基质、生根和穗型影响柠檬雪松初生根的存活和生长。
{"title":"Supervivencia y crecimiento radicular en estaquillas tiernas y lignificadas de cedro limón con diferentes sustratos y enraizantes","authors":"José Angel Prieto Ruíz, Alberto Pérez Luna, Miguel Ángel Manríquez Santillán, José Ciro Hernández Díaz, Eusebio Montiel Antuna, Jesús Alejandro Soto Cervantes","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1220","DOIUrl":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1220","url":null,"abstract":"El enraizado de estaquillas permite propagar plantas de ornato difíciles de reproducir por semilla. Cedro limón (Cupressus macrocarpa var. lutea) es muy utilizado con fines ornamentales. El efecto de tres factores se evaluó sobre la supervivencia y el crecimiento de la raíz primaria de cedro limón: dos sustratos (mezcla base y perlita), cuatro enraizantes (Radix® 1500, Radix® 10000, Raizone® Plus y Raizplant® 500) y testigo (sin enraizante), además dos estados de madurez de las estaquillas (tiernas y lignificadas). El diseño experimental fue bloques al azar con arreglo factorial 2*5*2. La evaluación se hizo a los cuatro meses del inicio del enraizado. Las variables se analizaron con las pruebas de Kruskal Wallis y de Dunn para comparar medias pareadas y se aplicó la prueba de comparaciones múltiples de medias de Dunnett. Diferencias significativas se obtuvieron para la supervivencia por efecto del enraizante y la madurez de las estaquillas, además de la triple interacción de los factores evaluados. La supervivencia mayor (45 %) se logró utilizando perlita más Radix® 1500 y estaquillas lignificadas. El crecimiento más grande de la raíz primaria se registró sin enraizante y con estaquillas tiernas (11.75 cm) y lignificadas (10.87 cm), sin importar el sustrato. Aunque, el crecimiento de raíz fue superior sin enraizante, se recomienda usar Radix® 1500 para promover la formación de callo y garantizar mayor supervivencia. El sustrato, enraizante y tipo de estaquilla influyen en la supervivencia y crecimiento de la raíz primaria de estaquillas de cedro limón.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45598844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1